José Ignacio Torreblanca

Las diez violaciones del derecho internacional que Rusia perpetra en Ucrania

Por: | 18 de febrero de 2015

Texto tachado

Café Steiner les invita a compartir su café de este miércoles con la lectura de las lista de las normas de derecho internacional que Rusia ha violado y viola  en su anexión de Crimea y posterior instigación y apoyo a un movimiento secesionista en el Este de Ucrania. Pueden leer el texto completo en inglés, cortesía de Jean-Dominique Giuliani, Presidente la Fundación Robert Schuman, en “Russia, Ukraine and International Law” en European issues, nº 344, de 17 de febrero. Si las quieren en castellano, me he molestado en buscar las referencias originales. Son las siguientes.

Primero, artículo 2.4 (Capítulo I) de la Carta de las Naciones Unidas que dicen:

“Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas”.

Segundo, la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea de Naciones Unidas de 24 de octubre de 1970 en la que establecen los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. En el punto 1, dicha resolución, se establecen dos cosas aplicables en el caso de Ucrania:

Todo Estado tiene el deber de abstenerse de organizar o fomentar la organización de fuerzas irregulares o de bandas armadas, incluidos los mercenarios, para hacer in­cursiones en el territorio de otro Estado.

 Todo Estado tiene el deber de abstenerse de organizar, instigar, ayudar o participar en actos de guerra civil o en actos de terrorismo en otro Estado o de consentir activida­des organizadas dentro de su territorio encaminadas a la comisión de dichos actos, cuando los actos a que se hace referencia en el presente párrafo impliquen el recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza.

Tercero, Rusia también incumple claramente Rusia la Resolución 3314 (XXIX) de Naciones Unidas de fecha 14 de diciembre de 1974  en la que se define el concepto de agresión. En concreto, en el artículo 3, se dice que se considerará como acto de agresión, entre otros elementos, dos que específicamente se refieren al uso que Rusia hizo de sus tropas estacionadas en Crimea y luego sus acciones en el Este de Ucrania.

c) El bloqueo de los puertos o de las costas de un Estado por las fuerzas armadas de otro Estado.

e) La utilización de fuerzas armadas de un Estado, que se encuentren en el territorio de otro Estado, con el acuerdo del Estado receptor, en violación de las condiciones establecidas en el acuerdo.

g) El envío por un Estado, o en su nombre, de bandas armadas, grupos irregulares o mercenarios que lleven a cabo actos de fuerza armada contra otro Estado [..]

Cuarto, Rusia incumple el Acta Final de la Conferencia de Helsinki, firmado en 1975, que establece en su punto número I el respeto a la soberanía de los Estados, II la abstención de recurrir al uso de la fuerza, en el III la inviolabilidad de las fronteras, IV el derecho a la integridad territorial de los Estados o en el V el arreglo de las controversias por medios pacíficos.

 

Quinto, Rusia también ignora las resoluciones del Consejo de Europa, al que se unió en 1996, y que ya ha condenado las acciones de Rusia en dos ocasiones en tanto en cuanto violan el Estatuto del Consejo. Se trata de la Resolución 1990 (2014) y de la Resolución 2034 (2014)

Sexto, Rusia ha violado los términos del Memorándum de Budapest o acuerdo alcanzado entre Rusia, Estados Unidos, Reino Unido y Ucrania el 5 de diciembre de 1994, (al que se adhirieron China y Francia como testigos en razón de su condición de miembros del Consejo de Seguridad) mediante el cual Ucrania entrega las 1.800 cabezas nucleares de las que disponía a cambio de una garantía de seguridad de sus fronteras garantizada por los firmantes. Ese acuerdo, no se lo pierdan, fue firmado por Sergei Lavrov, entonces Ministro de Exteriores de Yelstin, y hoy Ministro de Exteriores de Putin.

Séptimo, Rusia ha violado el Tratado de Minsk de diciembre de 1991 que disuelve la URSS y pone en pie la Comunidad de Estados Independientes, con un compromiso explícito de respetar la integridad territorial de los estados.

Octavo, Rusia firmó en 1997 un Tratado de Amistad y Cooperación con Ucrania que también ha violado pues establecía la inviolabilidad de las fronteras de ambos países.

Noveno, Rusia ha violado el acuerdo militar que firmó con Ucrania en 1997 y prorrogó en 2010 que regulaba la presencia del ejército ruso en Crimea y el uso de bases e instalaciones

Y décimo, Rusia ha violado las constituciones de Ucrania y Crimea, que establecen que las modificaciones territoriales tienen que ser aprobadas por el conjunto de la población.

Visto este largo recorrido, resulta completamente delirante escuchar el discurso del Ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en la Conferencia de Seguridad de Múnich pronunciado a principios de mes, en el que Lavrov dice lamentar que ni Europa ni Estados Unidos se hayan tomado en serio las promesas de crear una “comunidad de seguridad en Europa”.

Con total cinismo, Lavrov responde al Ministro de Exteriores Alemán, Frank Walter Steinmeier, que le había preguntado en qué normas de derecho internacional creía Rusia, que Rusia cree en las normas contenidas en la Carta de Naciones Unidas, en el Acta de Helsinki y en el Consejo de Europa….  ¿Se las habrá leído?

Hay 27 Comentarios

Escribis muy bien pero os faltan argumentos serios. Contarnos lo del MH-17 que llegó casi a los 300 muertos, 298 para ser más exactos.

Como siempre que se lanza una crítica hacia lo que está haciendo Rusia, no solo con Ucrania sino con más lugares de la órbita ex soviética, nos encontramos con decenas de mensajes que lo justifican o relativizan porque lo hizo antes EEUU, o la OTAN o quién sabe.... Y cuando lo veo me pregunto "quizás yo pueda cometer cualquier clase de delito que me venga en gana, total seguro que alguien lo hizo y le salió gratis ¿podré matar libremente a quien quiera?". Bajo ese punto de vista creo que sí, hay cientos de casos previos que me lo respaldarían.
Tal pensamiento infantil y sustentado en fobias particulares ocultan un hecho que es innegable, y es que Rusia lleva practicando esas violaciones en una lista de lugares tan grande que todo curriculum previo se queda ridículo.
Quizás habría que hablar de que esa Crimea, siempre rusa de toda la vida (desde 1783 cuando destruyeron el Kanato de Crimea y masacraron a la mitad de la población), no lo fue de toda la vida y que hasta la deportación de Stalin hubo tártaros que sí son de toda la vida. Miren los censos de población de la península y qué pasó desde 1939 (218.859 tártaros) y 1959 (0 tártaros) . O mejor aún, visiten la península en vez de hablar de oídas o repetir como loritos lo que se dicta desde otros lugares, y contemplen que el patriomonio histórico es griego, tártaro y algunas casas señoriales de la nobleza rusa. También así comprobarían que Crimea solo se puede comunicar de modo efectivo por el istmo que la une con Ucrania, la vía marítima es inestable e inpracticable en invierno. Por eso se integró dentro de Ucrania, nada de regalos. Practicidad señores. Viajen más.

Además, y eso no lo quieren ver estos defensores del rusismo crimeano, Crimea era una república autónoma, con gobierno, legislación y hasta lengua propia (ruso) reconocida como oficial. Hasta Sebastópol era una ciudada autónoma dentro de una república. Más garantías de autogobierno es imposible. Incluso en lo lingüístico el ucraniano era inexistente salvo en la documentación estatal, excusa usada por algunos de persecución de los ruso hablantes. Ahora mismo con Rusia no lo son. Es más, no se garantiza ningún idioma que no sea ruso ¿quién grita ahora? ¿hablamos de lo que pasa con los tártaros, como por ejemplo las decenas de desaparecidos o el cierre cautelar de la TV tártara ATR?

Cuando se habla de la expansión de la OTAN, igual habría que preguntar por qué quisieron ser miembros Polonia, Rumanía, Letonia, Estonia...incluso Georgia. La razón es la misma por la que tienen miedo ahora de las acciones de Putin, una hipotética (o cierta) invasión o agresión militar. Estonia tiene casi un 30% de población rusa ¿Es Estonia Rusia? con menos del 20% se habla de lo ruso que es Ucrania o al menos el este. En Ucrania hasta hace escaso 1 años la gran mayoría de la población era favorable a su status de neutralidad. Hoy no.

En definitiva, Rusia ha violado no 10 sino más artículos del derecho internacional, pero decía Weinreich"un idioma es un dialecto con ejército". Un país ahora parece que lo es cuando tiene un ejército detrás, si no es algo de segunda categoría, conquistable y menospreciable. Vamos, el medievo pero con twitter.

Una simple pregunta... Sabemos cuales son las "reglas" en nuestro enfrentamiento con Rusia. Si atacas a un país de la OTAN, toda la organización responde... y sabemos cuales son las líneas rojas...
Un atentado contra Italia proveniente de los jihadistas de Libia qué sería. ¿Terrorismo o un acto de guerra?
Y en el caso de qué el ENEMIGO atacara el Vaticano, qué sería, terrorismo o acto de guerra?. ¿Y cómo se respondería ante eso... habría "límites" y "líneas rojas... o no?.
Hace un tiempo hablar de estas cosas parecería quimérico... pero hoy... ya no lo es tanto.

Es asombroso que alguien que se tiene por "analista" demuestre un nivel tan mínimo en sus análisis. Así nos luce el pelo. Estamos llenos de think tanks (y también de lobbies) que se esfuerzan en explicar cuan blanco es lo que todos podemos perfectamente ver que es negro como el carbón.
¿Cómo se llama el atacar a un país para tumbar a su régimen y destruir su estado?. ¿Como se llama a matar a los ciudadanos de ese país para luego dejarlos enfangados en una guerra civil en manos de sádicos criminales "religiosos"?.
¿Cuántas violaciones del derecho internacional se cometieron en Irak, Libia, Siria y antes en Serbia para arrebatarle Kósovo?
Fueron los rusos los que destruyeron Bagdad y todas las grandes ciudades iraquíes y destruyeron buena parte de su herencia y patrimonio cultural?. ¿Fueron los rusos los que bombardearon Trípoli y Bengasi, asesinando a sus gente para dejar ahora a una banda de asesinos religiosos apoyados por Qatar y Turquía no solo asesinando a inocentes trabajadores cristianos egipcios sino incluso atreviéndose a amenazar a Italia y al Vaticano?
¿Pero de qué está usted hablando?. ¿De qué están ustedes hablando?. ¿Qué demonios están haciendo nuestros irresponsables políticos y su escuadra mediática?.
La responsabilidad de nuestros gobiernos debe ser, en primer lugar, garantizar la vida, seguridad y libertad y derechos de los ciudadanos europeos.... y a la vista está que están fallando clamorosamente.... y a la vista está que después de las no medidas que están tomando esa amenaza no decrece sino que cada día es mayor... y que los medios, y los "analistas" la esconden... para "no alarmar".
Cuando ocurran las cosas, luego no vengan con historietas ni con cuentos chinos, la amenaza es real y no se está respondiendo ante ella (y ante sus últimos responsables) como se debería.
Si pasa algo gordo.... los ciudadanos no lo perdonaremos, no se llamen a engaño.

Junto al río Pechora, en Siberia, donde estaba preso mi padre, que conocía la constitución de la unión soviética y sus deslumbrantes promesas y declaraciones, se preguntaba (mientras toda la comida acababa en manos de los miembros del partido al tiempo que los presos morían de hambre): ¿es que no hay ninguna relación entre el papel y la realidad?. Rusia es un país donde solo medran los obsecuentes. Creo que deberíamos ir abandonando la razón para hablar de política, no sirve de nada. ¿quieren los rusos volver a la urss, entonces se les quita la opción de viajar fuera, como antes?. Y si no les gusta, que se ocupen de quitar a putin, a quien han votado. Jodorkowsky no tiene razón cuando propone sancionar a Putin pero no a los rusos.

Siempre que se toca el tema de ucrania sacan a usa, la otan o europa hasta cuando van a aceptar que el agresor es el que ataca yo no veo que los ucranianos esten invadiendo rusia, asi mismo a aquellos que les gusta hablar de movimientos del pasado solo tienen que checar en el trascurso de la historia en cuantas guerras a estado rusia y en cuantas ucrania, creo que sobra decir que el agresor es rusia, los
Motivos o justificantes no dan derecho a invadir a nadie, sobre todo cuando el agredido quiere tomar una decision que solo les compete a ellos y no a rusia, que necesita el mundo para darse cuenta que el pequeñito lider ruso esta dispuesto a llevar la guerra a tal extremo que se le olvida que no es el unico con armas nucleares,
La impotencia que deben de sentir los ucranianos por haber entregado sus armas nucleares debe de ser tan grande como su decepcion de garantizar su seguridad a rusia, gran bretaña y los americanos

Confieso que no he seguido leyendo a partir de la segunda cita, porque está claro que esos artículos son papel mojado y hay multitud de países que los incumplen de forma continua sin que nadie haga nada. Es inútil por tanto que nos llevemos las manos a la cabeza por algo que evidentemente no escandaliza a nadie.

Lo que hace que el caso de Rusia sea especialmente grave no es el listado de artículos conculcados, sino lo cerca de nuestra precaria casa Europa que nos está tocando la furia putiniana.

A mí sólo se me ocurren dos explicaciones a lo que está pasando.

La primera es que a una Rusia postsoviética que no levanta cabeza no se le ocurre nada mejor que instigar a que la suiciden de una vez por todas.

La segunda, más verosímil, es que Rusia sabe que a Europa no le importa que recorte un poquito una Ucrania a la que se engrandeció a costa de territorios de casi todos sus vecinos y que no ha llegado a cohesionarse como país.

De hecho, nos conviene que la explicación sea la segunda en vez de la primera, porque la primera supone la vuelta a las guerras del siglo veinte. No creo que nadie lo prefiera.

1.- “Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza...”, Las invasiones de Afganistan e Irak y la amenaza a Iran realizada por los EE.UU y sus socios europeos, cumple el supuesto de esta norma.

2. "Todo Estado tiene el deber de abstenerse de organizar o fomentar la organización de fuerzas irregulares o de bandas armadas, ..." No les recuerda esto a Libia y Siria, la conducta de los EE.UU y su brazo armado, la OTAN con la sumision de la UE, se ajustan perfectamente a lo que prescribe esta norma.

3. "Todo Estado tiene el deber de abstenerse de organizar, instigar, ayudar o participar en actos de guerra civil o en actos de terrorismo en otro Estado...", no les parece esto a la conducta de ataques ciberneticos y guerra financiera para con los que no se ajustan a los deseos de los EE.UU y sus fieles seguidores de la UE?

4 g) El envío por un Estado, o en su nombre, de bandas armadas, grupos irregulares o mercenarios ...[..], que coincidencia, se parece que esta norma se refiere al caso de financiamiento de las bandas armadas, mercenarios y "terroristas buenos" es decir los "rebeldes moderados" que asolan Siria y que han parido el Estado Islámico, acaso es Rusia el que encaja en esta norma?.

Estoy seguro que un especialista en derecho internacional, encontraría la norma adecuada para aquellos que gastan " 5 mil millones de dolares.." para colocar un gobierno amigo, incluyendo el financiamiento de golpes de estado y las conocidas revoluciones de colores.

Basta de cuentos chinos, mas respeto a los lectores que se toman un poco de su tiempo libre para informarse.
.

I wonder if someone can read the lines of that manuscript. I'm pretty sure that historical evidence like this should be kept for future generations.

Son muy poco consistentes las acusaciones de violación del derecho internacional que se quieren imputar a Rusia por una Fundación cuando menos sospechosa. Aquí no se trata de analizar un caso concreto sino de saturar el espacio con una ráfaga de acusaciones infundadas. Un fuego de cobertura, para evitar cualquier crítica, mientras se coloca el mensaje de que Putin es malo. Bueno si la violación en un punto puede ser rebatible o poco consistente, digamos quedan nueve más que pudieran tener éxito entre los lectores, de por sí ya muy adoctrinados sobre la maldad intrínseca de Putin, y su poca decencia. Esto culpa al mandatario ruso y por tanto es responsable de todo cuanto pudiera acontecerle de malo a su pueblo en el presente y en el futuro. También quedarían más que justificadas acciones, como la entrega de armas a Ucrania, que algunos aseguran que ya se viene haciendo. Robert Schuman, cuya fundación lleva su nombre, fue uno de los fundadores de la patria europea y colaboracionista con el Régimen de Vichy. Algo que no fue un problema para que ser beatificado por el papa de Roma, amén. La fundación que lleva el nombre de este santo, es quién acusa a Putín de violación del derecho internacional. Comprenderán ustedes que con estos mimbres el cesto nos tiene que salir bonito.


Ya sabemos que la interpretación del derecho internacional ha sido y es fuente continua de controversia. El que interpreta el derecho, la Fondation Robert Schuman, es un satélite de la NED, es decir una franquicia de la Fundación para la Democracia (rama amable de la CIA), que pusiera en marcha, Ronald Reagan, uno de los mayores violadores del derecho internacional y del derecho a la vida de las personas, que ha habido en los últimos tiempos. Si contásemos las veces que Reagan violó el derecho internacional estoy seguro que nos salen mas de diez. Solo del escándalo Irangate (Irán-Contras), que ya se estudia en las escuelas, podemos sacar un puñado de violaciones del derecho internacional y de las propias leyes estadounidenses. Entre las hazañas, de Robert Schuman santo padre de Europa, se le reconoce el impulso que dio al tratado de atlántico norte OTAN, una organización militar/criminal con ánimo de lucro que ha violado el derecho sagrado, y abusando de las resoluciones de la ONU y pisoteando las sagradas escrituras de todo derecho conocido, en Yugoslavia, Afganistán, Iraq, Siria, Yemen, Libia, Somalia, por citar algunos.


Como ya sabemos todas las guerras emprendidas por Estados Unidos y la OTAN, han sido para defender los intereses a veces particulares de corporaciones concretas. Para lograr el apoyo de los contribuyentes, se hicieron grandes campañas mediáticas instrumentalizadas, llenas de falsedades, además de la demonización de aquellos líderes, contra los que luego se dispara. Para no aburrir al personal diremos que la utilización de drones para matar que de Obama, es considerado por Amnistía Internacional un crimen que atenta contra el derecho a la vida de las personas y que por supuesto viola el derecho internacional. No verán en este blog contar las veces que Obama, ni ningún presidente Occidental ha violado tal derecho, a pesar de que son ellos los más aplicados en este asunto.


¿Y sobre Putin que podemos decir?, pues lo que ya todo el mundo sabe. Que Crimea fue siempre parte de Rusia y que dejó de serlo por unas concesiones del tiempo de la URSS a las que ahora se agarran algunos como un clavo ardiendo, nadie se preguntó por aquí, ¿Cómo es que no hubo tiros en Crimea? Sobre Ucrania y las provincias separatistas, Putín tiene los intereses nacionales que otros esgrimen para invadir países con fuerzas de todo tipo. Pero tiene algo más que los demás no tienen ni en Irak, ni en Afganistán, ni en Libia…tiene rusos, es decir, personas de etnia rusa, que se sientes mas rusos que otra cosa. Para que ustedes lo entiendan mejor pongan judíos en vez de rusos en el mismo escenario y verán como se les enciende la lucecita. Imaginen que una región importante del Líbano fuese habitada por judíos y estos, después de un golpe de estado en su país, quisieran la independencia y unirse con Israel por la frontera compartida. Y que el gobierno golpista de Líbano no se lo consintiera y los bombardease. ¡Guau! eso sería antisemitismo.

Puede que todo lo que diga usted tenga un punto de veracidad.

También lo tiene el hecho de que Ucrania es una cleptocracia organizada, que roba sistemáticamente gas ruso y que como en tantos sitios tiene un patriotismo relativo. Relativo a los maletines de dólares que circulan por las calles, a los guardaespaldas que acompañan a hombrones de gran cogote y poca frente. ¿Se ha fijado en Poroshenko? Es o era Cónsul honorario de las Islas Seychelles en Kiev.

¿No le basta con eso para saber quién es? Vaya a Kiev y pase tres meses entre chusma.

Verá, temerá y no dormirá.

Saludos.

Excelente artículo, tiene Vd. toda la razón del mundo, la pregunta es ¿Qué país de la actual UE está dispuesto a luchar, militarmente, por defender la integridad de Ucrania, o por defender que se cumpla el Memorándum de Budapest? La respuesta no es otra que ninguno.


Desde la caída del Muro de Berlín la UE ha cometido dos grandes errores políticos con respecto Rusia. Primero el de la ampliación, tanto de la propia UE como de la NATO. Luego la injerencia en los asuntos internos de Ucrania. Rusia, percibiendo la debilidad de una UE en la que es imposible cualquier tipo de acción colectiva, ha utilizado dichos hechos como justificación para volver a utilizas la fuerza militar como instrumentos para imponer su política exterior, tomando al asalto Crimea, una Crimea que por otra parte siempre había sido, por lo menos en cuanto a población, rusa.


Con el expresidente Boris Yeltsin hubo un cierto aperturismo en Rusia y deseo de integración en lo que se conoce como el Mundo occidental, debido a eso se le abrieron muchas puertas a Rusia. Pero luego las elites dirigentes rusas interpretaron mal lo que estaba ocurriendo, creyeron que el hecho de que occidente aceptara a Rusia se debía a necesidad o debilidad, y Rusia volvió a la época de los desafíos, las amenazas, y la utilización de la fuerza militar como elemento para imponer su política internacional. Ahora Rusia tiene otra vez cerradas muchas puertas, ello va a provocar que su economía caiga y el país se empobrezca. Además, en la actual UE no hay reciprocidad política, ni se cumplen los compromisos, ello hace que no sea posible ningún tipo de acción colectiva. Ambos hechos, empobrecimiento de Rusia y evidente debilidad de la UE, pueden provocar que el conflicto de Ucrania se extienda a otros países ya miembros de la UE. ¿Qué hará entonces la UE, lo mismo que en el 68 en Checoslovaquia?

El mayor atentado terrorista de nuestro país y de Europa lo cometieron... los islamistas, no los rusos.
La mayor amenaza de que volvamos a tener algo parecido es de... los islamistas, no los rusos.
Gracias a tanto listo defensor de la primavera árabe, tenemos un estado fallido cerca de nuestras costas por donde los negreros esclavistas, que no son rusos sino musulmanes, trafican con drogas y personas y nos inundan de inmigrantes ilegales.
Los jihadistas que salen de nuestras ciudades para masacrar sirios o iraquíes, cristianos, yazidíes, chiies y hasta "malos" sunníes, los que cortan cuellos y queman a inocentes indefensos..., los que nos dicen en nuestra casa que podemos o no podemos decir, los que asesinan a periodistas, policías, judíos y a todo el que no está de acuerdo con su barbarie....no son rusos, son musulmanes que han venido a nuestras sociedades buscando un bienestar que no tienen en las suyas y que así nos agradecen todo lo que les ofrecemos.
Y mientras tanto, nuestros aviadores en la otra punta de Europa jugando al gato y al ratón con los rusos.
Vamos mal y de no cambiar a los que gobiernan Europa en la actualidad, iremos peor.

Por cierto quienes consideran a Putin y a los suyos comunistas, que se lo hagan mirar.
Que quienes llaman gangster a Putin y a sus acciones que miren lo que ha hecho occidente con países como Libia, Siria, Irak, Serbia y que se apliquen el cuento.
Los fascistas son los que elevan estatuas en honor de Bandera, de eso no debería haber ninguna duda.
Los más de 5000 muertos y el millón de desplazados se ha producido en el este que votaba a Yanukovich y al partido de las regiones y que se resiste a ser gobernado por los golpistas, no en la parte contraria.
Los del este defienden sus regiones, no tienen ningún interés en conquistar Lvov y ni siquiera Kiev, defienden sus derechos y sus libertades.

Nada de esto hubiera pasado si los que tumbaron a Gadaffi (permitiendo que su país se llenara de jihadistas), no hubieran dado un golpe de estado contra el presidente que habían elegido libremente los Ucranianos, especialmente del este y del sur.
Era sabido que en Ucrania convivían dos comunidades muy diferentes, con lengua y religión distinta y que votaban de manera diferente.
El golpe de estado, patrocinado por occidente, no solo rompió la legalidad del país sino que lo hizo saltar en pedazos, lo cual era previsible.
La mayor violación es que los que habían perdido las elecciones se hicieran con el poder rompiendo la constitución y los acuerdos que habían suscrito con el propio Yanukovich,
Lo que se ha hecho en Ucrania, ya lo hemos visto antes en la ex Yugoeslavia y luego en Serbia, solo que ahora, del otro lado de la frontera, está Rusia, y una buena parte de los ucranianos son o rusos, o ruso parlantes orgullosos de la victoria de la URSS contra los nazis, que no están dispuestos a entregar sus regiones a los amigos de occidente.
Lo que está haciendo occidente allí es, además de un crimen, un disparate semejante a los cometidos en Irak, Libia y Siria, y además está patrocinado y defendido exactamente por las mismas personas.
El futuro de Ucrania, suponiendo que lo tenga, que cada vez está más en cuestión, pasa por tener relaciones comerciales y de las otras magníficas con la UE y con Rusia... no verlo es estar ciego.
Cada vez más países en Europa se alejan de la disparatada visión de los propagadores del caos. Ni Grecia, ni Hungría ni Chequia ni Eslovaquia ni... Cada vez más países se dan cuenta de que se les quiere hacer pagar los platos que otros rompen.
La UE va por mal camino, y vaya si lo estamos notando cada vez más. No es Rusia la que amenaza nuestro modo de vida (de hecho tienen corruptos y oligarcas igual que el resto), la que quiere cambiar nuestro modo de vida y acabar con nuestras libertades, la que asesina en nuestras ciudades, ni la que nos maneja las redes esclavistas que nos están llenando de inmigrantes, refugiados y jihadistas. De eso se encargan otros, mientras las autoridades europeas miran para otro lado.
El peligro está en Libia, en Siria e Irak, en quienes financian las mezquitas y los imanes que fabrican jihadistas, no en países con los que podríamos, y deberíamos estar haciendo buenos negocios.
Los que defendieron la "primavera árabe" que ya sabemos como ha acabado, los mismos, defienden ahora a los golpistas de Kiev y a quienes les apoyaron desde el principio. El resultado ya lo estamos viendo y sintiendo.

Muy interesante. ¿Por qué no haces también el listado de las violaciones del Derecho Internacional que Estados Unidos ha perpetrado en Afganistán, Iraq, Guantánamo, etc? o las violaciones que han hecho: Israel, el Reino Unido, China... Quisiera una visión más completa y plural de la realidad internacional. Muchas gracias

La verdad es que no entiendo que problema hay con Rusia; vamos a ver los desordenes se iniciaron en Ucrania

NATO countries routinely violate international law. On this to condemn Russia for violating hypocritical.

Странно слышать нотации о нарушении международного права из страны члена НАТО.
Демократический журналист если не педро, так гомес.

Notación extraño oír hablar de violación del derecho internacional de la pertenencia a la OTAN en el país. Si el periodista no democrático Pedro , por lo que Gómez

Are you talking about West bombing Serbia in order to conquer Kosovo?!
This is far of being journalism, but pure Joseph Goebel's propaganda!

Para la próxima, Ignacio Torreblanca nos explicará el artículo 108 de la Constitución de Ucrania. Ese artículo que aclara por qué hubo un golpe de Estado en Kiev. Un hecho que fue llevado a cabo con la colaboración necesaria e imprescindible de EEUU, Polonia, Alemania y Francia. Un hecho anterior a cualquiera de las ilegalidades de Moscú.

Usted estúpido o fingiendo?
Este OTAN bases alrededor de Rusia.
Usted ha financiado la revolución en Ucrania.
Se utiliza el hecho de que estamos ocupados con los Juegos Olímpicos, de vacaciones en mal estado.
Director de la CIA envió a Kiev para consultas.
Nombrado hijo de co-propietario de las compañías petroleras Baden ucranianos.
Suministros de armas a los nazis.
No ocultan que los nazis, con tan sólo mirar alrededor de un grupo de Aydar, que chevrones con una esvástica.

Conflict Structure
Russia Interest: There is 15-20 M population of pro-Russia residents in the Eastern Ukraine. That people found themselves on the Ukraine territory after USSR borders collapsed in 1991. Ukraine is a post-Soviet formation with a significant amount of people who has mental, economic, historical and family ties with Russia. All people with a sympathy to Russia are Ukraine citizenry.

The Contradictions: Last year bloody armed authority overturn was performed in Ukraine. The first act conducted by new “government” was the abolition of language law, which allowed Russian ethnic group to use native language. The national hero of modern Ukraine is Bandera who was a NAZI collaborator during WW2. This fact is well documented. There are also a plenty of “guidance documents” sent to the official and educational institutions with commands to rewrite Ukrainians history using anti-Russia context. Official censorship is conducted: Russian media and a range of Russian films prohibited. Web-sites where you can betray “undesirable” persons are wide spread. Surfing on Youtube you can find Nazi-parade with faculas!!! in the downtown Kiev. You can also hear chants "to slaughter Russians!" almost on every Ukrainian video. Such moral distortion is extremely vulnerable to Russians. You should analyze videos and claims of rebels as well to compare the mood of the fighting groups.
The core problem is the reluctance of Ukrainian government to respect Russian ethnic group and provocative attitude. Such situation is not beneficial for Ukraine but government here is a US puppet and it is squeezed to carry out an order.

Right Now: Taking into account a police terror, censorship and propaganda the atmosphere in Ukraine is mad. Ukrainians fooled and forced to carry war against Eastern part of the country. Mother Russia supply Eastern rebels with armor and volunteer. We did not discuss here the role of US that provoked the conflict and are pushing Ukraine to continue the war against it’s own inhabitants and Russia indirectly. Russia is a natural rival of US so the US initiative is not a surprise.

Power Balance before peace agreement: 400 USA advisers in Ukraine + the whole post-Soviet Ukraine war machine (around 100 000 after 3 mobilization waves)
Vs. 4000 Russian advisers and volunteer/real fighters + 15 000 Eastern Ukrainians Rebels
PR: Social and humanitarian achievements PR’ed to cover US hypocritical international policy.

P.S. Ukrainians air defense forces shot down passenger plane TU-154 (SBI1812) in 2003 accidentally. Air defense forces are so unprofessional and nationalistic government is so desperate that there are much chances MH17 had the same fate as TU-154.

La verdad es que no entiendo que problema hay con Rusia; vamos a ver los desordenes se iniciaron en Ucrania y lo que se hizo en Crimea fue un referendum para votar con quién querían estar, y fueron los votantes de Crimea los que se quisieron ir con Rusia, sencillamente no estaban de acuerdo con la posición del resto de Ucrania e hicieron honor a su derecho a elegir con quién querían estar, lo que fue ratificado por los mandatarios de Crimea y Putin; por otro lado, quienes luchan en Ucrania son los propios ucranianos, sólo que los del este son prorrusos, pero no hay que confundir con que sean rusos que han invadido Ucrania, no señor, son ucranianos que quieren anexionarse a Rusia, prorrusos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de EL PAIS desde junio de 2008. Su último libro “Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis” (Debate) se publico en abril de 2015. Ha publicado también "¿Quién Gobierna en Europa?" (Catarata, 2014) y "La fragmentación del poder europeo" (Madrid / Icaria-Política Exterior, 2011). En 2014 fue galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal