Tiempo de lecturas sugerentes, esta vez con Andrés Ortega y su último “Recomponer la democracia” (RBA Editores, 2014), un libro tan importante como necesario. Una democracia sólo es tal de verdad si tiene un debate público de calidad, de ahí que haya que celebrar la asociación del autor con los promotores de Agenda Pública, un espacio de reflexión política alojado en el eldiario.es que reúne a politólogos y analistas con un gran nivel de formación
Los análisis de Andrés Ortega son siempre afilados y sugerentes; obligan al lector a ir más allá de la coyuntura, a pensar en el futuro desde el presente y al revés. Ese camino de ida vuelta de la realidad al futuro y vuelta que es la prospectiva es un territorio en el que Andrés Ortega se mueve con naturalidad gracias a su paso por el Departamento de Prospectiva y Análisis de la Presidencia del Gobierno en dos ocasiones y periodos distintos (1994-1996 y 2004-2008).
De ahí que el libro no se detenga en analizar la crisis de la democracia desde el punto de vista de la teoría democrática sino desde el punto de vista de su funcionamiento práctico, y que eso le sirva al autor para formular decenas de propuestas sugerentes sobre las cosas que debemos o que, por lo menos, deberíamos discutir como cambiar. No entraré en detalle en resumir todas ellas (aquí tienen un buen resumen del libro); es probable que cada lector tenga un opinión al respecto de lo que se debe hacer, pero lo importante es que si algo necesita España es hablar de democracia; es una conversación prioritaria que, agobiados por lo urgente, tenemos pendiente desde hace tiempo.