José Ignacio Torreblanca

Impuestos basura

Por: | 07 de diciembre de 2015

Captura de pantalla 2015-12-07 00.30.08

Dice la Comisión Europea que McDonald’s no paga impuestos. Y no porque le vaya mal (en 2013 obtuvo 250 millones de euros de beneficios) sino porque utiliza mecanismos de ingeniería fiscal que se lo permiten. Son muchas las multinacionales estadounidenses que aprovechándose de los tratados para evitar la doble imposición y otros subterfugios jurídicos hacen trampas fiscales: unos, como McDonald’s o Amazon, utilizan Luxemburgo; otros, como Apple, se sirven de Irlanda; Starbucks utiliza los Países Bajos. Y así sucesivamente en una larga lista que incluye a muchas empresas europeas que también están siendo investigadas.

Lo absurdo de esas trampas es que se hacen con la colaboración activa de los gobiernos europeos, felices de robarse unos a otros ingresos fiscales ofreciendo a esas multinacionales pagar menos si se localizan en su país. Esa carrera a la baja es estúpida desde el punto de vista colectivo, pues los gobiernos recaudan menos y los ciudadanos tienen que pagar más impuestos para mantener los servicios públicos. Las consecuencias de esa miopía son devastadoras pues los empleados de muchas de esas empresas cobran salarios ridículos que no cotizan lo suficiente para financiar una pensión digna ni aportan impuestos con los que financiar el gasto sanitario o educativo. Y luego dicen que el Estado de bienestar no se puede sostener, que es inviable y que hay que recortarlo.

Un hurra por tanto a favor de la comisaria de Competencia, la danesa Margrethe Vestager, decidida a acabar con estas prácticas. Pero pitos a su jefe, el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, que ha dirigido durante casi dos décadas el Gobierno del país de la UE que más trampas fiscales ha hecho. Hay muchos problemas que escapan a la capacidad de actuación de la Comisión Europea y que por tanto es injusto exigirle resolver. Pero en muchos otros casos, como este, su capacidad de actuación es enorme. El incremento de la desigualdad resultante de la precariedad y los bajos salarios desvirtúa la democracia, deslegitima la política y abre el paso a movimientos populistas. Quien piense que va a haber una democracia de calidad con salarios basura, impuestos basura y servicios sociales basura está muy equivocado.

Publicado en la página 2 de la edición impresa del Diario ELPAIS el sábado 5 de diciembre de 2015

Hay 4 Comentarios

Europa, Europa, aquella alegria que tieniamos en Europa, ¡¡que verguenza!!, que fracaso, que diferencia con la europa socialdemocrata y con su estado de bienestar.
No entiendo nada, la derecha, los mercados, el FMI, el BCE, la Comision, el presidente de esta, y lo que nunca me podria imaginar; El Parlamento europeo con majoria de derecha.
Todos tienen mentalidad mafiosa y gansterid. es una copia literal de la españa actual

¡José Ignacio, dales caña!

Mis conocimientos de economia son muy escasos pero si he aprendido la ley de la oferta y la demanda: A mayor oferta bajan los precios y a menor demanda tambien. En el mercado laboral de UE no aumentan lo suficientes los puestos de trabajo y si aumenta y mucho la oferta de mano de obra, por eso se pagan salarios bajos y se permite que multinacionales paguen bajos impuestos para que no se vayan a otro lugar y disminuya la oferta de trabajo. Por eso la llegada maxima de inmigrantes no es solo ni principalmen te una cuestion humanitaria a la que se debe atender es tambien una cuestion economica que hay que tener en cuenta, por eso es tan compleja la situacion, la UE necesitaba mano de obra pero si se sobrepasa la oferta se llega a estos extremos y el estado de bienestar puede ponerse en peligro
Jose Luis Espargebra Meco un español desde Buenos Aires

Al Juncker ese y a su banda habría que darles la medalla a la incompetencia por lo menos.
Digo yo que igual que se celebran los días de...y se celebra todo; hacer lo contrario y establecer condenas y menosprecios con castigos a los ladrones en el día del ladrón, y castigar a esta gentuza y sus beneficiarios. Porque a ver.
De los programas electorales para nuestros aspirantes al gobierno, ¿cuantos hablan de fuertes condenas a ladrones empezando por devolver lo robado y cumplir penas?
¿Ninguno? realmente eficaces y concretas ninguno.
¿Algo concreto y tajante para terminar con la escalada económica de unos a consta de otros?
Entonces no son impuestos basura, la basura está en los sillones y en los coches blindados.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de EL PAIS desde junio de 2008. Su último libro “Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis” (Debate) se publico en abril de 2015. Ha publicado también "¿Quién Gobierna en Europa?" (Catarata, 2014) y "La fragmentación del poder europeo" (Madrid / Icaria-Política Exterior, 2011). En 2014 fue galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal