A raíz del atentando contra Charlie Hebdo, estos días estamos hablando mucho de libertad de expresión y del derecho a la sátira política. Hay muchos que dicen que los musulmanes tienen poco sentido del humor y menos aprecio por la libertad de expresión pues no parecen aceptar fácilmente que se ridiculice su religión, su profeta y sus prácticas religiosas. Pero como señalaba en una anterior entrada (Caricaturas musulmanas) y tribuna en EL PAIS ("Para morirse de la risa"), la tolerancia es precisamente aceptar aquello que nos disgusta profundamente, incluso que nos asquea moralmente, no simplemente aquello con lo que estamos en desacuerdo.
Si somos coherentes tenemos que entender que pedir a los demás que se resignen ante ofensas que hieren profundamente sus sentimientos implica estar dispuestos a aceptar ofensas parecidas o equivalentes. Ahí es donde entra el caso del video de Facu Díaz y el delito de "humillación a las víctimas del terrorismo" tipificado en el artículo 578 del Código Penal, que dice:
El enaltecimiento o la justificación por cualquier medio de expresión pública o difusión de los delitos comprendidos en los artículos 571 a 577 de este Código o de quienes hayan participado en su ejecución, o la realización de actos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares se castigará con la pena de prisión de uno a dos años.
El video que abre esta entrada, publicado en La Tuerka el 29 de octubre de 2014 y autorizado por Facu Diaz, uno de sus presentadores y colaboradores, fue denunciado por la Asociación Dignidad y Justicia, una asociación creada en 2005 con el fin de promover medidas jurídicas y políticas que acabaran con ETA y presidida por Daniel Portero, hijo de Luis Portero García, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, asesinado por ETA el 9 de octubre de 2000. Ante la denuncia, el Juez Gómez ha procedido a imputar a Facu Diaz y le ha citado a declarar el día 15.
El autor se ha disculpado alegando que no intentó ofender a las víctimas y que si lo ha hecho pide disculpas (vean sus palabras, literalmente reproducidas aquí). Aunque entiendo que estas disculpas pueden servir para mejorar sus posibilidades de que la causa legal se archive creo que suponen una línea de defensa errónea. El vídeo puede gustar más o menos, ser más o menos oportuno o de peor o mejor gusto, pero en mi opinión es muy difícil sostener que enaltece el terrorismo o humilla a sus víctimas. Pero más allá del juicio sobre el video, sobre lo que debemos reflexionar es sobre la sociedad en la que viviríamos si los autores de vídeos como este pasaran dos años en la cárcel. Decir "Yo también soy Charlie" es fácil, lo difícil es aplicárselo a uno mismo.
Hay 11 Comentarios
"El humorista Dieudonné, detenido por bromear sobre los atentados de París".
Como son estos franceses!! No han tardado ni un día en darle la razón a mi teoría sobre lo que hubiera podido pasar en Francia con un caso como el de Facu Díaz.
La verdad es que no tengo muy claro si el estado francés ha dado alguna lección como consecuencia del brutal atentado contra la revista Charlie Hebdo, pero desde luego de respeto a la libertad de expresión no ha sido
Publicado por: Alferrak | 14/01/2015 17:04:23
Me parece de muy mal gusto para todos, pero bueno también muchos tienen derecho a patalear o, ya que se habla tanto de ello, del derecho a expresarse libremente.
Publicado por: dioni | 13/01/2015 21:33:41
Coincido con @Alferrak casos como el de Facu se dan en Francia a menudo. Philippe Val fue denunciado por asociaciones musulmanas por publicar dibujos satíricos del profeta, aunque después declarado absuelto.
Publicado por: Richuardo | 13/01/2015 18:40:26
Sorprende la rapidez y el entusiasmo con que los gobiernos se han lanzado a querer aprobar medidas de control sobre la sociedad civil, con la excusa de la yihad. Sera que estamos muy indefensos actualmente ante cualquier loco de Ala. Y no hacian nada estos gobernantes! Esta rapidez no se ve para aprobar medidas contra Rusia, no digamos ya China. El problema no son tanto las medidas, sino en manos de quienes estan esas leyes. Puro poder economico al margen de la ciudadania; se imaginan que proponen retirar el DNI a los sospechosos de terrorismo etarra? esto demuestra que aparte de querer controlar a la sociedad civil no saben que hacer contra el islamismo.
Publicado por: Israel | 13/01/2015 17:12:34
Podrá gustar más o menos, pero una sátira: "proceso de atacar mediante el ridículo dentro de cualquier medio de expresión" es solo eso... una sátira. Si ayer "todos éramos Charlie" en defensa de la libertad de expresión, hoy no podemos satanizar a Facu Diaz, no vaya a ser que como consecuencia de ello y de algún descerebrado, tengamos que volver a salir a la calle para gritar "todos somos Facu". Personalmente yo habría aconsejado al sátiro humorista, el haber comenzado el satírico texto de otra forma: "El PP deja la actividad política y entrega... la pasta" sin alusión alguna a armas. Por cierto, las víctimas -que no las sigan utilizando- ni se mencionan en esta sátira, que es lo que es y guste o no guste insisto, el humorístico comunicado. Hay acusaciones realizadas sin evidencias y no precisamente humorísticas, realizadas por algunos políticos del PP contra adversarios de otros partidos, gravísimas por injuriosas y difamatorias. ¿Tiramos de hemerotecas para recordarlas?
Publicado por: Amador Ramos Martos | 13/01/2015 14:31:31
Aunque coincido en lo sustancial con el contenido del artículo, debo decir que mi sensación personal es que el autor ofrece una mirada que no se corresponde con la realidad al establecer una comparación entre la defensa de la libertad de expresión, que supuestamente garantiza Francia, frente a lo que sucede en este país. Pongo dos ejemplos del respeto existente en nuestro vecino del norte con respecto a la libertad de expresión relacionada con comunidades religiosas.
1.- El caso del cómico Dieudonné inmerso en varios procesos judiciales acusado de antisemitismo por el contenido de alguno de sus espectáculos, que incluso llegaron a ser prohibidos por decisión judicial, y al que el estado francés ha investigado por terrorismo. Todo ello en medio con una gran cobertura mediática en la que los mayores medios de comunicación franceses no se han destacado precisamente por su defensa de la libertad de expresión de este señor.
2.- el caso de Maurice Sinet, curiosamente uno de los fundadores de la revista “Charlie Hebdo”, despedido del semanario porque se negó a disculparse por el contenido de una sátira supuestamente antisemita publicada en la revista. Al parecer, en este caso los responsables de la publicación decidieron mostrar un poco menos compromiso al amparar la libertad de expresión de uno de sus creadores ante las presiones recibidas.
¿Hubiera podido ocurrir un caso parecido al de Facu Díaz en Francia? Ya lo creo. De hecho están ocurriendo tan a menudo como aquí. Después de todo, hay bastante coincidencia entre los poderosos de los países que defienden esos grandilocuentes valores de la “Civilización Occidental” a los que constantemente se está aludiendo estos días (la Democracia, la libertad de expresión, el respeto a los derechos humanos, etc…). Ninguno de ellos se los cree.
Publicado por: Alferrak | 13/01/2015 14:08:37
Tipificar la ofensa como delito es, simplemente, una imbecilidad bienintencionada. Porque a todos nos ofende algo: a unos el matrimonio gay, a otros que se llame "la roja" a la selección, a estos que un hincha rival se ponga su bufanda cuando viene como visitante, a esos que alguien aspire a independizarse y "romper" la patria, a aquellos que alguien haga una caricatura de su profeta o una película satírica sobre su camarada líder, y así hasta el infinito.
Existirán tantos tipos de ofensas como habitantes en el planeta, y todas ellas subjetivas.
Las respuestas ante una ofensa son también variadas, desde la querella hasta el asesinato (y no, no son lo mismo precisamente), pero la más adecuada sólo es una: fastidiarse adecuadamente.
PD: en este caso la Asociación Dignidad y Justicia se la ha cogido con papel de fumar, y el juez aún más. El vídeo me parece poco gracioso, y si acaso al único que debería ofender es al PP. Que debería aguantarse y ya está.
Publicado por: Pep | 13/01/2015 14:08:08
@ECO: porque es un reciclaje para muchas capas intermedias de la clase política. Tengo un conocido que vive en una localidad leonesa donde había un Círculo de Podemos. Un amigo común me contaba las impresiones que tenía de los últimos meses: del grupo inicial de jóvenes treintañeros, quedaban pocos. Casi todo el cotarro había quedado copado por maduros entre 50 y 60 años, de profesiones con ingresos altos, que se organizaban bien, marginando al grupo inicial. Rebuscando un poco más, resultaba que muchos de esos hombres maduros venían del mundo laboral que tenía frecuentes contactos con la Administración y partidos políticos locales. El cabeza de lista propuesto por ellos, por cierto, no era nada menos que un conocido abogado local que había hecho carrera política durante años... en el PP local.
Básicamente, a poco que Podemos empiece a tocar "pelo" , los arribistas y "profesionales" de la política se van a meter a fondo. Es muy sencillo. Las redes clientelares de la España profunda perduran (se adaptan a lo que sea) mientras que los partidos políticos vienen y van. Y esto, numerosos intereses económicos, desde grandes a pequeños, lo saben.
Publicado por: Lambda | 12/01/2015 21:39:15
El derecho a la libre expresión es fundamental. No hay, por el contrario, ningún derecho a la difamación.
Publicado por: exilo | 12/01/2015 21:20:40
Chapeau, así es, exactamente. Más hacer y menos decir; más ser y menos parecer.
http://casaquerida.com/2015/01/12/derecho-a-la-ensonacion/
Publicado por: Tinejo | 12/01/2015 18:20:06
La Tuerka es un programa que tiene una audiencia muy baja, mínima, insignificante, pero en cambio tiene una gran visibilidad en la sociedad española gracias a dos cosas: A la difusión que le dan a sus contenidos algunos medios de comunicación, en concreto televisivos, y a ser capaz sus organizadores de verse implicados en polémicas como esta: Estar implicado en un asunto de la Audiencia Nacional por una chorrada.
¿Por qué se le hace tanta propaganda gratuita a Pablo Iglesias, que realmente es el principal protagonista de La Tuerka? ¿Por qué hay tanto interés entre las elites de la sociedad española por favorecer y acelerar el crecimiento del partido político Podemos?
Publicado por: ECO | 12/01/2015 18:00:44