José Ignacio Torreblanca

7.000 millones y mucha hambre

Por: | 31 de octubre de 2011

 

Hoy 31 de octubre de 2011 está previsto que la población mundial alcance los 7.000 millones de personas. Si pusiéramos a todas ellas en fila, daríamos la vuelta al planeta 133 veces. Este vídeo de National Geographic nos ofrece en menos de tres minutos las grandes cifras que nos ayudan a enfocar el debate sobre el crecimiento de la población y sus límites. Impresiona ver el ritmo al que crecemos: en el año 1800 éramos sólo 1.000 millones; tardamos 130 años en llegar 2.000 en 1930; pero sólo 30 más en llegar a los 3.000, lo que hicimos en 1960; luego a los 4.000 en 1974; a los 5.000 en 1987; a los 6.000 en 1999 y a los 7.000 en 2011.

La preocupación  surge del hecho de que, hoy por hoy, no estamos en condiciones de alimentar a esos 7.000 millones de personas. Casi 1.000 millones de personas (925) pasan hambre, una cifra que no sólo no se ha reducido en los últimos años sino que ha aumentado en 100 millones como consecuencia del encarecimiento de los alimentos que sufrimos desde 2007.

Las razones por las que un séptimo de la población mundial pasa hambre son objeto de debate. A un extremo están los que consideran que se trata sólo de un problema científico-tecnológico. Con ese diagnóstico en la mano, la conclusión es que debemos investigar qué tecnologías nos ayudarían a producir más y mejor, incluidos fertilizantes más poderosos y modificaciones genéticas en las cosechas. Al otro extremo están los que consideran que el problema no es la cantidad de alimentos que se producen sino la inequidad e ineficiencia en su distribución: globalmente, se tiran a la basura 1.300 millones de toneladas al año (incluso en la India, el 40% de las cosechas se pierden en el proceso de recogida y distribución). Una vez más, la Fundación Gates es objeto de criticas desde el sector agro-ecologista por su apoyo a la investigación en alimentos modificados genéticamente.

Los críticos, entre los que se encuentra Olivier de Schutter, representante especial de la ONU para el derecho a la alimentación, dicen que no es un problema exclusivamente tecnológico ya que con las tecnologías actuales se podría alimentar de sobra a 7.000 e incluso a los 9.000 millones de personas que poblarán la tierra en el 2045. El problema es la inequidad, una inequidad que se genera tanto en la política, puesto que el hambre es recurrente en los Estados autoritarios, frágiles o fallidos, como en unos mercados mal regulados que, bajo incentivos perversos, están encareciendo los alimentos vía la especulación con los precios (según el Parlamento Europeo, la especulación financiera es responsable del 50% del incremento de los precios de los alimentos).

También señalan con el dedo a las consecuencias no intencionadas de la ayuda alimentaria a los países más pobres, que destruye el tejido agrícola y expulsa del mercado a los agricultores más pobres con el consiguiente abandono de tierras precisamente allí donde más se necesita incrementar la producción local. Como señala un reciente informe sobre Especulación financiera y crisis alimentaria (“Descargar Especulación financiera y crisis alimentaria”), tanto la FAO como la OCDE opinan que las presiones sobre los precios agrícolas son estructurales y que “la época de la comida barata se ha acabado”.

Podemos seguir creciendo, sí, y produciendo alimentos para todos, pero no parece que seamos capaces de hacer que lleguen a todo el mundo, ni de generar las estructuras políticas y de mercado que lo hagan posible. Seamos los que seamos, un séptimo parece estar condenado a pasar hambre si no cambiamos esas estructuras.

Para saber más: http://www.derechoalimentacion.org/webkwderecho/enlaces/enlaces.asp

Hay 31 Comentarios

Con todo el dinero que hay en el mundo llegar a esto es lamentable. ¿Para que quiere la gente 5 casas y 3 yates y los demás solo una piedra para comer?

Lo dudo, Reagan. Para muestra, un ejemplo. En los años 30, la gran depresión afectó también a los pequeños agricultores, aplastados por el stock sobrante, imposible de vender, y que la gente no podía comprar. Eran muy vulnerables a la compra masiva de los grandes terratenientes. El Estado tuvo que intervenir, estableciendo una política de cupones (Small Stamp Act) para paliar la hambruna en el Medio Oeste y el Sur.
O sea, no. El liberalismo sólo asegura que vas a poder vender, pero no comprar. Además, en un entorno deprimido, los monopolios surgen como setas, eliminando la libre competencia, la cual sólo sobrevive si el estado pone reglas que eviten la hegemonía en sectores de mercado. O sea, que el liberalismo está bien, pero a veces se puede convertir en algo imposible de manejar. Si no hubiese Estado, el liberalismo se autofagocitaría. Por eso aceptamos someternos al Estado, esperando que ser ciudadanos suponga protección y el mantenimiento de los derechos civiles y la seguridad. Se supone que hay cosas que no deben ser "comprables", y que están reflejadas en las Constituciones. Dada la naturaleza humana, y cómo esta es capaz de entenderse con el dinero y usarlo como un poder egoísta, es razonable entender esto. El liberalismo supone que sin reglas específicas, la economía se autoregula. Ya sabemos que no es cierto. Y lo vemos en los mercados de la vivienda y consumibles.

La escasez de alimentos se debe a 2 factores:1)Las malas políticas de muchos países pobres que se apartan del LIBERALISMO,la única política capaz de desarrollar a un país y de hacerlo transitar por el bienestar.2)Las enormes subvenciones al campo de la UE,que hundeon los precios y hacen impracticable elflorecimiento de la agricultura en los países pobres,por lo que no pueden desarrollarse y menos alimentarse.La PAC europea,hija de las políticas socialdemócratas,es la causante de esto.En cuanto al crecimiento,se PUEDE y se DEBE seguir creciendo.La tecnología brinda y brindarála posibilidad de fabricar y consumir más con menos recursos.Lo contrario,sería un DESASTRE global de consecuencias terroríficas.El LIBERALISMO y la TECNOLOGÍA son la respuesta.

http://concienciasocialreal.blogspot.com/2011/08/los-motivos-del-hambre-en-el-mundo_09.html

Una entrevista sin desperdicio a Jean Ziegler, una opinión con fundamento sobre el tema.

HAY DOS TIPOS D SERES HUMANOS

IMAGINARIO, AUTENTICO

Y EL QUE ES MANIPULADO, INFLUENCIADO CON UN UNICO PROPOSITO DE SER ISCA DE CAÇA DE ELLOS....BILDBERG.......

O ERES IMAGICRATIVO

O ERES un HUMANODUCTO , con altos indices de contaminacion......


ES TODO MATEMATICA....ES COMO GRACIELA HA DICHO.....NO FORJAMOS NUESTRA PROPIA INDENTIDAD, DESGRACIADAMENTE SOMOS LA SUMA DE VARIOS FACTORES INFLUENCIADO PARA TENER UN PENSAMIENTO ...MODA Y TENDENCIA......


E SIMPLES....NATURALEZA, RECURSOS, PRODUCTOS.....LO QUE PASA, QUE ESTA TAN MANIPULADO ESO, QUE HASTA EL DIVIDIR, CUESTA UN HUEVO ENCONTAR ESA PALABRA....PQ ELLOS NO SABEN DIVIDIR....MIENTRAS MUERE NIÑOS COMIDOS POR AVES HAMBRIENTAS, AQUI NOSOTROS ESTAMOS TWENTEANDO, FACE, Y TODAS ESAS TONTERIAS QUE NOS ENSEÑARON, CON EL MISMO Y UNICO OBJETIVO.....EL NUESTRO ADESTRAMIENTO.......CURIOSO LOS MEDIOS DE CONTAMINACION, AHI ESTA LO PEOR DE LO PEOR.....PQ NO DICE DE LA BURGUESIA ( BILDBERG ) POR QUE NO SALE QUE NOS ESTAN CAUSANDO EPIDEMIAS PROCADAS, GUERRAS ESTUDIADA.....AFINAL, LA INDUSTRIA FARMACEUTICA Y MILITAR ES COMO OTRA, HAT QYE VENDER....EL MEJOR ESCAPARATE, LAS GUERRAS.......

O PROBLEMA ES QUE SOLO ESCRIBIMOS, Y NADIE DA EL PRIMERO PASO.....LOS MAYORES CAMBIOS FUERON REVOLUCIONES CON SUS PRO Y CONTRA....CON LA DICTADURA QUE VIVEMOS, JAMAS HAREMOS ALGO GRANDE X INERCIA DEL JUEGO, QUE SOLO TIENE QUE GANAR....YO ME ABURRO AL SABER QUE NO PUEDO O NO ENCUENTRO LA FORMULA MAGICA DE LA PAZ..........EL DINERO NO DEVERIA DE EXISTIR....SOLO TARJETAS, CON LIMITES, TRABAJA QUIE QUEIRA, EL QUE NO TRABAJE, QUE BUSCA LOS MEDIOS EN MADRE NATURALEZA.....Y LA RIQUEZA, VAYAMOS A POR ELLOS DE FRENTE, O VAMOS ESPERAR " ATRAPA TU SILLON " LA ULTIMA GALA.....Y LUEGO LE DAMOS AUDIENCIA, PROTAGONISMO.....DEVERIAMOS NO VOTAR, PARA MOSTRAR NUESTRO DESACUERDO CON LO QUE HAY......TODOS....YO SOLO......SOLO ESCRIBIRE.....

SALUDOS

Uno de los motivos la moda, la cual ha sido prácticamente heredada culturalmente, ha sido retomada cada vez con mayor fuerza por la sociedad temiendo ser burlados, ser criticados o rechazados si ésta, la moda, no es albergada. De ésta forma la moda puede tener el control masivamente sobre las personas creando influencias en la sociedad como la satisfacción de falsas necesidades: el cambio constante de ropa es un ejemplo fácil de entender y de los más cotidianos, entre otras cosas y la imitación a figuras populares por lo que llevan puesto.Asi creadno tendencia y si reatrolimentando.......

De la aristocracia, que te voy a decir, Nos estan Robando en Pleno Jardin....a cara Descubierta, y Lo Unico que hacemos e seguir una linea de pensamientos ( REFORMA, pero si esta tan mal, es mejor empezar del Pilar, NO ...UNA REVOLUCION, CREANDO LEYES A FAVOR DE TODOS, Y SIENDO ELABORADA POR TODOS, Y NO AL ANTOJO DE LA BURGUESIA......

POr que tu tienes COmida, y los Africanos No ??? Que hicieron ellos......Nada....LO QUE PASA ES QUE DEMASIADO TRANSPARENTES, QUE NO SI VE.

Sacamos la miseria de sus cofres, Bajamos la puerta de nuestros chiringuitos, vayamos a disfruta de la vida, y ayudar los demas, desahuiza el palacio real, y hacer leyes a nuestro antojo......Yo que Sé......algo tendremos que hacer.....PQ, LLEGA EL PP....UN PURO PRODUCTO DE LA INFLUENCIA BURGUESA FUEDAL, RATOS NOBLES

La culpa la tienen las grandes multinacionales de la alimentación que especulan y controlan salvajemente precios y producción a nivel mundial. El principal negocio especulativo en el futuro, de hecho ya los, seran los alimentos y el agua.

Los recursos estàn. Lo que genera el hambre es la inequidad y para la muestra este botòn: 66% de la tierra en Colombia es propiedad del 2% de la poblaciòn.

NO PODEMOS SEGUIR CRECIENDO. No podemos. Ni los unos en consumo ni los otros en población. No podemos ni aunque nos volvamos más veganos, ni aunque distribuyamos mejor y abandonemos el liberalismo. No podemos porque EL PETRÓLEO está empezando a declinar y con el se hacen LOS ABONOS nitrogenados, y con él se mueven los tractores. Y no hay sustitutos técnicos, no los hay,los que hay son 15 veces peores, tienen rendimiento ínfimos. No hay lugar en la tierra para 12.000 millones y menos con un petróleo a la baja. Lo habría si todo sigue como hasta ahora, pero no va a seguir. En las próximas décadas nos vamos a ir quedando sin gas, sin petróleo, las PESQUERÍAS, están colapsando YA, los rios están muy contaminados y ya no tienen pesca, la acuicultura destroza los fondos marinos, los bosques están a la baja, todo está muy contaminado, están empezando a escasear los minerales clave de la electrónica moderna....¿seguimos???? HAY QUE DERROCAR EL DOGMA DEL CRECIMIENTO, tanto de la mente de los católicos como de la mente de los creyentes de la economía.

Cambio de mentalidad, menor consumo de carne, avances tecnológicos enfocados a la producción local, y por qué no, una "Economía Basada en Recursos" para acabar con la posibilidad de especular y seguir destruyendo el planeta.

Es muy sencillo, si todo el mundo fuera vegetariano, habría suficiente alimento para todos. La mayoría de cereales y granos se destinan a alimentar el ganado, por no hablar del agua y la energía. Si se destinaran al alimento humano, sobraría comida y agua para todos. Además, todos estaríamos más sanos. Y no lo digo yo, lo dice la ONU en su informe "Livestock´s long shadow" (La larga sombra de la ganadería): ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a0701e/a0701e00.pdf

Que la religión católicas y otros entidades retrógradas sigan oponiéndose al control de la natalidad pero que pongan su dinero para alimentar a toda esa gente.

Para Psudónimo: Machote, 60000 millones de dólares entre 7000 millones de habitantes sale a 8,57$ per cápita....o eso o que has hecho el milagro de los panes y los peces!!

He aquí una mentira: "no estamos en condiciones de alimentar a esos 7.000 millones de personas". Lo que no estamos en condiciones de hacer, según parece, es compartir y disminuir las desigualdades. Los recursos están. No nos engañen con imposibles.

Un cálculo muy sencillo, "Europa es el mayor donante de ayuda oficial al desarrollo del mundo, con casi 60.000 millones de dólares" datos oficiales 2009 (post café Steiner 24 octubre), y somos 7.000 millones de habitantes oficialmente desde hoy. 60.000 millones de dólares entre 7.000 millones de habitantes = 8,57 millones de dólares por habitante, ¿alguién me podría explicar qué se esta haciendo tannnnnnnnnn mal?
Un saludo!!

La solución es fácil, dejad de comer carne y pescado, volveros vegetarianos. No es normal que lo que cuesta alimentar a un cerdo un año, pudieran comer 6 familias en ese mismo año. Dejad de comer carne y encima ayudareis a que exista menos contaminación . BE VEGAN

http://www.youtube.com/watch?v=zoREXT8qT7g

Vean ese video... para mí dice muchisimo... y muy simplificado

Está claro, que es la codicia, la avaricia de muchisima gente lo que lleva al hambre a la población, claro al querer todo para ti creyendo que erés el ombligo del mundo, pues el reparto va para tu alforja...también las "ONGS" a favor supuestamente del más desfavorecido, sus recaudaciones son solo para sus jugosos sueldos....si por todo lo que ya a recaudado UNICEF...en todo su bendito año de existencia usará para lo que dicen por lo menos el 50% de lo que dicen que hicierón se verián resultados a nivel mundial...debemos protestar proactivamente empezemos por casa, no debemos permitir que las industrias que modifican genéticamente la naturaleza nos destruyan, no consumas esos productos serás propenso a tener cancer de lo que sea para acabar en manos de la farmaceutica.Todo está calculado, el sistema económico que está en decadencia a sido diseñado para que tu no pienses, te tiene adormecido.DESPIERTA e INFORMATE

No deben ser madres muy buenas cuando ven que viven en la miseria y siguen trayendo niños a este mundo. Es patético que no sepan controlarse y que esta gente nos afecte a todos. Hay que plantearse ofrecerles a esta gente la ligadura de trompas o la vasectomía.

“Las razones por las que un séptimo de la población mundial pasa hambre son objeto de debate.” Ese debate sólo existe por los intereses comerciales de unas pocas multinacionales dedicadas a vender sus carísimas y devastadoras semillas transgénicas. Estas empresas venden la idea absurda de que su biotecnología salvará al mundo del hambre, cuando estas multinacionales forman parte del engranaje que ha llevado a la hambruna a los países más pobres, destruyendo su soberanía alimentaria. Es como si Lehman Brothers se pusiera ahora a dar lecciones de cómo salir del endeudamiento.
Las causas del hambre no son un misterio insondable como el origen de la materia y del Universo, si no que son más sencillitas y están muy bien explicadas. Quien quiera enterarse honradamente solo tiene que echar un vistazo en las webs de la FAO, de Intermon Oxfam o de Acción contra el Hambre. O simplemente, leerse el artículo “Los porqués del hambre” de la profesora Esther Rivas, publicado en este diario el día 30/07/2011. En el primer comentario de esta entrada, Luis Puerto, nos facilita el enlace de ese artículo.

El dia que sepais lo que es el hambre, querréis abolir el dinero... Efectivamente, es un problema de reparto. Y en esto, un sistema basado en el beneficio individual, que no colectivo, no es eficiente. Demostrado queda.

El verdadero problema va a seguir siendo la sobre-población: mejorando la tecnología, mejorando la distribución, eliminando la corrupción etc, etc. únicamente conseguiremos desplazar el límite de 7.000 millones a 9.000, ó a 15.000. Pero el límite se alcanzará. Un problema no se resuelve aplazando las consecuencias. La única solución vendrá de poder estabilizar la población mundial en una cifra asumible por el planeta y por el propio ser humano.

puede que uno este de acuerdo o no con la economia global, que se han inventado los neocon, para que los ricos sean mas ricos y los pobres mas dependientes.
Pero lo que yo tengo claro y creo que toda la humanidad, a excepcion de elite de millonarios, es que algo tan exencial como la elimentacion, para la supervivencia de cualquier especie, no puede depender de un sistema tan injusto, en su reparto, como el sistema ultracapitalista, que no computa beneficios en vidas sino en dinero, sin importar las primeras.
Por lo que la ONU, u otro organismo que se precie tendria que hacerse cargo del tema e impedir por todos los medios posibles que se incrementen los precios de los alimentos por la especulacion capitalista

Los recursos naturales son limitados, no podemos seguir creciendo indefinidamente, hay que poner freno a esto, concienciar al mundo que esto no puede seguir así.

Te invito a que visites mi blog, si te gusta la música tanto como a mí.

http://www.pianistasdelmundo.blogspot.com

Espero tus comentarios, me gustaría saber qué te parece, además puedes hacerte seguidor, ponerlo entre tus favoritos o suscribirte por email, porque casi a diario voy incluyendo nuevos pianistas.


Gracias por tu preciado tiempo.

Sé feliz.

Los recursos naturales son limitados, no podemos seguir creciendo indefinidamente, hay que poner freno a esto, concienciar al mundo que esto no puede seguir así.

Te invito a que visites mi blog, si te gusta la música tanto como a mí.

http://www.pianistasdelmundo.blogspot.com

Espero tus comentarios, me gustaría saber qué te parece, además puedes hacerte seguidor, ponerlo entre tus favoritos o suscribirte por email, porque casi a diario voy incluyendo nuevos pianistas.


Gracias por tu preciado tiempo.

Sé feliz.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de EL PAIS desde junio de 2008. Su último libro “Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis” (Debate) se publico en abril de 2015. Ha publicado también "¿Quién Gobierna en Europa?" (Catarata, 2014) y "La fragmentación del poder europeo" (Madrid / Icaria-Política Exterior, 2011). En 2014 fue galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal