31 mayo, 2007 - 01:00
Hagamos cuentas
Algunos economistas, teniendo en cuenta no sólo el gasto militar directo, sino también el impacto en el sistema sanitario, el impacto en la economía, y otras variables, calcularon que el coste real para la Guerra en Irak podría ascender a 1 billón de dólares (10^12 dólares, un millón de millones). La guerra más cara de los últimos 60 años. Con el cambio actual, serían 743.319.279.510 euros. No es más que el 12% del producto interior bruto de EEUU, pero equivale, por ejemplo, al PIB anual de España.

BLOG INVITADO: LA COSA HÚMEDA
- Dirección: http://fbenedetti.blogalia.com/
- Autor: Fabrizio Ferri Benedetti
- Descripción: "Blog personal de un italiano catalanizado que escribe para mejorar su autoestima, deleitar a la audiencia, mejorar su estilo literario y hacer el ganso de forma variada. Los temas son variados. Puede contener nueces".
En agosto de 2005, Linda Bilmes, ex-secretaria del Departamento de Comercio de EEUU declaró lo siguiente:
The cost goes well beyond the more than 250 billion already spent on military operations and reconstruction. Basic running costs of the current conflicts are 6 billion a month - a figure that reflects the Pentagon's unprecedented reliance on expensive private contractors. Other factors keeping costs high include inducements for recruits and for military personnel serving second and third deployments, extra pay for reservists and members of the National Guard, as well as more than 2 billion a year in additional foreign aid to Jordan, Pakistan, Turkey and others to reward their cooperation in Iraq and Afghanistan. The bill for repairing and replacing military hardware is 20 billion a year, according to figures from the Congressional Budget Office [...] If the American military presence in the region lasts another five years, the total outlay for the war could stretch to more than 1.3 trillion.
Un billón de dólares. Es lo que se gasta en todo el mundo anualmente en concepto de defensa. ¿Difícil de imaginar, verdad? Con esa cifra se pueden hacer varias cosas. Por ejemplo:
- El nuevo hospital La Fe, cuando su construcción haya finalizado, tendrá 1200 camas en habitaciones individuales, y será uno de los más grandes de Europa. El coste es de 270 millones de euros. Con el presupuesto de la guerra de Irak se podrían construir otros 2750 hospitales como el nuevo La Fe. Eso serían 3.303.641 camas (sin contar los costes de mantenimiento, claro). En España hay 788 hospitales y casi 160.000 camas.
- El Proyecto Genoma Humano recibió fondos de 3.000 millones de dólares, una cifra insólita para un proyecto de investigación. En total, un esfuerzo de 2800 científicos durante 13 años. Con el presupuesto de la guerra en Irak se podrían poner en marcha 333 proyectos como el PHG. Podéis imaginar lo que supondría en avances biomédicos si esa cifra se destinara a encontrar terapias efectivas contra el VIH, la Malaria o el Cáncer. El coste medio para desarrollar un nuevo fármaco es de 820 millones de dólares. Podrían desarrollarse 1200 nuevos fármacos de última generación.
- Un colegio público de Educación Primaria e Infantil puede llegar a costar alrededor de cuatro millones de euros. Haciendo una estimación realista, con un billón de dólares se podrían construir 185.000 nuevos colegios. La UJI, una universidad moderna, con capacidad para 12.000 alumnos y 830 profesores, y un campus de 800.000m2, se calcula que costó 150 millones de euros: del presupuesto bélico para Irak saldrían aproximadamente 5000 campuses pequeños de última generación para sesenta millones de alumnos universitarios y cuatro millones de profesores. Casi nada.
- Uno de los acueductos más grandes del planeta, el Central Arizona Project, de 541km de largo, proporciona agua a 4000km2 de tierras áridas. Su coste fue de 3,6 millardos de dólares. Con lo que se despilfarra invadiendo el desierto iraquí, se podrían hacer 277 acueductos como éste para abastecer un área del tamaño de dos Españas. De tipo cubierto, algo menos: 62. Alternativamente, se podrían construir 3700 grandes desaladoras, ya que su coste ronda los 200 millones de euros: convertirían 75.000 hectómetros cúbicos de agua salada al año (75km3). Para que os hagáis una idea, la Reserva Hidráulica total de España, si estuviera al 100% de capacidad, sería de 55.000 hectómetros cúbicos. El Lago de Ginebra tiene un volumen de 89km3.
- El proyecto ITER para la construcción de un reactor de fusión experimental tiene un coste estimado de 12 millardos de dólares: se podrían construir 83. Siendo más realistas, centrales nucleares modernas y eficientes como la finesa Olkiluoto 3 cuestan al contribuyente 3 millardos de euros. Salen poco menos de 250 centrales; con una producción de 830 megawatts cada una, la producción energética total sería de algo más de 200.000 mW. Equivaldría al doble de la energía producida por las centrales nucleares de EEUU (ver aquí). Pero haría falta un sitio donde tirar los residuos.
- Un transbordador espacial de la NASA cuesta 1.7 millardos de dólares: podría construirse una flota de 588. También podrían construirse 10 Estaciones Espaciales Internacionales. Por ese dinero puede enviarse una expedición tripulada a Marte (aunque mi opinión sobre la exploración tripulada del espacio es muy negativa). En todo caso, utilizando misiles indios, se pueden lanzar 66.666 satélites al espacio de 350kg cada uno.
- El coste para repoblar de árboles una hectárea de terreno es de 1800 euros. Con los costes de la guerra de Irak se podría plantar de árboles una superficie de 412.955.155 hectáreas, equivalentes a 4.129.551 km2 (eso son 8,16 veces la superficie de España, o 1,25 veces la de India). La superficie actual de bosques en España es de 26 millones de hectáreas.
Pues bien: ¿tanto cuesta comprender dónde mejor se gastaría el dinero? ¿Habrá servido de algo gastar un billón de dólares para mover toneladas de equipo militar y hombres al otro lado del planeta, perdiendo hasta la fecha 3455 soldados y provocando la muerte directa o indirecta de 70.000 civiles? En el mejor de los casos, no podemos estar seguros de ello.
Un billón de dólares para ésto:
Quiero irme de este planeta.
P.D: Si véis algún error de cálculo, avisad
P.D2: Una lectora me avisa amablemente que "a trillion" se traduce por "billón", y un "billion" como "millardo". Puede haber confusión sobre este punto.
Definición de DINERO, sacado del capítulo del libro de Victor Saltero "Desde la ventana", publicado en el diario El Mundo el 22 de Diciembre:
....."en primer lugar , conviene aclarar que el dinero no es más que una simple convención. Su solidez se basa en la confianza que debe tener su poseedor en que podrá cambiar ese trozo de metal o papel, por bienes del país emisor de una determinada moneda....... se trata de una convención, de un acuerdo no escrito, pues, fisicamente, suele ser un trozo de metal o un papel sin apenas valor en si mismo....."
Deberíamos de recapacitar sobre esto.
Publicado por: Juan | 27/12/2007 17:07:58
Pero según los izquierdosos de turno, no era que Bush se metió en Irak para ganar dinero??? no es que USA se mete solo en las guerras que le conviene??
Publicado por: brigate | 03/10/2007 13:36:13
El artículo es duro, pero está muy trabajado y es muy inteligente.
Publicado por: juanuel | 01/06/2007 17:39:30