José Ignacio Torreblanca

¿‘Khaleesi’ o Birgitte? ¿A quién se parecerá la política española en 2016?

Por: | 07 de enero de 2016

Borgen_Serie_de_TV-991609197-largeEn el bipartidismo a la española, el ganador de las elecciones se lo llevaba todo: desde el Tribunal Constitucional a la televisión pública pasando por el Consejo General del Poder Judicial. Pero en este extraño país donde cambia el Gobierno y se van a casa desde el director del CIS hasta el subdirector general de Marina Mercante, el bipartidismo tenía una gran ventaja: que la noche de las elecciones te ibas a la cama sabiendo quién iba a ser el próximo presidente del Gobierno.

Sin duda que el pluripartidismo es, parafraseando a Rajoy, un lío. Pero tiene una gran ventaja: los partidos que gobiernan en coalición se vigilan unos a otros, tienden a no hacer demasiadas tonterías y suelen ser menos corruptos y autoritarios. ¿Fin de la historia? No. El problema es que España ha abandonado el bipartidismo pero no ha entrado todavía en el pluripartidismo. En el pluripartidismo hay tortas por estar en el Gobierno y pánico por quedarse en la oposición. Pero en la España posterior al 20-D lo que parece que hay es pánico a gobernar y tortas por estar en la oposición. Vean por ejemplo las palabras de Pablo Iglesias en la noche electoral. En lugar de ofrecer a sus votantes una coalición de izquierdas para desalojar al PP e imprimir un giro social a la política económica, ha levantado ante el PSOE un muro de condiciones de imposible cumplimiento que garantizan, sí o sí, que en España no habrá un Gobierno de izquierdas a la portuguesa. Con su petición de blindaje constitucional, reforma electoral, referéndum revocatorio y consulta de autodeterminación, Iglesias no busca cambiar las políticas, sino las estructuras del régimen. Todo ello con 69 escaños (en realidad solo 42 que controle directamente). Nadie pide más por menos. Y si no, arreando a las urnas.

Algunos ilusos pensamos que entrábamos en el territorio de los pactos que nos dibuja la serie danesa Borgen, pero los líderes de Podemos parece que siguen instalados en la serie Juego de Tronossobre la que tanto han escrito. ¿Por qué pactar, diría Khaleesi, pudiendo aprovechar la debilidad de tu oponente para aniquilarlo? Seguimos esperando a Birgitte Nyborg.

Publicado en la edición impresa del Diario ELPAIS el 23 de diciembre de 2015

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de EL PAIS desde junio de 2008. Su último libro “Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis” (Debate) se publico en abril de 2015. Ha publicado también "¿Quién Gobierna en Europa?" (Catarata, 2014) y "La fragmentación del poder europeo" (Madrid / Icaria-Política Exterior, 2011). En 2014 fue galardonado con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal