La matanza de Newtown ha vuelto a poner sobre la mesa la
existencia de una “cultura” de armas en Estados Unidos. Según gunpolicy.org
en EEUU hay 270 millones de armas en manos de civiles, un dato que sitúa la
tasa de posesión de armas en el 88.8% de la población. Uno de cada tres hogares
tiene un arma, según Gallup.
¿El resultado? 12.000 muertes al año por armas de fuego, incluyendo suicidios y
homicidios. Da igual el ránking, si la palabra armas está en él, EEUU es el
primero.
Eso lleva a la gente a decir que en Estados Unidos hay una cultura de armas y, sobre todo, a los partidarios de ellas, a utilizar ese argumento para frenar cualquier prohibición. Joe Noccera (MADD about guns) ofrece un ejemplo interesante: desde que el 3 de mayo de 1980 un conductor borracho matara a una chica de 13 años, las restricciones al alcohol al volante se han ido extendiendo por Estados Unidos y, posteriormente, por todo el mundo. ¿Había una cultura de alcohol al volante? No lo sabemos. Pero sí que los hábitos pueden ser cambiados.
Como señala el New York Times en su editorial (The Gun Challenge, 19 de diciembre de 2012), en 1996, tras una matanza en la que murieron 36 personas, el gobierno australiano introdujo unas severas normas para limitar la posesión de armas. Esas normas funcionaron y han reducido los homicidios por armas de fuego en un 59% eliminado por completo las matanzas con armas semi-automáticas. Y lo mismo puede decirse de Japón o el Reino Unido. Todas las experiencias demuestran que la reducción en el número de armas puede ser introducida y que, además es efectiva.
En definitiva, la palabra “cultura” es demasiado gruesa, y tramposa. La suelen utilizar los que quieren justificar las resistencias al cambio. Si EEUU ha acabado con la discriminación racial o España ha logrado aprobar el matrimonio homosexual, eso quiere decir que las culturas no son programas genéticos inamovibles sino hábitos que se pueden cambiar con una mezcla de incentivos, sanciones, legislación y políticas adecuadas.
Hay 23 Comentarios
Prefiero que mi mujer tenga que explicar a la policia, porque ha tenido que disparar a un intruso en mi casa, que tener que explicales yo como la he encontrado violada y asesinada en el mismo sitio. gracias
Publicado por: Luis | 20/01/2013 21:17:55
"Los conceptos vertidos por la NRA no tienen otro fundamento que VENDER ARMAS Y VOLVER A VENDER ARMAS diría hasta de modo compulsivo"
Se le olvidó a Ud. un detallito: LA SEGUNDA ENMIENDA DE LA CONSTITUCIÓN que RECONOCE el derecho ciudadano a la tenencia de armas.
Publicado por: Antoni de Sallas | 07/01/2013 0:33:14
Según el FBI, en EEUU mueren más personas al año asesinadas con MARTILLO y BATES DE BASEBALL. ¿Habrá cultura de martillo y bate en EEUU? ¿Habrá que prohibir la tenencia de martillos y bates?
Lo interesante es que el asesino era defectuoso mental de nacimiento, y la dueña de las armas era su madre (aparentemente persona normal.) Ella las compró para "acercarse" a su hijo.
¿Que hizo que el chico asesino matara ese día? Pues que descubrió que su madre lo iba a institucionalizar en un manicomio. Tomó las armas, mató a su madre de un balazo en la cara, al padrastro. Después, metió el fusil y pistola al auto de su madre y se fue a la escuela donde trabajaba su madre como maestra asistente. Tomó la pistola solamente, y procedió a matar a los alumnos de su madre.
¿Alguien nota el tema? Sí, sí, sí. Los yankee son locos, asesinos y tienen cultura de armas, bates y martillos. Y no olvidemos que es la sociedad la culpable y no las personas. ¿Y la primera victima, en este caso, no tuvo culpa alguna? Es que hay que ser idiota para hacer ciertas cosas, y en este caso, pagó caro su estupidez.
¿Y más leyes harán inteligentes a los tontos, y sanos a los locos? ¿Alguien ha notado que hay leyes contra el asesinato, y que aún así hay asesinatos? Si no es un arma, es un martillo o un bate... o un cuchillo, o una katana, o un fusil, o una bomba, o... quién sabe qué, y no solo en USA, en Europa hacemos las nuestras también, o ya olvidamos a nuestro amigo asesino de muchachos en Noruega? ¿A cuantos mató?
Publicado por: Antoni de Sallas | 07/01/2013 0:27:50
La esclavitud también venía de una serie de factores como costumbre, tradición, ley y cómo no, negocio.¿Porqué se abrogó? Por un cambio de paradigma, y un debate social muy intenso. Las armas, probablemente, tendrán en EEUU su debate. Aunque mi opinión es que precisamente la exacerbación de la violencia, hará más fuerte el uso personal de éstas. De modo sui genéris, en EEUU portar un arma es un derecho. Y todo parece que así seguirá siendo.
Publicado por: Lambda | 30/12/2012 1:07:52
Una cultura es una combinación de valores, experiencia y conocimientos. Creo que los estadounidenses tienen una cultura de las armas, ya que su en su escala de intereses el hombre es un fin en si mismo, por tanto defenderse forma parte de ese espíritu. Hace más de un siglo que portan armas y menos de 30 años que comenzaron estas masacres.
La falla es de la sociedad, no de los individuos. No creo que prohibiendo las armas los americanos terminen estos conflictos, como tampoco creo que prohibiendo la droga se termine con los drogadictos.
Debemos aceptar la cultura de cada sociedad, Europa, no es África como Asia no es América y Norte América no es LatinoAmérica. .
Publicado por: geas | 28/12/2012 3:05:29
No te dejes manipular e influenciar con la version que te cuentan. No le sigas el juego a quien, con mensajes de miedo, intentan hacerte ver que se mejorara, cuando la realidad produce todo lo contrario. Hay solucion, pero no la esperes de quien, aposentado en el poder, solo pretende ganar tiempo para consolidar su situacion. A ti solo te necesita cuando hay elecciones, no le importas lo mas mínimo, una vez celebradas. Formate tu propia opinión, entra en el blog y lee. Recomendado Revolucion Financiera. Feliz Navidad. http://fraesma.blogspot.com
Publicado por: FRAESMA | 25/12/2012 22:35:29
"Los 270 millones de armas que posee la población civil de USA no son precisamente "de colección" ,históricas."
Hay armas de caza, armas histíricas, armas deportivas, de defensa....
"Algunas habrá,pero la finalidad del uso de armas es CAUSAR LA MUERTE."
Algo difícil de creer si tenemos en cuenta que la inmensa mayoría de estas armas no matan a nadie. De lo contrario n quedaría nadie en el país a estas alturas.
Publicado por: Pablo Fuertes | 24/12/2012 20:00:58
"Esas normas funcionaron y han reducido los homicidios por armas de fuego en un 59% eliminado por completo las matanzas con armas semi-automáticas. "
El uso de armas de fuego en homicidios ya estaba declinando antes de 1996 (un descenso que comenzó en 25 años antes de la prohibición) pero el de cuchillos ha ido aumentando al mismo tiempo (http://www.aic.gov.au/statistics/homicide/weapon.html http://www.aic.gov.au/statistics/homicide.html).
Publicado por: Pablo Fuertes | 24/12/2012 19:53:59
"Esas normas funcionaron y han reducido los homicidios por armas de fuego en un 59% eliminado por completo las matanzas con armas semi-automáticas. "
Aún así su tasa total de homicidios permanece constante. ¿De qué sirve el que la tasa de homicidios con arma de fuego descienda si la total no cambia?
Publicado por: Pablo Fuertes | 24/12/2012 18:35:47
"Joe Noccera (MADD about guns) ofrece un ejemplo interesante: desde que el 3 de mayo de 1980 un conductor borracho matara a una chica de 13 años, las restricciones al alcohol al volante se han ido extendiendo por Estados Unidos y, posteriormente, por todo el mundo"
1.41 millones de conductores fueron arrestados en los EEUU en 2010 por conducir bajo los efectos de droga o alcohol. La mitad de los muertos en accidente dieron positivo por uso de alcohol o drogas. Un tercio de los conductores arrestados por conducir bajo los efectos de drogas y alcohol son reincidentes. Casi 10.000 personas al año mueren en accidentes en los que hay drogas o alcohol de por medio. Al parecer el control y las prohibiciones no son suficientes.
Publicado por: Pablo Fuertes | 24/12/2012 18:32:10
"el 88.8% de la población. Uno de cada tres hogares tiene un arma, según Gallup. ¿El resultado? 12.000 muertes al año por armas de fuego"
Es verdad que de no existir armas de fuego no habría muertes por armas de fuego pero el que todas esas personas estuvieran vivas es otra cosa bien diferente. Hay 27 paises con tasas de homicidio muy superiores a la de los EEUU (la de México es 4 veces mayor) aunque su población tiene pocas armas de fuego.
Publicado por: Pablo Fuertes | 24/12/2012 18:25:27
Sr. Torreblanca.
Probablemente habría que recordar ahora a la sociedad americana en general (civil y a la clase política) aquella frase que dice:
"matar un hombre por defender una idea, es matar un hombre, no defender una idea" .
La política exterior norteamericana ha dejado en sus ciudadanos la percepción de que los desacuerdos con el vecino se resuelven a tiros.
Eso no forma parte de la cultura de un pueblo, sino de la deformación de la realidad que los dirigentes practican, en EEUU y en el resto de los paises.
Publicado por: vacapress | 24/12/2012 13:28:44
Los mayas tenían razón. El fin del mundo ha llegado, y ahora vivimos una existencia zombi por saturación, después de una persistente maceración en ingredientes corrosivos como la manipulación política, la injusticia global y destrozo general del medio ambiente. http://manueltolosana.blogspot.com.es/2012/12/el-fin-del-mundo-zombi.html
Publicado por: ManoloTolosa | 24/12/2012 10:29:41
Quizás el problema no sean las armas (aquí en España, quien más quien menos puede sacarse una licencia y tener armas de caza), sino la mentalidad de la sociedad de EEUU.
Publicado por: Al rico libro | 23/12/2012 23:41:04
No son cultura porque la cultura en si, no abarca este tipo de tradiciones. Si es una tradición. Y, en mi opinión, la tradición de las armas es muy positiva. En mi barrio los únicos con derecho a llevar armas son los camellos.
Por cierto, en España somos muchos los que, no pudiendo disparar armas de verdad, jugamos un deporte llamado Airsoft.
Publicado por: Felipe | 23/12/2012 13:10:51
Estimado señor Torreblanca:
Ciertamente no hay en mi país una cultura de las armas, sino una proliferación de las mismas que ha llegado a niveles alucinantes. Lo que sí hay es una ideología, una forma muy peculiar de entender la soberanía popular y la relación que guarda la soberanía con el estado. No es este, desde luego, el lugar adecuado para entar en los variados matices del tema, por lo que me limito a señalar que en su planteamiento más extremista la soberanía reside en el ciudadano sin más, y el estado es un poder carente de legitimidad. Por lo tanto, incumbe al ciudadano defender la soberanía con las armas, si fuera a hacer falta. Huelga decir que esta idea produce los resultados que están a la vista de todos, v gr. , el deterioro más absoluto de la sociedad civil,
lo que lleva a los defensores de aquella idea a argumentar que la solución está en la universalización de la tenencia de armas, gracias a lo cual supuestamente los buenos de esta peli delirante constituirían un contrapeso para hacer frente a los malos. Sería, en realidad, la plena realización de lo que poco a poco vamos consiguiendo en EE UU: la guerra de todos contra todos.
Publicado por: Edward Baker | 23/12/2012 11:49:06
Los conceptos vertidos por la NRA no tienen otro fundamento que VENDER ARMAS Y VOLVER A VENDER ARMAS diría hasta de modo compulsivo, si analizamos las últimas declaraciones. No podemos confundir NEGOCIO / NEGOCIADO con CULTURA. Los 270 millones de armas que posee la población civil de USA no son precisamente "de colección" ,históricas. Algunas habrá,pero la finalidad del uso de armas es CAUSAR LA MUERTE. Para encuadrar las armas dentro de una "Cultura" ,ya estamos hablando de una CULTURA DE LA MUERTE.
Publicado por: Beatriz Basenji | 22/12/2012 23:13:55
Israel, tambien habria que decir que EEUU tiene un estado mas fuerte, y una penetracion de las mafias del narcotrafico mas reducida, que se enfoca a la distribucion, contrabando y venta de la droga. En Suramerica el Estado todavia no ha tumbado a esos imperios del narcotrafico, que dominan las armas y la produccion de la droga. Hay que observar el contexto.
Publicado por: Lambda | 22/12/2012 16:47:43
Mire Ud. cuando tenia 10 agnos los Reyes Magos me trajeron mi primera arma fue una escopeta de perdigones o municiones.ignorante al matar pajaritos ,pero esa era la cultura y no tuve la ensegnanza que habia que respetar la vida de indefensos anilmales.
De mayor he tenido rifles de caza mayor , escopeta spata palomas, y codornices,piestolas 9 mm. revolver 380. ect.
Fui asaltado por dos negros a las 10 de la noche en un parque de Miami Beach.No pude defenderme, porque mi pistola, esta en la guantera del coche aparcado bastante distancia.
Al cabo de un tiempo en dos ocasiones trataron de nuevo de asaltarme, gracias a que ya tenia la mosca detras d el a oreja, pude percatarme del peligro e intimidar a mis agresores, y sin disparar ., solo mostrandoles el arma salieron en estampida.No fue necesario matarles, solo asustarles y dio buen resultado,peus aun puedo contar esta historia
Publicado por: luigi | 22/12/2012 15:34:53
Este es un enfoque equivocado porque se basa en un malentendido del concepto de "cultura". En USA sí hay una cultura de las armas, que es el resultado de las campañas de desorientacion del lobby de las armas, que es un negocio multimillonario. La cultura de las armas se basa en el concepto de la NRA de "combatir la violencia con armas" - de ahi nace un sistema de valores y de habitos que es lo que constituye una cultura. Hay que comprender esto porque es importante cambiar esos valores y esos habitos. Justamente como señala el autor eso se cambia con sanciones, legislación y políticas, pero tambien con educacion y promocion de valores de paz, convivencia, respeto por la ley - es decir, promoviendo una cultura diferente.
Publicado por: gonzalo | 22/12/2012 10:22:43
No creo que sea un comparación buena con el alcohol. Hay una "cultura" de tener armas para deportivo, diversion, defenderse - no de matar a personnas.
Tambien, la relacion entre posession de armas y homicidios no esta claro en "todas las experiencias" - es un asunto muy controvertido que varia entre lugares y esta influido por muchas cosas dificiles a medir.
Finalemente, "profesor", la hecha de que hay 270 M armas civiles en EESS no quiere decir que 88% tiene armas - es possible que algunos tengan mas que uno.
Publicado por: William | 22/12/2012 0:39:28
Es correcto, no puede existir una cultura que en potencia sea nociva, solo es una seudocultura basada en intereses comerciales o de segregacion; ejemplo: no hay una cultura del tabaco ni de drogas, en ambos casos se usaban en ritos ceremoniales(¿hay cultura de las hostias y vino de consagrar?), pero la difusion masiva que produce ganancias astronomicas, llevo a sustituir la produccion silvestre u horticola, por plantaciones como monocultivos; la cultura es educar, en Suiza los ciudadanos se llevan el fusil(incluso cañones) a casa, pero no agreden a nadie.
Publicado por: ramiro zamora a. | 21/12/2012 22:08:09
A pesar de todas las armas que tiene la poblacion en USA, hay con diferencia mucha menos violencia que en Sudamerica. En cambio en otros paises como Suiza o Israel mucha gente tiene un arma en casa y no se dan esos casos (si fuera en España no quiero ni imaginarlo). Quizas la cuestion sea, ademas de lo avanzada que este la sociedad, que en USA no tienen una seguridad social publica como en Israel o Suiza que identifique y controle a los enfermos mentales. Para la economia sera mas barato asi, con los niños muertos y todo de vez en cuando... pero se supone que la sociedad se organiza para beneficiarse a si misma, no a un sistema abstrato en manos de unos pocos listillos. Vamos hacia una nuevo tipo de sistema feudal?
Publicado por: Israel | 21/12/2012 20:30:32