José Ignacio Torreblanca

Grecia en los medios

Por: | 02 de octubre de 2011

0001revista-de-prensa-650_0_4 Ser griego estos días no debe ser fácil: la imagen del país está por los suelos y los griegos aparecen siempre como vagos, mentirosos, corruptos o incompetentes. Un interesante estudio del Athens Centre for International Political Economy, parte del Instituto de Relaciones Internacionales de Atenas, ha analizado de qué manera la prensa internacional está tratando la crisis griega y cuál es la imagen dominante sobre Grecia en los medios. La primera fase del proyecto, que cubre el periodo anterior a la activación del primer paquete de rescate a Grecia, ya ha concluido. Los resultados, todavía preliminares, nos dicen que los medios de comunicación no están informando con la neutralidad que debieran sobre Grecia.

Los investigadores encuentran que sólo el 40% de las noticias sobre Grecia del diario alemán Die Zeit pueden ser consideradas como neutrales mientras que el 60% tienen un sesgo negativo sobre el país. El caso de Le Figaro es muy similar, con un 45% de noticias que calificades como sesgadas. Según el estudio, el New York Times, se lleva la palma, con sólo un 19% de noticias adoptando un tono neutral y un 80% dominadas por un contenido negativo sobre Grecia. Respecto a España, en algo que alegrará a la defensora del lector y a los lectores de este diario, el estudio eleva la neutralidad de las informaciones de El País hasta el 75%.

Para encontrar una solución a la crisis griega, es necesario tener un diagnóstico común sobre Grecia. Pero ese diagnóstico requiere de forma previa que esa solución sea respaldada por la opinión pública en los estados miembros de la UE, lo que no parece probable si la prensa en muchos países se dedica a demonizar a los griegos y alentar los prejuicios y estereotipos negativos sobre ellos.

Hay 17 Comentarios

Los españoles no son el mejor ejemplo. Vivio de America Latina como por lo menos 300 años y aun asi nunca salio de su estructural subdesarrollo. No en vano es considerada un "pigs" mas...

Los españoles no son el mejor ejemplo. Vivio de America Latina como por lo menos 300 años y aun asi nunca salio de su estructural subdesarrollo. No en vano es considerada un "pigs" mas...

Después de miles de años mezclando nuestra sangre y nuestra cultura con griegos, italianos, portugueses y magrebíes (preferentemente), ¿por qué no nos podemos reconocer aún como muy semejantes?
¿No estraremos buscando el fondo del asunto en la superficie de las cosas?

Un saludo.

Ojalá se repita ese estudio con otros lugares. El que se llevaría la palma, sin lugar a dudas, hoy sería México. Leyendo la prensa española cualquiera pensaría que poner un pie en México es sinónimo de recibir un balazo. Ya no recuerdo la última noticia que vino de allí que no hable de muerte, tiroteos, guerras de narcos y violencia

No sé a qué llaman exactamente tono negativo; a lo mejor no todo lo presentado como negativo lo es tanto. Me dan cien patadas los estereotipos, así es que no creo que nada ni nadie tienda a ser mejor o peor por tener una u otra nacionalidad. Sí hay una cosa que me asusta: Grecia y España comparten una circunstancia (y también Italia): el elevado fraude fiscal. Así no es raro que el Estado no tenga ni un duro para nada. Claro que también compartimos otro rasgo y es que la pertenencia a nuestras élites políticas y económicas no es por méritos, es pura cooptación y nepotismo y así no es extraño que la gente se resista a pagar. Y esto va a empezar a pasar también en el Norte de Europa; de hecho, la sociedad británica es altamente inmóvil y dominada siempre por los mismos apellidos. A mí no me importaría contribuir a la recuperación de mi país y a los servicios de quienes los precisen, pero no quiero ser expoliado por los mismos de siempre.

Hola! Soy griego y vivo en Alicante. No contradigo a los comentarios de algunos que dicen que han estado en Grecia y se han cabreado o que el funcionariado griego no trabaja... Pero señores, aquí tampoco es Austria... Yo vivo aquí porque soy hispanista y amo España igual que mi país... No sé si se han enterado... estamos todos metidos en el mismo pozo y nos estamos pisoteando las cabezas para ver quién va a salir primero, echándonos culpas el uno al otro. La cuestión no es quién tiene más culpa y quién menos, sino reflexionar y corregir errores del pasado. Y para defender un poco mi país: no olviden que España está así después de 400 años imperiales y teniendo toda America Latina sometida, pero nosotros empezamos desde el cero, sólos y desamparados, tras 400 años de dominio turco, sometidos en el peor de los "medievos" y sin embargo estamos aquí y entramos en la UE mucho antes que España... Pues más reflexión y menos acusaciones. Gracias

Viví en Grecia tres años con mi pareja que era de ahí. Hablo griego y creo tener una opinión equilibrada sobre el país. Mi diagnóstico es el siguiente: el pueblo griego es en general acogedor y laborioso. El problema en ese país es el "Estado", la estructura administrativa con la que se han dotado, no funciona. Destaca también en Grecia la fuerte influencia bizantina en todos los órdenes de la vida, aunque a muchos no les gusta reconocerlo.

Considero que no son negativas las noticias de los diarios, los propios griegos, han realizado todo lo posible, para NO HACER NADA.Solo vivir del estado. NO trabajar, Ser empleado publico. Jubilarse con 55 años para chupar y fumar en una mesa de bar. Tomar sol. y rascarse el ombligo, total el gobierno te paga jubilaciones o penciones. Sin hacer NADA, entraron a la zona Euro, y se creyeron parte del sacrificio y sudor de Europa y tiraron manteca al techo sin producir nada mas que olivos y sol. RESULTADO: SE FUNDIO EL PAIS. Esta es la realidad y NO TIENE REMEDIO pues NUNCA podra pagar los prestamos del resto de Europa, pues no le alcanza con lo que produceo.

Yo estuve de vacaciones en Grecia y las pasé cogiendo cabreo tras cabreo. No es que se tenga la imagen de que los griegos son vagos, corruptos y bla, bla, bla... ES QUE LO SON. La imagen es realista. Por eso no me cuadra que sabiendo como son los hayan aceptado como miembros de la UE. Ahora las consecuencias están servidas, pero eran previsibles para todo el mundo con dos dedos de frente.

Totalmente de acuerdo con el comentario de Leonardo, hoy puede ser Grecia, pero mañana nos puede tocar a nosotros.

Quiero invitarte a que visites mi blog:

http://www.pianistasdelmundo.blogspot.com

Está dedicado a los mejores pianistas de todos los tiempos, hay videos en directo y enlaces con su biografía.
Si te gusta agregala en tus favoritos,o hazte seguidor, iré incluyendo muchos más.

Muchas gracias por tu tiempo.

Viví en Grecia 6 años trabajando para el Ministerio de Cultura y puedo asegurar que los griegos son bastante vagos.

Somos una nacion de ladrones segun un mexicano y casi toda la Europa!Muchas gracias por la solidaridad...pero todos vivimos en el mismo planeta!Ahora es Grecia,manana probablemente vuestro pais.

Absolutamente TODO lo que los antiguos griegos "descubrieron", en realidad se lo copiaron de los Indios. ...y los griegos lo copiaron mal, empezando por las matemáticas. Saludos desde México

Una cosa es ser crítico, otra negativo. Tal vez El País es menos crítico que otros periódicos europeos y americanos, pero por lo general más patético. Véase la cantidad de veces que aparece la palabra tragedia referida a la crisis griega. Difícil creer que lo hacen por simpatía.

He estado en Grecia varias veces y soy profesor de griego clásico. No sé si considerarán ustedes mi opinión neutra o no, se podría debatir sobre el relativismo , concepto tan antiguo como la Grecia de verdad, la europea, la clásica. Grecia, la Grecia de hoy mismo, la Grecia que pasa ahora mismo en la calle, es un desastre morrocotudo, de dimensiones pantagruélicas más que homéricas. A mí me parece que las noticias que nos llegan sobre Grecia y los griegos son realmente sesgadas, sesgadamente mejores de lo que pasa allí de verdad y de lo que los griegos como sociedad se merecen. Pero juguemos al buenismo. Saludos.

''Ser griego estos días no debe ser fácil: la imagen del país está por los suelos y los griegos aparecen siempre como vagos, mentirosos, corruptos o incompetentes. Un interesante estudio del Athens Centre for International Political Economy, parte del Instituto de Relaciones Internacionales de Atenas, ha analizado de qué manera la prensa internacional está tratando la crisis griega y cuál es la imagen dominante sobre Grecia en los medios''
empezando por este blog..lo que me hace gracia es que sea un blog de economia y apenas se hable de los causantes verdaderos de esta crisis, de que nos limitemos hecharle la culpa al vecino, de hacernos los ciegos ante recortes mega neoliberales para parar la crisis y encima la prensa escrita e especializada comprada, corrupta e inepta al servicio del capital y no de la informacion...verguenza ajena da...

¿Quién decide en este estudio dónde se encuentra la neutralidad informativa? ¿Con qué criterios se decide que una noticia es neutra o parcial? ¿Son los griegos los más indicados para determinar si el resto de los europeos informan sobre Grecia con neutralidad? Se le podría dar la vuelta a este trabajo del "Instituto de Relaciones Internacionales de Atenas". A lo mejor la conclusión de este estudio es que los griegos no se ven a sí mismos con neutralidad.
Me recuerda esto a "Orientalismo", de E. Said. Decía el autor palestino que la imagen de Oriente que habíamos fabricado en Occidente era una invención que reflejaba nuestros prejuicios. De acuerdo. Pero también podríamos decir que la imagen que los orientales se han construido sobre ellos mismos es parcial.
Saludos

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de EL PAIS desde junio de 2008. Su último libro “Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis” (Debate) se publico en abril de 2015. Ha publicado también "¿Quién Gobierna en Europa?" (Catarata, 2014) y "La fragmentación del poder europeo" (Madrid / Icaria-Política Exterior, 2011). En 2014 fue galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal