José Ignacio Torreblanca

¿Hay demasiados inmigrantes en tu país?

Por: | 30 de septiembre de 2014

Repasando el último barómetro de opinión transatlántico, Transatlantic Trends 2014 ( Descargar Trends_2014_complete) me encuentro con este interesantísimo gráfico. Muestra la respuesta a la pregunta "¿Piensa que hay demasiados inmigrantes en su país"? 14 países de la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia. La barra más oscura, situada a la derecha de las dos que se presentan por cada país, muestra la respuesta bruta de la gente, es decir el porcentaje de encuestados que responden afirmativamente a la pregunta. La barra más clara, situada a la izquierda, muestra los porcentajes de respuesta una vez que a los encuestados se les facilita el dato con el número de inmigrantes reales (en porcentaje) que hay en su país. Los resultados son espectaculares.

Captura de pantalla 2014-09-28 23.57.12

El caso de Grecia, un país donde asistimos al auge de la extrema derecha neo-nazi y a un continuo hostigamiento de los inmigrantes, es espectacular. A priori, un 57% por ciento de los griegos piensa que hay demasiados inmigrantes en su país, pero cuando son informados del porcentaje real, el número baja al 27%.

Lo mismo puede decirse del Reino Unido, el país donde el partido UKIP de Nigel Farage ha logrado situar la inmigración en el centro del debate público, incluso arrastrando al primer ministro David Cameron a posiciones muy restrictivas con la inmigración. Entre ambos han convencido al 54% de los británicos de que hay demasiados inmigrantes. Pero fíjense cómo reaccionan cuando se les da el dato real: el porcentaje baja al 31%. 

El patrón es el mismo en el resto de países. Aunque las diferencias no son tan significativas, sí que son relevantes, pues en todos los casos (excepto en el sueco y el polaco), los porcentajes son notablemente distintos. El gráfico nos dice dos cosas: una, que los políticos deberían facilitar más frecuentemente y hacer más accessible la información sobre el número real de inmigrantes para; dos, desde una perspectiva menos ingenua, lo que tenemos delante es precisamente la razón por la que muchos no lo hacen, es decir, la explicación de por qué es tan rentable electoralmente manipular la cuestión de la inmigración. Lo que queda pues en este gráfico es un índice de manipulación política, demagogia, irresponsabilidad de los líderes, como lo quieran llamar, lo dejo a su elección.

 

 

 

 

Hay 24 Comentarios

queria compartir mi experiencia como inmigrante peruano en la cual relato como uno se inicia en un pais de lengua y cultura muy diferenta a las culturas en latino america, les dejo el link de mis publicaciones , saludos.

https://www.facebook.com/rubenvelcam/posts/10153452013452920

Acá en Chile hay muchas universidades en donde los inmigrantes españoles nos están quitando el trabajo como académicos. Cobran poco, son europeos (algo que en un país lleno de arribistas como el mío es MUY importante) y además de cara blanquita. Nosotros somos morenos, cobramos más caro porque tenemos magister y doctorados a cuestas que nos ha costado horrores pagar (a diferencia d elos euorpeos que estudian casi gratis) y claro, somos chilenos. Es una mierda vivir en un país que prefiere a extranjeros antes que a nacionales, sólo por un tema de arribismo.

vivo en vallecas y sobran inmigrantes, vas por la calle o el metro y parece que es sudamerica. Ojala cambien las cosas economicamente y haya sitio para todos

Yo pienso que si hay demasiados inmigrantes para como esta económicamente el país, Y yo trabajo en un insti y todas las ayudas son para ellos, porque no pueden justificar ingresos

En la percepcion sobre inmigracion hablar solo de los que realmente han nacido en otro pais es un poco tramposo.
Cuando uno ve a Issa y Mohammed, franceses de tercera generacion, quemando un coche nadie piensa 'que malos estos franceses' sino 'que malos estos inmigrantes'.

Si hablamos de España nada es tan simple como a primera vista parce.
Tirando de lo primero que tenemos a mano, la memoria.
O sea, la comparación de datos.
Como los vasos comunicantes, si se les abre el grifo el agua se marcha a rellenar el hueco que queda libre por la simple presión del aire.
Igualándose el nivel.
Buscando mejoras gananciales y de familia, escuela gratis, asistencia médica y todo lo que conlleva vivir mejor que el sitio de origen.
Y por el contrario, la llegada de emigrantes permite al gremio de empleadores dar trabajos más baratos.
Ante el exceso de oferta, se abarata la demanda y la exigencia, pues la necesidad obliga.
A costa de los presupuestos que pagaron quienes pagan los impuestos, la ciudadanía estable.
Yendo la ganancia a terceras personas que aprovechan la oportunidad mientras nadie lo regule.
Esa situación crea desfase social, ya que reparte el ahorro entre más gente y merma los salarios y los avances sociales en provecho de una sola clase social.
No es el número de emigrantes lo que alarma, es el descontrol en la gestión del trasvase de personas, que no asegura a conciencia la igualdad de trato.
Por ley y con una legislación que impida la sobre explotación de las personas necesitadas.
A sabiendas de que en el trueque, alguien saldrá ganando un dineral, mientras se enjuaga la penuria y el trabajo.
Y luego, quienes vengan detrás que lo arreglen si pueden.


Primero, me llama mucho la atención que un país donde los inmigrantes serían étnicamente fáciles de identificar (Polonia) tenga niveles tan altos de "tolerancia" o, por lo menos, "conocimiento/información" respecto a la inmigración y su impacto cuantativo. Por otro lado, sobre el caso sueco alguien en el foro ha hecho un comentario sobre SD, lamentablemente el estudio no brinda información sobre NSE para poder hacer un correlato entre la hipótesis del forista (burguesía acomodada = rechazo a la inmigración), tampoco sabemos si hay una relación directa entre el 13% de SD y ese 19% de "rechazo" a los inmigrantes pero -repito- sería interesante conocer más alcances de la encuesta.
También vi dos opiniones sobre Chile: decir que Chile era un país seguro antes de la inmigración es no recordar al delincuente más grande que tuvo chile: AUGUSTO PINOCHET y durante su gobierno se violentaron TODOS los derechos: asociación, inviolabilidad del domicilio, humanos, vida, salud pública, educación, etc., así que decir que Chile era más seguro "sin inmigrantes" es ser un pedazo de ignorante sin ningún tipo de conciencia o moral, y sin una mínima educación que le permita salir de la miopía ideológica que lo afecta.
Enima tiene el tupé de cuestionar: "¿Con qué cara piden asilo y asistencia social en calidad de "refugiados" si hacen en nuestros países lo mismo que supuestamente les hicieron a ustedes en su patria natal?" y decir "supuestamente", ergo, para este inmoral los derechos humanos dependen del origen nacional de la persona y el juicio justo no existe... todo se basta en "supuestos". Pero lo que demuestra no sólo el desconocimiento (falta de información) sino la ignorancia (el convertir la falta de información en un argumento "válido") es acusar a la inmigración de los "bombazos" o criminalizar y estereotipificar a cualquier inmigrante y relacionarlo con cualquier evento que genere miedio social. Bueno, al parecer estoy hablando de Doña Rosa teniendo una discusión con Don Alberto en el mercadito de la esquina.

La mezcla y bellezas de raza continua.
Ya no hay fonteras , una nueva clause surge, El Niño global
De dos razas, dos culturas, dos idiomas, bellezas unica.
Mas fuerte e inteligente, Le Costo llegar a donde ESta.

En Suecia, lo que esta encuesta podría confirmar (se realizó en junio) es la tendencia que se ha hecho voto en la escalada del partido SD anti-asilo y anti-inmigración ("los nuestros primero") hasta convertirse en las elecciones de setiembre en el tercer partido de Suecia con el 13 % de los votos. Desde ayer, Sverigedemokraterna se ha hecho con el puesto del tercer portavoz del Parlamento. La gente que les vota tiene en gran parte menor nivel educativo pero tiene miedo.

En Gotemburgo SD alcanza más votos en dos áreas urbanas distintas : las de mayor renta per capita, zonas residenciales lujosas sin inmigrantes, y las de menor renta per capita, con gran densidad de vecinos procedentes de la inmigración. Y uno de los cabecillas del partido xenófobo en la comuna es un lider sindical, chofer de autobús público, con experiencia de 20 años en el sindicato de transportes. En algunas zonas rurales, pequeños pueblos donde la integración podría funcionar mejor, ha bastado con que la Cruz Roja establezca un pequeño centro de acogida a refugiados para que el voto del partido xénofobo se dispare. Y se les razone como se razone (por ejemplo con el argumento de quién va a financiar tu pensión dentro de veinte años) el miedo a la piel oscura está aún en los genes de los europeos de menor nivel educativo y -también- en sectores de la burguesía mejor instalada. Mientras tanto los refugiados africanos nos limpian las escaleras de los edificios, subcontratados por empresas del sector. El que lo hace en las mías era soldador de profesión en un país centroafricano, pero aquí lo tiene crudo. El mayor índice de agresiones por odio racial en Suecia el año pasado afectó a los africanos.

El primer ministro saliente, Fredrik Reinfeldt (Moderaterna), ha caído a causa de su decidida posición en favor de mantener a Suecia como país de acogida de refugiados (y muchos no le han tenido en cuenta lo que su gobierno ha hecho por Suecia). Ha sido su gobierno el que tomó la iniciativa de recibir en 2014 a 80.000 refugiados de Siria, sobre los miles y miles que ya acogió en el 2013. Es esa actitud clarividente, abierta al futuro, desde el punto de vista humano y económico, la que le ha causado una sangría de votos.

Hay mucha gente que sigue con las anteojeras puestas como los burros.

En España creo que hay una gran diferencia entre los orígenes, sudamericanos en general están bien vistos pero posiblemente han pagado el pato de la inmensa ola de inmigración que hubo hace un años de musulmanes o ciudadanos del este de Europa de muy baja formación académica y muy peligrosos en algunos casos. Así como los ciudadanos chinos que son discretos y amables a priori, pero que son terribles e implacables destructores de la economía de un país con su gran opaco mercado negro de importación y aún más demoledor en un país como España que ya sujetaba con pinzas su sistema para equilibrar la propia picardía fiscal del español.

Alguien aquí dijo que el 80% de los presos en España son extranjeros. No se de dónde se sacó eso.
Este es el dato oficial en 2003 y descendiendo : El último dato disponible de Instituciones Penitenciarias recogido por Europa Press corresponde al mes de marzo de 2013 en el que la cifra es de 22.594 presos extranjeros, 20.876 hombres (92,4 por ciento) y 1.718 mujeres (7,6). Actualmente, la población reclusa total asciende a 68.890 personas presas."
Haced cuentas si queréis.

La cantidad de inmigrantes latinoamericanos residentes en Chile, excepción hecha de los peruanos, es ínfima en relación al total de la población, aunque son muy llamativos. Lo que sucede es que pasamos de ser un país de emigrantes (hay más de medio millón de chilenos en Argentina) a uno de moderada inmigración. Por supuesto, todo depende de dónde viva uno. Si se vive en los barrios más pobres de Santiago uno se va a topar con peruanos, colombianos o dominicanos, pero si uno trabaja en una universidad lo que se percibe es un exceso de españoles, no de latinoamericanos. Nuestras universidades y medios de comunicación se están llenando de profesionales españoles de mediocre formación, pero claro, como son blanquitos nadie reclama contra ellos. Con respecto a que Santiago era una ciudad tranquila en los 80 y 90, eso es completamente falso, se nota a la legua que no conoces tu propia ciudad ni su historia. Además, el tráfico de droga no ha sido introducido por inmigrantes sino por chilenos. ¡¡¡Basta de discriminar a nuestrios vecinos!!!

El mismo caso, es esa misma irresponsabilidad de los politicos por lo que Cataluña sera independiente.
Año 1996; mitines de Aznar con masas enardecidas al grito de Pujol, enano, habla castellano. y banderitas españolas. Pues eso, venia bien meterse con Cataluña y los catalanes, y ahora estos se largan. Simplemente el proceso a madurado. Pero da igual, dentro de la Union europea las fronteras ya no importan tanto, no?

Luego de la crisis económica en Europa y los problemas de la frontera sur en Estados Unidos, cada vez llegan mas inmigrantes peruanos, bolivianos, dominicanos, ecuatorianos, y colombianos al cono sur de América. nosotros siempre llamábamos "racistas" a los españoles y europeos en general por reclamar en contra de la inmigración masiva de "latinos" o personas de otras procedencias, pero ahora que nos toca vivirlo en primera persona, les puedo decir que les encuentro totalmente la razón. son personas realmente aprovechadoras del sistema, malvividoras y lo mas triste es el odio con que se expresan hacia el país que los acoge, ¡es realmente increíble escucharlos!. nosotros nos creímos durante años el cuento de "la hermandad americana" y resulta muy difícil de entender el rencor que nos guardan a nosotros que somos sus vecinos en este mismo continente. puedo llegar a comprender que un peruano o un boliviano tenga alguna rencilla con Chile por la Guerra del pacifico, pero que un colombiano o dominicano se exprese con una furia increíble en contra de los nacionales, solo porque la gente común se resiste a aceptar sus costumbres y sus negocios, habituales en sus naciones de origen, pero en esta parte del mundo no lo son (solo ahora están empezando a suceder esos fenómenos. en Chile por ejemplo, coinciden extrañamente "los secuestros express" y "las bombas en lugares públicos" con la aparición en masa de inmigrantes colombianos hace unos 7 u 8 años).
Les cuento el impacto que produce la violencia de los inmigrantes y de la delincuencia común en un país que hasta la mitad de los años 90s en algunas provincias la gente podía dejar las puertas de su casa abierta, sin temor y ahora ve carteles de narcotráfico en el que participan nacionales y extranjeros. mi pregunta ¿Comó piden que les tratamos como iguales y los integremos a nuestra sociedad si ustedes nos han hecho tanto daño en tan poco tiempo? ¿Con qué cara piden asilo y asistencia social en calidad de "refugiados" si hacen en nuestros países lo mismo que supuestamente les hicieron a ustedes en su patria natal?

¿Te has leído las preguntas, Rubén Sainz?

En España, como en países donde se presume mejor información, Por ej. Holanda y Alemania, no es mucha la diferencia entre el antes y el después pero el procentaje es bstante más alto
Me parece que no es bueno que sea así

Su artículo nos conduce a la eterna discusión sobre que es más importante, el valor absoluto o el valor relativo de los datos. Como dice el otro: Serán pocos inmigrantes pero es que están todos en mi finca, es que viven todos en mi barrio, es que trabajan todos en lo que yo puedo trabajar, es que van todos a pedir ayudas sociales a donde yo podría ir, es que…


“La percepción que los ciudadanos tienen de la realidad es tan importante o más que la realidad misma”.


No hay manipulación, ni demagogia, por el contrario lo que si hay es una tendencia de la inmigración a concentrase, a territorializar, creando diásporas para así hacerse más fuerte. Si Vd. hace esa encuesta en el barrio de Salamanca seguramente le dirán que hay poca inmigración, pero si por el contrario Vd. pregunta en el barrio de Usera, los propios inmigrantes le dirán que hay demasiados.


Sobre el tema de la inmigración recientemente he leído un excelente libro, Éxodo, de Paul Collier, que recomiendo. En el, él autor, hace un excelente análisis del fenómeno de la inmigración y sus consecuencias. Entre otras cosas explica de forma muy clara el funcionamiento de las diásporas.


La inmigración masiva y organizada constituye en muchos casos una moderna forma de colonización.


Si un país no necesita mano de obra inmigrante la entrada de inmigrantes muchas veces solo supone salida de riqueza en forma de lo que se denomina envió de remesas.


La inmigración supone en nuestra época un problema, negarlo solo conduce a evitar darle una oportuna solución.

Ah se me olvidaba...en las carceles espanolas el 80 por cien de los presos son inmigrantes; continuo.... a pesar de que media espana se muere de hambre siguen abordando y llegando pateras a un pais que encabeza el paro en Europa;asi que al buen entendedor con pocas palabras basta

Hay demaseados inmigrantes en europa;asi esta el pobre continente;hundido de tanta ejem por todos lados;hale antes de nada comamonos entre nosotros; esto va por aquellos que siempre ven lo bueno en lo que tienen lejos

also, don't you think? you have give credit to the organization who did the poll and created the chart.?

"too many immigrants in our country" was this meant to be a question? if so it needs the question mark at the end.. if this not the case.. than is- ill formulated

SÍ Y DEMASIADAS MAFIAS TAMBIÉN

No, en mi país (España) no hay demasiados inmigrantes, otra cosa es que a muchos les molesten. Oigo a amigos decir que vienen a quitarles el trabajo, que ocupan los hospitales, les quitan las mejores plazas de colegios a los niños españoles. ¡mentira!. El estallido de la burbuja trajo consigo, entre otras muchas cosas, el hecho de que los que tenían un empleo relacionado, directa o indirectamente, con la construcción, se quedasen en paro y ello les llevó a volverse xenófobos en grado sumo.
Es mi opinión, discutible, por supuesto.
saludos

Una aclaración David Cameron fue el pimero en usar la inmigración como propaganda electroral desde antes de llegar al poder, y es su carta fuerte cuando llame a los británicos a votar para dejar la UE. Nigel es un simple payaso político, demagogo y populista que aún sueña con los tiempos del imperio pero no tiene idea de lo que sucede en el país y como Cameron quiere 'my country back' pero nunca nos han dicho de quien.
Dicho sea de paso España no está tan lejos de la percepción que los griegos tienen sobre la inmigración.

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de EL PAIS desde junio de 2008. Su último libro “Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis” (Debate) se publico en abril de 2015. Ha publicado también "¿Quién Gobierna en Europa?" (Catarata, 2014) y "La fragmentación del poder europeo" (Madrid / Icaria-Política Exterior, 2011). En 2014 fue galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo.