« Periódicos en crisis, también aquí | Inicio | mySociety, ejemplo de proyectos activistas online »

09 diciembre, 2006 - 03:19

Quince minutos

De Gira

BLOG INVITADO: DE GIRA

  • Dirección: marisolgarcia.blogspot.com
  • Autor:Marisol García, periodista en práctica permanente; despachando desde su oficina en Plaza Italia, el corazón de Santiago de Chile.
  • Descripción: "Iniciado para describir cinco meses de andanzas por Asia, 'De gira' ha terminado más anclado a Chile de lo que le gustaría a su autora, y con suficientes menciones a la actividad musical para hacer volver a los fieles. Se archivan sus colaboraciones para diversos medios impresos en Chile".
  • Comentario: "Se mantiene abierta la ilusión de convertira este 'De Gira' en una bitácora con más viajes físicos, pero los trayectos inmóviles tampoco parecen despreciables. Puede resultar incomprensible que una periodista free-lance quiera seguir escribiendo en su tiempo libre. Y en verano. Y a los 33 años. Y con tantas películas y libros pendientes. Mejor no pensar en ciertas cosas".

Benjamín cuenta "su verdad", y Chile puede al fin calmarse. Su plan de familia es estable y se proyecta a largo plazo (¡para toda la vida, de ser posible!). Podríamos burlarnos de que el actor crea que deba compartir todo esto con nosotros, ¿pero no se ha vuelto un cliché ironizar sobre el cliché de las entrevistas del corazón?

Ningún libro de periodismo enseña mejor que Andy Warhol, el fundador de Interview, de qué se trata toda esa extraña dinámica de las entrevistas, con un lado dispuesto a regalar tiempo libre y confesiones por un beneficio improbable, y otro listo para convencerse de que las banalidades no son tales si las emite una persona más hermosa y rica que uno. A Warhol todo esto le parecía algo natural, lógico, positivo. Si un texto periodístico lo retrataba como una persona trivial, el pintor sentía que había cumplido su objetivo. Doy fe de que lo que obsesiona a los famosos chilenos es, precisamente, lo contrario.

En el libro I'll be your mirror se recuerda que, para mediados de los años 60, el artista era conocido por pedirles a los periodistas que ellos mismos redactaran las que aparecerían como sus respuestas. Cuando un reportero le pidió una vez datos sobre su infancia, Warhol le respondió: "¿Y por qué no los inventas tú?". En otra ocasión, le pidió lo siguiente a un crítico de arte que lo entrevistaría en televisión: "Por favor dime qué tengo que decir".

Pocos famosos le sacan punta a lo que el pintor escribió en su (maravilloso) libro La filosofía de Andy Warhol: "Me doy cuenta de que casi todas las entrevistas están prediseñadas. Ellos saben qué quieren escribir de ti y qué opinan de ti incluso antes de conocerte. Así es que lo que buscan no es más que... respaldar lo que ya han decidido que escribirán". Algo de ese espíritu se atisba entre las diatribas de Jorge González impresas en Maldito sudaca.

Se supone que Warhol y Bob Dylan hablaron varias veces sobre este asunto. El cantautor era otra presa de pesadilla para los reporteros menos despiertos de los años 60. Una práctica frecuente suya era repetir las preguntas para que el entrevistador se viera obligado a responderlas (como en "¿Quieres cambiar el mundo?"; "¿Que si quiero cambiar el mundo? ¿Es ésa tu pregunta?").



Warhol —quien siempre consideró al sistema de medios de comunicación un circuito de arte en sí mismo— veía en las entrevistas una instancia creativa. Se le cita en I'll be your mirror:

"Hace unos años nadie venía con grabadora, y los reporteros sólo tomaban notas. Eso me gustaba mucho más, porque lo que salía publicado era siempre diferente a lo que yo había dicho; y, por lo tanto, me entretenía leyéndolo. Por ejemplo, si yo decía En el futuro todos serán famosos por quince minutos, probablemente se publicara En quince minutos, todos serán famosos".

Pocos artistas han tenido esa lucidez, y a veces creo que me gustaría ser famosa sólo para entretenerme un rato jugando con los entrevistadores. Es una ilusión pedante, por cierto, pero que no nace del desprecio por el gremio, sino de la convicción de que una entrevista es mucho menos importante de lo que suele creerse. Se trata de encuentros fugaces, en circunstancias casi siempre rígidas e incómodas, entre personas con hambre y sueño que no se caen demasiado bien y que en ese momento preferirían estar haciendo otra cosa. Ser capaz de convertir eso en un intercambio semántico digno de cita es, no hay duda, un talento artístico. Salvador Dalí lo tenía. Morrissey también (se supone que las ensaya). Como periodista, uno puede atesorar respuestas favoritas para preguntas imbéciles. Ahora recuerdo una de María Félix en la televisión mexicana:

-Animador: Disculpe, María, esta indiscreción. Pero la gente comenta y, ya sabe, tengo que preguntárselo. Hay rumores de que usted es lesbiana...

-María Félix: (lo mira, maneja el silencio, lanza certera) Mire, señor: si todos los hombres fueran como usted, no le quepa dudas de que yo sería lesbiana.


Más: audios de entrevistas a Warhol (BBC) /

Comentarios

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d83539a12053ef

Listed below are links to weblogs that reference Quince minutos:

Prisacom S.A. - Ribera del Sena S/N - Edificio APOT - Madrid [España]