02 agosto, 2007 - 13:50
¿e-Government?
Hace unos años se puso en boca de todos el término e-Government como un nueva manera de hacer dentro de la administración pública. Pero la cosa no acabó aquí. Se empezó a añadir la partícula “e” a todo lo que caía en nuestras manos.

BLOG INVITADO: K-GOVERNMENT
- Dirección: http://www.k-government.com
- Autor: Carlos Guadián
- Descripción: "Hallazgos en la red de todo aquello relacionado con el e-government, la e-administration, la sociedad de la información, etc. Claves para entender, disertar, implementar, evaluar y llevar a cabo con éxito estrategias de gobierno electrónico y administración electrónica en la sociedad del conocimiento.."
e-Government, e-Democracia, e-Administración, e-Participación… En fin algo muy similar como lo que está ocurriendo en estos momentos con el sufijo “2.0″. Hay etiquetas que sencillamente se ponen de moda y que acaban poniéndose a todo aunque no tenga nada que ver, pero sólo por el mero hecho de tenerla ya nos parece que nos hemos adaptado a los tiempos que corren.
El miedo a quedar desfasado y la propensión a lavar la cara a las cosas son evidentes. Sobre todo en ámbitos como el de la administración pública ya que sus gestores, los políticos, cada cuatro años tienen que rendir cuentas ante los electores.
Todo hay que decirlo. Hemos avanzado en sociedad de la información, en la modernización de la administración pública, en conectividad, en formación. Tenemos más servicios y poco a poco se van consolidando objetivos pero el camino que se recorre no está exento de “piedras” que lo entorpecen.
Piedras como la diferente velocidad de modernización en las administraciones, como la falta de liderazgo de alguno de sus gestores que no disponen de la formación e intuición necesarias, como la rigidez normativa que no se adapta a la misma velocidad que avanza la tecnología, como el cambio de planificación cuando el color de un equipo de gobierno cambia abandonado lo hecho por el mero “hecho” que lo habían impulsado “los otros”.
Y ya sabemos que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Pero no sólo eso. También es el único animal que a pesar de haber inventado la rueda lo vuelve a hacer una y otra vez.
Por otro lado la “explosión” que ha supuesto Internet ha propiciado que la ciudadanía tenga más accesible un “metaverso” que como un agujero negro nos absorbe hacia él día a día. Este hecho está provocando un cambio de paradigma en muchos aspectos. Modelos de negocio se están quedando obsoletos como el de la distribución musical o el de la prensa escrita.
La información ha cambiado su rol. Ha pasado a ser algo que tenía que estar controlado para tener poder e influencia a ser moneda de cambio habitual. Y su objeto inicial que era su posesión ha pasado a ser su gestión como fin último.
La manera de relacionarse también está sufriendo cambios radicales en todos los ámbitos. En el personal comunidades como MySpace o Second Life tienen un éxito sin precedentes. Y en el profesional sitios como LinkedIn permiten ponerse en contacto casi cualquiera a través de la teoría de los “seis grados de separación”.
Por supuesto que herramientas como Skype, twitter, feevy o cualquier sistema de blogs han pulverizado barreras temporales y de espacio para que uno se pueda comunicar tanto de manera instantánea como asincrónica.
El caso es que todo esto aplicado a la administración pública es lo que está dibujando lo que es y lo que será el e-Government. Es algo más que una mera automatización de procesos administrativos, es una nueva concepción que tiene que irse dibujando para que “lo público” sea adecuado y adaptado a nuestras necesidades.
El proceso de modernización administrativa, con la principal piedra, que se encuentra, está precisamente en la rigidez normativa, propia de la Administración, y es que para cada paso que se da, hay que reorganizar o establecer cambios normativos, que suponen un retraso en el avance. Por tanto, la Modernización Administrativa o e-Administrativa, tiene que ir paralela a una agilidad, hasta ahora no propia de las Instituciones.
Publicado por: lola fuentes | 05/08/2007 19:07:48
Totalmente de acuerdo. Hay que aprovechar la oportunidad que nos brinda hoy la tecnología para construir una Administración más útil y más cercana a la ciudadanía.
Enhorabuena por tu blog, Carlos. Estás haciendo un buen trabajo.
Publicado por: Iñaki Ortiz | 03/08/2007 12:37:25