Café de Madrid

30 ene 2016

Una línea se desdobla

Por: Jorge F. Hernández

Una línea se desdobla como si rompiera renglones al escribirse, al hilo de las tablas se va abriendo en círculos concéntricos que llevan lo escrito desde las tablas al tercio y de allí, a los medios. Es una suerte de tauromaquia en tinta que se forma con tandas de frases como párrafos, rematados con puntos seguidos o un punto y aparte.

Seguir leyendo »

28 ene 2016

Agua de azar para Café de Madrid

Por: Jorge F. Hernández

Comparto lo que publica hoy jueves el periódico mexicano MILENIOdiario:

Agua de azar

Lector al abismo

Dicen que se hartó de las noticias y que por eso volvió a refugiarse en libros. Prefería perderse en la trama de una novela de enredos que en los enredos de las diferentes tramas y traumas de la política nacional; prefería hilar los cuentos que contienen sorpresas en el último párrafo o línea y evitar las informaciones donde se acumulan corrupciones, robos y plagios que al paso del tiempo quedan impunes. Perdido en páginas de clásicos empastados, el hombrecillo dio en caminar por las calles con la nariz hundida entre los lomos de su libro en turno, provocando miradas de asombro en un mundo donde ya todo mundo parece haberse acostumbrado a ver gente que camina con la mirada perdida en la pantalla del teléfono, en los audífonos de música íntima, pero no en las páginas de un libro.

Dicen que el hombre perdido en sus libros volvió a los tiempos no tan remotos en que podía caminar leyendo sin caer en baches, sin toparse con el prójimo y anudar las historias con las que alimentaba su mente en una neblina de imaginación pura que le permitió sentir que realmente alcanzaba la felicidad en cada trayecto. Logró domeñar sus horarios de sueño y coordinar mejor sus participaciones en sobremesas, aumentó su vocabulario cotidiano y abrió las puertas de sus propias libretas donde anotaba posibles aventuras supuestamente inalcanzables, al tiempo que se liberaba del mar de chismes sobre narcotraficantes, políticos y actrices, se alejaba de la inminente desesperación por las finanzas y el inevitable coraje ante los planes de estudio en las escuelas de sus hijos. Se limpiaba del lodo de las transas y corruptelas, se lavaba la mirada de todo el fango de los engaños y mentiras, se inmunizaba su alma en reflexiones filosóficas y ponderaciones meramente literarias, al tiempo en que le crecían virtudes de detective en tinta, navegante de océanos imaginarios, astronauta de galaxias inventadas. Llegó incluso a sentir que flotaba por encima del tráfico de todos los automóviles que lo rodeaban y notó al paso de pocas semanas que nadie en el Metro ni en los autobuses se le acercaba con un solidario afán de dejarlo volar en sus lecturas, sin molestarlo ni alterar el ritmo con el que a veces murmuraba parlamentos.

20. deberiamos avisarle

         Hombre libre en libros, como si todo lo que le rodeara no tuviera la menor importancia para sus travesías de todos los días, el hombrecillo se convertía en una suerte de ejemplo para la comunidad, un hombre que fija la mirada sobre las páginas sin tener que ver la calle por donde transita, el paisaje que amanece alrededor, la paridad del peso, la fluctuación de las finanzas, el barril del petróleo, la cara del diputado, el disfraz del capo de todos los narcos, las piernas de la diva en turno, el chisme de la cantante falsa, la corbata del plagiario galardonado, el video de los imbéciles que hipnotizan a la internet con la broma de unas luces de bengala o la foto de un gatito que se vuelve viral en la generalizada algarabía del vacío… pero de tanto leer y perderse en el libro, el hombrecillo corre el riesgo de enfilarse a su propio abismo y es quizá entonces, responsabilidad samaritana, mínima piedad solidaria, avisarle que de seguir perdido en párrafos corre el riesgo de sufrir una estrepitosa caída al infierno inconcebible de la nada.

Jorge F. Hernández

 

27 ene 2016

Carta de Cuévano: El traidor se va en silencio

Por: Jorge F. Hernández

Cartas de Cuévano

El traidor se va en silencio

Antes de morir, Vito Corleone le advierte a su heredero Michael que quien se le acerque buscando una reunión con la banda enemiga conformada por la familia Tataglia será el traidor. Dicho y hecho, en el entierro de Vito –contra toda sospecha—Salvatore Tessio se le pega a la oreja y le dice que sería conveniente intentar acuerdos no sólo con Filipo Tataglia, sino también con Emilio Barzini, en una cumbre de familias que habría de repartirse el mundo ya sin Don Vito. Tessio incluso sugiere que la reunión sea en su casa para garantizar la seguridad de Micahel, el heredero, el consentido, el inteligente por encima del tartamudo y miedoso Fredo y el hermano menor que quedaría destinado al timón de la Familia desde el asesinato del primogénito Santino.

Unknown

Seguir leyendo »

24 ene 2016

París, de memoria

Por: Jorge F. Hernández

Ojos cerrados. La pluma recrea recorridos ya grabados como recuerdo. Punto fino, microscópico. Camina la mente lo que se caminó a pie. Sencillo laberinto. Alguien lee.

28. un paseo por paris

23 ene 2016

Acepto controversia

Por: Jorge F. Hernández

Era un gorrión que pegaba la gorra; es decir, un gorrón profesional que se buscaba el bocado diario y, si podía, alguna buena copa de hierbas no con la dolorosa súplica de una limosna sino con la ingeniosa declaración de “Acepto controversia” con la que se acercaba a las mesas.

Seguir leyendo »

21 ene 2016

Las otras Meninas

Por: Jorge F. Hernández

Agua de azar

Otras Meninas

Considerando que una tía abuela de Moroleón creía que Las Meninas de Velázquez era un cuadro que regalaban en una tlapalería del mismo nombre y que se trataba de una pintura sobre terciopelo negro que mostraba a unos simpáticos gatitos que jugaban con estambre, me permití visitar el Museo del Prado y dejarme llevar por la libre interpretación, inevitablemente salpicada de tanto lodo que mancha las noticias de estos días.

Seguir leyendo »

20 ene 2016

Llega al Café de Madrid la Carta de Cuévano....

Por: Jorge F. Hernández

Cartas de Cuévano

Morante en las nubes

Asumo el riesgo de nuestro tiempo donde escribir de toros es ya un tema políticamente incorrecto, pero en tanto se homogenice la cultura y seamos todos teutones sin paella, convencidos del maíz transgénico y de la asepsia hasta en las formas de hablar entre prójimos, parto una lanza a favor de la apasionada adrenalina que elevó el domingo pasado José Antonio Morante de la Puebla en la Monumental Plaza de Toros México.

Seguir leyendo »

19 ene 2016

Eagles, fly

Por: Jorge F. Hernández

Inevitably, that's what they do, although it's hard to take it easy.

SOARING EAGLE-1000 pixels wide

19 ene 2016

Puro cuento

Por: Jorge F. Hernández

Aunque aparecen mencionados en una crónica, estos señores saben que no son más que puro cuento.

IMG_2941

19 ene 2016

La lluvia es una cosa/ que sin duda ocurre en el pasado

Por: Jorge F. Hernández

es inevitable... de pronto la tarde fría se rocía la cara y en la saliva se filtran versos y párrafos intactos de Borges

Borges copia

Sobre el blog

Café de Madrid es un blog que extiende -en párrafos, fotos y dibujos- el ánimo de un cronista mexicano por las calles, biografías y párrafos de la Villa y Corte del Oso y del Madroño. Una mirada a los diferentes pretéritos y presentes que le dan vida, los lugares que han desaparecido y las muchas cosas insólitas que la hacen una de las ciudades más enigmáticas e interesantes del mundo.

Sobre el autor

Jorge F. Hernández

Soy escritor y he publicado dos novelas, una de ellas La Emperatriz de Lavapiés que fue Finalista del Premio Alfaguara en 1998; cinco libros de cuentos y cinco libros de ensayo. Tengo las columnas "Cartas de Cuévano" y "Café de Madrid" en EL PAÍS. Hago dibujos y hace cincuenta kilos fui novillero. Sígueme en Facebook.

Categorías

Archivo

mayo 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal