Cómo es posible que en una teocracia de inspiración islámica
donde los Guardianes de la Revolución y los matones del régimen campan a sus
anchas intimando a los estudiantes y a las mujeres aumente espectacularmente
las ventas de vehículos de lujo de la marca Porsche?
Pues sí, cuando Porsche abrió su primer concesionario en Teherán en 2010 no pudo imaginar que en el mes de agosto ya habría agotado la cuota de vehículos asignada para el país. 17 millones de euros de stock que volaron de las manos. Y eso que los impuestos a la importación duplican el precio del coche y que las revisiones anuales en la casa oficial cuestan 10.000 dólares, lo mismo que un utilitario iraní que crea puestos de trabajo en casa. Hasta marzo de 2012 (fecha en la que se cierra el año iraní), las ventas fueron aún mejor pues se vendieron 563 Porsches por un valor de 50 millones de dólares, planeando los gestores de Porsche llegar hasta los 800 vehículos.
¿Se trata de verdad este país que imita las películas sobre carreras ilegales que provienen del corazón del maligno imperio estadounidense del mismo sometido a un amplísimo embargo comercial y financiero por su voluntad de desarrollar un programa nuclear? ¿Es el mismo país donde Amnistía Internacional denuncia que continúan las lapidaciones de mujeres por delitos de adulterio?
Según las informaciones disponibles, la industria iraní del automóvil (que es la más grande de la región con 1.7 millones vehículos al año) está en manos de los Guardianes de la Revolución, que se financian con cargo a ella. ¿No debería ser esto un incentivo para bloquear las importaciones de vehículos de lujo? Intuitivamente, o con algo de ingenuidad, uno tendería a pensar que en una teocracia como Irán existen los suficientes controles, o por lo menos, el suficiente nivel de terror, como para controlar la corrupción. Es decir, en principio, no es lo mismo que te multen o que te despidan por corrupto, incluso que te encarcelen, a que te corten una mano, te lapiden o te ejecuten.
Curiosamente, si las importaciones de Porsche en Irán están a punto de acabar no va a ser porque la teocracia de los ayatollahs, indignada por el daño que a la revolución hace que en un país donde la gente lo pasa realmente mal unos cuantos se pasean por la calle con vehículos de super lujo. Si van a acabar es por la movilización del Congreso estadounidense y de los grupos de presión, que han avisado a Porsche y a otros de que si no cierran sus operaciones en Irán tendrán que cerrarlas en Estados Unidos.
No deja ser una paradoja que, en el fondo, el muy capitalista Estados Unidos esté ayudando a los ayatollahs a combatir la corrupción en su país.
Hay 6 Comentarios
Gracias, por hacer interesante la lectura de la prensa diaria. Es un placer leer su blog, donde cada entrada, permite conocer un poquito más las diferentes realidades de tan "insignes" personajes, por desgracia, a los mandos de diferentes tipos de poder en demasiados lugares de nuestro preciado mundo. O peor aún, el funcionamiento de tan "rimbombantes" órganismos, instituciones, entidades... Todos ellos, dictadores, presidentes, tecnócratas, directores, organismos internacionales, gobiernos, partidos políticos, bancos - y demás "constructores" del pesimismo social- intentan robar cada día nuestra ilusión, además de todo lo que usted expone en innumerables ocasiones, claro está. Pero en fin, seguiremos intentando, día tras día, que esto cambie y que las estructuras de la democracía se robustezcan de personas, quien sabe, tal vez como usted. Mientras tanto, conservaremos la ilusión como nuestro mayor y más preciado tesoro, al alcance solamente de quien quiera compartirlo.
Lo dicho, gracias.
Publicado por: Sergio | 04/02/2013 1:00:49
Lo que no tengo claro es que los ayatollahs concretos que tienen el poder en Irán esten interesados en combatir la corrupcion. Creo mas bien que los que manejan el cotarro, como en toda dictadura, lo que pretenden es que ellos sean los unicos que chupen del bote. Esto es, estarán interesados en combatir la corrupcion de los demás, no la suya. Es así en practicamente todas las dictaduras, sean ateas o creyentes. Por lo demás, las lapidaciones y demás episodios de sumision de las mujeres no tienen nada que ver con el combate de la corrupcion. Pues el adulterio masculino no se castiga y las violaciones apenas tampoco (de hecho muchas veces se acaba castigando a la mujer violada por adulterio). Sino que tienen que ver con el interés de los hombres iranís en conservar las ventajas que ellos suponen disfrutan gracias a esa brutal represion de las mujeres. Por cierto, el problema no es el Islam, sino la interpretacion corrupta e interesada del mismo y los abusos que se cometen en su nombre.
Publicado por: Ron | 31/01/2013 4:05:06
Interesante, instructivo y provocador como casi todo lo que Vd. escribe. No obstante, las paradojas de los regímenes autoritarios son más burdas que las de algunas democracias. Perdone la insistencia, pero sigo esperando señales suyas en relación con lo comentado en el artículo "la diplomacia del caviar". Aung San Suu Kyi pedía que aquellos que disfrutasen de la libertad de expresión ayudasen a quienes no tenían voz para defender ese derecho. Por favor, Sr. Torreblanca, le pido alguna palabra suya sobre la actuación de España en el caso Carromero. Gracias.
Publicado por: Joaquín Gómez Capdevila | 30/01/2013 13:57:27
totalmente lógico, la crisis afecta a la clase media y baja, los ricos cada día son y serán más ricos si cabe
Publicado por: Bolsos Baratos | 30/01/2013 13:25:10
Muy interesante y muy cierto la verdad el otro dia vi un reportaje l respecto muy chulo.
-,:))
Publicado por: hermosilla89 | 30/01/2013 11:15:31
Los regímenes dictatoriales fomentan la corrupción, pues eliminan el control por parte de la ciudadanía, tanto por represión directa como por manipulación ideológica. Los humanos nos adaptamos a la situación que tenemos, y si nos podemos dar la vida padre, salvo algunos que por alguna razón estan muy ligados a su pasado, y entonces no son tan sensibles a la situación actual, si nos quitan límites no será la conciencia quién nos frene (para mas detalles sobre comportamiento de este estilo, visítese, por ejemplo, http://www.prisonexp.org/espanol/ ). De ese modo se corrompió la URSS, Irán, Corea del Norte, España, la UE, los financieros...
Publicado por: nessie | 30/01/2013 9:27:12