José Ignacio Torreblanca

España: décima potencia mundial en fraude fiscal

Por: | 16 de abril de 2012

Captura de pantalla 2012-04-15 a la(s) 23.28.52
España es la décima potencia mundial en fraude fiscal. Según un informe de la organización Tax Justice Network, que llega a Café Steiner vía la revista Foreign Policy un 22.5% de nuestra economía está sumergida, lo que origina una pérdida de ingresos a las arcas públicas que estiman en 107.350 millones de dólares. Si estas estimaciones fueran ciertas*, esto supondría que ahí fuera hay 82 mil millones de euros esperando a Hacienda, suficiente para cubrir todo el ajuste de déficit que nos pide Bruselas sin tener que recortar en nada.

Pero el fenómeno no afecta sólo a España, sino a toda Europa. Un dato sorprendente en época de recortes: los impuestos que se defraudan en Europa servirían para pagar el equivalente del 86% gasto sanitario de todo el continente.

El informe, titulado “El coste del abuso fiscal” (descargar aquí), estudia 145 países que representan el 98.2% del PIB , y estima que, como media, el 18% de la economía mundial está fuera de control fiscal, es decir, uno de cada seis dólares en el mundo escapan al control fiscal. Dados unos impuestos medios del 28.1%, la organización calcula que los Estados dejan de ingresar unos 3 billones de dólares en impuestos, lo que supone el 54% por ciento del gasto global en salud. Ahora que estamos con la discusión sobre el copago sanitario, da que pensar el hecho de que el fraude fiscal podría pagar la mitad de la factura sanitaria. Sólo en Europa, ese 20% de economía sumergida, que representa unos 3 billones de dólares, nos traería a las arcas fiscales 1.5 billones de dólares.

Pero hay más curiosidades: ¿Qué tienen en común Estados Unidos, Bolivia y Rusia? Ser los países con más fraude fiscal del mundo. Los ganadores de este peculiar medallero de los peores pecadores fiscales son:

Estados Unidos. Sí, en el país donde en teoría nadie está por encima de la ley y todos son iguales ante ella se calcula que hay 300.000 millones de dólares que escapan al control de Hacienda. No es un mucho en proporción al PIB (el 8.6%), pero teniendo en cuenta el tamaño de la economía estadounidense, se trata de una cifra considerable; tan considerable que excede al dinero presupuestado para el programa sanitario Medicaid. La laxitud con la que las grandes multinacionales y los individuos más ricos pueden esconder su dinero en paraísos fiscales es la responsable.

Bolivia. Aquí se da la situación inversa: la cantidad de dinero que escapa al fisco (3.000 millones de dólares) es insignificante globalmente, pero representa nada menos que el 66% del PIB boliviano. Evidentemente, a las desigualdades y tensiones sociales que existen en ese país les vendría muy bien contar con una Hacienda Pública capaz de recaudar algo más.

Rusia. Las empresas rusas consideran que pagar Hacienda es de mal gusto. Todas utilizan una maraña de empresas interpuestas llamadas “astronautas” para evadir impuestos. El resultado: casi el 45% del PIB escapa del control de Hacienda. Eso sí, al contario que en Estados Unidos, aquí sí que hay igualdad: el fraude masivo lo practican tanto las empresas privadas como las públicas como Gazprom, a la que se acusa de haber evadido 2.000 millones de dólares. Que los particulares engañen al Estado entra dentro de lo previsible, pero que el Estado se engañe a sí mismo resulta sorprendente.

 Otros destacados defraudadores:

 

  1. Brasil: nada menos que el 39% de su economía escapa al fisco
  2. Italia: 27% del PIB, o unos 237.000 millones de $ de economía sumergida.  
  3. Grecia: 27,5% 
  4. España: 22%
  5. Alemania: 16%
  6. Francia: 15%
  7. Irlanda: 15.8% 


* El informe toma del Banco Mundial los datos sobre el tamaño de la economía sumergida, que obviamente son estimaciones, y sobre la base de ellos hace las extrapolaciones. Véase la nota metodológica del informe.  

 

Hay 29 Comentarios

Estos tiempos el país sufrió muchos cambios, no estoy de acuerdo que se trate de solucionar la crisis aplicando mas tasas de impuestos a actividades o labores mas lucrativas o con demanda constante como es la construcción y otras actividades de buena inversión y rentables

Se dice que cada país obtiene lo que merece, pero no creo que sea así, hay gente que explica mejor la realidad económica e impositiva y lo podemos ver en http://impuestosrenta.com/

No solo existe un 25% de economia sumergida, sino que muchas de las personas que trabajan en negro estan cobrando alguna prestación y como oficialmente no tienen ingresos, tambien tienen dercho a bechas, etc.
Y solo los que trabajamos legamente tenemos que contribuir un 30 por ciento para esos sinverguenzas.
Mientras existan paraisos fiscales en europa existira el fraude.

Nos parece mal que los políticos se aprovechen de ser lo que son y que cobren lo que cobran, pero ¿Quien seria ministro o incluso presidente por 1000€? Todos esos que critican ¿Alguno se ofrece? Como podemos hablar de lo mal que lo hacen los políticos si luego ninguno de nosotro quiere pagar IVA, todos somos responsables de la situación a la que hemos llegado. Cobrando paro y trabajando, cobrando subsidio y trabajando, pidiendo ayudas y trabajando. No seamos hipócritas y queramos que ahora toda la culpa la tengan los políticos y los bancos.

Mientras existan paraísos fiscales seguirá existiendo el fraude fiscal. El puesto 10 de España se refiere a valores absolutos. Si se rehaciera el ranking en función del PIB estaríamos en los primeros lugares de la lista. Lo único que pueden hacer los gobiernos para paliar esta lacra económica y de insolidaridad fiscal es destinar más recursos humanos a la inspección fiscal. En nuestro país haría falta multiplicar por tres los inspectores fiscales para situarnos al nivel, por ejemplo, de Francia o Gran Bretaña, los cuales tienen entre 7 y 10 puntos porcentuales sobre el PIB menos que nosotros. Esta es una demanda constante de la propia Inspección fiscal, pero el Gobierno actual hace caso omiso e incluso ha sustituido al equipo de inspectores fiscales que el año pasado ha conseguido recuperar unos 11.000 € de los defraudadores fiscales ya que el anterior equipo era peligroso porque estaba encima de la chepa de la financiación ilegal del PP, caso Gurtel y demás.

*** ACTIVO POR LIQUIDEZ
http://rdolinski.eu/___EUgraficos/20120525203845rdolinskiEUROPOL
idea, CAJAS Y BANKIA en concesion a Banca Privada pais Europeo,
Noruega, Suecia, Alemania, Francia, ACTIVO POR LIQUIDEZ ***
*** OCURREN VALORES EURO DESDE 1999 , 2006 Y 2009
http://rdolinski.blogspot.com.es/2012/04/ocurren-valores-euro-desde-1999-2006-y.html
*******

Lo malo de este tema es que además de ser un delito el gobierno les vende deuda, con el fin de que este "mercado", perciba para más inri un interés por delinquir impunemente. Y nosotros recibiendo cada vez más recortes y pasabdo aprietos. Porque los "mercados" precisamente lo que hacen es lavar de esta manera su dinero negro. ¿No lo saben los políticos? ¿Ni tampoco la justicia de este país? ¿Ni Hacienda? Esto causa mucha sorpresa ¿No?
¿Para cuando una auditoría total a TODAS las instituciones españolas? ¿A qué estamos esperando? ¿A QUE NOS CONTINÚEN ROBANDO TODAVIA MÁS?
¡PIDAMOS RESPONSABILIDADES YA! ¡Hace ya más de cincuenta años que nos toman el pelo! ¡Digamos BASTA de una vez! ¡SON POCOS Y COBARDES!

Bueno creo que hoy lo que esta pasando con España ya era previsto hace algunos años, antes mismo de la crisis, dado que eran demasiados gastos, pero aun pude llegar a ir a peor, dado que los gobiernos cada vez más quieren su parte de la tarta, a donde vamos llegar.

Qué horror, tenemos que solucionar esta cultura del engaño al fisco. Empecemos por pagar en nómina todas las horas extras que no se cobran.

Que le pregunten a la Audiencia Nacional la de casos archivados el último año...según dicen " POR FALTA DE PRUEBAS" je jeje porque no quieren!!

Entiendo que Repsol a quien vamos a defender a capa y espada no sabe nada de esto, ni de las bolsas de basura. Cuando el gobierno se posiciona de esta manera para defender los intereses de una empresa como Repsol, ¿negocia por ello algún tipo de compromiso, aunque sólo sea del tipo "por lo menos no defraudes"? ¿O esto no se hace así?

Matrimonios fiscalmente desavenidos dan como resultado amantes sumergidas y prostíbulos fiscales. Hable con su señora, quiérala, y la amante tendrá que buscarse a otro y el prostíbulo dedicarse a otro negocio más lucrativo. Esa es la clave.

Bueno, esto no es demasiado sorprendente. Hace mucho que se sabe, tanto para España como para el mundo en general. Otra cosa es que el gran público no sea tan consciente de ello como debería:
http://www.gestha.es/?seccion=actualidad&num=189 http://www.democracynow.org/2011/4/15/offshore_banking_and_tax_havens_have

En parte, esos impuestos altos son consecuencia del porcentaje de desfalco, corrupción política y evasión
fiscal.
O sea, que sí una política fuerte contra la corrupción y la evasión fiscal también tocaría de lleno a los políticos.
Básicamente un mejor control, y un saneamiento necesario. Siguiendo ese rastro, después sólo habría que depurar con calma el exceso de cargos políticos.
Aunque coincido contigo que en España se grava demasiado a las rentas del trabajo, las cuales no han visto crecer más que un 1% su poder adquisitivo en todos estos años, y en cambio el IPC y demás bienes han subido una barbaridad, sin contar los impuestos.
Conclusión, estancamiento del crecimiento interno, y progresiva dependencia de los consumidores de la financiación crediticia. Lo cual, entre comillas, justifica la alta tasa de endeudamiento privado en el país.

Efectivamente si todo este dinero se declarase tendríamos unas arcas públicas saneadas pero no es menos cierto que, sin contar con este dinero, si tuviesemos un control del gasto político-burocrático tan absurdo, innecesario y en muchos casos indecente pues quizás no hiciese falta que la gente pagase tantos impuestos. Si el el gasto desmedido del estado estuviese controlado quizás los contribuyentes estafarían menos.

Fraude fiscal? Esto no es nuevo... lo llevamos arrastrando desde los años del estraperlo, y nunca hemos hecho un esfuerzo serio contra ello (excepto quizá la Fiscalia Anticorrupcion, un tímido intento chapado ipsofacto por el Partido Popular apenas ganadas las elecciones).
Muchos de los recortes actuales se podrían evitar haciendo una política fuerte en ese sentido, en vez de aplicar una amnistía fiscal vergonzosa.

Perdón por el comentario anterior, el que me he equivocado con los porcentajes soy yo y no el autor. Reitero el interés del artículo.

Hola, en su artículo hay un error de bulto en el caso de Bolivia, donde me llamaba la atención el reducido dato del PIB de Bolivia. Mirando el informe original gracias al enlace que incluye, se observa que el dato del 66% es en relación a su presupuesto público en sanidad. Es decir, la tabla del informe pone en relación el fraude fiscal con el esfuerzo público en sanidad. Por lo demás, un artículo interesante

Veo, en contradicción con tanto discurso sobre la ética de trabajo alemana, etc., etc., que Alemania y Francia se juntan con los BRICS y los PIGS en los 10 primeros puestos de fraude. Bueno es tener cifras para no caer en discursos populistas y nacionalistas. Los ricos defraudan al pueblo en todos lados -aunque con distinta intensidad.

¿Sólo somos la décima? ¡qué decepción, pensé que estábamos más arriba¡. Menos mal que somos punteros en maltrato animal, consumo de drogas, buenismo, prostitución, obesidad infantil, antisemitismo, alcoholismo, falta de educación y cultura...Por eso, puedo cantar bien orgulloso eso de YO SOY ESPAÑOL, ESPAÑOL, ESPAÑOL

Este país tiene lo que se merece

Excelenté entrada. Gracias por compartirla. Estar en un ranking de fraude fiscal debería avergonzarnos a todos. Siempre he mantenido que hay ciudadanos españoles y españoles no ciudadanos, aún manteniendo ambos grupos la categoría.
Cuando un ciudadano español defrauda, no paga o evade, pudiendo pagar, debería perder la ciudadanía.
Entonces no tendría los mismos derechos que los ciudadanos que cumplen religiosamente con los deberes ,ni tampoce deberían tener préstamos de los bancos ni de la administración. Porqué no se denuncian los casos de fraude que todos conocemos, quizás porque cada uno de nosotros ha utilizado el fraude para sus beneficios. Cuantas facturas sin IVA, hemos pagado. Esto es el principio del fraude y de la economía sumergida.
Tenemos que mejorar todos, cumplir todos y denunciar a quien no cumpla. Esto es un País, no un mercado de abastos.

Señores/as creo que en los siglos de antes y despues del descubrmiento del continente de mas allá del Atlántico, el mundo era mas sincero con corsarios y piratas. Estos caníbales, al menos, no eran hipócritas, no escondían sus rostros, ni tampoco sus protectores, reyes y emperadores. Creo que el mejor invento financiero de nuestro tiempo, para esconder lo robado, son los llamados paraisos fiscales. En esta ausencia de ética social, la política hace agua por todas partes y con ella la democracia.

Santrix, si te quedara algo de dignidad irías una oficina de Hacienda a poner una denuncia o al menos, si no tienes coraje, a hacer una denuncia anónima para que los inspectores tomaran nota y le abrieran expediente. Saludos y ánimo, nos va a todos en ello.

Es raro, porque sabemos que España -este enésimo "milagro económico" hundido del FMI, el enésimo tigre de papel- nunca defrauda... cuando se trata de cultivar el desastre.
http://enjuaguesdesofia.blogspot.com

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de EL PAIS desde junio de 2008. Su último libro “Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis” (Debate) se publico en abril de 2015. Ha publicado también "¿Quién Gobierna en Europa?" (Catarata, 2014) y "La fragmentación del poder europeo" (Madrid / Icaria-Política Exterior, 2011). En 2014 fue galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal