Café Steiner trae hoy a sus lectores un pequeño test de agudeza política. Lean a continuación las siguientes valoraciones sobre lo ocurrido en Ucrania estos últimos meses y díganme a quién las atribuirían.
a) “La Unión Europea debe respetar los resultados del referéndum en Crimea y no imponer sanciones a Rusia”.
b) “Hemos dado a los ucranios la falsa esperanza de que podrían ser miembros de la UE y ahora pagamos las consecuencias”.
c) “Rusia debe dejar en paz a Ucrania pero la culpa es de la Unión Europea por haberla provocado”
d) “La Unión Europea y Washington han desestabilizado Ucrania y apoyado a partidos neo-nazis y extremistas”
e) “En Ucrania, la UE ha apoyado a un gobierno que no estaba elegido democráticamente y que incluía fascistas”.
f) “Lo que hemos visto en Ucrania es la afirmación del principio de que un gobierno democráticamente electo puede ser desalojado del poder por la fuerza de la violencia callejera".
La frase a) es de Heinz-Christian Strache, líder del partido de extrema derecha austríaco, Partido de la Libertad (FPÖ). La frase b) es de Marine Le Pen, del Frente Nacional francés, también de extrema derecha. La frase c) es de Geert Wilders, también de la extrema derecha holandesa (Partido de la Libertad, PVV). La d) es del partido griego Syriza (Izquierda Unida). La e) es de Gregory Gysi, líder los excomunistas alemanes. La f) es de Beppo Grillo, el líder del Movimiento 5 Estrellas italiano.
Ya lo ven, Putin hace compañeros a extraños a ambos extremos del espectro político. Desde la extrema derecha a la izquierda poscomunista y los populistas italianos, la Unión Europea es el malo de la película. En España también, por cierto. Para pensar, ¿no?
Fuente: REUTERS - http://www.reuters.com/article/2014/03/21/us-ukraine-crisis-eurosceptics-idUSBREA2K0ZB20140321
Hay 23 Comentarios
Está claro que ser escéptico ante el cosmopolitismo diseñado por y para la oligarquía financiera mundial para poner a los trabajadores de rodillas e indefensos, viene a coincidir con llamar a las cosas por su nombre respecto a Ucrania. Soros y compañía deberían reconsiderar sus planes: son los principales responsables del crecimiento de los extremismos y de la desestabilización que amenaza Europa.
Publicado por: Bundle | 02/06/2014 13:01:08
Banalizar la importancia de Rusia (su PBI es mayor que la suma de los 21 estados miembros menores de la UE), minimizar su transición postsoviética (la actual implosión y disolución de la UE pinta mucho más dramática) y la búsqueda culpables y cómplices por los fallidos saqueos y la administración de lo saqueado por parte de la troika, es de lo más infantil que se puede encontrar en cuanto análisis. Más quisieran estar los europeos como Rusia luego de que los gánsters que dirigen la UE se disuelvan en sus respectivos feudos.
Publicado por: Latinoamerican | 31/05/2014 18:23:45
Cuando se opina sobre política internacional, y no se pertenece a los partidos gobernantes, se hace con mayor libertad y falta de prejuicios. He aquí una muestra de ello. Es evidente para muchos políticos, lo mal que ha llevado la UE la crisis de ukrania. ¿ Una democracia que elige un presidente y sigue bombardeando una ciudad llena de civiles es una democracia? Yo creo que no, por mucha urna me saquen. EL ejercito no puede disparar sobre sus ciudadanos y sus casas.
Publicado por: patxirulo | 31/05/2014 17:44:58
Nacho: no es exactamente que Putin una en sus disparates a radicales y demagogos; o no es sólo eso. Es que el caso Ucrania - UE es un buen ejemplo de cómo no se deben hacer las cosas; de cómo las agendas de los Comisarios no están coordinadas y controladas; de como nadie garantiza que en la Acción Exterior de la UE todo juegue a favor y no en contra de los intereses europeos; de cómo quienes tienen a su cargo aspectos críticos de esa tarea no son capaces de cumplir con ella... : hablamos de Barroso y su entorno, de van Rompuy y el suyo, de ese desastre incalificable que se llama Ashton ...
Por decirlo de otra manera: si uno va por la calle con un niño pequeño y se encuentra delante un pitbull sin bozal, sin correa y gruñendo de manera amenazadora, ¿qué es lo que hace? ¿Dejar que el niño se acerque al bicho porque ahí está su dueño, que es legalmente responsable de que vaya con correa y con bozal y de controlarlo?¿O sacamos un palo, o una escopeta, o cruzamos a la otra acera, o llamamos a la policía...?
Ya sé, ya sé que las comparaciones.... Pero es que algo no muy diferente de eso es lo que ha sucedido en este caso: Ucrania es un país soberano (caótico, pero soberano) y Rusia ha actuado de una manera injustificable. Pero la Unión (sus mecanismos, las personas responsables de la acción y de la supervisión y el control de la acción) han actuado aquí como gatillo de la crisis (o ha sido la cerilla, o la mecha, o gasolina que se echó al fuego, o yo qué sé qué!.): el planteamiento mismo y la gestión del acuerdo de asociación, el apoyo a unos u otros actores durante la crisis (probablemente no siempre los más sensatos)...
Y lo ha hecho además sin anticipar las posibles consecuencias (probables, al decir de quienes conocen el terreno) y sin contar con cuál era su propia (escasísima) capacidad de contrarrestar la reacción rusa.
No, no son sólo desvaríos de los extremistas de uno y otro lado: no ridiculicemos el caso.
Porque es síntome de un problema muy serio .Y que no se está tratando con la debida transparencia (¿donde está el Comisario Fule, por ejemplo? ¿lo han escondido, verdad? ¿por qué, eh?).
Como sucede con frecuencia en casos así, el pretexto para echar tierra sobre el asunto es no socavar aún más a una Unión ineficiente en este terreno hasta la exasperación. ¡Y no, no es por culpa (no en este caso) de esos Estados Miembros con cuya falta de acuerdo se llena la boca cada dos por tres la bienamada Comisión!
Publicado por: S. Eguren | 31/05/2014 17:20:54
Ya somos dos Enriques aunque con distinto email.
Publicado por: Enrique | 31/05/2014 5:02:41
@Enrique, igual no puede estar sobre el terreno, no es exactamente periodista que digamos. Y por otro lado, está escribiendo un blog de opinión, no de análisis. Lo que sí le pido (al Profesor) es que sea más valiente, que se moje, que se apoye con datos. El debate enriquece. Y que también se haga preguntas incómodas: es la única forma de poder rescatar de forma objetiva Europa, que la veo muy dispersa, con poca chicha y mucha limoná.
Europa tuvo su periodo de gracia para llevar adelante el proyecto europeo (posguerra y caida del Muro), pero no se trata de realizarlo a base de patadas hacia delante cada vez que arrecia tormenta: esa es la receta para acabar como ahora estamos. Con un euro mal diseñado y con una cohesión política y ciudadana endeble. Necesitan hacerse urgentemente un análisis, y sopesar mirándose desde fuera: ¿Porqué estamos fallando?
Publicado por: Lambda | 31/05/2014 4:58:58
Impresionante lo fácil que calan los mensajes populistas en las mentes sencillas (básicas). Da igual qué etiqueta se pongan: La demagogia destructiva hacia la construcción europea funciona igual de bien con todos aquellos que recelan de un poder político supranacional, al que unos llamarán "imperialismo" (solo norteamericano, para ellos no hay otro imperialismo) y otros llaman "los burócratas de Bruselas". Las alusiones a las gónadas de V.Putin, su "eficaz manejo" de la disidencia y su islamofobia (más bien antisemitismo de amplio espectro, como el que se practica en España: Alcanza por igual a todos los pueblos semitas) reúnen alrededor de la misma hoguera a todos los populistas de Europa, ahora ya sin etiquetas izquierda/derecha. Buscan la vuelta a la autarquía, a los caciques locales, a las leyes extraordinarias, al control local de una economía nacida del chanchullo, la chapuza y el compadreo. No son de los que razonan con facilidad (les va más el dogma y la etiqueta previa) pero hay que esforzarse con ellos: Nos jugamos mucho.
Publicado por: Fuera magufos. Viva el vino | 30/05/2014 23:17:05
Torreblanca, siempre nos cuentas lo mismo. No somos tan simples, agudiza un poco tu ingenio si quieres vendernos la mercancía. Por cierto, mira el blog de Rafael Poch, a ver si aprendes algo.
Publicado por: Enrique | 30/05/2014 21:10:37
Peleítas internas entre gansters: La mayoría de los "periodistas" de los medios de la UE (entidad supranacional con 150 campos de concentración a los que llaman CIEs, donde encierran a ciudadanos extranjeros extracomunitarios hasta dos años por simples faltas administrativas) suele exculparse y ocultar su "genético" neonazimo e imperialismo de las maneras más absurdas. Que yo sepa, desde los comunistas gobernantes de Chipre (anterior gobierno) hasta la actual Le Pen, pasando por socialdemócratas, conservadores, liberales, verdes, syrizas varias y ultranacionalistas están todos cortados por el mismo parámetro: 1) robar y saquear afuera en el tercer mundo y 2) apalear extranjeros en su interior.
Salvo que ahora el Cártel de Gansterismo (la UE) tiene peleítas internas entre sus socios. Ahora, la discusión al interior de la futura ex-UE, es como interpretar el saqueo mal realizado en la Ex-Ucrania.
Publicado por: Latinoamerican | 30/05/2014 17:00:37
Hombre... la UE no es precisamente un organismo muy transparente, o al menos comprensible para el pueblo llano.
Mire, se lo dejo clarito. La PAC no la pidió ningún agricultor español en los noventa, pero sí los agricultores franceses.
Pasamos de tener una producción nacional casi autosuficiente en áreas de agricultura y ganadería (precios baratos, buenas exportaciones) a tener, pocas décadas después, un campo deprimido y despoblado, y con pocos sectores aguantando. Por mucha subvención que nos diese Europa (a cambio de los controles de producción y precios) no ha compensado. España prácticamente pasó de ser un país que empezaba a tener una industrialización lenta, pero real (los 70) a pasar bruscamente hacia un sector servicios (turismo) y de construcción burbujeado. Esa voltereta tan bestia no se podía haber dado sin tener los "fondos de cohesión". Cierto es, que el dinero así dado y manejado por unas élites políticas nacionales (que no habían sido depuradas del todo, por la "suavidad" de la Transición)
acabó generando corrupción y un mal enfoque del uso de los fondos.
Hoy día, la UE cuesta mucho entenderla. Hay que mantenerla, y en algunos casos controla mucho el margen de gobierno real de los países menos fuertes de la Unión. El problema más serio, es cuando observamos su comportamiento político en sus zonas limítrofes. ¿Quién apoyaba el Maidan, con fondos? ¿Porqué esa estrategia de derribo, cerrando escapes al gobierno electo anterior? ¿Porqué apoyó un "derrocamiento" que no era compartido unánimemente por una población que hacía una vida relativamente normal a unos 150 metros de la plaza del euromaidan? ¿Porqué la UE no es capaz de criticar el descontrol de los golpistas (lo siento, pero eso es lo que son), de ese "gobierno" interino, de Yatseniuk y Yárosh?
La gente en Ucrania está asustada, la gente normal, la misma que, por ejemplo, en la Guerra Civil Española, formaba el "Tercer Bando", el de la gente que hacía su día a día. Ese bando que fue fagocitado por la guerra.
No, yo no tengo razones para fiarme ni de la UE ni de Rusia, pero no trago ya la condescendencia con la que tratamos a quienes nos reprochan nuestra hipocresía.
Creo que la UE no ha sido responsable, y tampoco ha sido capaz de gestionar una postura independiente y autónoma. Más bien, no se separa de la doctrina de la OTAN... Semejante comportamiento sólo me deja deducir una cosa: el pegamento que sostiene a la UE es muy débil. Y de ahí sus constantes contradicciones, su política exterior, y las propias contradicciones que vive su propio ciudadano, el que vive inmerso en ella. Es leer los medios, comprobar la opinión a pie de calle, y ver la disociación. Maquiavelo ya lo decía en una de sus cartas: "Un príncipe que no sabe oír el corazón de sus gobernados estará ciego, y no tendrá tierra donde apoyar sus pies en la hora de su necesidad". Putin probablemente sí ha leido a Maquiavelo. Eso forma parte de nuestra cultura europea, de cómo hemos entendido el poder en la Era Moderna y las posteriores. ¿Cuántos dirigentes europeos lo habrán hecho?
Nos están dando sopapos por los dos lados, y dentro de poco, cuando firmemos el TTIP (el tratado de Libre comercio entre EEUU y la UE, que incluye sustanciosos cambios en materia legislativa y aduanera para muchos paises en Europa, por ejemplo, relajación del control de productos transgénicos y controles sanitarios en alimentación,relajación de controles sobre actividades financieras y tráfico de capitales, etc. Los documentos no son accesibles al público, y tendrán carácter secreto durante al menos 30 años... a eso yo lo llamo "transparencia", y ahí ningún ciudadano europeo tiene poder.) ¿Qui prodest? ... ¡Que diría Cicerón!
La UE, francamente, está perdiendo mi confianza a mucha velocidad... la escasa visibilidad del debate sobre el TTIP, dice mucho, y poco bueno... Algunos se verán beneficiados (algunas dispocisiones filtradas parecen positivas para empresas transnacionales y hedge funds), pero de lo poco que ha trascendido, el quid parece basarse en una homologación progresiva con los estándares estadounidenses. ¿Alguien se ha preocupado por preguntar la opinión de los ciudadanos europeos al respecto? ¿Y dejarnos decidir, manquesea un fisco?
Publicado por: Lambda | 30/05/2014 15:24:06
Llevan toda la razon,
Publicado por: petruss | 30/05/2014 14:55:10
A que se debera esa falta de respeto o consideracion por los ucranianos? por que vale mas un ruso que un ucranio? o que un tartaro? (poblacion original en Crimea hasta 1944 en que fueron salvajemente deportados y sustituidos por colonos rusos)
Publicado por: Israel | 30/05/2014 14:44:46
Que la UE sea el malo y precisamente Rusia la buena da para algo mas que pensar. Pobres ucranianos y pobre de Europa si asi empezamos este siglo. Los extremos siempre se tocan, no es mas que fascismo. Pensando en Rusia, como se dira en aleman enfermo de nazionalismo?
Publicado por: Israel | 30/05/2014 14:23:29
Pero en cualquier caso habrá que reconocer algún día que la ampliación de la UE al Este fue, en primer lugar, para hacer la pelota a Washington y luego para hacer daño a Rusia. Y jamás para el beneficio nuestro! Todo lo demás son las consecuencias de esta extraña política. Si un país corrupto hasta la medula, como Ucrania, con un multimillonario de presidente y gente armada de todos los colores corriendo por las calles es el futuro miembro numero 29 de la UE pues quedan pocos argumentos.
Publicado por: Soriano | 30/05/2014 12:55:07
Pero en cualquier caso, Sr. Torreblanca, habrá que reconocer algún día que la ampliación de la UE al Este fue, en primer lugar, para hacer la pelota a Washington y segundo para hacer daño a Rusia. Y jamás para el beneficio nuestro! Todo lo demás son las consecuencias de esta extraña política. Si un país corrupto hasta la medula, como Ucrania, con un multimillonario de presidente y gente armada de todos los colores corriendo por las calles es el futuro miembro numero 29 de la UE, pues sinceramente no me extraña que proliferan países extremistas en el seno de la vieja Europa.
Publicado por: savotaje | 30/05/2014 12:34:58
El que un izquierdista coincida con un ultra derechista como Marina le Pen ...no significa que esa coincidencia deje de ser una verdad....
Publicado por: amendarez | 30/05/2014 12:30:52
Es obvio que la derecha e izquierda radical estan meschugge.
Publicado por: John | 30/05/2014 12:16:07
Cambiar creencias es muchísimo más imposible que conseguir energía por fusión nuclear. Dios lo entiende muy bien, por eso mandó a los hebreos a vagar por el desierto durante 40 años "hasta que hubo nacido una nueva generación que no conoció al faraón, hasta que todos los que vivieron esclavos estuvieron muertos".
No creo que las personas de espíritu 1984 sean capaces de entender algo diferente que la paz es la guerra, la libertad es la esclavitud, la patria es libertad, etc. Es imposible que puedan imaginar de otra manera, sería renunciar a su mera identidad.
¿entonces hay que esperar 40 años hasta que mueran junto a sus creencias?. No servirá de nada, porque los chicos del NKVD descubrieron el truco: mientras siga el conflicto y haya muertos, habrá que elegir entre los nuestros y nuestros enemigos. El truco de mantener vivo un conflicto de bajo coste que impide que crezca una generación que no conoció al faraón, que vivió sin guerra, (un truco que inventaron sus maestros Beguin, Sharon y Netanyahu). ¿los de la lista a-f?. Lenin tenía un nombre para esa gente: idiotas útiles.
El problema de la democracia es que se puede votar cualquier cosa (si no, no sería democracia). Entre aburrirse oyendo hablar de primarias o congreso (políticos hablando de sus cosas) muchos españoles eligieron a quien habla de paro, corrupción, etc.(las cosas de los ciudadanos). Las élites políticas e intelectuales, los patrones de nuestro pensamiento, lo están digiriendo mal.
Publicado por: frydman | 30/05/2014 12:03:48
Si, para pensar que la lucidez y la razón están extramuros del pensamiento único liberal-atlantista-europeísta que nos quieren imponer.
P.D.: Gracias por ayudarme a decidir mi voto en las "euroelecciones", sr.Torreblanca: no sabía a quien votar ante el desolador panorama partidista hispánico, pero después de leer su artículo tachando de populista a Pablo Iglesias por plantear la salida de España del euro me decanté por PODEMOS.
Publicado por: eurorealista | 30/05/2014 1:59:07
Así que 100% de acuerdo
Publicado por: Braindrain | 30/05/2014 0:47:41
Hombre, el malo el malo.... yo creo que más bien hemos sido el tonto...
Publicado por: Braindrain | 30/05/2014 0:47:12
La Unión Europea (y antes la CEE) hasta ahora trataba de unir, y no de separar; trataba de sumar, y no de restar; trataba de buscar unas fronteras exteriores estables, un área de cooperación e integración...de todo eso se ha olvidado la presente Comisión Europea, que actúa como un apéndice del Departamento de Estado norteamericano admitiendo ciertamente la realidad de una Europa que carece de soberanía y se limita a ser un mero Protectorado de los EEUU, su "limes" exterior, una entidad agresiva, sin respeto a los intereses ni inquietudes de nuestro entorno.
Cuando, durante la Guerra de Irak, Jacques Chirac y Gerhard Schroeder crearon el gérmen de una Europea militar autónoma, y vieron en Rusia un socio complementario que haría posible la Europa de Lisboa a Vladivostok, la reacción de los EEUU fue contundente. Europa debe servir a los intereses norteamericanos y no constituir una empresa autónoma integrando a Rusia, ya que si Rusia estaba dentro la presencia norteamericana es más difícil de justificar (no pueden decir que su presencia militar tiene como objetivo el dominio de Alemani)
Finalmente, la extrema agresividad de los Neoconservadores ha conseguido su objetivo segregando a Rusia de Europa, con lo que ahora necesita crear un espacio euroasiático de integración económica. Rusia aceptó la entrada de los antiguos miembros del Pacto de Varsovia y del COMECON en la OTAN y la UE porque ella misma aspiraba a formar parte de ambas...pero cuando llegó su turno, les cerraron la entrada. Y desde entonces esa mafia Neocon ha emprendido un continuo acoso y derribo de Rusia (como bien pudimos ver con la manipulación a propósito de los JJOO de Sochi), una manipulación burda e inmoral que a los ojos de muchos ciudadanos de la UE resulta evidente.
Los pueblos de Europa no odian a Rusia, parte esencial de la misma, y sin embargo desde distintos medios esa mafia neoconservadora transplantada desde Nueva York como una hiedra venenosa, fomenta el odio contra Rusia, el enfrentamiento, su aislamiento....pero no lo van a conseguir, no vamos a permitir que triunfe su política de odio.
Publicado por: Enrique | 29/05/2014 21:16:00
Y puede añadir a Helmut Schmidt y a Gerhard Schroeder, anteriores Cancilleres socialdemócratas, que para Torreblanca deben ser unos extremistas....tanto como Jacques Chirac.
Publicado por: Enrique | 29/05/2014 20:48:54