Fuente: No Somos Delito
Confieso que no soy un experto en Derecho Penal, ni en legislación de orden público. Sin duda que es una materia muy complicada. Pero cuando 70 Catedráticos de Derecho Penal pertenecientes a 35 Universidades de este país firman un manifiesto conjunto en el que afirman que con el Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que en estos momentos se está tramitando en el Congreso, "el Gobierno pretende restringir el derecho de reunión y manifestación", entonces, como mínimo, deberíamos para el reloj y preguntarnos qué está pasando.
El caso es que según los mejores penalistas de este país, el Gobierno está dando luz a un nuevo concepto de orden público en el que cualquier perturbación de la normalidad en la vía pública es considerada un delito sin entrar a considerar si esa alteración tiene lugar en el marco del ejercicio de libertades y derechos fundamentales que son fundamentales para la democracia.
Es para preocuparse, sin duda, el que no sólo salgamos de esta crisis más pobres, sino menos libres. Y lo es más cuando España carece de un problema de orden público. Al contrario, para los observadores extranjeros, resulta sorprendente que una crisis con un impacto social brutal en términos de empleo, pobreza y desigualdad se haya desarrollado, se esté desarrollando, en un clima social absolutamente pacífico.
En España no hay un desbordamiento de protestas que justifiquen una supuesta necesidad de reforzar el orden público. Pero sí tenemos, hemos visto, un sistema de justicia lento y en ocasiones sumamente arbitrario, que lo mismo aplica todo el peso de la ley a unos de una forma cruel y sin sensibilidad como deja impune a otros. También tenemos unas fuerzas de orden público, especialmente las antidisturbios, que generan más miedo que respeto, y que raramente responden ni rinden cuentas cuando se exceden en el uso de la fuerza ante la ciudadanía cuyos derechos tienen que garantizar. Y, para colmo, tampoco tenemos instituciones que controlen eficazmente al Gobierno, pues el Parlamento no controla eficazmente al Gobierno, sino que tiende a ser una apéndice del mismo.
La experiencia judicial nos está diciendo que las sentencias sobre temas de orden público suelen ser favorables a los ciudadanos. Pero suelen llegar muy tarde y después de un proceso legal muy costoso que la mayoría de la gente no se podrá permitir.
Endurecer las normas de seguridad ciudadana, en el supuesto caso de que fuera necesario, requeriría, como mínimo y en primer lugar, asegurar a los ciudadanos que la aplicación de esa ley será efectivamente controlado por Gobierno, Parlamento y Tribunales de Justicia. Para ello necesitamos transparencia en la administración pública, un Parlamento no sometido al rodillo de la mayoría del Gobierno y una justicia rápida y gratuita. Lamentablemente, este no es el caso. El mensaje que la ley transmite a los ciudadanos es que ejercer sus derechos puede ser arriesgado.
* Más información en http://nosomosdelito.net/
Hay 17 Comentarios
Cuando voy paseando por la calle muchas veces me paran dirigentes políticos, de diferentes partidos políticos, y siempre me hace la misma pregunta ¿Por qué no me votas? Y yo les respondo lo mismo: ¿No sabe Vd. leer? ¿No lee la prensa? No os llega con ser los responsables de muchos de los abusos que sufrimos los ciudadanos sino que además queréis que os votemos.
Publicado por: ECO | 15/03/2015 12:10:41
Yo creía que algún partido estaba preocupado ante la posibilidad de que los resultados sean más flojos de lo esperado pero veo que no solo están preocupados sino tienen pánico y por eso, y a la desesperada, escriben memorandums que les hacen más mal que bien.
Pintan mal las cosas para los ex socialdemócratas. Creo que han pasado demasiado tiempo coqueteando con el populismo (el oportunismo nacionalista allí donde tocaba) y la corrupción por lo que es posible que ahora recojan lo que han estado sembrando.
No creí que el deterioro llegara a tanto.
Publicado por: Vilma | 14/03/2015 22:01:28
@sebcar1950: Estimado, me parece que si usted fía todo al mero cambio político, amanecerá mojado. Que Podemos o Ciudadanos subiesen mañana al palco de la Moncloa, no cambiaría más que pocas cosas: las reformas de más profundo calado tocarían intereses muy sensibles. Ojalá pudiesen refomar la Ley "Mordaza" (o derogarla) pero esto no basta. Hace falta una división de poderes efectiva y real, una poda política muy seria en el seno de los partidos. Aligerar la Administración del Estado (esto incluye Autonomías y Diputaciones) supone hacer frente a intereses muy instalados. A un partido novato en estas lides se lo podrían comer de forma muy bestia. Desde tácticas de presión desde los "media" afines a esos grupos de interés... a amenazas veladas de entorpecer sus dispocisiones. Para hacer reformas de calado, tendría que tener a un porcentaje de la población casi unánime en su apoyo, una parte muy importante del total y un clima de consenso transparente. Lo que, en cierto modo, nos recuerda que si bien está bien que Podemos recoja iniciativas del 15-M , éste no debe morir, debe seguir fomentando una sociedad civil activa y despierta. Democracia no es sólo votar cada 4 años, acto que cada vez se desvaloriza más (debido al escaso control inmediato que tenemos sobre nuestros representantes).
Publicado por: Lambda | 14/03/2015 21:42:46
-Supuestamente la crisis y sus consecuencias estan radicalizando a la poblacion española segun estimaciones de los barometros de opinion, en sus preferencias politicas.
-Antes la poblacion se situaba en el centro derecha PP y en el centro izquierda PSOE, y era reacia a todo cambio por considerarlo aventurado y sin futuro.De echo el mayor periodo de libertad, democracia, progreso y bienestar de la ciudadania española en toda su historia, ha sido el periodo surgido en 1978.
- Ahora el cerebro del estomago y la profundas consecuencias de la crisis, esta haciendo que muchas personas pierdan las perpectivas y prefieran:
- A partidos comunistas como PCE=IU=IU+PODEMOS=PODEMOS=..... que a partidos moderados, y se aventuran a sentir simpatias y preferencias por partidos con financiacion irregular (venezuela, iran,...) segun multiples fuentes periodisticas y determinados sectores politicos de venezuela. Pero esta financiacion no es gratis, como se ha podido comprobar en el parlamento de Europa, donde el grupo Podemos ha votado en contra de la condena por la represion que esta sufriendo el pueblo y dirigentes de Venezuela.........Antes IU tenia la base electoral que tenia, pero el montaje de Podemos y su populismo, aun siendo los mismos comunistas de siempre, han ampliado sobre manera su base electoral; debido a la crisis, al gran montaje de los medios de comunicacion, a sus telepredicadores,.....
-Partidos que son productos del montaje de grupos de comunicacion de derechas (Podemos, Ciudadanos,...)?
-Partidos montado en menos de 6 meses con nocturnidad, sin cuadros, sin infraestructuras, sin sedes,sin programas,.....(antes para que un partido tuviera repercusion social necesitaba años de existencia?.
En fin tambien el nacismo de Hitlet y el facismo de Mussolini fueron consecuencias de la gran crisis del 1929, fueron ciudadanos normales los que lo apoyaron y los finalmente hundieron a Alemania y a Italia.Son ciudadanos normales los que apoyan a los grupos populistas que estan proliferando en los paises europeos.
-Debemos de ser capaces de llegar con nuestro mensaje socialdemocrata a la ciudadania y debemos ser capaces de razonar con la ciudadania y hacerle comprender los peligros de los populismos.
Publicado por: sebcar1950 | 13/03/2015 15:50:33
Animo sra. Susana Diaz, hay que ganar.
- Lo unico que vale es una mayoria suficiente para gobernar. Para no estar sometida al chantaje de partidos oportunistas.
-Ahora hay muchos que se acuerdan de Andalucia, que adulan a esta tierra y a sus gentes, cuando terminen las elecciones se olvidaran como siempre de Andalucia, y se mofaran de Andalucia y de los andaluces. Pero los andaluces tienen una gran presidenta (SRA. Susana Diaz),persona joven, con gran experiencia y un gran partido que es su sosten (PSOE).
-Ahora es tiempo de crisis, la crisis esta produciendo grandes extragos en amplias capaz de la poblacion en muchos paises del mundo y tambien en España.
-El Gobierno del PP no ha contado con Andalucia para sus inversiones durante esta crisis, ahora quiere sin embargo sacar redito electoral, sin sembrar nada en esta tierra. Tambien tenemos partidos oportunistas que tratan de sacar beneficio electoral de la crisis , pero a cambio ofrecen sociedades basadas en el populismo, esas sociedades suelen tener un fin malo. Andalucia y los andaluces no pueden ni deben caer en las garras del populismo.ANIMO SRA. DIAZ Y A GANAR
-Los dos grandes argumentos de los neoliberales (PP,Ciudadanos,UP yD) y neocomunistas (PCE=IU=IU+PODEMOS=PODEMOS) contra el PSOE, la Junta de Andalucia, y el Gobierno andaluz en esta campaña:
1º.- LA CORRUPCION DE LOS ERES:
- Cuando el PSOE pide responsabilidades al partido PP por la corrupcion dentro de las filas del PP, el PP siempre se escuda en el caso de los ERES.
-Responsabilidades por la corrupcion en Baleares (caso palma arena, urdangarin,....)----el PP responde con el caso de los ERES.
-Responsabilidades por la corrupcion en Valencia---el PP responde con el caso de los ERES.
-Responsabilidades por la corrupcion en Galicia (caso campeon,...)--el PP responde con el caso de los ERES. -Responsabilides por la corrupcion en Ceuta, Melilla---el PP responde con el caso de los ERES.
-Responsabilidades por la corrupcion en Madrid (el caso Gurtell, Barcenas, sobresueldos, financiacion irregular de la sede,punica,Bankia...).--El PP responde con el caso de los ERES.
-¿NO SERA ESTO DE LOS ERES UN SIMPLE MONTAJE?, DONDE EFECTIVAMENTE HAY UNOS QUE HAN METIDO LA MANO PERO EL MONTAJE VIENE CUANDO SE TRATA DE JUZGAR A TODO EL PARLAMENTO DE ANDALUCIA, Y A SUS AUTORIDADES, Y A TODO AQUEL QUE PASE POR UN RADIO DE MENOS DE 1 KM. En fin que cada lector saque sus consecuencia.
-No hablamos de la corrupcion de IU (partido practicamente disolviendose en Podemos), en Bankia, ........
-No hablamos de la corrupcion por los pagos recibidos de miembros dirigentes del partido de Podemos ( Venezuela, Iran,...)
y de las acusasiones de la prensa y de ciudadanos venezolanos de una gran financiacion por parte del regimen venezolano.
2º.-EL PARO EN ANDALUCIA:
-Las CCAA tienen las competencias que tienen, y estan limitadas por la financiacion que tienen. Andalucia tierra rica en Agricultura, Turismo, mineria,pesca.......esta sufriendo un gran boicot por parte de un Gobierno neoliberal. El PP, IU, Podemos, Ciudadanos, basan su gran argumento en el paro de Andalucia. Pero sin embargo el Gobierno que gobierna España es el del PP, principalmente gracias a la revuelta de neoliberales y neocomunistas con el 15-M. Obtuvo una gran mayoria absoluta y ademas gobierna en gran cantidad de ciudades y CCAA.Mas de tres años de su gobierno y todas sus politicas se han basado en la austeridad, recortes de derechos,......tanto en España como en toda la UE, esa son las bases de las politicas neoliberales, esas politicas han sido nefastas para Andalucia. Es tan dificil haber programado politicas keynesianas en aquellos sectores intensivos en mano de obra y de futuro como han echo en los EEUU.Sectores como 1º.-)I+D+I. 2º.-) Energias Verdes.3º.-) Rehabilitacion de edificios. 4º.-) Nuevas industrias: coche electrico, digital,aeroespacional,.......5º.-) Estado del Bienestar. 6º.-).....Se podrian haber creado millones de empleos.Carecen de argumentos aquellos que de forma directa (PP) como indirecta (IU, Podemos), han sido coparticipe de estas politicas.
Felicitar a la Junta de Andalucia por sus politicas sociales en beneficio de la ciudadania en tiempos tan dificiles haciendo un gran esfuerzo y enfrentandose a la sin razon de una derecha despostica e insolidaria, demostrando que era posible otras politicas diferentes a las neoliberales.
Publicado por: sebcar1950 | 13/03/2015 15:50:00
Última hora: el tratado del TTIP sólo puede ser revisado durante dos horas por los eurodiputados, antes de decidir su voto. Pero la cosa tiene miga: sólo pueden ser revisadas las componendas o bien las sugerencias de la UE, las propuestas del lado Estadounidense (ya apalabradas o confirmadas) se omiten en el texto que se les proporciona. Luego de ser revisado el documento, no podran hacer pública ninguna consideración positiva o negativa del mismo, hasta la firma del tratado. En otras palabras, ¿Porqué tanto secretismo en un tratado de comercio? ¿Porque se nos hurta toda la información al público al que afecta? De lo poco que ha trascendido, parece que el texto concede garantías adicionales a multinacionales frente a los estados. Podríamos encontrarnos casos hipotéticos como Monsanto, que podría pedir indemnizaciones millonarias sin pasar por tribunales internacionales como Bruselas. En realidad, éste es un tratado decisivo: se trata de la homologación de facto de dos áreas económicas: la europea y la estadounidense. Se trata de un movimiento sensible: toca muchos intereses locales europeos, muchas regulaciones nacionales desaparecerán o serán omitidas, para ser sustituidas por otras de rango inter-nacional, así como organismos de baremación y litigación ajenos a los estados. Pero lo más importante es lo siguiente: este tratado no lo han votado los ciudadanos de la UE. Se hace desde "arriba". Se trata, por supuesto , de "Despotismo ilustrado" (eso quiero creer... ). Aparentemente, "Todo por el pueblo, pero sin el pueblo". ¿Estamos seguros de que es esto lo que queremos?
Publicado por: Lambda | 12/03/2015 15:41:06
Oi Sherazade! :))
Publicado por: Israel | 12/03/2015 8:53:06
Lo que me sorprende es lo rápido que prende la alarma una vez que llega el PP al Gobierno. Muchos sectores relevantes de la sociedad española ponen ahora el grito en el cielo por la corrupción generalizada, cuando han convivido plácidamente con ella en el anterior gobierno del PSOE. Ni Zapatero , ni Rubalcaba necesitaban hacer ninguna ley de Seguridad Ciudadana porque nadie se manifestaba. El acoso al PP es tremendo haga lo que haga, limitando su acción política. No tienen la misma libertad que el PSOE cuando gobierna, que ha hecho lo que le ha dado la gana, haciendo de España un país ingobernable económica y socialmente. Que setenta catedráticos de Derecho Penal hagan un manifiesto conjunto preocupándose por los derechos de los manifestantes ahora, me da risa.
Publicado por: esperanza | 12/03/2015 4:02:12
Israel: :) :) :)
Publicado por: Sherazade | 11/03/2015 0:34:57
Vaya! ahora el Banco de Madrid. Quien lo diria! Y nuestros politicos sin saber nada. Ni la policia, ni los servicios de inteligencia, ni nadie...donde hay intereses....Acabaremos como Mexico, sino lo somos ya. Como los de Bruselas o Berlin cuando estallo lo de Grecia; no sabian nada despues de años haciendo negocios no muy limpios con la casta griega. Ya lo dijo el comisario de economia europeo Joaquin Almunia: no sabiamos nada.
Publicado por: Israel | 10/03/2015 22:04:42
Que se espera cuando Feijo sale de vacaciones con un narco. A Andorra. Por si hay dudas, ahora le quita personal administrativo a la jueza del caso Pokemon. Y despues nos extrañamos de iniciativas como la de este post. Realmente no se vaia venir? Realmente hace falta ser un experto para ver que el Estado parece secuestrado por una casta que nos lleva hacia Mexico? Hace falta la crisis, o los negocios millonarios de un comisario, para ver que algo falla en esta "democracia" ? Si fuera por el "cuarto poder" (de España) o por los expertos, la ciudadania seguiria creyendo que nuestros politicos (los del bipartidismo), son daneses. Estara pasando lo mismo con los politicos de Bruselas, mas al servicio de los intereses privados (Bankia, etc), que al de los ciudadanos?
Publicado por: Israel | 10/03/2015 21:26:19
Con ley o sin ley, el congreso, sede de la voluntad ciudadana, lleva más de 2 años sitiado por los antidisturbios. A este gobierno le queda lo que le queda de vida, esta ley durará lo que lleve tramitar la que la derogue. Este lapso estaría bien empleado en explorar formas de manifestación - participación más actuales. Las guerra de cifras y las dramatizaciones para televisión no están resultando efectivas y son fácilmente cuestionables. Pero limitar la posibilidad de participar a un voto cada 4 años ya no sirve. Las cosas cambian más rápido, los ciudadanos son más competentes que sus representantes y hay acciones que hay que cuestionar antes de que sea tarde. Estamos en la época de internet, creo. Y hay plataformas para valorar, testar ideas, participar. La interacción eficaz entre democracia representativa y democracia participativa está por crearse y hay muchas posibilidades.
Publicado por: Frydman | 10/03/2015 9:33:26
Si en lugar de "este país" se dijera "Nuestro país" estaría mucho mejor. Lo mismo que cuando habla de "el estado" en lugar de referirse a "Nuestro ESTADO".
Publicado por: claro clarito | 10/03/2015 8:06:08
Perdon que me vaya por los cerros de Ubeda y me fije en un pequeño detalle para mi muy significativo, don Jose Ignacio en su articulo hace referencia cuatro veces a España y utiliza en dos ocasiones la expresion este pais y en dos España. Creia que la expresion este pais para referirse a España era lenguaje que solo utilizaban los nacionalistas independentistas por eso me extrañeza al ver su uso en un articulo de opinion de un diario de tirada nacional y no estatal como dicen los nacionalistas independentistas. Ya ven un pequeño detalle pero no podemos dejarnos llevar por el lenguaje que usan por quienes no quieren pronunciar la palabra España
Jose Luis Espargebra Meco un español desde Buenos Aires
[Comentario del autor: querido lector, no vea segundas intenciones en lo que es simplemente un recurso estilístico para no repetir]
Publicado por: jose luis espargebra meco | 09/03/2015 20:20:57
Creo recordar, que ahora ese tipo de sanciones serían por vía administrativa, no penal. Lo cual acelera y quita bastante límites a la sanción punitiva (pueden perfectamente destrozar a una persona de clase media en ingresos, y a una que vaya al mes, ya ni te digo). Y sumemos eso a a la presunción de veracidad otorgada al agente policial (que para colmo está prohibido y penado grabar sus actuaciones, como un desahucio, o peor aún, si sucede un exceso de uso de la fuerza (el caso catalán de los Mossos en Barcelona) ,por ejemplo). El Estado se está blindando, pero no sé hasta qué punto esto nos beneficia... si es que beneficia a alguien (bueno, sí. A los que puedan pagarse un abogado o pagar una multa batiendo las pestañas). Ojo al dato. Una sociedad civil potente es más necesaria que nunca. Ahora. La pregunta es: ¿Qué hacer? (Maldita sea, Lenin. Acertaste cuando dijiste que la política sin acción es mera palabrería, y que la acción sin cabeza es mera estupidez.). Lo cierto, sr.Torreblanca, es que aquí es donde el periodismo debe presentar su batalla. Sí, lo sé, a veces sobrevivir escribiendo y respetando la línea editorial, aceptando con la boca cerrada esas ruedas de prensa sin pregunta (o peor aún, las preguntas pactadas...) es a lo máximo que aspiran muchos. La vida cuesta (en este mundo), y hay que pagarla. ¿Pero alguno habrá que recuerde a Costeau y diga que su vocación es delucidar y desnudar la verdad a los demás, no? ¿Hacer esas preguntas incómodas que nadie quiere oir? ¿Levantar las alfombras? Porque sinó, el periodismo se puede dar por muerto.
Publicado por: Lambda | 09/03/2015 16:43:26
En España lo que se conoce como Estado de Derecho se bloquea , se desactiva, se anula, desde los poderes del Estado favoreciendo que muchos ciudadanos sean objeto de una fuerte represión judicial y policial, no es por tanto una cuestión de leyes sino de hacer cumplir las leyes vigentes. En España vivimos en un estado policial, y curiosamente ello se denuncia cuando y únicamente se ven afectadas personas que pertenecen a los grupos de poder, partidos políticos, que controlan los poderes del Estado.
Era evidente que los escraches lo único que iban a conseguir era un endurecimiento de las leyes, para de esta forma crear un marco de legalidad en el que se pueda justificar la represión judicial y policial.
Precaución: “Pueden intentar destruir tu casa”
Publicado por: ECO | 09/03/2015 12:24:06
Pues fijate si es dura esta ley de patada en la boca, digna sucesora de otra Corcuera de infausto recuerdo, que ni siquiera puedo decir lo que me parece. También lo dice Amnistía Internacional y cualquier tribunal internacional de los que por cierto España también se ha desvinculado.
A mi lo que me choca es las tragaderas del personal que repitiendose la historia mas vergonzosa, la gente ni se entera. Y desde luego no hace falta ser...experto como dices. Solo salir a la calle.
Publicado por: Carlos | 09/03/2015 10:01:25