Una mayoría de los españoles (55%) piensan que el empleo de armas químicas por parte del régimen de Asad justifica una intervención militar a cargo de terceros países (CUADRO 1). Esa mayoría es transversal, es decir, es tan amplia a la izquierda (votantes del PSOE) como a la derecha (votantes del PP). Al otro lado del argumento, sólo una minoría (27%) piensa que el conflicto es un asunto interno que afecte solamente a los sirios.
Como se observa en el cuadro 3, los españoles creen en su inmensa mayoría (81%) que la ONU debería asumir el protagonismo en esta crisis. Idealmente, los partidarios de la intervención militar querrían que se llevara a cabo mediante el despliegue de un contingente de cascos azules que impusiera un alto el fuego (87%). No obstante, un 49-45% (dependiendo de la formulación de la pregunta) se conformaría con que la ONU autorizara una intervención militar por parte de terceros países.
Esto en el plano teórico. Pero, ¿qué debería hacer España? ¿Participar o abstenerse? Aquí la población está dividida en dos: un 46% sería consecuente con lo expresado anteriormente y apoyaría la participación de España en una operación auspiciada por la ONU (CUADRO 4) . Sin embargo, un 47% no querría que España se involucrara de ninguna manera y bajo ninguna condición, aunque la ONU lo autorizara. Por tanto, entre los que apoyan una misión de interposición de Naciones Unidas y los que estarían dispuesto a que España participara en ella hay una brecha considerable. Aún simpatizando con la intervención, hay muchos que prefieren que España no participe en ella. ¿Cómo describiríamos esta actitud? ¿Pacifismo? ¿realismo? ¿cinismo? ¿sentido común? Elijan ustedes los términos.
En cualquier caso, el punto relativo a la ONU parece fundamental pues aunque la Ley Orgánica de Defensa Nacional de 2005 autoriza a las Fuerzas Armadas Españolas a participar en misiones auspiciadas por Naciones Unidas, pero también por la OTAN o la UE (aunque no tengan mandato expreso de Naciones Unidas), los españoles parecen tener claro que, aunque la legitimidad de la intervención estuviera justificada, el requisito de la legalidad internacional no puede ser soslayado.
Fuente: la fuente de estos datos es METROSCOPIA, que en su último barómetro, cuyos resultados se publicaron domingo en el Diario ELPAIS, introdujo tres cuestiones específicas sobre Siria. Las entrevistas se realizaron el 4-5 de septiembre, coincidiendo con la reunión del G-20 donde Obama intentó recabar el máximo de apoyo de la comunidad internacional.
Hay 10 Comentarios
La encuesta no hay quien se la crea. Hacer encuestas falsas ya es una forma de modelar la opinión pública. Entre los españoles no hay ese porcentaje de apoyo ni de coña, conozco hasta gente del PP que se opone. La vinculación islamista de la oposición ha dañado su imagen.
A los medios "izquierdistas" españoles se les ha visto el plumero con el tema de Siria.
Publicado por: uno cualquiera | 17/02/2014 23:41:04
Es que la primera pregunta parte de un falso supuesto ..que ni lo supone..afirma que el regimen sirio empleo armamento quimico y eso esta por ver....ese estudio esta sustentado en una falsa afirmacion que esta por demostrar...por cuanto el gobierno sirio niega haber empleado ese tipo de armamento...tambien hay quienes han dicho que fue empleado por los "rebeldes"...que mercenarios...para llevar la intervencion extranjera al conflicto...Aqui se obvia que estan participando decenas de miles de mercenarios de Libia, Afganistan ,el Caucaso Ruso y de otras nacionalidades , incluyento unos tontos españoles de origen arabe..."asesinos profesionales que son pagados por los principes "nobles " saudies.
Publicado por: almendarez | 11/09/2013 20:45:31
Es que pensar que a bombazos al estilo libio no vamosq arreglar mucho. Para hacerlo bien habría que ir con nuestras propias tropas, haciéndolo bien, pisando y limpiando cada palmo. Uno de los grandes problemas de la situación post-irak, fue que no solo se avanzo muy rápido ( sin apenas asegurar el control del país) sino que se dinamitó el ejercito y el partido Baaz, aniquilando la antigua administración para poner otra nueva. Conclusión, caos, un país débil, y enfrentamientos sectarios. En términos infrarstructurasla red eléctrica retrocedió 20 años, por no hablar de otras infrarstructuras, como carreteras, y por supuesto, Irak se esta costeando a duras penas el coste de la reconstrucción. Habría que ver, entonces, si una intervención occidental les traerá prosperidad a los sirios
Publicado por: Lambda | 11/09/2013 3:16:31
La encuesta y su interpretación están sesgados, pues además de la evidencia de que es imposible el acuerdo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para un ataque a Siria, sin el cual el 96% de los españoles lo rechazamos, plantear como alternativa a la intervención no hacer nada "pase lo que pase" y no en las circunstancias conocidas ya condiciona las respuestas. Y que la mayoría apoye una intervención mediadora de cascos azules y no un ataque militar del que, en todo caso, no deseamos formar parte, refleja claramente que los españoles, como los ciudadanos de los demás países consultados no estamos en absoluto por apoyar la guerra de Obama y Hollande para destruir otro país árabe y entregarlo al caos y a la involución islamista.
Publicado por: eurorealista | 10/09/2013 18:04:51
Los españoles siempre piensan en pequeño y creen en el multilateralismo como la ONU , una inutilidad controlada por 5 países vencedores de la segunda guerra mundial y una Europa de pitufos en la que a final manda un triunvirato UK, Francia y Alemania y explota muy bien Italia es lo que tiene no haber participado en las dos guerras mundiales.
Publicado por: Richelieu | 10/09/2013 16:34:31
¡Pero cómo puede dar tales cifras, sr. Torreblanca, cuando este mismo periódico dice que el 96% de los españoles estamos en contra del ataque a Siria! [Lea bien la encuesta: 96% en contra de un ataque que no estuviera avalado por el Consejo de Seguridad] Podrían ser lecturas diferentes de una misma encuesta, pero dados los datos de opinión en otros países (Francia, e incluso EEUU) es mucho más verosímil el dato de que la mayoría rechazamos un ataque injustificable y con consecuencias desastrosas que cualquier analista político objetivo y con dos dedos de frente puede percibir. Aprenda de la lucidez de su colega Sami Nair y reconozca que el ataque a Siria lo defienden Obama, Hollande, los islamistas sirios que quieren convertir el país en un caos teocrático y usted, pero no los ciudadanos de este país ni de ninguno en los que se ha preguntado.
Publicado por: eurorealista | 10/09/2013 1:27:27
Vean ustedes que manera mas diferentes de presentar la misma noticia. Sobre la encuesta de Metroscopia Café Steiner dice; "Los españoles apoyan mayoritariamente una intervención militar auspiciada por la ONU" Mientras que sobre la misma encuesta ElPaís afirma; "El 96% rechaza la participación española en un ataque a Siria sin la ONU" Como pueden ver cada cual aquí ve la realidad según el cristal que le parece. La moraleja de Café Steiner sería "que maten otros"
Publicado por: orin | 09/09/2013 22:23:51
El 70 % de los estadounidenses no cree en la efectividad de un ataque contra Siria
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/105187-eeuu-obama-ataque-siria-guerra
La encuesta, realizada por ORC Internacional a petición de CNN, demuestra que a pesar de que 8 de cada 10 estadounidenses creen que el régimen de Bashar al Assad usó armas químicas contra su propio pueblo, una gran mayoría no quiere que el Congreso de EE.UU. apruebe una resolución que autorice un ataque militar contra Siria.
Según el sondeo, más del 70% cree que un eventual ataque no lograría objetivos importantes para los EE.UU. y una cantidad similar dice que no es "parte del interés nacional" participar en la sangrienta guerra civil que azota a Siria desde hace más de dos años.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/105187-eeuu-obama-ataque-siria-guerra
Publicado por: orin | 09/09/2013 19:30:33
Creo que me encuentro en grave minoría. Me gustaría que adoptáramos la postura francesa prointervencionista. Aunque Siria es muy diferente de Libia, en Libia una intervención sin desembarco de tropas fue positiva. Y en cuanto a la ONU siempre me ha parecido que el derecho a veto es injusto. Además creo que seria mejor dar más peso al voto de los países según su población. Seguramente a China no le duela tanto intercambiar el derecho a veto por un voto proporcional a su población. De esa forma la ONU seria una organización mucho más útil.
En definitiva, me gustaría más una España poderosa en el exterior.
Publicado por: Hiroki Protagonist | 09/09/2013 14:20:07
Los españoles votan mayoritariamente a partidos que practican la corrupción, la especulación e incluso el escándalo de las preferentes (por decirlo educadamente). Su opinión está claramente manipulada por la prensa, en la que no ya la izquierda sino incluso el progreso está casi ausente.
Publicado por: Julio | 09/09/2013 12:04:37