José Ignacio Torreblanca

Suecia y Polonia: sobresaliente en política exterior.

Por: | 03 de febrero de 2012

Captura de pantalla 2012-02-02 a la(s) 18.05.40

Esta semana se ha publicado el "ECFR Scorecard", el informe anual del European Council on Foreign Relations (ECFR, en sus siglas en inglés), en el que se evalúa el desempeño de los europeos en política exterior. Se trata de la segunda edición de un estudio en el que han participado 57 investigadores en 27 estados miembros de la UE y Estados Unidos, que a su vez han entrevistado a más de 250 expertos, entre los que hay diplomáticos, analistas y académicos. Se han valorado 80 "componentes", decisiones y actuaciones concretas tomadas el año pasado, agrupadas en seis áreas (China, Rusia, Estados Unidos, la Vecindad oriental, Oriente Próximo y el Norte de África, y cuestiones multilaterales). El informe completo puede consultarse aquí. También hay un nota disponible en castellano aquí, junto con una reseña que publicó el diario El País el día 30 de enero.

Del informe, en cuya elaboración he participado, me ha llamado particularmente la atención la muy positiva evaluación que han recibido las diplomacias de Suecia y Polonia. Polonia y Suecia tienen una visión clara, una agenda bien detallada y se coordinan de forma muy estrecha entre ellos y con sus socios. El informe los sitúa como líderes en un buen número de áreas (en esta animación flash puede consultar los resultados de Suecia y los de Polonia). Suecia aparece como "líder" en nada menos que 11 áreas y Polonia en 8, frente a España (líder en sólo 3 áreas).

Ambos países cuentan con Ministros de Exteriores de primera fila, Carld Bildt, que fue primer ministro, y Radek Sikorski, que ha deslumbrado a todo el mundo con una presidencia europea activa y con un valiente discurso en Berlín que sin duda fue de lo mejor que escuchamos en 2011. Así pues, durante 2011, mientras que España quedaba relegada por la crisis a una segunda fila (véase aquí los detalles del caso español), estos dos países emergían llenos de vitalidad. Una vez más, se pone de manifiesto la estrecha correlación entre lo interior y lo exterior. Suecia y Polonia  van bien económicamente: de hecho, Polonia ha sido el único país de la UE donde un gobierno ha revalidado su mayoría desde 2008. La lección es evidente: los que están en crisis no tienen mucho tiempo para pensar sobre el mundo, ni tampoco muchos recursos para actuar en él.

Hay 6 Comentarios

Si brillante Radoslaw Sikorsky también llamado traidor a la patria por vender su país a los Bilderberg.Que se puede esperar de un titere de la CIA

Una gran lección de política exterior!..una labor de investigación impecable. Saludos y enhorabuena por los artículos.
www.elbauldeguardian.wordpress.com

¿Y qué más dará que dos países que ni pinchan ni cortan en el concierto mundial tengan una buena o mala política exterior?

El problema de Europa és que los dirigentes que deberían de sacarnos del agujero donde estamos metidos, son elegidos democraticamente por los ciudadanos de sus países, no por los"ciudadanos europeos". Angela Merkel és una dirigente que le debe su estatus al voto de los ciudadanos alemanes, y sabe que si les dice a sus votantes que tienen que subirles un 1% los impuestos para evitar que los griegos....o los españoles se ahoguen pierde las elecciones. Mientras nuestra crisis no afecte directamente a los ciudadanos de los paises más ricos de la Union, estos contemplaran impavidos o con una sonrisa de superioridad como nos hundimos. Creíamos que teníamos una Union Europea y era mentira, esta crisis lo está demostrando.

Efectivamente, muchas gracias por anotarlo!!

Además de Polonia hay otro país donde ha habido elecciones que han reelegido un gobierno después de 2008. Y es precisamente Suecia!!
http://en.wikipedia.org/wiki/Swedish_general_election,_2010

Supongo que eso refuerza tu argumento de la relación entre economía y política interior y exterior.

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de EL PAIS desde junio de 2008. Su último libro “Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis” (Debate) se publico en abril de 2015. Ha publicado también "¿Quién Gobierna en Europa?" (Catarata, 2014) y "La fragmentación del poder europeo" (Madrid / Icaria-Política Exterior, 2011). En 2014 fue galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal