Escribo desde Varsovia, donde está reunido el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) en su sesión anual. Están por aquí Joschka Fischer, Martti Ahtisaari, Emma Bonino, David Miliband, Radek Sikorski, Bernard Koucher, Ana Palacio y una larga lista de europeos. El contraste entre el debate europeo y la perspectiva polaca es bastante peculiar: el gobierno polaco está lleno de entusiasmo europeo en un momento en el que Europa está llena de pesimismo.
Polonia no sólo se ha librado de la crisis sino que crece sostenidamente: mientras que por toda Europa, como consecuencia de la crisis, muchos gobiernos han caído o están a punto de caer o ser reemplazados, el partido del gobierno polaco acaba de ganar cómodamente unas elecciones generales. Esta Polonia tan dinámica y proeuropea recuerda a la España de los años ochenta y noventa: llena de ilusión por influir y liderar la Europa a la que acababa de llegar. La Presidencia polaca de la UE ha sido buena para Europa, pero también buena para Polonia, que ha reforzado su autoestima y mostrado al resto su seriedad y buen hacer. E incluso en un momento en el que el euro se tambalea, Polonia no ceja en su aspiración de unirse a la moneda única y ha contribuido solidariamente a los sucesivos paquetes de rescate lanzados para ayudar a Grecia y a otros.
En el segundo debate, sobre el futuro de la llamada “primavera árabe”, que ha contado con la participación de Olivier Roy, ha habido también momentos para la preocupación: en Túnez y Egipto, los que hicieron la revolución no parecen interesados o capaces de asumir las riendas del proceso democrático, lo que facilita, uno, que las viejas oligarquías se reconstituyan; dos, que aquellos que están mejor organizados, los islamistas, sean los que asuman el protagonismo y tomen las riendas de los países. Sin embargo, el debate ha concluido con una llamada a la paciencia y, sobre todo, a evitar el pánico, los procesos de transición en estos países acaban de comenzar. Debemos aprender a vivir con una dosis alta de incertidumbre e incluso estar preparado para algunos retrocesos, pero precisamente por eso es importante que Europa afine sus instrumentos de apoyo e influencia. Abrir mercados, proveer ayuda técnica y financiera, ser exigente con el respeto de los derechos humanos: no son ideas especialmente novedosas, ni tampoco se confía mucho en la capacidad de Europa, inmersa en una enorme crisis interna, en su capacidad de llevarlas a cabo. No cabe hablar, todavía de un otoño árabe, en el sentido de agotamiento definitiva del impulso. Tampoco está todo perdido en el ámbito europeo. Eso sí, es evidente que este otoño se lleva la introspección y la preocupación.
Hay 12 Comentarios
Tiene razón Ramón lo que el propone es sólo una quimera, son muchas la diferencias que tienen los pueblos para que todos fuéramos uno sólo, las diferencias de religiones y creencias ya es algo insalvable. Yo creo que lo que está pasando en Europa es un reto para sus habitantes, yo soy chilena y siempre he admirado como algunos pueblos de Europa han sabido salir adelante después de estar en la ruina y la miseria, y yo creo que ahora tendrán que demostrar lo que yo pienso de ellos, en la adversidad se ven los gallos. Adelante España ustedes también han sabido de la precariedad, de guerras, la guerra civil española, es en estos momentos donde deben saber sobreponerse a este traspié y salir adelante, no será algo fácil, pero será un reto que los hará ser más seres humanos, más solidarios, más amigos, y más unidos en la adversidad. Nosotros acá en Chile hemos sabido de adversidad, de pobreza, de injusticias, pero justamente es desde ahí desde donde hemos podido salir adelante, demostrar que desde no tener prácticamente nada y siempre acompañados con seres que a todo se oponen, que quieren de inmediato soluciones y que todo sea fácil, ha sido bonito sobreponerse a eso, luchar y poder hacerlo, en las grandes adversidades y desafíos es cuando las personas demuestran su fortaleza. Todo lo que ustedes están pasando ahora los hará más grandes, más personas y sabrán valorar y estar felices con cada peldaño que logren escalar. En todo caso para aquellos que crean que ya no tienen fuerza para ganar esta guerra, acá en Chile serán muy bienvenidos, los acogeremos como ustedes en algunos momentos malos de nuestro país, nos acogieron.
Publicado por: Isabel | 13/11/2011 4:00:13
Tiene razón Ramón lo que el propone es sólo una quimera, son muchas la diferencias que tienen los pueblos para que todos fuéramos uno sólo, las diferencias de religiones y creencias ya es algo insalvable. Yo creo que lo que está pasando en Europa es un reto para sus habitantes, yo soy chilena y siempre he admirado como algunos pueblos de Europa han sabido salir adelante después de estar en la ruina y la miseria, y yo creo que ahora tendrán que demostrar lo que yo pienso de ellos, en la adversidad se ven los gallos. Adelante España ustedes también han sabido de la precariedad, de guerras, la guerra civil española, es en estos momentos donde deben saber sobreponerse a este traspié y salir adelante, no será algo fácil, pero será un reto que los hará ser más seres humanos, más solidarios, más amigos, y más unidos en la adversidad. Nosotros acá en Chile hemos sabido de adversidad, de pobreza, de injusticias, pero justamente es desde ahí desde donde hemos podido salir adelante, demostrar que desde no tener prácticamente nada y siempre acompañados con seres que a todo se oponen, que quieren de inmediato soluciones y que todo sea fácil, ha sido bonito sobreponerse a eso, luchar y poder hacerlo, en las grandes adversidades y desafíos es cuando las personas demuestran su fortaleza. Todo lo que ustedes están pasando ahora los hará más grandes, más personas y sabrán valorar y estar felices con cada peldaño que logren escalar. En todo caso para aquellos que crean que ya no tienen fuerza para ganar esta guerra, acá en Chile serán muy bienvenidos, los acogeremos como ustedes en algunos momentos malos de nuestro país, nos acogieron.
Publicado por: Isabel | 13/11/2011 4:00:13
En todo el planeta, desde que el mundo es mundo, se vive en una eterna lucha donde cada cual se cree mejor que el otro. Es la autoestima convertida en un virus mental con efectos letales. La ausencia de solidaridad marca la pauta, tanto de gobernantes como de gobernados. ¿Por qué no se eliminan las diferencias monetarias (dólares, euros, rublos, libras, pesos, etc.) y se establece la moneda única mundial? La respuesta es sencilla, el impedimento es la existencia de los imperios político-económicos que impiden la creación de un solo estado a escala planetaria. Esto suena a quimera, cierto es una quimera y por esto el problema no tiene solución. Esperemos que la problemática no conduzca a la tercera y última guerra mundial, sin vencedores ni vencidos.
Publicado por: RAMÓN | 12/11/2011 17:01:58
Al final el gasto excesivo sin respaldo le está pasando la cuenta a Europa, en la vida nada es gratis, todo se paga, y los que tuvieron muchas garantías durante años ahora tendrán que hacer un esfuerzo para que sus países puedan empezar a recuperar la estabilidad económica pero no va a ser fácil, solo el esfuerzo es bienvenido y Alemania y Polonia han sabido de eso. Si todo se está fabricando en los países orientales, que industrias van quedando en Europa, Estados Unidos, etc. etc..?, hecho de menos la calidad que tenían antiguamente los productos que con ciertas reparaciones te acompañaban toda la vida, esto ha deteriorado mucho creo yo los empleos o puestos de trabajo. Aquí hay un tema profundo y de mucho análisis. Empresas, mano de obra y empleo es lo da por resultado el bienestar económico de los países y de las personas creo yo en mi humilde opinión.
Publicado por: Isabel | 12/11/2011 15:08:59
Entusiasmo polaco? Que aqui en Polonia no se habla mas de otra cosa que la crise y el pavor que afecte la economia polaca, no se lo crea que la gente este entusiasmada. El gobierno ya esta se preparando para hacer recortes, una prueba es la expose del Primer Ministro Donald Tusk que iba ser en deciembre, pero lo han cambiado para la proxima semana, por cuenta del pavor que ha causado Italia, que en solo una semana ha cambiado su encenario politico. Ni la populacion ni el gobierno quiere el EURO, ayudar a Grecia para los polacos es una barbaridad, pues la gente aqui trabaja MUCHO.
Publicado por: caci | 12/11/2011 1:38:02
Mejor tengamos primero una primavera europea antes de juzgar un posible otoño árabe.
Publicado por: Samuel | 12/11/2011 0:08:13
No es la Eurocopa de fútbol en el 2012 en Polonia? Porque estoy harta de ver cómo países que organizan esta clase de eventos, luego caen en una recesión muy importante cuando acaban. Se invierte mucho para no dejar mal la imagen del país y luego viene el problema económico (véase Espana en el 1992 ó la misma Grecia y sus JJ.OO) Conozco muchos, muchos polacos, de todas las clases sociales, desde académicos hasta empleadas del hogar y no les va tan bien. No estaremos de nuevo ante un puff?
Publicado por: Elena | 11/11/2011 13:55:49
¿Una Europa de dos velocidades? Y si se abriera la posibilidad de una reunificación posterior? Así, en plan RDA y RFA? xD Hay que ser flexibles, pero decididos xD
Publicado por: Lambda | 11/11/2011 13:54:52
Me refiero al Sr. Moratinos, ¡que quede claro¡
Publicado por: maria | 11/11/2011 13:02:21
En su campaña para la presidencia de la FAO.
Por cierto, sigues asesorándolo? y al mismo tiempo escribiendo para el periódico?, jo que suerte¡
Gracias
Publicado por: maria | 11/11/2011 13:00:31
no me lo puedo creer
Podrías explicar (y me consta que puedes) quien financia y en que viaja el Sr. Moratinos en su campaña?
Gracias
Publicado por: maria | 11/11/2011 12:58:04
Será la última presidencia europea de la que gocen, que la aprovechen los polacos porque esto se va al carajo..
Todos los secretos para seducir mujeres haciendo click sobre mi nombre.
Publicado por: Aprende a seducir | 11/11/2011 8:48:18