José Ignacio Torreblanca

Sobre la llamada "secesión terapeutica" y su justificación

Por: | 18 de septiembre de 2015


11949376_988444684539928_6984393574638120492_nLeemos estos días (léase declaración del Profesor de la UPF Jaume López) acerca del intento de justificar una independencia unilateral de Cataluña sobre la base del concepto de “secesión terapéutica” (remedial secession en inglés).

El concepto apunta al intento de construir un caso a favor de la independencia que no esté basado en la existencia de un derecho primigenio a la secesión sino en las condiciones bajo las cuales, en ausencia de ese derecho, la independencia estaría justificada como último remedio.

Esas condiciones incluirían una anexión previa e injustificada del territorio, violaciones sustantivas de los derechos de sus habitantes o la negación o supresión de los derechos de autogobierno de ese colectivo.

El concepto es interesante tanto por lo que revela como por los caminos que abre.

Primero, porque supone reconocer que, en contra de lo sustentado hasta ahora por muchos independentistas (véase el manifiesto del llamado Colectivo Wilson), se aceptaría que Cataluña no goza de un derecho inalienable a decidir sobre su independencia.

Segundo, porque al reconocer dicha inexistencia traslada la carga de la prueba hacia los independentistas, pues no sería el Estado español el que tendría que justificar por qué niega un derecho (inexistente) a la secesión sino que obligaría a éstos a justificar, con argumentos legales y de hecho validados por instancias internacionales, el que la secesión, aunque ilegal, fuera inevitable dadas las graves violaciones de sus derechos, individuales o colectivos, perpetradas por el Estado español.

La cuestión es que España es una democracia signataria no sólo de todas las convenciones sobre derechos humanos internacionales sino que, además, pertenece a uno de los espacios de derecho más densos del mundo: el europeo, que incluye innumerables acuerdos y convenios específicamente dedicados a proteger el autogobierno de territorios, minorías, culturas, lenguas e identidades.

Desde la Unión Europea hasta el Consejo de Europa pasando por la OSCE y la Carta europea de las lenguas minoritarias, son múltiples las instancias a las que podrían dirigirse. Sin embargo, los independentistas no se han molestado en denunciar al Estado español ante ninguna de esas instancias ni en solicitar su amparo. No deben pues extrañarse de la falta de comprensión internacional que recaba su proyecto de secesión exprés.

[Les dejo aquí algunas referencias interesantes sobre el tema :

Publicado en la p.2 de edición impresa del Diario ElPAIS el 5 de septiembre de 2015

Hay 11 Comentarios

1.Para que hubiera un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP al nuevo Estatut, votado por los Parlamentos y refrendado por los ciudadanos de Cataluña, que se resolvió a favor del PP antes hubo un intento torticero de reformar lo que dispone la constitución española sin seguir los pasos establecidos en la constitución para su modificación.
Los que sabían que no tenían votos suficientes en las cortes para modificar la constitución como ellos querían y tenían claro que los ciudadanos españoles no lo iban a refrendar, lo intentaron, torticeramente, por la puerta de atrás colándolo en el nuevo estatut.
Como tienen claro que la mayoría de los ciudadanos españoles no refrendarán eso... simplemente intentan ahora robarles su derecho a decidir. Así de claro.
2.El que algunos no sepan lo que es un TC y para que está no invalida el que dicho tribunal llegado el caso tire para atrás un estatuto que quiere violentar la constitución y los derechos de todos los ciudadanos españoles... Los ciudadanos de cataluña, y el parlament... no pueden sustituir ni a las leyes españolas ni a la voluntad de TODOS los ciudadanos españoles. Eso lo sabe cualquier demócrata.
3.El tripartito arruinó la economía catalana y ERC-CIU la han acabado de rematar porque se han dedicado a la secesión en lugar de a gobernar.
4.Rajoy tiene que cumplir y hacer cumplir la constitución, no tiene otra alternativa y no puede decidir aquello que es competencia de todos los ciudadanos españoles. También es democracia elemental que asombra que algunos no entiendan.
5.Mas ha sido una calamidad para Cataluña y así pasará a la historia.
Final: Quienes rompen de forma unilateral acuerdos que ellos mismos, libremente, no solo aprobaron sino que contribuyeron a forjar y que todos los ciudadanos, y muy especialmente en Cataluña, refrendaron, queda totalmente inhabilitado para negociar nada con nadie, porque no es de fiar.
Quien intenta robar a todos los ciudadanos españoles su derecho a decidir el presente y el futuro de su país, al que quiere mutilar, no merece más que el desprecio.
España es un estado democrático de derecho, con una constitución en vigor que hay que cumplir y hacer cumplir, y es lo que todo el mundo está esperando.

Para que Mas haya llegado a dar el paso, innegociable, de declarar la independencia de Cataluña unilateralmente, han sido necesarias varias cuestiones.
Primero: El recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP al nuevo Estatut, votado por los Parlamentos y refrendado por los ciudadanos de Cataluña, que se resolvió a favor del PP, a pesar de haber perdido todas las votaciones democráticamente.
Segundo: La inaudita capacidad que tiene el Tribunal Constitucional de poder gobernar los intereses y deseos de la gran mayoría de los españoles, cambiando a su antojo unas decisiones democráticas por otras que no lo son en absoluto.
Tercero: La crisis económica. De no haber existido ésta no se habría percibido el desastroso modelo de gobierno que ha desarrollado Mas y su gobierno. Como éste ha demostrado ser el peor gobernante de Cataluña desde hace siglos (ver art. de Xavier Vidal-Folch), en lugar de dimitir y admitir su negligencia, el afán de quedar para la historia como un personaje, que puso en vilo a todo un Estado, le ha compensado.
Cuarto: La actitud negativa y tozuda de un gobierno central como el del PP, encabezado por el ínclito Rajoy, para resistirse a la negociación política, probablemente por no saber cómo remediar el grave problema. Ocasionó el estado de las cosas tal como están que ahora no puede solucionar.
Y Quinto: Rebuscar en la historia no ha dado los frutos necesarios para demostrar que España es la colonizadora de Cataluña, la opresora y esquilmadora.
Todo ello ha llevado a Mas a la ofuscación mental, en lugar de dimitir y dejar a otros que pudieran solucionar lo que él no ha sabido hacer.
Hay más razones, pero se me ocurren estas.

Sí, España firma todos los derechos, humanos incluidos. Y los respeta de c...s, con perdón, Repásense, por ejemplo, las acciones en la frontera de Ceuta y Melilla. ¿Ahora se cree usted que todas las leyes se cumplen? Recuérdese la absoluta racanería tanto de PSOE como de PP a la hora de negar transferencias. Solo Zp estuvo valiente, y por supuesto, los españolistas Por-el-imperio-hacia-Dios, le cortaron el rollo (hay que reconocer que fue meritorio). Y lo de derechos densos, dentro de lo que cabe, solo fue mientras fueron útiles para comprar la no-revolución con el apoyo de la URSS. No se puede creer todo lo que se lee.

Los CATALANISTAS tienen que PEDIR PERDÓN por sus crímenes contra la humanidad.

Tienen que pedir perdón al mismo pueblo catalán por habernos mentido y lavado el cerebro con 35 años de adoctrinamiento , mentiras históricas y odio catalanista.

Tienen que pedirnos perdón a los español hablantes por perseguirnos. Y tienen que suplicarnos perdón a los catalanes que nos han discriminado por no comulgar con su doctrina fascista.

Tienen que suplicar perdón a toda España por continuamente insultarla y vejarla.

Tienen que pedir perdón por las mentiras que han hecho sobre las balanzas fiscales y comerciales que acaban siendo benéficas para Cat

Tienen que pedir perdón por culpar a Madrid de sus propios errores, corrupción, incompetencia, mediocridad e ineficacia.

Tienen que disculparse por catalanizarnos

También los catalanistas tienen que rogar perdón a Valencia, Baleares, Sur de Francia, Andorra, Murcia, Valle de Arán y Aragón, por querer anexarse sus territorios y extinguir sus idiomas y culturas

Finalmente tienen que suplicar perdón a la comunidad internacional por haber hecho del victimismo un negocio.

Hay la vía de la legalidad democrática, votada por más del 60% del electorado de Cataluña, en plena y cordial identificación con el resto de España en el referéndum constitucional, y hay la vía del golpe de estado realizado por partidos nacionalistas amparándose en el apoyo manipulado de poco más del 30% del censo del Principado. ?Qué tercera vía puede aparecer aquí de la nada? Entre la ruta hacia el futuro que sigue el rumbo emprendido por el mundo moderno hacia la integración, la disminución del número de fronteras y la solidaridad, todo lo que representan los principios constitucionales, y la ruta hacia el pasado, hacia una obsoleta visión particularista del ciudadano, encorsetado por las pasiones que lo convierten en juguete de políticos desaprensivos, la tercera vía no supone sino un anquilosamiento , una petrificación del pasado en el presente con el único fin de evitar el debate intelectual y político que permite desnudar en toda su malsana crudeza las rémoras de un ayer cada día más indeseable. ?Un diálogo para reconocer que unos falsos agravios son ciertos, para privilegiar obsoletas visiones del individuo y de la sociedad, para confinar a las personas en el estrecho recinto del territorio y de la identidad victimista? Lo cierto es que la" tercera vía" no pasa de ser un artificio retórico para eludir la propia responsabilidad de la izquierda en la derrota de las ideas decimonónicas y en la construcción del siglo XXI.
Sin embargo, el verdadero problema es otro: el de la tolerancia con la intolerancia, el de la falta de reconocimiento del verdadero enemigo de la conciencia ciudadana. No se trata de que los nacionalismos carezcan del derecho a postular sus retrógradas concepciones de la sociedad sino de que ésta no tenga que llegar al nivel del comportamiento heróico para sobrevivir al impulso fanático, totalizante y alienador del "espíritu nacional", definido desde el particularismo político con un carácter excluyente. Lo cierto, al cabo, es que todos sabemos de lo que se trata el 27s: de cuál sea la extensión sociológica de la distorsión de la realidad perpetrada por el nacionalismo catalán durante décadas con la aquiescencia más o menos irresponsable de los sucesivos gobiernos desde la Transición.

El problema de la nacionalidad, de la pertenencia a un grupo humano cuyos miembros se reconocen entre sí como parte de lo mismo, solo se acabará cuando los catalanes (por ejemplo) decidan sobre las cosas de los catalanes en algún tipo de asociación política que no incluya a sus vecinos no catalanes y que quieren seguir no siéndolo. En esta época de internet nada impide que creen esa instancia virtual "Cataluña", decidan sobre sus cosas, reclamen lo que quieran, incluso el reconocimiento de la UE como nación. Pero lo de tener un estado que convierta, de facto, a los ciudadanos españoles y europeos que viven en cataluña en catalanes... Y esta solución es buena para todo aquel que quiera ejercer su identidad: debe entender que es diferenete de su ciudadanía. Podría, por ejemplo, existir la nación magrebí de Europa, los celtas, los judíos como nación europea debería ser la primera prioridad.

Yo creo que el lío catalán actual no es más que la protesta ante la crisis y el paro en un territorio que no conocía estas cosas. A Cataluña se emigraba desde el resto de España como la tierra de promisión y así lo ha sido desde hace más de un siglo. Con la globalización, su otrora potente industria vinculada al mercado cautivo español ha venido a menos y la burbuja inmobiliaria ha dejado a mucha gente en la calle. Y eso no les entra en la cabeza a esos descendientes de emigrantes que dejaron su tierra por otra mejor y no entienden que no les vaya también como les fue a sus padres o abuelos. Quieren respuestas y culpables y ahí es donde el independentismo de siempre ha encontrado su filón: es el expolio español la causa de todos sus males. El descontento en España se ha canalizado hacia alternativas populistas y en echarle a la corrupción la culpa de todo. En Cataluña hacia una idílica independencia que pondrá fin a toda esta anormalidad, aderezado con los agravios que el independentismo de siempre ha endosado a la cruel España y que se remontan a Felipe V, modernizados con el expolio fiscal y otros de reciente y risible invención. Como la democracia española ha sido tan generosa con Cataluña, permitiendolo todo, el independentismo de siempre, con sus nuevos y numerosos reclutas, ha visto su momento.

Dime de que presumes... y te diré de que careces, España...

Entre banqueros, ex-ministros, banderas y editoriales en los cuales los progres mezclan castizo cabreo y amenazas burdas, uno se pregunta si queda alguien cuerdo...


Solo hay una cosa segura: estamos condenados a ponernos de acuerdo.


Cuanta mas basura y miedo viertan Vds., mayor sera el problema mañana.


Si no hay o una referendum de independencia pactado y aceptacion de los resultados de este, solo se conseguira que la proxima ola sea mas vengativa.


Primero las firmas contra Catalunya y los catalanes, , luego el Supremo y los cepillos artesanos de los girachaquetas que olvidaron la republica y las fosas, ahora las banderas rojigualdas y los progres que se arropan en derechos que ni siquiera han respectado, creando el pais mas corrupto de Europa.


Un poco mas de vergüenza y educacion nos hubieran evitado este desaguisado.


Continuen señalando los pecados de los demas sin buscar la manera de dialogar, y se encontraran con vendavales de los que acusaran, de nuevo, a los demas.

Hace Ud. bien Sr. Profesor en teorizar porque la práctica no se le da nada bien. Curioso el refugio de los demagogos en lo que llaman 'la ley', ese escudo sobre todo de anglosajones, salvo cuando la ley no les favorece como por ejemplo Assange en la embajada ecuatoriana, entonces esos grandes predicadores de la ley se la pasan por mejores sitios.

Y digo que hace bien en teorizar ya que la próxima consigna que le enviarán sus benefactores será que Putin ya no es tan malo, ahora que se ha plantado en Siria con el único lenguaje que entienden esos que tanto gustan del refugio en 'la ley' pues ya no es tan malo, ahora hasta se le puede considerar 'socio', y después de todo pues ni es moreno y hasta tiene ojos azules. Ay profesor, que duro es mantener a un estómago acostumbrado a delicadezas por el simple hecho de mal chapurrear la lengua de los que mandan. Salud, profesor.

Leo el artículo sobre las opiniones del sr. López, y veo que no aparecen directamente sinó extraídas de un artículo contrario a ellas. Si el sr. Torreblanca se ha basado en ese artículo y no ha buscado las explicaciones directas del sr. López sobre lo que supuestamente piensa mostraría un fallo de método grave para un periodista o investigador.

Aún así, lo defendido por el sr. López según lo expuesto en ese artículo va en la línea de lo que yo he comentado: la "remedial secession" sería en el caso de que el estado español se negara a permitir o atender un deseo de independencia expresado democráticamente por los catalanes. Eso indicaría que ese estado no es democrático, al menos en ese aspecto, y no respeta el autogobierno, y por lo tanto entraría dentro de los supuestos de la "remedial secession".

Dado que hasta ahora no se ha dado el caso de que el estado se haya negado a atender un deseo mayoritario de independencia (aunque sí se ha negado a atender un deseo claramente mayoritario de un referéndum sobre el tema), no ha habido lugar para esa reclamación a instancias superiores. Además, dado que esas instancias están formadas por estados, y que su plazo de actuación es largo, es comprensible que se dejen como último recurso. Tiempo habrá para ello después de que el estado español ignore o reprima una proclamación de independencia.

No sé lo que comenta el sr. López, pero la "remedial secession" se baraja para el caso en que las autoridades españolas, como han amenazado, decidieran suspender la autonomía catalana. En tal caso entraría plenamente dentro del supuesto de "negación o supresión de los derechos de autogobierno de ese colectivo", que no resultaría difícil de probar.

El independentismo mayoritariamente considera que Catalunya tiene derecho a su autodeterminación en cuanto a que es una nación y sus ciudadanos así lo quieren. Y considera también que el estado español debería atender el deseo de independencia, si es mayoritario, en base al principio democrático, que obligaría a un estado democrático (como supuestamente es España) a atender ese deseo, en la línea de la sentencia del TS de Canadá sobre Quebec.

Si el estado español no atiende ese deseo estaría mostrando que no respeta el principio democrático, y por lo tanto estaría dando argumentos a favor de la "remedial secession" como salida ante su actitud.

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de EL PAIS desde junio de 2008. Su último libro “Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis” (Debate) se publico en abril de 2015. Ha publicado también "¿Quién Gobierna en Europa?" (Catarata, 2014) y "La fragmentación del poder europeo" (Madrid / Icaria-Política Exterior, 2011). En 2014 fue galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo.

Recomendamos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal