José Ignacio Torreblanca

Dos brigadistas de lujo

Por: | 09 de marzo de 2012

En mi columna de hoy en la edición impresa de EL PAIS ("El canario en la mina") comento como algo extraordinario el apoyo que ha recibido en la prensa anglosajona la decisión del gobierno español de que no cumplirá con el objetivo de déficit del 4.4% asignado para este año. En el caso del Nobel, Paul Krugman, este abre su blog  ("Finally, Spain") con un impresionante gráfico que le sirve para destacar hasta qué punto España nunca ha tenido un problema de déficit, en cualquier caso menor que Alemania y cómo, en su opinión, las políticas de austeridad que se están imponiendo desde el exterior son un error.

Captura de pantalla 2012-03-09 a la(s) 00.44.30

Igualmente explícito es Martin Wolf, sin duda el columnista económico más influyente del continente, que en su columna "The pain in Spain will test the euro" define las políticas de austeridad como "insanas" ya que parten del supuesto equivocado: que la actual crisis ha sido provocado por los desequilibrios en las finanzas públicas. Los tres gráficos que Wolf adjunto, y que se reproducen aquí, dejan pocas dudas al respecto.

Captura de pantalla 2012-03-09 a la(s) 00.51.05Pero la crítica de Wolf va aún más allá, y en ese sentido resulta más preocupante. El nuevo Tratado Fiscal firmado por los Estados miembros de la Unión (todos menos británicos y checos) pone el énfasis en los "déficits estructurales", que ajustan la cifra de déficit para tener en cuenta el impacto del ciclo económico. Esto, que tiene sentido teórico y político, pues no es lo mismo tener un déficit del 3% cuando se está creciendo al 5% que cuando hay una recesión del 5%, va a convertirse, anticipa Wolf, en una pesadilla, ya que el Tratado no incluye la fórmula para calcular el déficit estructural, nadie sabe muy bien cómo calcularlo y, para colmo, su cálculo exacto puede demorarse hasta un par de años. Teniendo en cuenta la rigidez del mecanismo de sanciones y denuncias previsto en el actual Tratado (que incluso incluye multas a los Estados que se desvíen de los objetivos de déficit fijados), parece que el Tratado está condenado antes de entrar en vigor a sufrir los mismos problemas que tuvo el Pacto de Estabilidad en su momento (2003) y que llevó a Alemania a saltárselo, a lo que Francia se apunto rápidamente, socavando así la credibilidad del Pacto.

Resumiendo, España no sólo estaría haciendo a la hora de aplicar flexiblemente los objetivos de reducción de déficit, sino que su experiencia debería servir para introducir flexibilidad en un sistema que, de lo contrario, estaría destinado a fracasar.

Son pocas las ocasiones en las que una decisión económica tomada en España recibe tan amplio apoyo en la prensa internacional de referencia: merecía destacarlo.

Hay 2 Comentarios

Y dónde está en todas estas gráficas la influencia de Rajoy? Todos los datos (positivos) en que "ganamos" a Alemania, deberían ser achabables al gobierno de Zapatero, no? ¿No será que la prensa anglosajona crea los artículos de opinión según le convenga, en una estrategia a mucho mayor altura, y después de 3 o 4 años de criticar sin piedad a nuestro pais (el término PIGS es una muestra), ahora que gobierna la derecha toca hacer críticas positivas?

y no será una posible explicación del proceso europeo de desligitimación de gobiernos salidos de las urnas por muy distintas justificaciones?

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de EL PAIS desde junio de 2008. Su último libro “Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis” (Debate) se publico en abril de 2015. Ha publicado también "¿Quién Gobierna en Europa?" (Catarata, 2014) y "La fragmentación del poder europeo" (Madrid / Icaria-Política Exterior, 2011). En 2014 fue galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal