Traigo a los lectores de Café Steiner la entrevista en video realizada ayer martes 23 de julio en la Televisión online de Sant Cugat del Vallés en torno a la cuestión de la crisis del euro, España y el déficit democrático en la UE (Video Unipau Sant Cugat).
La entrevista se realiza como contribución a la difusión de las actividades de la Universitat Internacional de la Pau, una de esas iniciativas ciudadanas que nos hace sentirnos orgullosos y esperanzados por la calidad de la sociedad civil en nuestro país. Fundada en 1983 como resultado de una iniciativa conjunta de Frederic Roda Pérez y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquival, la UNIPAU tiene como objetivo construir la paz a través de la reflexión y la formación.
El curso de verano de este año ha tratado sobre el tema "La democracia como garantía de la dignidad humana" y sus organizadores, gente con una extraordinaria calidad humana y dedicación han tenido a bien invitarme a participar en esta edición. Dejo aquí a los lectores con la entrevista que resume mi intervención en el curso, que ha girado en torno al trabajo sobre "el malestar democrático con la UE" que he realizado para el "VII Informe sobre la Democracia de la Fundación Alternativas".
Para ver la entrevista pinche aquí: Video Unipau Sant Cugat.
Hay 3 Comentarios
El sistema CONFEDERADO de organizacion geopolitica es el mas indicado para que la Euro Comunidad pueda funcionar adecuadamente, concervando cada Estado miembro su Constitucion Politica y Autonomia, costumbres, leyes etc. Pero unidas en un pacto Supranacional Confederado por una Constitucion que integre, sistema impositivo, salud, economia, militar, industrial, commercial y relaciones exteriors, adoptando todos los Estados miembros el idioma Castellano como el Segundo idioma por la ventaja que les proporciona comunicarse con Euro-America o Latino-America. Esta estratejia ahorraria muchos gastos militares y faboreceria una integracion mas solida y rapida. Jose Gomez Rodriguez. Partido Obrero Cristiano. Justicia Social y Democracia horizontal Sin odio.....Sin Armas....Sin violencia....Sin Fronteras.
Publicado por: JOSE GOMEZ RODRIGUEZ | 26/07/2013 4:18:58
Estamos enfadados con Europa porque es un artefacto que no funciona. Los primeros años fueron una historia de un espejismo. El proyecto de integración política es imposible porque las diferentes culturas no se integran por arte de birlibirloque, y a la más leve, vuelve a emerger la separación de los pueblos. La solidaridad funciona malamente con los más próximos. EEUU sí tiene solidaridad interna y constituye comunidad imaginada, léase nación. No es problema de gobernanza, es estructural. La falta de flexibilidad y las reglas rígidas se deben a la inexistente unión política. Cambiarlas no va a cambiar las sociedades. Sin esa base, la próxima crisis nos volverá a encontrar con reglas inadecuadas. “Si Europa funcionara” suena a “ si estuviésemos en el paraíso”. La UE es el neoliberalismo y el gobierno del lobby, que es lo que realmente vacía los parlamentos nacionales de contenido. La gente no se movilizará en las elecciones europeas porque alguien que decide lo que se hace sí hay, sea un gobierno, una comisión, un parlamento o lo que fuera. El problema es que lo que nos interesa a los españoles no le interesa a los alemanes y viceversa, tanto por la corta visión habitual en el ser humano como por el poder mediático de la plutocracia. No hay nada ganable en las denominadas elecciones europeas, así que se vota para castigar al partido de gobierno. Efectivamente, pese a su nombre son elecciones nacionales
Publicado por: nessie | 25/07/2013 17:38:24
Hace pocos días Wolfgang Shaube publicó un artículo en El País donde mostraba de manera sincera y convencida (incluso convincente) sus puntos de vista. Echo de menos una lectura crítica y respuesta a ese artículo, que trata de los mismos temas que esta charla. ¿Qué es posible?. Los políticos verdaderos deciden en las grietas de las reglas, hacen y luego legislan. Kohl anexionó Alemania Oriental (y no es que yo ame una Alemania grande, fuerte y libre - mas bien lo contrario).
No se trata de encontrar las reglas óptimas, nunca lo son ni lo serán - siempre habrá quien las tuerza en su beneficio-.
Si Shaube entendiera que sin dinero para pymes, I+D, etc, no habrá crecimiento capaz de pagar las deudas...
También es cierto que yo, en su lugar, no dejaría un céntimo a los gobiernos. El ministerio de trabajo, competitividad e innovación deberá ser europeo y tener mucho dinero. Si lo vigilan los alemanes, mejor. Y si, a fuerza de imprimir euros, la cotización baja a 1,10... los empobrecidos jubildos alemanes pueden venir a España, nos sobran 2 millones de pisos baratos sin contar lo que ahorrarán en calefacción.
Publicado por: frydman | 25/07/2013 13:25:14