Hoy es el funeral de Margaret Thatcher, así que continúo con el examen de su legado que comencé en un post anterior (Desmontando estereotipos sobre la desigualdad) Allí traté la cuestión de hasta qué punto su legado podía interpretarse mirando al tamaño del Estado y concluía, tras observar los datos de la OCDE, que su legado estuvo más en la liberalización económica y la desregulación que en la reducción del tamaño del Estado (una conclusión que parece bastante extendida, véase “Thatcher’s Legacy” en The Economist).
Como se observa en este gráfico (Low Pay Incidence), en el Reino Unido se han incrementado sustancialmente los salarios de subsistencia (“Low Pay”), es decir, salarios que apenas cubren las necesidades mínimas del coste de la vida. Hasta un 20% de la población recibiría este tipo de salarios, según un informe de la Resolution Foundation (Working for Nothing: the Truth about low pay in the UK). El Reino Unido es, curiosamente después de Estados Unidos, el país de la OCDE con un porcentaje más elevado de este tipo de trabajos (véase la muy interesante sección infográfica).
Otro gráfico en la misma dirección nos lo aporta John Van Reenen (Mrs. Thatcher’s Economic Legacy), que describe un “dramático aumento de la desigualdad entre el 10% más rico y el 10% más pobre” y, especialmente, una acumulación sostenida de riqueza en manos del 1% más rico como consecuencia de la liberalización del sector financiero.
En el día
del funeral de la Thatcher es imprescindible volver al capítulo sobre la
igualdad del libro de José María Maravall, “Las promesas políticas” reseñado en
la entrada anterior a esta (Más democracia). Concluye el Profesor Maravall
después de examinar cómo los gobiernos de izquierda y de derecha de 21
democracias occidentales atajaron o aumentaron la desigualdad desde la segunda
guerra mundial hasta la fecha que mientras que “los gobiernos de la derecha
incrementaron mucho las diferencias entre los deciles superiores e inferiores
de ingresos”, es decir, entre los más ricos y los más pobres, “los gobiernos de
los socialdemócratas y el peso del gasto social respecto del PIB redujeron
sustancialmente las diferencias de ingresos a lo largo de tres décadas” (p.141-2). La tabla superior, que muestra la evolución del Coeficiente Gini que mide la desigualdad, lo deja claro. El Reino Unido es hoy más rico, pero más desigual.
En el día del funeral de Thatcher, unos pueden celebrarla y otros vilipendiarla: si lo hacen es precisamente porque Thatcher es la prueba de que, frente a la creencia de que izquierda y derecha son conceptos caducos, las diferencias entre ellas siguen siendo sumamente significativas.
Hay 12 Comentarios
Estupendo comentario Menos lobos. Desmonta absolutamente la tesis de nuestro amigo Torreblanca.
Publicado por: Mardonio | 22/04/2013 13:08:39
Por cierto, el autor culpa del aumento de las desigualdades a la liberalización del sector financiero (que más que eso lo que hemos vivido ha sido, sobre todo, una tremenda tecnificación del sector que, unida a la globalización, ha generado en la banca de inversiones grandes aumentos en el cociente entre volumen de negocio y empleado). Pero en el gráfico del artículo de Heather Stewart „Working for nothing – the truth about low pay in the UK“ se aprecia perfectamente que es en LONDRES (donde esta el sector financiero inglés) el lugar donde HAY MENOS PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON INGRESOS POR DEBAJO DEL MÍNIMO VITAL. Tambien se observa que las regiones con mayores porcentajes de población por debajo de ese límite son regiones más industriales o donde era muy fuerte la minería del carbón. Y la decadencia de estos sectores no es consecuencia directa de politicas gubernamentales (sean laboristas o tories), sino de la perdida de competitividad como consecuencia de la globalización y de la evolución de los mercados energéticos.
Publicado por: MenosLobos | 18/04/2013 2:46:06
La desigualdad salarial, más que consecuencia de la liberalización de los mercados financieros (que más que liberalización ha consistido en un aumento de eficiencia de las bolsas debido a la aplicación masiva de la informatica, lo que ha acelerados los ciclos de negocio y la capacidad de mover mayores volumenes con mucho menos personal). Es consecuencia de la globalización...Que hace que aquellos sin formación especializada pierdan terreno aceleradamente, pues en el sector industrial el trabajo más sencillo se sustituye por máquinas (piensese en los gigantescos almacenes de pallets totalmente automatizados) o bien mediante el traslado físico de las plantas productivas que requieren poca especialización a paises de nivel salarial inferior. En el sector servicios, no es tan acusado, pero ahí juegan un importante papel las mejoras de producitivad inducidas por la informática, lo que tambien perjudica a los menos cualificados (así, algunas empresas importantes incluso trasladan parte de sus departamentos de contabilidad y nóminas al Este de Europa o la India)...Al mismo tiempo, las personas más cualificadas, si realmente son competitivas y crean valor, ven aumentar sus ingresos gracias a la globalización...La consecuencia: una aumento de la desigualdad en los paises desarrolados y con poco crecimiento demográfico pero una disminución de las diferencias entre paises ricos y pobres. Dicho de manera más gráfica, los jefes y especialistas de una empresa informática que venda sus programas o su asesoramiento en todo el mundo veran aumentar sus ingresos sobreproporcionalmente, sin embargo el trabajador no especializado o con una especialización no demandada y dificultades para adaptarse vera estancarse su remuneración o incluso puede perder su empleo pues decenas de millones de personas en el tercer mundo lo hacen por menos dinero....En fin, que como ahora vivimos en una economía global, las diferencias salariales han aumentado proporcionalmente...Hace 7 décadas, poquisimas empresas había que consiguiesen la mitad o más de la mitad de cifra de negocios fuera del pais donde estaban sus oficinas centrales. Hoy eso ha cambiado y eso ha generado un aumento salarial sobreproporcional en el personal de esas empresas. Lo que incluye también a trabajadores especializados de las cadenas de producción. Así, en la industria del metal alemán (p.ej. en Porsche, BMW), los trabajadores especializados ganan bastante más que hace dos o tres décadas.
Publicado por: MenosLobos | 18/04/2013 2:30:13
Das ist ein Sckrecklichen Anfang;denn die Uheimliche für dem Menschem spricht das:"der Mensch ist Platzhalter des Nichts".
Publicado por: Timoteo Zapata Arango | 17/04/2013 16:13:35
Tres comentarios enriquecedores y meditados los anteriores al mio (esté o no de acuerdo con ellos). Si fuese una noticia del PP, sus mamporreros, u opinadores como se ha acuñado recientemente, a los 10 minutos tendría la noticia llena de comentarios tipo: ZP es peor, la culpa es de los independentistas, bla bla bla...
Publicado por: Gambi | 17/04/2013 14:55:50
Me parece fantástico que incluyas datos y visualizaciones en tus artículos. Sería genial llevarlo al siguiente nivel de "data journalism" como en iniciativas del tipo http://www.guardian.co.uk/data
http://www.theage.com.au/data-point
Publicado por: Luis Martinez | 17/04/2013 13:58:07
Cuando estaba a punto de escribir un comentario, leo el que escribe José Carlos, con lo que no me queda mucho que decir. Solo hacer un reproche en el cual me incluyo. La tragedia es que somos inmaduros, los de una y otra parte. Los que mandan porque no pueden dominar su codicia y su nula empatía por los demás seres humanos.Los demás porque somos incapaces de organizarnos para combatir los abusos de esas élites que gobiernan el mundo( no son los políticos,meros capataces), por incapacidad intelectual para analizar la realidad, pasividad provocada por ésta e indiferencia.
Publicado por: mizo | 17/04/2013 13:57:23
Perdón. Quería decir:" Según usted, cuando gobierna la socialdemocracia las desigualdades decrecen".
Con la errata queda desvirtuado el comentario.
Gracias.
Publicado por: Jesús | 17/04/2013 12:37:08
¡Qué curioso!
Según usted, cuando gobierna la socialdemocracia las desigualdades crecen, independientemente de que se aumente o no la riqueza para todos, incluido los más pobres.
La paradoja es que al final del franquismo la desigualdad entre los españoles era bastante menor que actualmente, incluso que hace unos años y sin embargo desde el 82 ha gobernado la socialdemocracia la mayoría de las veces.
Saludos.
Publicado por: Jesús | 17/04/2013 12:33:31
La muerte de Teacher, una de las precursoras de la ofensiva neoliberal contra la clase trabajadora ..Margaret Thatcher lanzó un feroz ataque contra la clase trabajadora, recortando derechos laborales e impulsando la privatización de la sanidad y la educación.
No mostró ninguna clase de pesar por la muerte de Bobby Sands y sus compañeros del IRA Provisonal, que murieron de inanición reivindicando la condición de presos políticos. Durante sus años como Primera Ministra, las fuerzas de ocupación inglesas recurrieron sistemáticamente a la tortura y el asesinato extrajudicial
-http://canariasenlanube.wordpress.com/2013/04/10/la-muerte-de-teacher-una-de-las-precursoras-de-la-ofensiva-neoliberal-contra-la-clase-trabajadora/
Publicado por: FERNANDO ALVAREZ RUANO | 17/04/2013 11:44:23
Creo que estamos cayendo en una obviedad, me explico:
Es que una de las bases de los gobiernos de derechas neoliberales ( entre ellos el tacherismo) es , incrementar la desigualdad¡ así de claro. Está en el decálogo del consenso de Washington, ¿Es que las desigualdades se están incrementando? Claro, es el artículo número uno , página primera, libro primero de cualquier gobierno de derecha, Acumulación de capital en los más ricos. Otra cosa es que se haya producido durante los gobiernos socialistas también, lo cual deja entrever , quién nos gobierna de verdad. Los poderes financieros. Ejemplo, Cuando se señor De guindos dice a su homólogo alemán " la reforma laboral será agresiva" textualmente, y a fe que lo están consiguiendo ¿ de qué se trata? Cuando en el congreso de Diputados el señor Rajoy avanza que disminuirá la protección al desempleo , la bancada popular aplaude en pleno'??? y una insigne diputada de apellido conocido dice " que se jodan" ¿ a que nos referimos? luego se quejan de los escraches. ...
Cuando las consignas vuelven a ser Austeridad , pensiones, funcionarios, parados, tras un lustro de la misma medicina ¿ a que estamos asistiendo? Se dice que la políticas han fracasado, falso, ESTÁN TRIUNFANDO. Vienen a por nosotros¡ o no nos damos cuenta. ESte es un problema de Darwinismo social, o ellos o nosotros¡¡ se han propuesto salvar el euro, pero acabar con la población. Los nazis gaseaban a los judíos en la segunda Guerra Mundial, caray, no nos damos cuenta que esta es la forma de gasearnos en el siglo XXI. El FMI augura peores consecuencias, fijémonos en la bolsa hoy y las operaciones de compra que se están realizando de la la deuda española, mañana dragui dice que apoyará a España, entoncen vendo acciones y gano un 800%. No puede ser tan difícil.
El dinero lo ganan todos aquellos que con paciencia y fina observación van detrás de los que lo pierden (Benito Pérez Galdós ) Episodios nacionales.
Publicado por: jose carlos | 17/04/2013 11:42:07
Buenos dias. La desigualdad ha aumentado desde los años 70 en muchos paises, incluido US. En un fantastico programa de 1997, Arrow (Premio Nobel), y Judd discuten sus causas que son complejas, ver http://www.hoover.org/publications/hoover-digest/article/8114 Entre ellas destacan el comercio internacional, la inmigracion, la tecnologia (que causa una gran demanda de trabajadores altamente calificados) y la educacion. Para mi Thatcher no fue tanto el responsable directo del aumento de la desiguladad en UK como responsable indirecto, al hacer muy poco para atajarla.
Publicado por: Carlos Diaz | 17/04/2013 10:19:06