Café de Madrid

26 feb 2016

Café con un poco de agua de azar

Por: Jorge F. Hernández

Agua de azar

Personajes en Polonia

Una vez más, debo a la Embajada de México en Polska y al Instituto Cervantes de Warszawa y Krakow la oportunidad de visitar un pedazo de paisaje del alma: esta tierra con todos sus párrafos y sus heridas, sus desapariciones impuestas por otros que quisieron borrarla del mapa y su constante resurrección en colores y sabores que hipnotizan a la imaginación, enamora o por lo menos conmueve a todo aquel que la visite con afecto.

Seguir leyendo »

20 feb 2016

Stat rosa pristina nomine, nomina nuda tenemus

Por: Jorge F. Hernández

Por pura agua del azar, íbamos ya rumbo al monasterio de Santo Domingo de Silos cuando nos sorprendió la noticia de la muerte de Umberto Eco. El viaje con mi amigo Juanes era para que mi hijo Bastián conociera por fin la nieve, como cuando Aureliano Buendía había de recordar el día en que su padre lo llevó a conocer el hielo, pero la partida de Eco le dio un altro sentido a la travesía...

Seguir leyendo »

20 feb 2016

Beato de Silos

Por: Jorge F. Hernández

El trabajo del escritor

es el alimento del lector.

En uno, se fatiga el cuerpo,

en otro, se alimenta la mente.

Seguir leyendo »

19 feb 2016

Aquí se lee y se escribe

Por: Jorge F. Hernández

IMG_3791

18 feb 2016

Café cortado con Agua de azar

Por: Jorge F. Hernández

Agua de azar

El jaloneo

En el Evangelio de Marcos se narra el milagro de una fe inquebrantable. Una mujer anónima y hasta entonces desahuciada se cuela entre la multitud que se arremolina en torno a Jesús de Nazareth y toca su manto, sabiendo que con ese mero gesto quedará aliviada; el Cristo avanza unos pasos y sorprende a sus discípulos preguntándoles quién ha tocado su manto. Los apóstoles no niegan su asombro: sin tener que mirar para atrás, sin que la mujer lo haya jaloneado, Jesús sabe que alguien ha rozado el manto sagrado. Entre los preparativos para la segunda venida de Cristo al mundo habrá que informar a quienes asuman la organización que el Señor con su sola presencia cuenta con un halo impalpable para su seguridad personal y que Él y sólo Él sabrá quién se atreve a tocarle el manto y a qué leprosos tocará la piel podrida. Sobra mencionar que muy probablemente no portará zapatitos rojos, sino sandalias humildes, que quizá parezca desaliñado ante la fingida elegancia de políticos y empresarios de primera fila y que por obvias razones no portará sombrero de charro.

Seguir leyendo »

17 feb 2016

Llega al Café de Madrid la Carta de Cuévano....

Por: Jorge F. Hernández

Cartas de Cuévano

El muro de Trump

Pendiente a que algún dictamen psicoanalítico determine que la ya trillada bravata con la que Donald Trump amenaza con levantar un muro en la frontera de su país con México no es más que una burda proyección traumática de su cerebro, el tema se vuelve cada día más objeto de diversa reflexión.

Seguir leyendo »

16 feb 2016

La trama se vuelve espesa

Por: Jorge F. Hernández

Sin aviso, la ocurrencia imaginada o el hecho visto al pasar por una ventana empieza su cocción en cuento. Al llegar a conversación, se convierte en relato y con un poco de obsesión, el testigo intenta escribirlo como cuento...

Seguir leyendo »

13 feb 2016

El joven recostado sobre la piedra

Por: Jorge F. Hernández

El joven recostado sobre la piedra ha sido campeón de boxeo en Trinity College durante tres años --invicto-- y nació a pocos metros de la botica donde Leopold Bloom personaje literario supuestamente intangible compra barras de jabón de limón. El joven recostado en la piedra seguramente acude a la misma botica en busca de medicamentos que receta su padre que es médico...

Seguir leyendo »

13 feb 2016

El señor Joyce

Por: Jorge F. Hernández

Este señor escribió en un puñado de cuentos la descripción minuciosa de los habitantes de Dublin, en un opúsculo prácticamente intraducible lo que podría significar el despertar de Finnegan, en letras al óleo cuajó el retrato de un artista antes de volverse adulto y otras muchas páginas memorables... pero sobre todo, Mr. Joyce escribió la historia universal de un sólo día en la vida de un hombre solo llamado Leopold Bloom, es la microhistoria memorable de la humanidad o la novela de un nuevo lenguaje inventado por el propio autor para intentar desempeñarnos el espejo.

IMG_3544

12 feb 2016

La eternidad tiene forma de biblioteca

Por: Jorge F. Hernández

De todos los verdes que tiene Irlanda, hay que ver florecer la utopía fascinante de Trinity College Library para confirmar lo que imaginaba Borges: la eternidad es una biblioteca.

Seguir leyendo »

Sobre el blog

Café de Madrid es un blog que extiende -en párrafos, fotos y dibujos- el ánimo de un cronista mexicano por las calles, biografías y párrafos de la Villa y Corte del Oso y del Madroño. Una mirada a los diferentes pretéritos y presentes que le dan vida, los lugares que han desaparecido y las muchas cosas insólitas que la hacen una de las ciudades más enigmáticas e interesantes del mundo.

Sobre el autor

Jorge F. Hernández

Soy escritor y he publicado dos novelas, una de ellas La Emperatriz de Lavapiés que fue Finalista del Premio Alfaguara en 1998; cinco libros de cuentos y cinco libros de ensayo. Tengo las columnas "Cartas de Cuévano" y "Café de Madrid" en EL PAÍS. Hago dibujos y hace cincuenta kilos fui novillero. Sígueme en Facebook.

Categorías

Archivo

mayo 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal