Traigo a los lectores de Café Steiner una web llamada “Havocscope” (algo así como el “Estragoscopio”). Se trata de una web que recopila los tráficos ilícitos de 50 productos y actividades ilícitas en 91 países. Con la estimación que hace del valor añadido de estas actividades nos proporciona una cifra que mide el tamaño de la economía ilícita mundial.
Según Havocscope, que presume de que todas sus cifras están contrastadas y son públicas, los tráficos ilícitos y las actividades ilegales suman un total de 1,8 billones de dólares (1,8 trillion). Esta cifra, para que se hagan una idea es superior al PIB de España (1,4 billones de dólares a precios corrientes en 2011).
En cuanto a las actividades ilegales, sorprende la coexistencia de las clásicas de toda la vida (prostitución, tráfico de drogas) con “nuevos ilícitos”. De hecho, entre las cinco actividades ilícitas más lucrativas (véase índice) están la falsificación de medicamentos (200.000 millones de dólares, primero en el índice), la falsificación de productos electrónicos (169.000 millones de dólares, en tercer lugar) y el juego (140.000 millones de dólares), muy por delante del tráfico de armas (cuadragésimo en el índice) o de inmigrantes (decimosexto en el índice).
En cuanto a países (véase índice), también hay grandes sorpresas, pues España es el cuarto país, después de Estados Unidos, China y México, en cuanto al tamaño de la economía relacionada con lo ilícito, que Havoscope cifra en 124.000 millones de dólares. Según Havoscope, España ocupa una posición tan destacada, por delante de Rusia, debido a su posición como punto de tránsito para el tráfico de drogas, cuyo valor estima en 95.000 millones de dólares, siguiendo en orden de importancia otros ítems como la prostitución, las falsificaciones y la piratería de software.
Otros datos de interés (aunque escalofriantes) que proporciona Havoscope tienen que ver con el tráfico de niños, con una impresionante tabla donde se muestra qué cuesta comprar un niño en qué países del mundo.
Y así sucesivamente, con los precios de especies en vías de extinción, AK-47 u órganos humanos, sin duda uno de lo más lucrativos, pues el precio medio que se le paga a un donante de riñón es 5.000 dólares (650 dólares en Kenia) mientras que el receptor paga un precio medio de 150.000 dólares. Todo está en venta, todo se puede comprar. Un más que deprimente panorama.
Podéis seguirlos en Facebook o Twitter (@havocscope)
Hay 3 Comentarios
ha-ha, welcome to capitalism
Publicado por: Rus | 26/03/2013 21:12:21
wow! y se pensará hacer algo al respecto? ya mismo pongo compartir
Publicado por: Carlos | 21/03/2013 18:14:25
un buen ejemplo de estos tráficos ilícitos es el avión implicado en vuelos secretos de la CIA (traslado de detenidos) y que se estrelló en Méjico cargado de cocaina:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oszATUJ4IRE
la CIA está implicada y se financia con este tráfico, como llegó a confirmar Ron Paul en la TV: (sí, Ron Paul!)
http://www.youtube.com/watch?v=0Hl5zt3MvzE
Publicado por: peter | 20/03/2013 11:56:34