La versión del gobierno sobre el rescate, dada el domingo por el Presidente del Gobierno en rueda de prensa, es que ha sido él que presionó al eurogrupo para que concediera a España una línea de crédito de 100.000 millones de euros y, a la vez, que dicho préstamo no implica "macrocondicionalidad política". Cierto que España no va ser gobernada por la Troika, pero es igualmente ilusorio pensar que la condicionalidad se va a limitar solamente al sector financiero.
Por si acaso, reproduzco aquí el párrafo del comunicado del eurogrupo (Descargar Comunicado_eurogrupo) en el que se avisa a España de que se vigilará estrechamente que respete los "compromisos adquiridos de acuerdo con el procedimiento de déficit excesivo con vistas a corregir sus desequilibrios estructurales". "El progreso en estas áreas" dice el comunicado "será estrecha y regularmente vigilado en paralelo a la asistencia financiera".
Es lógico y no merece la pena darle más vueltas: España tiene un problema de crecimiento y empleo y ha demostrado incapacidad para controlar el gasto público y un sector financiero cuyas cifras han estado bailando constantemente, luego el eurogrupo tiene la obligación de vigilar estrechamente que España se mantenga en la senda prefijada. Dado que esos 100.000 millones va a ir al FROB, una quiebra del sistema bancario implicaría que los contribuyentes alemanes u holandeses perderían el dinero que han puesto en los fondos de rescate de los que se detraerá ese dinero (el EFSF y el ESM, en sus siglas en inglés).
Respecto al sector bancario, la condicionalidad está descrita en el documento del IMF (Spain: Financial Stability Asessment, 12/137 de Junio de 2012 (hipervínculo) que el eurogrupo ha dado por bueno. Se trata de un programa impuesto por el FMI, que no ha negociado con España las reformas que esta deberá adoptar, sino que simple y llanamente se ha limitado a enumerarlas divididéndolas en varias categorías en cuanto al contenido y el plazo de ejecución. El documento (Descargar IMF FASP SPAIN 2012 cr12137) deja muy clara la profundidad de la reforma que se espera y apunta muy claramente a la división del trabajo entre el Banco de España y el Ministerio de Economía como uno de los problemas que urge resolver.
Véase cómo el FMI pide a España que conceda la exclusividad de la supervisión del sector financiero al Banco de España con total independencia del Ministerio de Economía, permitiéndole establecer un régimen de reglas y sanciones para el sector. También concede al Banco España que obligue a los bancos a valorar más frecuentemente sus activos inmobiliarios para que ajusten las provisiones de forma mucho más rápida. De igual manera, con el fin de introducir transparencia en el sector inmobiliario, el FMI quiere que el Banco de España establezca una base de datos pública donde conste todo lo relacionado con los precios del suelo y la vivienda.
El eurogrupo ha "invitado al FMI a que apoye la ejecución y supervisión de estas medidas con informes periódicos" y determinado que "la Comisión, en estrecha coordinación con el FMI, el BCE y la EBA preparará la propuesta donde se detalle la condicionalidad (policy conditionality) necesaria para el sector financiero que acompañará el paquete de asistencia". No deja de resultar curioso, y revelador de cómo están las cosas hoy en día que el Parlamento Español no sólo no haga una Comisión de Investigación, sino que se ahorre hacerla ya que el FMI ya ha establecido los errores de supervisión cometidos y sugerido las reformas legales que habrá que hacer. Como, además, resulta que resulta que "los hombres de negro" del FMI vendrá y harán las reformas que nuestras Cortes se han negado ni siquiera estudiar. ¡Chapeau!
Hay 4 Comentarios
Ellos se están ocupando de lo que conocen: el plano en el que conviven. Una solución horizontal, que sólo afecta a la "upper class". Ignoran que una vez que el problema se traspasa a la economía real, se queda ahí, radicado. Es decir, todo este parón de pisos vacíos, ¿quién lo mueve? Los bancos no lo están haciendo y simplemente están esperando a chupar de la teta sea FROB, BCE o FMI. Tenemos una enorme superficie construida de cemento, y nadie se atreve a hacer algo con ella. Una opción sería que, dado que ya se les está dando respiración asistida a los bancos, y ellos no están haciendo su parte, el Estado podría coger en propiedad todos esos pisos vacíos, y ponerlos en alquiler a precio razonable. De ese modo, al menos mucha gente podría empezar de algún modo, y la economía del consumo tendría algún resquicio para proyectarse de nuevo. Los bancos ya tienen bastante con toda la dosis de dinero que se les inyectó, y no han sabido hacer nada con los activos inmobiliarios, como para recompensarles por la cara Lo siento, pero hay que mover esas masas de hormigón. ¡Haced algo con ellas, por el amor de Dios!
P.D. @frydman, me gustó tu idea de millones de jubilados alemanes alquilando esos pisos. xD
Publicado por: Lambda | 11/06/2012 14:30:02
Mirando los documentos que ofreces, esta claro que el Eurogrupo y el FMi siguen en la estratosfera de la crisis financiera, pero no tienen ninguna idea para su resolucion real, es decir, para obligar a los bancos a valorar sus activos de manera realista (en el caso del suelo el 80 o 90 por ciento a valor de precio rustico), sino solo a "ser mas transparentes" "una base de datos" ... cinco anos despues suena a pitorreo. y da igual que lo haga el Banco de Espana, que el Ministerio de Hacienda, que la ABE. No se habla de ninguna obligacion de cambiar la ley hipotecaria, ni de sacar los pisos aprovechables a alquiler barato antes de que se pudran solos por falta de mantenimiento o los desmonten las distintas mafias (que ya estan muy activas en medio rural y periurbano). Eso si, los documentos dejan claro que todas esas hipotecas toxicas y absurdas estan titulizadas en cedulas, o sea, que habra una segunda ronda de quiebras amanadas sobre activos titulizados despues de esta primera que es la de los activos reales. Tampoco se habla de como reducir balances, cerrar algunas instituciones , liquidar del todos las Martinsas-Fadesas .... y tantas cosas. El FMi y el Eurogrupo no nos sacaran de esta, sino que dentro de dos o tres meses volvera la crisis de la deuda con otros protagonistas, como Grecia o Irlanda, o quiza con nosotros mismos otra vez. Espero que me dejen unos dias de paz en la playa ....
Publicado por: Colomba | 11/06/2012 13:58:31
Los políticos comentan, los periodistas explican, los documentos originales no necesitan ni lo uno ni lo otro: son absolutamente transparentes, gracias por traerlos.
A Stiglitz no le gusta nada esto: "The system ... is the Spanish government bails out Spanish banks, and Spanish banks bail out the Spanish government," (Reuters, hoy). "Having firewalls when you're pouring kerosene on the fire is not going to work. You have to actually face the underlying problem, and that is, you're going to have to promote growth,"
¿Puede hacer algo el gobierno para evitar que los bancos rescatados usen el dinero para comprar deuda española, agotar el rescate y echar más gasolina al fuego?.
Las recomendaciones insiten a todos: BdE, MdE y bancos: ocuparse del patrimonio inmobiliario.
Teniendo en cuenta los rescates pasados y el actual, los pisos vacíos ya son nuestros. El gobierno debería y puede forzar su venta a cualquier precio.¿Porqué no reciclar las en urbanizaciones vacías en residencias para jubilados alemanes?. La tendencia ya existe, se trata de incentivarla: coches eléctricos compartidos, seguridad, servicios, atención y por supuesto, precios de rebajas... La cosecha de babyboomers está explotando, cada urbanización requerirá contratar servicios, atención, actividades... La distancia de Munich a Murcia es la misma que de New Jersey a Florida. ¿Puede España especializarse en esto?. Los pisos pasarán de valer"nada" a valer "algo" y empezarán a subir, producirán consumo y PIB aquí y no allí, darán trabajo. Los políticos dirán que no están para vender pisos, pues deberían estarlo: es un producto de exportación que ya está fabricado. Otra manera de explicarlo, que tal vez entiendan: señor, venda usted 100 mil pisos y puede ser que gane las próximas elecciones.
Publicado por: frydman | 11/06/2012 13:51:46
Totalmente de acuerdo. más claro que el agua.
Publicado por: Ed | 11/06/2012 13:19:06