Traigo a los lectores de Café Steiner una interesante web
muy utilizada por los consultores de riesgo-país. Se trata de la web
http://policyuncertainty.com, cuyo objetivo es ofrecer a los inversores
mediciones de la incertidumbre que sean útiles y acertadas. Esas mediciones
están basadas en dos elementos principales: por un lado, el análisis de las
noticias económicas que presentan los diez principales periódicos europeos, que
da una medida objetiva de las percepciones subjetivas; por otro, de las
predicciones que instituciones especializadas hacen sobre cómo se van a
comportar variables macroeconómicas clave, precios, demanda, crecimiento etc,
que están íntimamente relacionadas con decisiones políticas relativas a
política fiscal o monetaria (más información metodológica en la web en cuestión).
De acuerdo con estos indicadores, en el gráfico que abre esta entrada se observa cómo, al menos según este índice, lo peor de la crisis del euro, al menos en términos de incertidumbre acerca del futuro del euro, ya habría pasado. Resulta interesante señalar, por inesperado y sorprendente, que la crisis del euro ha tenido un efecto de incertidumbre sobre los mercados mayor que acontecimientos como el 11 de septiembre (punto C), la segunda guerra del Golfo (punto E) y que, desde luego, la crisis política europea que sucedió a la negativa de franceses y holandeses a ratificar en 2005 el Tratado Constitucional (punto E).
Como se observa, la decisión en Octubre de 2011 (Punto M) del entonces Primer Ministro griego, Papandreou, de convocar un referéndum sobre las medidas de austeridad, a la que inmediatamente se sucedió su dimisión, generó un shock de incertidumbre en los mercados respecto a Europa mayor que ningún otro acontecimiento vivido desde 1997, superando incluso la quiebra de Lehman Brothers (punto I). Desde entonces, la incertidumbre ha tenido algunos picos importantes, en abril y septiembre de 2012, pero sin ni de lejos acercarse a los momentos críticos. ¿Significa esto que estamos entrando en zona de seguridad? No, puesto que los índices de incertidumbre siguen estando por las nubes comparando lo que fue la década pasada. Es simplemente que nos estamos alejando de la zona de colapso o catástrofe, pero todavía queda un inmenso camino por recorrer hasta llegar a zonas de incertidumbre aceptable.
Es más, como se ha dicho en alguna ocasión, y como prueba este segundo gráfico, las medidas tomadas por Mario Draghi, el presidente del BCE en el mes de septiembre han tenido como efecto separar la estrechísima asociación que había entre el riesgo y la incertidumbre en Europa (línea azul) y la prima de riesgo española (línea roja). Ahora, aunque el diferencial entre el bono español y el alemán siga alto, el riesgo global que genera Europa se separa de España. ¿Bueno para Europa, malo para España? No, España no debería jugar a ser un problema sistémico para la UE: es demasiado arriesgado para ella y para la propia UE.
Hay 4 Comentarios
RECTIFICACIÓN.- en la línea 26 del párrafo 6º donde dice..."..ni sus recursos son variables" más exactamente debería decir..."...NI SUS RECURSOS, NO SE PUEDEN VARIAR". Diculpen. Gracias.
Publicado por: juli-lluís | 12/11/2012 21:32:26
Los políticos son lo suficientemente pícaros, como para portarse como personas honradas. Hay que desenmascararlos, nos va el futuro en ello.
Mas, Rajoy hoy, u Obama hace unos días SILENCIAN algo IRREMEDIABLE de dificílisima solución. Con toda seguridad están informados, pero para no precipitar los acontecimientos permanecen "discretamente" en silencio. Ocultan que el SISTEMA ESTÁ AGOTADO. De hecho, lo correcto, sería afirmar, que el sistema ha agotado las riquezas naturales del planeta.
YA NO ES POSIBLE CRECER MÁS. EL CRECIMIENTO CONTÍNUO LLEGÓ A SU FIN. La Humanidad está condenada a que deberá habituarse al DECRECIMIENTO.
Para aumentar las ventas (PIB) sólo a un 2.80% anual y sostenido (cifra mágica que manejan economistas y que dicen crea empleo) tendríamos que al cabo de 10 años, el PIB habría aumentado un 28%; lógicamente se puede calcular o preveer a 20, 50 o 100 años...etc.
Pero ello significaría que al mismo tiempo, debería de aumentar en el mismo porcentaje, el consumo de materias primas, como uranio, carbón, petróleo, cobre, madera, etc. o construir un 28% más de carreteras o vehículos; así sucesivamente. Pero las MATERIAS PRIMAS ya llegaron a su "punto crítico" hace unos diez años. Su "pico" (Oil Crash) o el máximo de reservas posibles, ya están bajando, y lo que resta de ellas lo comprará China o India. Para los demás ya no habrá, y si lo hay, será a unos precios imposibles. Hagan memoria: desde hace aproximadamente unos 200 años, ha habido una explotación masiva de carbón y petróleo (entre otras cosas). Países "poco prudentes" en su política energética como Argentina o Indonesia, han pasado de exportar petróleo a tener que IMPORTARLO.
Lo que describo es DEPRIMENTE, pero es así. YA NO ES POSIBLE CRECER MÁS. Con mantener el estado de bienestar (o malestar), ya haremos bastante. En consecuencia el PIB quedará estancado, por lo que la cifra de paro CONTINUARÁ O AUMENTARÁ (suponiendo que no haya tocado fondo). Hay que mentalizarse, que no se puede CONSUMIR MÁS INDEFINIDAMENTE, para obtener MÁS PIB. La Tierra es la que es; no se le puede arrancar más. Su superficie ni sus recursos son variables.
Los poderes económicos y financieros en un alarde de LOCURA no quieren CONCILIAR, ni su propio futuro: prefieren el SUICIDIO DEL SISTEMA y el de TODOS (y mientras, los gobiernos les dejan hacer). Si creen que también me ha afectado la locura o que soy un pesimista redomado, hay muchos informes al respecto (bancos, gobiernos, universidades, etc. incluso uno del Ejército Alemán), pero yo les recomendaría que lean (lo siento por su estabilidad psíquica) a Don ANTONIO TURIEL, físico del CSIC (Institute for Marine Sciencies of Barcelone).
Saludos, juli-lluís.
Publicado por: juli-lluís | 12/11/2012 6:14:03
Ya lo dijo Churchill.... ¡viva el imperio británico, fuera los imperios rivales: alemán, ruso y japonés¡. Ya lo dijo Bush...
¡viva el divino imperio americano, fuera los que le disputen el pastel económico¡
Publicado por: RAMÓN | 11/11/2012 13:55:07
Hoy es el TERCER día con las bolsas europeas y Americanas en picada. Europa pierde con el DAX alemán -1.33%; CAC francés -0.47%; FTSE -0.67%; Usa abre con el Dow -0.22%. Como que no ha gustado la victoria de Obama. Pues a sufrir más desastres culpa de los sociolistos desastrosos. Son peores que un huracán y un terremoto simultáneos. Son generadores de desconfianza, excepto en los acólitos ignorantes.
Ya lo dijo Churchill: "El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria." Pero insistimos en darnos con la piedra en los dientes, una y otra, y otra vez.
Publicado por: Antoni de Sallas | 09/11/2012 15:53:32