Tan cierto como la muerte y los impuestos es la Navidad, las reuniones familiares y las listas de libros. Iba a dejarles una lista de mis cinco libros del año pero he pensado que tendría más interés dejarles una reflexión sobre la política y los politólogos construida sobre la base de dos lecturas en cierto sentido antagónicas.
El primero es “La urna rota”, del Colectivo Politikon, publicado por Debate. Reivindicar este libro es puro corporativismo, sí, pero fundado. ¿Se acuerdan del “yo soy apolítico” o “yo paso de política”? Pues esta crisis ha puesto de relieve lo importante que es la política, tanto en su lado más noble, para mejorar la vida de la gente, como innoble, para mostrar hasta qué punto las miserias individuales pueden generar desastres colectivos. Con la crisis han venido, inevitablemente, los politólogos, esa especie científica de nombre raro que se presta a confusión (¿podólogo?). A lo largo de esta crisis, Politikon, pero también los integrantes de Agenda Pública o Piedras de Papel han puesto de relieve, uno, lo importante que es para una democracia tener un debate público de calidad y, dos, cuánto pueden aportar los politólogos al entendimiento de lo que nos ha ocurrido. Sobre ello ha reflexionado en tono irónico Fernando Vallespín (vean su columna del 12 de diciembre “Politólogos de guardia” en el Diario ELPAIS).
La política es una necesidad colectiva; aunque para algunos es una pasión. Ahí es donde entra el segundo libro. El segundo libro que más me ha impresionado este año es “Fuego y Cenizas: éxito y fracaso en política” de Michael Ignatieff (Taurus 2014). No reseñaré el libro ya que hay una excelente reseña en este diario escrita por José Manuel Calvo (“Quemado vivo”, de 13 de junio de 2014). Lo importante de Ignatieff es que es uno de los politólogos vivos más influyentes y admirados (este autor desde luego se cuenta entre ellos, vean el comentario que escribí después de la magnífica entrevista que tuve con él en noviembre de 2012, “La soberanía según Ignatieff”, en Café Steiner). Y que precisamente por ello, su experiencia en política es oro puro, especialmente cuando la narra desde una honestidad tan brutal como él lo hace.
El libro de Ignatieff me gusta exactamente por las razones contrarias por las que creo imprescindible “La urna rota”: porque nos enseña a los politólogos todo lo que no sabemos de la política y vuelve a poner de relieve el eterno desfase entre el político y el científico de la política que ocupara a Max Weber (“El político y el científico”). Que uno de los mejores politólogos del mundo, con Harvard en su pedigree, pudiera cometer semejantes errores y ser sucesivamente derrotado hasta fracasar en su empeño de ser político de éxito contiene una importante advertencia para todos los que pretendemos explicar la política. ¿Sabemos tanto como pensamos? ¿O realmente no hemos penetrado en el fondo de cuestiones esenciales como el liderazgo, la comunicación, la psicología colectivo o los medios de comunicación de masas?
Escuchar con humildad es una virtud imprescindible en la vida pero también una técnica de investigación que, demasiadas veces, lo politólogos se saltan, lo que les lleva a una paradoja: aparentemente penetran en la profundidad de la política, pero en el fondo se queda en lo más superficial. No lo digo de oídas: por mi trabajo he tenido la oportunidad de ver la política muy de cerca, de conocer muchos políticos y verlos trabajar. Y, sinceramente, si me permiten una confesión: cada día entiendo menos o, al revés, cada día soy más consciente de que la política, tal y como se practica, es una actividad sumamente alejada de la política tal y como se estudia. No digo con ello que la ciencia política no se enormemente útil para entender la política, sino que la política es un objeto tan complejo y tan apasionante que cuanto más te acercas más tienes la sensación que se aleja.
Reconciliando ambas lecturas, si al final del día, lo que extraemos es que se puede ser un buen politólogo y un pésimo político y, a la vez, un político, increíblemente exitoso y no tener ni idea de ciencia política, ¿cómo analizamos esto?
Felices fiestas.
Hay 13 Comentarios
Leo a Monedero y a Pablo Iglesias, les veo por la tele y la cosa me parece muy clara. Son magníficos e implacables con la crítica al adversario y muy buenos a la hora de predicar la buena nueva pero es imposible encontrar ni una sola idea efectiva para salir de la crisis... en eso se parecen a lo de la casta, es un puro blablabla.
La cuestión es encontrarle reemplazo al sector económico que hemos perdido y conseguir volver a crecer, esta vez sanamente, por encima del 4%, volver a crear empleo, a poner en marcha el círculo virtuoso... y para eso hay que hacer reformas profundas... de las que ellos jamás hablan...
Buenos predicadores (parece que todos hubieran estudiado en colegios de curas) pero poco más...
Una pena.
Publicado por: German | 04/01/2015 11:14:37
Hola, amigos. La política es como la casa de uno: las cosas marchan bien cuando hay gente que de verdad se interesa por que las cosas marchen bien. Eso no lo hay en España. Los que rigen la política no piensan sino en cómo mantenerse en el poder y desactivar las bombas que, como es lógico, les están explotando permanentemente en las manos. Solo hay cifras, estadísticas y opiniones a favor. Lo demás, es decir, el desarrollo real, la superación de los problemas, el mejoramiento de la gente, las favorables condiones del trabajo en cuanto a salario, seguridad, estabilidad y prestaciones sociales, no interesa. Solo estadísticas y maneras de que nos favorezcan. Todo es un gran engaño y una falsa sonrisa publicitaria con vistas a las elecciones del próximo año. Si la política de los que gobiernan ha sido siempre una gran mentira, la de los del PARTIDO POPULAR registra cotas probablemente insuperables. En fin, amigos, el espectáculo debe seguir aunque sea con comediantes tan baratos como RAJOY y su "troupe". Vamos a ver si en el 2015 los silbidos son atronadores que no se repongan de la derrota en muchos, pero muchos años. Y ¡feliz 2015 para todos!
Publicado por: Francisco Tostón de la Calle | 31/12/2014 23:24:35
Política y Ombligo. No son nunca un fin, en si mismos. Lo siento, con todo el cariño del mundo, por los de Podemos. Históricamente siempre ha sido así:
Que se le va a hacer. Las palabras solas, no dan, ni nunca, han dado, de comer.
.
Pero: Solo es, la base social, necesaria, para así, poder vivir, desarrollarse, crecer, trabajar, amar, buscar la paz, y todas las soluciones posibles, reales, y en libertad, y con la Libertad de Expresión, incluida, como la también utilizada, por el puro nuevo partido político, de Podemos.
.
Para mantener, y crecer, la productividad, de toda la sociedad, que sustenten, y hagan crecer ,con los mayores ingresos, reales, posibles, generados por todos: las soluciones reales, e intencionadamente, bien sumadas, que ilusionen. Y no que están, intencionadamente, mal sumadas. Y que finalmente, desilusionen, a todos sus ciudadanos. Y a todo el mundo, en general, por lo general, como también dicen, en todos los demás partidos políticos. La política es igual para todos. No nos engañemos. Tampoco colectivamente, es diferente en este tema, en todos los partidos políticos, en concreto.
.
Para poder mantener, y crecer, la productividad, finalmente, con bases e ingresos solidos ,y reales, y sobretodo bien sumados. Cosa que siempre se les olvida, a la mayoría de todos los partidos, y a la mayoría de todos los políticos.
.
Que hagan crecer realmente el bienestar de la vida misma.
.
No, del discurso propio de los países exteriores, y dictatoriales, bananeros, subdesarrollados, corruptos, y además, con elevadas tasas de paro, incluidas.
.
Propias también históricamente, más bien de países exteriores , y de sus propias e históricas, políticas, de sus propias, Nomenklaturas, o kastas, políticas. O de sus propios y exteriores históricos, Polit, Buros: Políticos. Nada productivas. Históricamente, tampoco. O de sus actuales Ideas Populistas. Para que no les critiquen, sus propias e históricas soluciones, nada realistas, y nada productivas.
.
Y, que además, políticamente, son siempre: Cerrados, en su propia ideologías, ideas, y soluciones, al resto de todos sus demás conciudadanos libres, y al resto de su propio entorno colectivo y social, de los demás ciudadanos libres.
.
Los demás ciudadanos libres no somos, Tampoco, kastas, por no votar, o por no pensar , o por criticar, también, la falta de sustancia, de sus soluciones, o de sus aportaciones, de solo la critica, o solo Populistas, o socialmente simplemente solo lógicas, o solo graciosas, o solo literarias, y además ni menos que, Quijotescas, o de …., Brevez, o de un lugar de ….., de cutyo nombre no acabo, ni de recordar, como el de Podemos, por ejemplo.
.
Somos ciudadanos libres, y con todos sus derechos legales y constitucionales, democráticos, individuales y colectivos. Incluido el derecho a la sana crítica, a criticar cualquier problema, o a cualquier partido político, y a Podemos , incluido. También, por ejemplo.
.
Las soluciones: No son solo Políticas, o solo de Ombligos. O solo Literarias . O simplemente Quijotescas.
.
Sino son, en realidad, las Ideas que cuentan e incluyen, el progreso social, individual, y colectivo: Con la mayor productividad, y con las menores deudas y gastos, posibles.
.
No solo de la critica y de la política, vive el hombre.
.
Sino que además históricamente se ha comprobado:
Que siempre vive de su trabajo, de sus obras, y de la suma del diferencial, final, positivo, de su misma, y propia productividad, y de sus virtudes, menos las de sus propios defectos, o faltas, y la de sus mayores, o menores, gastos.
.
Mirarse al ombligo, o al espejo, o a la política. No es nunca suficiente, tampoco.
.
Además: Hay que Producir. Siempre: Más, y lo Mejor, Individualmente y Socialmente: Posible.
.
Y no solo: Como, ahora, nos quiere hacer creer, a todos, los de Podemos.
Publicado por: Rul | 29/12/2014 1:19:58
ECO, Podemos es un partido mas y, como cualquier otro en democracia tiene derecho a presentarse y demostrar si lo puede hacer mejor que los que ya llevan 30 años de corruptelas. Democracia no es votar por los dos partidos de siempre, por cierto, mucho mas populistas que Podemos, solo que en las barbaridades de los otros la damos por asumidas.
Publicado por: Israel | 27/12/2014 17:02:49
Gracias por tu blog.
Publicado por: Juan | 27/12/2014 0:40:25
Knowledge and experience aren't the same thing,( if you do catch my drift, of course...).
By the way, happy Xmas day to everyone!
Publicado por: Lambda | 25/12/2014 15:01:18
La crisis económica que vive España ha favorecido que surjan jóvenes profetas que dicen tener soluciones para todos los problemas de la sociedad española, pero no especifican cuáles son esas soluciones, o cuando las dan a conocer estas son inviables o injustas. Podemos es un partido político formado por ese tipo de profetas. En Politicon, por lo que he leído, opinan principalmente ese tipo de profetas.
No me gusta Politicón, sus miembros sabrán mucho de política pero tienen ideas equivocadas. Por ejemplo, he leído que hablan de cosas como derechos sociales ligados a la edad, algo que me parece una completa aberración. O de crisis inter-generacional, proponiendo resolverla quitándole derechos a generaciones, por decirlo de alguna forma, más veteranas. O también en otro artículo califican a Podemos de Tecnocracia, cuando está perfectamente claro, aunque sus miembros últimamente lo intenten disimular, que el partido político Podemos tiene una elevada carga ideológica.
No he leído La Urna Rota, pero he leído comentarios y el índice. El capítulo 6 se titula: Cambiar partidos, cambiar elites. Título que expresa una cierta tendencia a lo que se conoce como podemitis, además de un elevada ignorancia de cómo se estructuran la sociedades y gracias a que. Las elites no lo son porque sí, lo son porque tienen poder, porque de alguna forma ejercen poder en la sociedad, cambiar las elites implicaría un revolución, y muy pocos casos hay en la historia en los que las elites cedieran su poder de forma pacífica.
Dicho esto, para responder a su pregunta creo que primero habría que definir qué se entiende por un buen político. Si un buen político es aquel que a la hora de gobernar logra con su gestión obtener buenos resultados y resolver los problemas de los ciudadanos entonces la explicación está clara. Es debió a lo que yo denominaría condicionantes. Un político llega al poder con una serie de condicionantes, no solo derivados de su ideológica, sino también causados por los apoyos que le han permitido alcanzar el poder, ostentar un determinado cargo, y esos condicionantes por muy conocedor que una persona, líder, sea de la ciencia política le pueden llevar a tomar decisiones totalmente estúpidas, totalmente equivocadas.
Publicado por: ECO | 24/12/2014 20:17:24
Recomendando lecturas. Parafraseando al articulista es lo que diría el ex Consejero de Caja Madrid y militante de IU Moral Santin: Trincando que es gerundio. Perdón, recomendando que es gerundio. La Fundación Guru-Gú recomienda la lectura de: La "Pedrada" de Pedraz. Un equipo de antropólogos y sociólogos de prestigio certifican la veracidad de la "pedrada". El magistrado Pedraz dijo hace tiempo que la casta/clase política está podrida. Gabinetes de psiquiatría de muchos países se han hecho eco de muchos pasajes del citado texto. Por ejemplo, el caso del González Pons. Un profeta de bolsillo con aquello de los tres millones de empleos y sigue chupando/mamando de la política. O ese besugo de Cándido Méndez que no sabe darle forma a una factura que recoja lo que cuesta asar una vaca con billetes. O ese Spottorno de los cojones, ex Jefe de la Casa Real especialista en apartar a la gente por conducta poco ejemplar y a la vez pasar "revista" a las pantorrillas de Mariló Montero y los domingos después de misa irse -el muy pillo- de saunas filipinas. Y no estar loco como Machin. Incluso mujeres de políticos como esa Marta Ferrusola que pare como una coneja y a la vez manda a la mierda a la tribu (prensa). O el puto enano de Solchaga que no es capaz de decir si cuando dijo lo de hacerse rico en España en cuatro días tenía el visto bueno de "Isidoro", el hoy gorila Felipe. En la "Pedrada" de Pedraz se demuestra que la marca España es el Cante por Peteneras o como irse de rositas en un Estado fallido. Como los 1.700 imputados. Los empresarios del caso "Terra Mítica" con Zaplana en el ajo sin ir mas lejos. Un capitulo muy significativo del libro es el anexo XIII donde se relacionan los jueces, fiscales y abogados del Estado que tienen los huevos cuadrados como los osos y pegados al culo como los tigres. Son muy pocos. Ruz, Pedraz, Castro, Jiménez Villarejo, etc. Destaca con diferencia el magistrado Elpidio Silva. Y en versión femenina Mercedes Alaya. Otro capitulo es el referido a ese acuerdo secreto entre PP y Psoe en el supuesto que sean empitonados por Podemos. Como lo serán. Es decir, si son empitonados no tienen inconveniente en poner en marcha las recomendaciones del socialista Luis Solana, el hermano de Javier. El bueno de Luis dijo hace tiempo que sería conveniente poner a un guardia civil al frente de algunas instituciones. La verdad es que lo único serio que tiene este país es la guardia civil. En el capitulo XXX se dice que si en lugar de Caruana como Gobernador del Banco de España hubiera habido un guardia civil otro gallo nos cantaría. Y es que este Caruana de los cojones se pasaba los informes de los inspectores del Banco por los huecos. Los días de mucho trajín o los informes muy políticos tipo Blesa se los pasaba también por los cataplines pero a dos manos. Informes que avisaban de lo que se nos venía encima. El caso de Mafo/Fdez Ordoñez era distinto. A la hora de controlar ponía cara de asco y a otra cosa mariposa. Asco de tio. Por seguir con lo poco serio que tenemos (GC) no hay que olvidar que la magistrada Alaya lleva 200.000 folios con el asunto de los Eres. Vamos a ver, si sumamos 120.000 liberados sindicales mas los emparentados en el Tribunal de Cuentas y los del Senado llegamos a ese numero. Lo que pasa es que la fotocopiadora del juzgado de Doña Mercedes se atasca y Lesmes dice que hay que ponerse en lugar del que roba gallinas. Por eso es tan importante valorar la especialidad del ex Presidente del CGPJ, un tal Carlos Divar. Especialista en puentes caribeños y en golpes de pecho en misa de 12 cuando se autoinvitaba de gañote a visitar Cantabria según cuenta Revilla. Seamos realistas, un país que tiene en nomina a un ex Fiscal Gral de Estado que se apoda "El Pollo del Pinar" no puede ser serio. Eligio Hdz sin ir mas lejos. Y en ese plan. Ninguno.
Publicado por: Casas Viejas | 24/12/2014 20:00:52
Como se analiza la vida misma? es dificil crear ciencia de algo asi. Triste es, eso si, que ni el cuarto poder ni los politologos hayan servido durante los ultimos 30 años para denunciar el sistema corrupto en que viviamos y que solo ahora salta a la luz. Y no, no son excepciones, son la norma; solo hace falta ver la proliferacion de burdeles en España, el doble que en Alemania con la mitad de poblacion(donde estan las leyes?), y ante casos como Gurtel, Barcenas, fiscales y princesas, el elefante blanco y sus escapadas en moto al burdel, fines de semana caribeños de jueces y fiscales, algo mas que ejemplares, Rato el gigolo, Feijo de vacaciones con narcotraficantes....el senador Curbelo denunciando a la policia que no le dejan mear encima de una mujer en un burdel, en fin, no hay catedra donde esconderse. Los americanos no queriendo compartir informacion con los del CNI porque, segun publico este periodico, consideran a España una sucursal de Moscu. Los profesionales del CNI dejandose grabar (con los mejores comentarios exculpatorios) mientras graban al pequeño Nicolas...que con algun tio muy alto se habra acostado para que le den tanta importancia. Y Berlin otra vez diciendole a otras capitales que tienen o no que hacer y esta vez en nombre de sus bancos. Y Putin en plena menopausia dudando si comerse de una vez toda Ucrania y el Baltico o ir poco a poco. Y con ganas de pasar a la Historia. Quien protestara en Moscu cuando amenaze con enviar al frente polaco a los manifestantes? La economia manda dicen aqui, pero lo dicen los amigos de los banqueros. El siglo empieza bien.
Publicado por: Israel | 24/12/2014 16:59:54
La política es como la economía: que las nociones mainstream sean aceptadas como verdades inamovibles, no quiere decir que reflejen correctamente la realidad o sean modelos exactos. Un político exitoso depende fundamentalmente de una intuición aguda y una inteligencia rápida, y mucha experiencia, puesto que se bate constantemente en su oficio.
La política per sé, en todos sus grandes y pequeños actos, no se puede resumir del todo en tratados y ensayos. Depende de la experiencia humana, y es tan maleable y dúctil como aquella.
Publicado por: Lambda | 24/12/2014 12:48:27
«No hay que esperar que los reyes filosofen ni que los filósofos sean reyes, como tampoco hay que desearlo porque la posesión del poder daña inevitablemente el libre juicio de la razón.» Kant, en 'La paz perpetua'
Publicado por: Eli Gallardo | 24/12/2014 11:05:54
Me tocó asistir a una reunión de comunidad de vecinos en un edificio viejo de Lavapiés, Madrid, sobre la instalación de un ascensor. Fue una lección magistral de política: la articulación del interés general, el interés particular y la norma requiere un hallazgo creativo: eso es lo que hacen los políticos de verdad. Ningún politicólogo puede hacer esto, porque su trabajo es entender lo que hay, nunca crear lo que no hay. Para eso es indispensable la intuición (si está bien nutrida de lecturas tendrá más recursos para crear). Ni convicciones, ni ideas, ni programas: un político crea a partir de los accidentes con que lo enfrentan las circunstancias . ¿Qué toca ahora? es la única pregunta. Cuando no aciertan con la respuesta, las víctimas de la historia somos nosotros.
Publicado por: Frydman | 24/12/2014 10:58:44
La cultura política es muy necesaria, como lo son todas las formas de conocimiento que enriquecen y permiten a la ciudadanía crecer como sociedad y ser más justos en sociedad o en la función pública.
Los libros en general son como cursos acelerados, que los autores dan desde su particular punto de vista.
Sin horarios ni matrículas.
Pero es la información del momento de la rabiosa actualidad, la que nos enseña a la ciudadanía cada día como si fuera un repique de campanas, lo que es la política por la falta de unos filtros o controles públicos que sean fehacientes y verdaderos.
La política ha devenido en un porcentaje muy alto en un puro negocio manipulado desde las trastiendas de los partidos que ostentan opciones de gobierno.
Con influencias, comisiones, participaciones, sufragio de gastos, pensiones, sueldos y empleos bajo mano.
En un mercadillo enganchado a la política que se sustenta con los impuestos públicos de la ciudadanía.
Sin ningún filtro real y eficaz que controle el despilfarro de lo público por culpa de la malversación y la prevaricación.
Por eso estamos en este presente contemplando tantos casos de denuncias y juicios por corrupción.
Desde una política y unas leyes antiguas que permiten que la política se ensucie.
Y que como las aguas de un río, nuestra política nacional sea turbia y no transparente.
Aunque tengamos parlamentos y varias comisiones de investigación que luego quedan en agua de borrajas.
Por culpa de la acción de los partidos, que son entidades con intereses particulares.
No como las ONG que actúan en el tercer mundo, que son entidades sin ánimo de lucro.
Publicado por: Jaen | 24/12/2014 9:32:30