José Ignacio Torreblanca

Comparencias en el país A, comparecencias en el país B.

Por: | 27 de julio de 2012

Una gran crisis azota al País A. No es una guerra, pero la devastación que ha generado se le parece mucho. En su origen está una burbuja inmobiliaria que al estallar se lo ha llevado todo por delante. Cinco millones y medio de personas están en el paro,  lo que supone el 24.4% de la población activa. El gobierno se ve obligado a nacionalizar una serie de bancos, para lo que necesita una ayuda financiera exterior que implica duros recortes sociales y laborales. Mientras los bancos reciben miles de millones de ayudas públicas, los trabajadores de ese país enfrentan EREs, recortes y despidos así como reducciones en las prestaciones de educación y sanidad que antes disfrutaban. El Gobierno, desmoralizado tras haber agotado todas sus medidas, reconoce que no habrá crecimiento, sino más recesión, hasta el año 2014.

En esas circunstancias, el Congreso de los Diputados del País A convoca a seis personas (banqueros, reguladores y políticos que tuvieron responsabilidad en la gestión de la crisis) para averiguar qué errores se cometieron que llevaron a la nacionalización de esos bancos. No se sabe por qué razón, los representantes elegidos democráticamente del país A deciden proteger a los comparecientes de cualquier “incomodidad” aprobando el siguiente procedimiento:

 “Los intervinientes hablarán todo el tiempo que quieran; después habrá una ronda de 10 minutos (cinco menos de lo habitual) para cada uno de los siete portavoces y el compareciente responderá en bloque a todos, no pregunta a pregunta, lo que le permite esquivar lo que quiera. Para acabar, una réplica de 1,5 minutos para los portavoces y cierre del compareciente. Y no hay que olvidar que acuden voluntariamente, por lo que ni siquiera están obligados a contestar a todo”.

Ahora vayamos al país B. El país B ha sufrido un terrible ataque terrorista en el que han muerto casi tres mil personas. Los datos apuntan a que el ataque pudo haberse evitado si las agencias de inteligencia se hubieran coordinado correctamente. También muestran que había informes que apuntaban claramente a un atentado de esas magnitudes pero que el Gobierno los desestimó. La máxima responsable es una mujer, la Consejera de Seguridad Nacional. Durante  meses se niega a comparecer ante el Parlamento de ese país alegando un supuesto “privilegio ejecutivo”. Cuando lo hace, los parlamentarios le hacen preguntas cortas y directas, para que las responda de una en una,  le impiden evadirse, y repreguntan todas las veces que sea necesario. Resumen parte del diálogo que está en el video

-“¿Tuvo usted conocimiento con anterioridad a los atentados de los informes que alertaban de un gran atentado”, le preguntan a la Consejera.

- “Déjeme que le explique”

- “No me explique nada, respóndame a la pregunta”.

- “Déjeme terminar mi punto”

- “Ah, ¡no sabía que tenía usted un punto! Sólo quiero que me responda”-

- “No recuerdo.

- ¿“Recuerda el título del título del Informe que usted presentó al presidente el 6 de agosto de 2001”?

- “Creo que se llamaba ‘Bin Laden decidido a atacar en el interior de Estados Unidos’ pero no hablaba de ninguna acción concreta. Sólo se basaba en información histórica sin fuentes nuevas”.

- “Si usted accediera a desclasificar ese documento podría comprobar si es verdad lo que dice”.

Y así sucesivamente. Ya saben cuál es el país B. La Consejera de Seguridad Nacional está allí abajo, sola, en una mesa con un tapete verde, y la Comisión está arriba por encima suyo, representando al pueblo. En el país A, ya saben cuál, el compareciente está cómodamente sentado al lado del Presidente de la Comisión, que le arropa y le protege. Si la política es un teatro, la escenografía lo dice todo. Pero no se pierdan el diálogo en el vídeo, pinchando aquí

 

 

 

Hay 19 Comentarios

Kropotkin dice que Espanya no debe mas de lo que puede pagar, y que debe porque le dijeron otros que gastara. Y que la culpa es de Wall Street.

Me pregunto si esa calle queda en Madrid o en Barcelona.

Efectivamente, nuestros lideres no están nada organizados para defender los intereses de los ciudadanos. Si lo hicieran, como en EEUU y en Rusia, los miembros de las organizaciones financiadas en el extranjero, como EFCR deberían registrarse como agentes extranjeros...

http://www.paulcraigroberts.org/2012/07/16/war-on-all-fronts/

"Just as earlier this year Egypt expelled hundreds of people associated with foreign-funded “non-governmental organizations” (NGOs) for “instilling dissent and meddling in domestic policies,” the Russian Duma (parliament) has just passed a law that Putin is expected to sign that requires political organizations that receive foreign funding to register as foreign agents. The law is based on the US law requiring the registration of foreign agents."

Y como ejemplo de todo lo dicho;
las comparecencias en el Congreso de las que habla en Sr Torreblanca. Igualitas a las de Clinton, cuando le preguntaban ante las cámaras todos los detalles del polvo con la becaria.
Si los de arriba, nuestros responsables, se organizan así, si esto es lo máximo que dan de sí, para defender los intereses de los ciudadanos?? que harán los de abajo?

España: cañas y putas. Solo hay que pasearse por el centro de Madrid para verlo.
1-Un país donde los que se supone mas educados, mas responsables, etc, la punta de la pirámide social, se dedican a ir,como un senador de canarias al Chicasgogo a montarla porque quiere mearse en cima de una tía,(con su hijo), el otro de fines de semana caribeños en Marbella....otro que hace aeropuertos en Castellon que no serran usados...AVEs que van vacíos o que paran en Villagarcia..(capital del blanqueo del narcotrafico), gente que deja de contar como parados si hacen un curso del INEM....el colmo ya...
2-Televisiones autonómicas en cada esquina...Senado que no sirve mas que para financiar partidos, diputaciones para los amiguetes, alcaldes obsesionados con leer a Montesquieu....(mas bien con irse de putas los viernes).
3- Comunidades Autónomas para todo dios aunque no tengan su propio idioma...como los niños....que más? se aceptan sugerencias.
No da la sensación de que los españoles sean precisamente unos suizos verdad? Burbuja inmobiliaria?? si, claro, como mínimo, no?

Sr torreblanca y seguidores,

les recomiendo que vean con atención la siguiente presentación de Webster Tarpley. No tiene desperdicio.

http://www.youtube.com/watch?v=ULPFFv9lH9Y&feature=related

País A sufre el azote del terrorismo durante décadas. Después de cientos de asesinatos, decide montar una operación ilegal para combatir al terrorismo con sus propias armas, matando a los terroristas en un país vecino que les protege. Interviene un poder judicial independiente que desvela la trama, y encarcela a policías, altos mandos, secretarios de estado, y ministros del gobierno. Destruye la carrera política del Presidente del Gobierno.

País B sufre el terrorismo. Ataca a los supuestos terroristas en países extranjeros, usando drones y matando, de paso, a cientos o miles de civiles inocentes. El poder judicial ‘independiente’ mira a otra parte. El Presidente (Premio Nobel de la Paz) proclama abiertamente su política de asesinato de Estado en cualquier lugar del mundo, con o sin efectos colaterales civiles. Se presenta a las siguientes elecciones.


El último 'comentario' de Antoni confirma, por su impotencia argumental, que el origen de la crisis no está en la burbuja inmobiliaria, sino en Wall St. (2007).

Por otra parte, esa impotencia intelectual le lleva a proferir insultos (como 'perroflauta', 'descerebrado', 'idiotas').

Sugiero al administrador del blog que suprima los comentarios con insultos (en este caso, por cierto, no se va paerder nada...).

Interesante reflexión.
En los Estados Unidos hay una enorme separación de poderes, no en tres como decía Montesquieu sino incluso en mas. Cuando se produce una irregularidad, una injusticia, una ilegalidad, un abuso de poder,…., seguramente muchos grupos de poder, lobbies se beneficiaran pero siempre habrá también alguno que saldrá perjudicado, el cual activara los instrumentos del Estado para actuar en defensa del interés general y el respecto a las leyes. En España esa separación de poderes no existe, mediante un pequeño pacto entre las principales fuerza políticas silencian el país. Porque el Gobierno de Rajoy destituye a Rodrigo Rato , dirigente político con mucho poder dentro del PP, para poner al frente de Bankia a Ignacio Goirigolzarri, y por qué precisamente a un hombre de toda la vida del BBVA , y no alguien de dentro de Bankia o independiente como seria lo lógico. ¿Tiene el Gobierno un final planificado y pactado con el PSOE, o incluso diseñado por el Gobierno de Zapatero, para Bankia integrándola en BBVA?, Por que en el BBVA?. Lo de Gayoso ya es vergonzoso, como es que ningún diputado le dijo si Vd no mandaba nada que hace aquí y por qué cobra lo que cobra de las Cajas gallegas.

A ver, Antoni.

Insistes en mantener que el origen de la crisis está en el endeudamiento de Zapatero, lo cual es un monumento a la ignorancia económica.

Cuando la crisis financiera estalló (¡en 2007!), España tenía una de las deudas públicas más bajas de la UE, y un gran superávit presupuestario. Era el país modelo en cuanto a rigor de las cuentas públicas.

Los problemas de déficit de España aparecieron a partir de 2009, después de que el G20 hubiera recomendado a los países endeudarse para afrontar la crisis financiera (¡originada en Wall St. en 2007!).

Veo que tienes problemas con las leyes de la causalidad, o que te perdiste el programa de Barrio Sésamo que explicaba la diferencia entre antes y después...

A ver, Antoni.

Insistes en mantener que el origen de la crisis está en el endeudamiento de Zapatero, lo cual es un monumento a la ignorancia económica.

Cuando la crisis financiera estalló (¡en 2007!), España tenía una de las deudas públicas más bajas de la UE, y un gran superávit presupuestario. Era el país modelo en cuanto a rigor de las cuentas públicas.

Los problemas de déficit de España aparecieron a partir de 2009, después de que el G20 hubiera recomendado a los países endeudarse para afrontar la crisis financiera (¡originada en Wall St. en 2007!).

Veo que tienes problemas con las leyes de la causalidad, o que te perdiste el programa de Barrio Sésamo que explicaba la diferencia entre antes y después...

"Los datos apuntan a que el ataque pudo haberse evitado si las agencias de inteligencia se hubieran coordinado correctamente."

Muy cierto, pero las agencias no podían comunicarse entre si POR ORDEN PRESIDENCIAL de Carter y después de Clinton. Como siempre la izquierda desneuronada de Usa hace lo posible por dañar el país.

"El gobierno de Clinton levanta un "muro de separación" entre la aplicación de la ley y la inteligencia:

En 1995, mientras que las agencias de inteligencia de Estados Unidos aún están investigando el ataque terrorista en 1993 el World Trade Center, el diputado de Clinton Fiscal General Jamie Gorelick pidió la separación cada vez mayor entre las agencias de inteligencia y policiales, y trató de impedir el intercambio interinstitucional de información. En una nota de 1995 al entonces director del FBI, Louis Freeh, y los EE.UU. Fiscal Mary Jo White, titulado "Instrucciones sobre la separación de Contrainteligencia Algunas de Relaciones Exteriores y las investigaciones penales", escribió Gorelick lo siguiente:

"Creemos que lo más prudente es establecer un conjunto de instrucciones que más claramente separan a la investigación de contrainteligencia de los más limitados, pero continua, las investigaciones criminales. Estos procedimientos, que van más allá de lo que exige la ley, evitará cualquier riesgo de crear un injustificada apariencia de que la FISA se utiliza para evitar las garantías procesales que se deberían aplicar en una investigación criminal. "

El muro entre los organismos no era nueva, sino que primero había sido creado durante la administración Carter a través del 1978 Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA), que fue promulgada para desactivar las denuncias de abusos de espionaje del FBI. Pero los esfuerzos de Gorelick 1995 sirvió para fortalecer la barrera y dejó muy en claro que la cooperación entre agencias de inteligencia y aplicación de la ley estaba prohibido."

Referencia: http://cort.as/2HUu

Del origen de la crisis seguramente sepa mucho el que paga este blog, (Sr Soros, quien financia al ECFR). En el propio Wall Street Journal se documentaba su participación en la reunion que dio luz verde al ataque a los estados del sur de Europa...

http://www.reuters.com/article/2010/02/26/markets-euro-hedfunds-idUSN2515219020100226

Ahora que no nos de lecciones el mismo que nos pone la bota encima de la cabeza.

"El origen de la crisis está en la criminalidad organizada que controla los centros financieros de Wall St. y Londres con absoluta impunidad."

Oye, te olvidaste de mencionar a la mafia, los inmigrantes, los vehículos de gasolina, los ciclistas, y las amas de casa.

¿Me puedes explicar lo que tiene que ver la banca internacional con ZAPATERO ENDEUDANDO ESPAÑA al grado de no poder pagar, y que nadie quiera prestarnos dinero? Es que te tragas la propaganda fácil española de "la culpa es de otro, nosotros somos especiales".

¿A caso no te cuadra en la cabeza QUE NO PODEMOS PAGAR LAS DEUDAS? ¿Y QUE LA BANCA ESPAÑOLA ESTÁ EN QUIEBRA PORQUE LE PRESTÓ DINERO AL GOBIERNO ESPAÑOL?

Cuando discutas algo que no conoces o que conoces poco, escribe suavecito y con cuidado.

España es diferente, así nos etiquetan los extranjeros.
Y es cierto, hemos heredado de nuestro reciente pasado, una actitud impasible en la gestión de lo público.
Los gestores siempre a salvo de la arena mundana.
Ahí tenemos los claros ejemplos de recientes fallos de gestión, los claros y contumaces desaguisados económicos, malversaciones varias, trapicheos con el dinero público.
Y no pasa nada, recursos, apelaciones, y más recursos hasta que la cosa se olvida.
Luego vaquillas y circo. Un tupido velo.
Y hasta otra.
Todo sirve y todo vale porque total, aquí nunca va a pasar nada, somos un país de agradecidos.
Todo el mundo es bueno, honrado y cabal.
La culpa de los pinchazos la tienen los avatares.
Que paguen los ciudadanos que son muchos y no se enteran.
Hasta hoy.
Que si se enteran y no dejan pasar ni una a los vividores, los jetas, y mangantes con camisa blanca y cuello duro.
El cambio de los tiempos hace que la cosa trascienda fronteras y repercuta en primas de riesgo que nos salen por un ojo de la cara.
Por eso menos pan y circo y más luz y taquígrafos.
Porque en realidad todos somos asalariados del estado, ciudadanos iguales.
Así que si unos se quedan sin pensión siendo simples trabajadores.
¿ Porqué se les pagan cifras millonarias a otros empleados de lo público pillados en un renuncio ?
Lo normal sería mandarlos al paro despedidos y sin retribución, como a cualquier hijo de vecino.
¿ O no ?

En España no se hacen comisiones de investigación. Se monta un paripé para ver si le conseguimos echar las culpas a otro. Y lo de los juicios es también de investigar. Aquí lo único que reluce es la pandereta.


Refiriéndose a la crisis española, el Sr. Torreblanca dice que 'su origen está en una burbuja inmobiliaria que, al estallar, se ha llevado todo por delante'.

No. El origen de la crisis está en la criminalidad organizada que controla los centros financieros de Wall St. y Londres con absoluta impunidad. La burbuja inmobiliaria sólo ha hecho a España más vulnerable a los ataques de esa criminalidad organizada.

Es un viejo truco atacar a un país y luego hacerle creer que ha sido culpa suya. Lo triste es que algunos españoles participen en ese juego...

Lo curioso y grotesco de ese circo es que es que sean los culpables (los ladrones financieros) los que se juzguen a si mismos. ¡Valiente tomadura de pelo a la opinión pública¡

dios mio, o el sr torreblanca es un inocente ignorante, o su agenda es cada vez más desvergonzada. Que las comparecencias de los banqueros en España sean un fraude, vale, pero decir que las investigaciones oficiales y comparecencias en USA sobre el 11-S son un ejemplo de integridad es como para llorar.
El que quiera estar bien informado que se olvide de este blog y se pase a Tarpley, cuanto antes.
¡Qué vergüenza!

Es evidente que nuestra democracia tiene mucho que aprender de, por ejemplo, la americana. Pero esa es la conclusión fácil. Lo difícil es decidir con todas sus consecuencias si, con la que está cayendo con la prima de riesgo, etc., deberíamos abordar una investigación pública y a fondo de todo lo que ha fallado en nuestro sistema bancario. No hacerlo erosiona gravemente la democracia. Y hacerlo... Recomiendo la lectura siguiente: http://www.otraspoliticas.com/politica/el-rescate-europeo-y-los-limites-de-la-democracia

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de EL PAIS desde junio de 2008. Su último libro “Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis” (Debate) se publico en abril de 2015. Ha publicado también "¿Quién Gobierna en Europa?" (Catarata, 2014) y "La fragmentación del poder europeo" (Madrid / Icaria-Política Exterior, 2011). En 2014 fue galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal