José Ignacio Torreblanca

El contrapeso de Merkel será Merkel

Por: | 23 de septiembre de 2013

Chappatte-merkel-europe
Viñeta de Patrick Chappate

Teoría del desequilibrio general. Ese sería quizá el mejor título para un libro, guiño a Keynes, todavía por escribir, que explicara lo que le ha pasado a Europa durante los últimos años. La construcción europea descansó siempre sobre una serie de equilibrios, implícitos o explícitos: grandes y pequeños, Francia y Alemania, Norte y Sur, centro y periferia, ricos y pobres, fundadores y recién llegados, atlantistas y europeístas. Esos equilibrios han saltado por los aires y es difícil que vuelvan. Debemos pensar Europa de otra manera, una Europa con una Alemania (a su pesar) preponderante y sin contrapesos es una Europa distinta. Puede, tiene, que seguir mereciendo la pena, pero no puede estar hecha de los mismos argumentos ni dar por hecho las mismas instituciones y políticas. ¿Qué hay más allá de la niebla?

Liderazgo. Con ese mandato electoral tan impresionante en la mano, Kohl, Mitterrand, Giscard, Blair, González, Clinton, harían cosas increíbles: completar la Europa política, lanzar una revolución energética, mandar una nave tripulada a Marte, ¡qué se yo!  Pero Merkel utilizará esa victoria para recortar los gastos, cuadrar las cuentas, ahorrar un poquito para la pensión y trabajar hasta tarde sin preocupación. Es lo que los alemanes parecen querer así que nadie se lo puede reprochar. ¿Derecho a decidir? Ahí está. El que quiera tener ese derecho, que arregle su casa y ponga orden en sus instituciones políticas. Todos los líderes de la zona euro han saltado por los aires a la primera elección. Merkel  amplía su mandato. Eso es una democracia que funciona.

Pesos y contrapesos. La victoria de Merkel se explica por la incomparecencia de los demás (tanto dentro como fuera de Alemania – tema de mi tribuna de ayer). Hasta ahora nos hemos quejado de la falta de contrapeso a Alemania. Pues ahí van otros ocho años de nulo contrapeso. El SPD no tiene la suficiente fuerza, los liberales han desaparecido y los eurófobos son una minoría. ¿O no? Si algo hemos visto en Merkel estos últimos años es una extrema prudencia: pensar que se le puede subir la victoria a la cabeza es bastante contra intuitivo. Merkel será su mejor contrapeso.

La historia. Los historiadores no podrán explicar esta Europa sin entender a Merkel. Pero entender a Merkel es tan sencillo que resulta complicado. Un biógrafo quiere un objeto de estudio rocoso, difícil, lleno de secretos, traiciones, pasiones, cínico y a la vez noble. Pero Merkel no parece que encaje en ese retrato. Los historiadores sospecharan de que la explicación fuera tan trivial, pero parece que lo es: Merkel es lo que parece.

Hay 5 Comentarios

Merkel es conservadora o socialconservadora. Se le supone un gusto por lo social que caracteriza a los socialconservadores (conservadores con vena social o socialcristianos como sería la traducción literal de la CSU) que siempre presumen de ayudar a la gente pequeña. Pero eso no implica que vaya a dedicarse a repartir dinero a manos llenas fuera de sus fronteras. Ella se ajusta a las reglas del juego y está claro que si en muchos casos su partido plantea ajustes y ahorros en su pais y hasta bajadas de impuestos (no ahora, sino cuando escampe) pues es lógico que tampoco esté por la labor de entregar ese dinero a manos llenas fuera de Alemania...Alemania ya es el mayor contribuyente absoluto a la caja común de la UE (entre 10000 y 15000 millones de euros anuales según como sea el año) y el 3er contribuyente percápita (tras Holanda y Luxemburgo). También son uno de los paises europeos que más dedican a la ayuda al desarrollo (incluso con un ministerio exclusivo para ello, al menos hasta ahora). Pedirles que corran con todos los gastos de solución de la crisis (suponiendo que puedan, pues tampoco son ni tan fuertes ni tan grandes económicamente) creo que llegaría al rango de tomadura de pelo....Y no es nacionalismo, pues en Alemania incluso los de la AfD, los que quieren desmontar el euro lo justifican diciendo que sería lo mejor para, p. ej., Grecia, pues podrían devaluar y resolver sus problemas de paro (sea cierto o no). Además, en Alemania, nadie dice que los demas les persigan, agredan o similar y tampoco echan la culpa de sus errores a los demás, ni pretenden reconstruir una situación de hace 3 o 2 o 1 siglo, ni crean mitologías nacionales...No, lo que los alemanes no quieren es no tener que pagar la factura de otros. Creo que es fácil entenderlo...Eso y que piensan que si a ellos les ha ido bien con su método en los ultimos lustros, a los demás lo mejor que pueden aconsejarles es ese mismo método.

Alemania no tiene que liderar el proeceso de integración de Europa, ni debe ni quiere, Para Alemania Europa es un concepto mercantil, y no los derechos humanos o principios democraticos, no llegan a eso. Son muy simples, y votan por una cosa igual de simple y vulgar.

UF, con la que esta cayendo en España cuesta mucho prestar atención a lo que pasa en Alemania. Aunque es cierto. Europa es ahora alemana. Deustchland über alles...

La verdad que no entiendo por qué no la votamos todos los europeos. Ella es quien decide cómo y cuándo. ¿ Quien ha cambiado la constitución con una simple llamada de teléfono sobre el tope de gasto de las CCAA, , quién a decidido realmente los recortes en pensiones, sanidad, educación , etc , etc y lo que nos viene, Rajoy, jaaaa¡
"Pienso luego existo, qué pena que muchas personas no puedan decir lo contrario " Groucho Marx

"Alemania es fuerte y así debe permanecer" ponía el poster de campaña de Merkel hace 2 semanas. Triunfó el nacionalismo alemán y perdió el commonwealth, el bien común europeo. 20 millones de votos en Alemania decidieron que no haya inversión para la reconversión económica de Europa para 350 millones de ciudadanos, que la participación en el PIB mundial siga bajando, que la desesperanza, las expectativas negativas y la recesión sigan marcando la vida de portugeses, españoles, italianos, griegos, etc. y que siga sin haber financiación para sus pymes, investigadores, startups. Esto es malo, el nacionalismo es malo siempre, el alemán es peor siempre. ¿quién no compareció?. Lamentablemente la socialdemocracia europea, qué con infinidad de partidos, fundaciones, sindicatos, no es capaz de poner una alternativa transnacional sobre la mesa ¿porqué? Porque siguen pensando en las próximas elecciones nacionales (que volverán a perder). Los patriotas moderados siempre pierden contra los de verdad (ver PSC).

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de EL PAIS desde junio de 2008. Su último libro “Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis” (Debate) se publico en abril de 2015. Ha publicado también "¿Quién Gobierna en Europa?" (Catarata, 2014) y "La fragmentación del poder europeo" (Madrid / Icaria-Política Exterior, 2011). En 2014 fue galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal