Con la sentencia del Tribunal Constitucional alemán ya disponible en inglés [ Descargar 2014_Federal Constitutional Court_Decision ECB], Café Steiner retoma el análisis aquí expuesto hace dos semanas sobre lo que significa Karlsruhe. Anticipo una conclusión preocupante: a menos de 100 días de las elecciones europeas, dos de las instituciones más prestigiosas de Alemania, el Tribunal Constitucional (BVerfG) y el Banco Central (Bundesbank) plantean un cuestionamiento frontal e integral de la actuación del Banco Central Europeo (BCE), al que acusan de violar el Tratado de la Unión Europea. Estamos ante una crisis política y constitucional soterrada, pero de primera magnitud. ¿Por qué?
Porque entre los observadores existe una unanimidad casi completa en torno al hecho de que si el euro se ha salvado es, además de por las decisiones políticas tomadas por los líderes europeos en Junio de 2012, porque el BCE adoptó en septiembre de 2012 un programa de compra de deuda de los Estados miembros de la zona euro que disuadió a los mercados de seguir especulando contra el euro. Créanme, dijo Mario Draghi, “el BCE hará lo que sea necesario para salvar el euro, y será suficiente”.
Pero para el Banco Central alemán y para su Tribunal Constitucional alemán, el programa en cuestión, llamado OMT (Outright Monetary Transactions) es ilegal ya que viola el artículo 123 del Tratado sobre el Funcionamiento de la Unión Europea que prohíbe expresamente que el BCE financie los déficits de los Estados miembros comprándoles deuda.
Las dos instituciones (BVerfG y Bundesbank) niegan con toda rotundidad el argumento que usa el BCE para justificar su actuación: que las diferencias en las primas de riesgo de los Estados muestran que política monetaria ha dejado de funcionar. Esas diferencias, dicen, reflejan que cada Estado tiene políticas fiscales diferentes, presupuestos nacionales diferentes y gobiernos nacionales diferentes que toman decisiones más o menos acertadas. Intervenir comprando deuda supondría avalar unas políticas económicas erróneas, dicen.
Tenemos pues, al BCE y al Constitucional alemán situándose en contra de, por un lado, el Gobierno y el Parlamento alemán, que son los responsables últimos políticos de la decisión de salvar al euro y, por otro, del Tribunal Europeo de Justicia y del Banco Central Europeo, que son los responsables de ejecutar estas medidas y controlar su legalidad. Menudo regalo que envía el Constitucional alemán al Tribunal de Justicia de Luxemburgo, pues en la sentencia deja bien claro que, en su fundada opinión, el programa OMT es ilegal.
La sentencia viene firmada con un revelador “En el nombre del pueblo”. La pregunta es: “¿Es sostenible la integración europea cuando en el país principal de la unión monetaria, el Banco Central y el Tribunal Constitucional, se posicionan abiertamente en contra de la medida que a decir de todo el mundo ha salvado el euro?
Hay 6 Comentarios
Sin entender del asunto opinando desde el llano, todos sabemos que el fin no justifica los medios, pregunto si el BCE no esta para ayudar a las economias de los paises miembros para que esta. La UE sigue siendo una union de naciones esta muy lejos de ser un ente superador de las naciones y asi es dificil tener politicas comunes ni en economia ni en politica exterior y asi nos va, perdiendo peso cada vez mas en el concierto mundial tanto economica como politicamente, mientras los ciudadanos europeos no pensemos en europeo no recuperaremos el lugar que alguna vez tuvo Europa a nivel global
Jose Luis Espargebra Meco un español desde Buenos Aires
Publicado por: Jose Luis Espargebra Meco | 27/02/2014 15:51:25
Es que la UE es una entelequia. No existe tal unión, es una hegemonía de Alemania legitimada en falso. Ya pasó esto muchas más veces en la historia, la más vieja que recuerdo la liga DeloÁtica que encabezó Atenas hace unos dos milenios y medio...
Publicado por: viaje_itaca | 27/02/2014 13:48:29
Santiago: "el artículo 263 TFUE dice que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea controlará la legalidad de los actos legislativos, de los actos del Consejo, de la Comisión y del Banco Central Europeo que no sean recomendaciones o dictámenes, y de los actos del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo... ".No pone nada de los actos del tribunal constitucional alemán ni de su gobierno (que debe obediencia a SU tribunal). ¿Es el tribunal de JUE una instancia superior o no?
Publicado por: frydman | 27/02/2014 11:57:28
Todo muy democratico. Este régimen europeo...¿ Sabían que la UE ha eliminado el requisito del visado a los ucranianos? Un paso más y será free Schengen...
Publicado por: Lambda | 27/02/2014 9:32:30
Bueno, Karlsruhe y el BuBa pueden tener su opinión (¿desafío al Gobierno ó fiat justitia et pereat mundus?), pero al final es Luxemburgo quién va a decidir si el OMT es o no conforme a los Tratados: el artículo 263 TFUE dice que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea controlará la legalidad de los actos legislativos, de los actos del Consejo, de la Comisión y del Banco Central Europeo que no sean recomendaciones o dictámenes, y de los actos del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo...
¿Va a decir el TdJUE que el programa es ilegal? Francamente, ese no es exactamente su historial. :D
Publicado por: Santiago Eguren | 26/02/2014 23:41:19
¿Cuándo un tribunal deja de ser un tribunal y empieza a hacer política?¿Cuándo un banco central deja de ser un banco y empieza a hacer política?. Aquí tenemos el caso Garzón. En Europa tenemos el Constitucional Alemán. Garzón, después de negado el indulto apelará al Tribunal de derechos Humanos de Estrasburgo. ¿A quién podemos apelar nosotros?¿Desobedecerá Merkel al como se llame?No. ¿Qué pena le puede imponer si lo hace?. El nacionalismo va a acabar con Europa, en un ataque convergente: las próximas elecciones, los tribunales y la lábil memoria de la socialdemocracia y la democracia cristiana, ciegos e incapaces de alzar la voz, aturdidos, envueltos en los algodones de la costumbre y los cargos. Como en 1914, como en 1938, despertarán tarde. Por supuesto el cómo se llame declarará inconstitucional cualquier intento de tribunal constitucional europeo.
Publicado por: frydman | 26/02/2014 13:31:25