Inicio | Baile de sombras »

19 noviembre, 2006 - 13:23

Nintendo: llega la revolución

Pixel y Dixel

BLOG INVITADO: PIXEL Y DIXEL

  • Dirección: www.pixelydixel.com
  • Autores: Jonan Basterra (Pixel) y Marcos Morales (Dixel)
  • Descripción: Pixel y Dixel es un weblog sobre el mundo digital, Internet, tecnología, música, vídeo, fotografía, publicidad, cine, tendencias... y otros temas que nos resultan interesantes.
  • Comentarios: El blog nació en 2003 y desde entonces ha generado más de 1.600 artículos y 11.000 comentarios. Su eslogan es "si miras la realidad muy de cerca podrás ver los píxels" y está considerado como uno de los weblogs más influyentes en español.

Nintendo No es la primera vez que Nintendo se inventa a sí misma. La compañía japonesa fundada  en 1889 por Fusajiro Yamauchi, se dedicó en un principio a la fabricación de naipes Hanafuda, hasta que a finales de los 70 cambió totalmente el rumbo para dedicarse a la industria de los videojuegos. Nintendo llegó a convertirse en el gigante de los videojuegos hasta que aparecieron dos duros rivales: Sony y su Playstation a finales de los 90, y Microsoft y su XBox con la llegada del nuevo siglo. Sin embargo las cifras de Nintendo son espectaculares, tanto en la venta de consolas (60 millones de NES, 188 millones de Gameboy), como en la de videojuegos: en la lista de los 20 videojuegos más vendidos de la historia, Nintendo ocupa 16 puestos superando en total los 200 millones de unidades vendidas.

Iwata Necesitaba Nintendo una revolución? Quizás sí porque aunque sus ventas seguían siendo buenas, Sony se había hecho con el liderazgo de las consolas, y además empezaba a competir en el sector de las consolas portátiles con su PSP. Toda revolución necesita un líder, y el de la revolución de Nintendo se llama Satoru Iwata. Es el tercer presidente de la compañía nipona, y el primero que no pertenece a la familia fundadora Yamauchi.
Iwata llegó a la presidencia de Nintendo en 2002 tras haber sido el máximo responsable de la creación y lanzamiento de la Nintendo Cube, que a pesar de la crisis del sector en 2001 y 2002, supuso un aumento en las ventas de la compañía nipona. El nuevo presidente tenía claro desde el principio que el modelo de negocio de los videojuegos basado en mejores gráficos y juegos más complicados se estaba agotando.
Mientras las demás compañías entraban en la "guerra de los polígonos", en ver quien era capaz de desarrollar las consolas con mayores capacidades para resolver gráficos, Iwata reorganizó sus filas para orientar su compañía en un camino diferente. En los últimos años la industria de los videojuegos supera en beneficios cine, pero con un target mucho más reducido: los consumidores de videojuegos son mayoritariamente hombres de entre 15 y 35 años ¿Y qué pasa con el trozo grande de la tarta?, debió de pensar Iwata. La brecha entre los jugadores y los no jugadores era cada vez más amplia, y los juegos se estaban haciendo tan complicados que cada vez atraían a menos gente. El camino era otro. Iwata creó el Club Nintendo en 2003 para conocer de primera mano quién y cómo consumía sus juegos, y lanzó las serie NES Classic para confirmar que había mucha gente que había jugado en tiempos y había abandonado los videojuegos porque los veían muy complicados. Atsushi Asada, miembro honorífico del comité ejecutivo de Nintendo, así lo dijo: "Tengo casi setenta años y llevo media vida trabajando en Nintendo. Sin embargo, ni yo ni ningún amigo de mi edad hemos encontrado todavía un producto de Nintendo que nos interese, ¿qué podemos hacer al respecto?". Iwata lo tenía claro, había que ir a por el trozo grande de la tarta, los no jugadores.
El imperio contraataca, Nintendo DS
dsnintendo Nintendo ya era el líder absoluto en el sector de las consolas portátiles con sus diferentes ediciones de la GameBoy, pero la nueva consola tendría que estar impregnada de la nueva filosofía de Iwata. Así en 2004 llegó al mercado la Nintendo DS, una consola portátil de doble pantalla (una de ellas táctil), y con capacidades de reconocimiento de voz y de escritura. Las ventas al principio no fueron espectaculares, pero su crecimiento está siendo progresivo e imparable hasta el punto de que ya han vendido más de 23 millones de unidades en todo el mundo, siendo la consola que más rápido se ha vendido en la historia del sector. En España ya hay casi un millón de unidades, y la firma japonesa espera llegar a 1.600.000 unidades vendidas en nuestro país tras las próximas navidades.
Sony también sacó al mercado una consola portátil, la PSP, y aunque en un principio parecía que iba a hacer peligrar la hegemonía de Nintendo, no ha sido así, y se encuentra algo estancada en sus ventas. Todo el mundo se vio atraído por la calidad de la enorme pantalla de la PSP, pero eso era todo lo que tenía la consola portátil de Sony. Por el contrario, la tecnología de la Nintendo DS permite juegos en los que interactuas directamente sobre la pantalla, o con tu voz, reconociendo tu escritura, o incluso soplando.
Los juegos de la DS son más divertidos y los hay para todos los públicos. El ejemplo más claro es el Brain Training, un juego para ejercitar tu cerebro a base de diferentes pruebas como hacer dibujos, operaciones matemáticas, etc. Alguien podría pensar, sin verlo, que es absurdo, pero el juego es absolutamente adictivo y muy sencillo de usar, incluso por personas que quizás nunca han tenido una consola. Así, no es de extrañar que ya se hayan vendido más de 9 millones de unidades de Brain Training en todo el mundo. Son las ventajas de ir a por el trozo grande de la tarta: al Brain Training juegan muchas mujeres, padres, abuelos... Y esto es sólo una muestra, porque Nintendo está sacando al mercado muchos títulos que hasta ahora serían impensables en el mundo de los videojuegos, es la generación Touch!: aprender idiomas con English Training, hacer música con Electroplankton, juegos de abogados como Phoenix Right Ace Attorney, o Trauma Center para médicos... Y eso sin olvidar los juegos de plataformas o clásicos como Mario Bross. La consola portátil de Nintendo ya no es un juego sólo de niños.
Por contaros nuestra experiencia personal, tenemos las dos consolas: la PSP (en manos de Pixel) y la Nintendo DS (en manos de Dixel). La PSP está casi olvidada en un cajón, mientras que Dixel pelea con su señora para poder usar la DS.
Plawii La revolución continuaba, de hecho la nueva consola se llamó en un principio Revolution, aunque finalmente se usó el nombre Wii. A la hora de desarrollar la nueva consola, el equipo de Nintendo, capitaneado por Genyo Takeda siguió la misma filosofía. "Cuando alguien está jugando lo que más cerca tiene es el mando, por eso quisimos concebirlo como una extensión del jugador, más que como una parte de la consola" comentaba Takeda. Gran parte de la culpa del desarrollo final del mando la tiene Shigeru Miyamoto, el auténtico Spielberg de los videojuegos, creador de juegos tan míticos como Mario, Donkey Kong o Zelda. Miyamoto observó algo bastante habitual en los jugadores: nos inclinamos para seguir la acción y a veces apuntamos con el mando de manera intuitiva. Ahí estaba la clave: ¿por qué no hacer un mando que reproduzca y utilice los movimientos naturales de los jugadores?
Y eso es lo que han hecho. En la Wii puedes jugar al tenis sin tocar un solo botón, solo moviendo el mando como si fuera una raqueta, o luchar con una espada, o apuntar a la pantalla... Lo que no ves, lo que está en su interior: reconocimiento de movimiento, acelerómetro, puntero, vibración y sonido. El mando de la Wii es absolutamente revolucionario ya que plantea una nueva manera de jugar. Quizás lo mismo que en los 80 Nintendo revolucionó el mundo de los videojuegos con el mando de cruceta (el d-pad), el mando de la Wii esté marcando un nuevo camino a seguir en el mundo de los videojuegos.
Pero la visión empresarial de Iwata va más allá y puso duras condiciones a sus desarrolladores: había que hacer una consola pequeña (del tamaño de dos cajas de DVD), que consumiera poca electricidad y barata (que costara 100 dólares). El resultado final se ha acercado bastante ya que la Wii mide apenas como tres cajas de DVD y cuesta 249 $ (249 euros en España) y consume muy poca energía. A pesar de que en el precio se han ido bastante, una Wii cuesta la mitad que una consola de la competencia (XBox 360 o PS3), y al lado del mando de la Wii, los de la PS3 y la XBox parecen del siglo pasado. Y es que Iwata quería hacer un producto asequible y que cupiera en cualquier sitio, consciente de la importancia de esos datos para la entrada de las consolas en los hogares. La única pega de la Wii es que sus gráficos no son tan espectaculares como los de las consolas rivales, pero es algo a lo que Nintendo ha renunciado, conscientemente, de momento. En este asalto van a por los no jugones. Lo que no sabían es que están despertando el interés de todos. Miyamoto ya anuncia que usarán chips gráficos más potentes en futuros desarrollos. Ya veremos cómo acaba todo esto.

(Nuestro agradecimiento a ELPAÍS, por habernos dado la oportunidad de escribir en su Blog de Bloggers, sobre todo por tener el inmenso honor de haber sido los primeros).

Comentarios

Pues sigamos en lo mismo!

www.somosunoshijosdeputa.com

Si bien es cierto que Sony ®, tiene mejores graficos, Nintendo® tiene mas funcionalidad, mejor diseño, sistema, y rapidez, (siempre ha sido asi), en nintendo realmente los "Loading..." no son tediosos como en Sony, Nintendo ha mostrado que merece su lugar como precursor en consolas, y sega que antes formo parte de la competencia, ahora aporto sus granos de arena. Ve a por ellos Nintendo, grrrrr, wau.

http://WalAlm.com

¿Ya os ha llegado la Wii y los juegos que prometió Iwata por dar publicidad a su nota de prensa? Me parece que también os habéis ganado un viaje a Japón con este publireportaje. Seguro que no os lo niega.Yo, de mayor, quiero se como vosotros.
Saludos

Bueno, la verdad es que el blog lo veo muy bien, pero se trata con una cierta injusticia la marca SEGA que fue junto con Nintendo, Atari y Neo-Geo las que llevaron a los video juegos a la cota que ahora conocemos y Sony llegó, junto con Microsoft mas tarde. Lo que ocurre es que Sony lo ha masificado y ha hecho que llegue a más gente, pero nada más.
Lo cierto es que Nintendo y SEGA hicieron el trabajo duro y los demás los apoyaron.
Un saludo

Ya que todo el mundo aprovecha para hablar de su web, yo no voy a ser menos.
http://www.youtube.com/watch?v=-1cTIUc7cJc

Queridos usuarios y queridos gestores de El País:

Estupendo que informéis de blogs, de canales informativos con escasa publicidad y, sobre todo, que dejéis abierta una sección para que los usuarios comenten las opiniones.
Lo que no me gustaría, como dice otro compañero, es que sirva, o acabe sirviendo, como lugar de publicidad, no sólo para el blog anunciado, sino para EL PAÍS, que de esa forma conecta con las audiencias dispersas que están atentas a la blogosfera, y que confían en la selección de calidad de dichos blogs.
Ahora bien, ¿no son los medios tradicionales como EL PAÍS opuestos al modelo de información horizontal y desprejuiciada de muchos blogs, que precisamente dan voz a la opinión pública continuamente, sin pedir una transacción comercial a cambio?
No nos olvidemos que los blogs podrán utilizar una estupenda plataforma como EL PAÍS para anunciarse y crecer en público, pero no nos engañemos: es la prensa tradicional, aunque ahora se haya digitalizado, la que de verdad necesita los blogs y su información sin mordazas para seguir alcanzando nuevos lectores.
[url=http://radiaciones.elvarapalo]Radiaciones[/url]

Muy buen blog. Cómo se hace para participar? Mando mails pero me rebotan. Los invito a mi blog cinematográfico: WWW.LACOCTELERA.COM/RADIOGRAFIAS

Es sin duda alguna uno de los mejores blogs que visito a diario. Contenidos interesantes y artículos muy currados. Merece la pena.

¡Por fin un artículo donde se trata a Nintendo con el respeto que se merece! Despues de años viendo como desde todos los medios se concede un protagonismo inmerecido a las consolas de Sony en detrimento de la más antigua compañía de videojuegos, se agradece enormemente un artículo como este. Muy completo y magníficamente informado (Gracias por los links!). Y enhorabuena por ser los primeros en el nuevo Pais =)

Bien merecido encontrar este blog , como inicio de esta sección...
ABRAZO VIRTUAL

Pixel y Dixel, siempre dando en el clavo; un fantástico artículo mientras esperamos el reportaje sobre las nuevas formas de jugar en la nueva revista
http://www.newgeek.es

¿Qué diferencia existe entre este post y un artículo?

Este blog, ¿va a ser una sección de publicidad encubierta?

Me parece un gran idea que desde un medio como este se de visibilidad a blogs en español de calidad.

Un gran acierto esta nueva sección y la elección de este interesante Blog.
Gracias

Bueno..bueno.. estos chicos de Pixel y Dixel...hasta donde han llegado. Se lo merecen. En cuanto a su Blog, quizá un poco largo, pero no van a escribir unas cuantas lineas para inagurar esta sección en un periodico como El Pais.El blog bastante interesante, no todo es Sony y Microsoft en esta vida.

Soy fiel lectora de Pixel y Dixel. Es un muy buen blog.
Os invito a visitar el mío, Carpe Diem.
Un saludo.

Me crié con mi Nintendo de 8 bits, mientras todos mis amigos tenían una Sega Master System; Super Mario fue aplastado por Sonic, pero Sega hoy ya ha pasado a la historia, hecho que comenzó a fraguarse en 1997; y Nintendo sigue el pie del cañón. Y es que, aunque se perfilaba como la gran marca de videojuegos, la vida, como Sonic, a veces da demasiadas vueltas.

www.lacoctelera.com/noiserfan

buenisima idea esto de los blogs. Pero un 0 en originalidad. Revolucion de nintendo? esto ya fue publicado ayer en el pais...repeticion pero no por profesionales. q sentido tiene entonces¿? En muchos blogs la gente trata de temas antes de q sean noticia. No es dificil. Gente joven pero con ideas es lo q hace falta.

Gracias por los comentarios. Carlitos quizás tienes razón. Lo de las imágenes lo están arreglando (esta noche ha debido ser muy larga en El País).

Confirmo a torresburriel que yo tampoco veo las imágenes.

Interesante..

No se si soy sólo yo, pero parece haber imágenes en el post que no se ven.

Por lo demás, genial.

Este primer post es muy interesante, pero un poquito largo.

Ánimo con el cambio de cara a elpais.es para hacerlo más de todos.

Para comenzar no está mal. Enhorabuena por esta nueva sección. http://aadjazz.blogspot.com

Enhorabuena a Pixel y Dixel por iniciar esta sección de la extraordinaria nueva etapa de El País.com. Los blogs han marcado el rumbo de los medios tradicionales y éste es el resultado. La línea marcada por 20minutos ha calado y pronto el resto de medios se van a subir a este carro.

Hoy es un día grande para los bloguers.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d834c773e653ef

Listed below are links to weblogs that reference Nintendo: llega la revolución:

Prisacom S.A. - Ribera del Sena S/N - Edificio APOT - Madrid [España]