
Esta caricatura es un "Juan Fernando López Aguilar". López Aguilar, además de apasionado européista y Catedrático de Derecho Constitucional, es también un magnifico caricaturista político, como probó en su fantástica recopilación "De Aznar a ZP".
López Aguilar fue cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas de 2009 y entre sus muchas obras, destaca "La UE: ¿suicido o rescate?" una obra que Café Steiner reseñó con motivo de la presentación en abril del año pasado y cuya vigencia es todavía plena (recuerden: López Aguilar hablaba allí de "un diagnóstico erróneo, una estrategia fallida y un recetario desastroso", poco de eso ha cambiado si de lo que hablamos es de crisis del euro, crecimiento y empleo en la UE).
La caricatura es un premio logrado tras una jornada de encierro (pedantemente llamado "brainstorming" en inglés) celebrada la semana pasada con los miembros socialistas de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo (AFCO). Participaron también en la reunión otros expertos como Janis Emmanoilids (EPC), Yves Bertoncini (Notre Europe), Roberto Castaldi (CesEU, federalist) y David Vegara (ESM). Pedro Silva (PT), Mercedes Bresso (IT), Richard Corbett (UK), Ramón Jáuregui (ESP), Jo Leinen (D), Sorin Moisa (Ro) y Sylvia Kaufmann (D).
Los socialistas europeos se encuentran en una difícil situación política, algo que el escándalo de los Luxleaks no ha hecho sino agravar ("véanse los artículos "Una inmensa estafa" y "Tarjeta amarilla para Juncker") pues son el socio menor de un gobierno de coalición pero no parecen ser capaces de condicionar decisivamente el rumbo de las políticas europeas.
Aquí les dejo con mis análisis, 12 minutos en inglés. En ellos analizo, primero, lo que la crisis le ha hecho a la UE, es decir como ha ahondado las divisiones existentes y creado nuevas entre estados-miembros, instituciones y ciudadanos. Segundo, examino hasta qué punto la legitimidad de la UE está dañada a lo largo y ancho de sus tres dimensiones en las (procedimental, sustantiva e identitaria). También miro al estado de la política europea en las capitales, concluyendo que el apoyo a cambios en los Tratados, aunque sea una necesidad perentoria, es cada vez más débil.
Para concluir examino hasta qué punto los populistas ya están cambiando la manera en la que se hace la política europea, obligando a socialistas a resolver un dificil dilema: no pueden votar con los populistas contra Juncker en el asunto de Luxleaks porque debilitarían al gobierno que sostienen, pero si votan a favor de Juncker serán impopulares entre sus votantes, que quieren que las grandes empresas paguen impuestos y sean estrictamente vigiladas. Termino defendiendo que la UE necesita más política, más políticas, y que esa política y políticas se hagan en el Parlamento Europeo, no en Frankfurt ni en Berlín.
Descargar EP Socialist brainstorming 19nov2014