Los partidos políticos son herramientas para ganar las elecciones, gobernar y permanecer en el poder. De ahí se infiere que sus líderes actuarán como seres racionales y diseñarán estrategias electorales y estructuras organizativas que maximicen las posibilidades de lograr dichos fines. El supuesto de racionalidad debería hacer muy fácil predecir su comportamiento: en cada coyuntura crítica tomarán siempre la decisión que mejor sirva a dichos fines y rechazarán aquella que les aleje de ellos.
Pero el supuesto de racionalidad maximizadora no siempre se cumple. Algunos partidos, nos dicen los estudios, no sólo diseñan estrategias electorales y estructuras organizativas que les llevan a la derrota sino que, peor aún, perseveran en ellas una vez constatado su fracaso. Este es, entre otros, el caso del PSOE, incapaz de conectar con sus votantes potenciales y con una organización disfuncional basada en baronías territoriales. Tal asombro produjeron sus estrategias y diseños organizativos que Mónica Méndez Lago, la autora de una tesis doctoral dedicada específicamente a estudiarlos, no pudo menos que sucumbir a la tentación de incluir una interrogación en su título preguntándose si en lugar de organizarse para la victoria dicho partido no se organizaba para la derrota.*
Una tentación, organizarse para la derrota, que parece seguir presente en el PSOE de hoy. Pese a sus malos resultados, las elecciones del 20-D le han convertido en el árbitro de la situación política. Dada su posición central es el único partido que tiene cuatro opciones: puede gobernar con el PP o facilitarle el gobierno a cambio de concesiones significativas, a las que podría sumar o no a Ciudadanos; puede encabezar una alianza de izquierdas con la participación o abstención de algunos nacionalistas; y puede, con su bloqueo de cualquier investidura, provocar unas elecciones anticipadas si lo considerara más ventajoso. Cualquier partido en esas circunstancias jugaría estratégicamente a cuatro bandas con el objetivo de maximizar el retorno de los votos obtenidos. Pero el PSOE no es de este mundo. Lo suyo es dedicarse a despedazarse internamente para que cualquiera de las cuatro posibilidades equivalga a un suicidio político. Brillante.
Publicado en la edición impresa del Diario ELPAIS el miércoles 6 de enero
* Para consultar el trabajo original, en inglés, pinche aquí. La tesis doctoral fue publicada en castellano por el CIS, aunque con un título menos provocativo (pinche aquí).
Hay 10 Comentarios
Interesante artículo, que nos conduce a la vieja pregunta de: ¿Qué es más importante la organización o las personas que la lideran? Yo siempre he pensado que la organización. Mediocres líderes políticos puedan obtener una gran victoria política sí disponen de una gran organización que les apoye. Pero también es cierto que las personas influyen, personas con excesivas ambiciones, sin ideas o con ideas equivocadas, pueden hundir cualquier organización política por muy fuerte que esta sea.
Lo que le está ocurriendo al PSOE, en mi modesta opinión, se debe a dos razones. Primera, a su funcionamiento interno, produciéndose un relevo generacional que comienza con Zapatero en el 2004, poco democrático, que genera tensiones internas, y va desgastando el partido al quedarse fuera personas con más poder en el partido que las que lo lideran. Segunda, políticas aplicadas por los gobiernos del ex presidente Zapatero han producido un distanciamiento del PSOE de su electorado tradicional. Cito algunas: La política económica de Zapatero ha castigado mucho a la clase trabajadora, muchos trabajadores han visto cómo sus puestos de trabajo se destruían debido a equivocadas decisiones políticas. La política de puertas abiertas a la inmigración, también castigo mucho a la clase trabajadora. El recorte del 5% del sueldo a los funcionarios, etc. Todo ello en un ambiente de derroches, por ejemplo en una ayuda al desarrollo que España no se podía permitir.
Que es más importante ¿La organización o sus líderes? El crecimiento de Podemos, que un partido que carece de organización y con unos lideres mediocres haya obtenido en las últimas generales más de 5 millones de votos, directamente o través de una de sus sucursales, defendiendo unas ideas que hasta hoy eran rechazadas mayoritariamente en la sociedad española, da a entender que también juegan otros elementos, como pueden ser apoyo mediático, capacidad de sectores de la sociedad española para canalizar masivamente el voto en una dirección u otra, etc.
Publicado por: ECO | 10/01/2016 14:04:47
Estoy de acuerdo, aunque nadie dice cuál podría ser el negociador o lo negociado. El PSOE tiene la llave, pero ¿qué es lo que de verdad le puede proponer a Podemos o al PP? El primero no quiere pactar nada, se ha metido en el carajal catalán y sólo aspira al sorpasso; el segundo, con Rajoy de presidente, sólo quiere que se le deje gobernar.
Publicado por: esteban reis | 09/01/2016 10:24:12
Yo pienso que el PSOE es un partido que quiere ganar, que no quiere ser un perdedor por nada del mundo, otra cosa es la forma que tenga de conseguirlo, si por él mismo o mediante pactos; desde luego si lo quiere hacer por él mismo debe revisar a fondo esas tres premisas: ganar las elecciones, gobernar y permanecer en el poder, y para es necesario que estudien muy bien la problemática del país y las soluciones que pueden aportar, como han hecho otros partidos y esto me dá la sensación que no lo han hecho para estas elecciones.
Publicado por: Lara | 08/01/2016 23:43:28
Todas las opciones son malas para el PSOE.
Si gobierna con el PP, Podemos se queda como oposición de izquierda y le come la tostada.
Si gobierna con Podemos e independentistas, Ciudadanos y Podemos le comen por los lados, que se acuerden del pacto del Tinell y cómo se hundió el PSC.
Y si hay nuevas elecciones, Podemos con los nuevos votos que capte de IU hará realidad el sorpasso.
Su única posibilidad es que el ególatra de Pi se emperre con el referéndum creyéndose muy listo y perdiendo votos en casi toda España.
Publicado por: oyum | 08/01/2016 19:50:18
Entiendo que querías poner SUICIDA y no sucida.
[Gracias!]
Publicado por: Marc | 08/01/2016 0:27:07
Supongo que el "Sucida" del título es error por "Suicida", ¿no?
[Gracias]
Publicado por: pedro ramos | 08/01/2016 0:25:10
Cría cuervos y le sacarán los ojos a tu partido. De eso han terminado sirviendo las baronías y sultanatos territoriales...
Publicado por: Javier G | 07/01/2016 21:30:15
A veces un "ser" acaba desapareciendo no por una decisión deliberada de su voluntad consciente sino por albergar en su sistema voluntades contradictorias, como en el caso de quien padece un cáncer. El cáncer no es un agente externo, es el mismo organismo en disfunción. ¿El cáncer del psoe?. Los escaños. Quienes vivimos en Madrid llevamos más de 20 años en manos del PP porque el "trabajo" del PSOE, en lugar de intentar ganar las elecciones, ha sido disputarse internamente y negociar los menguantes escaños. Quien le confió escaños a Tamayo y Sáenz entiende cómo, para avanzar en el psoe, la condicón es ser mediocre y obsecuente. Es lógico y, al mismo tiempo tonto, que los barones actúen como si "!os de Ferraz" fueran incompetentes, porque lo son. Desde Zapatero (y antes) nos ofrecen un poster sin sustancia política (eso que este artículo y España echan en falta). Y, mientras la "identidad" socialista siga proporcionando escaños, incluso pocos, esto seguirá así. Hasta los populistas parecen tener más cintura y creatividad política. Si yo fuera del PSOE y viera que nuevas elecciones significan más PP y más Podemos me preocuparía por España.
Publicado por: Frydman | 07/01/2016 18:16:02
Perfecto el título del post. Veo que no soy única persona en plantearse el mismo pensamiento cuestionador de las actitudes del PSOE .Uno se indigna porque comprueba que que no existe una línea de apoyo total a quien es actualmente el Secretario general del Partido. Las mezquindades en política se pagan muy caro y por lo que vemos, la falta de una total unidad está acercando al PSOE a una liquidación de sus postulados. Porque una señora se crea exitosa, ninguno tiene la culpa de lo que ella se ufana, mas que ella misma. Todavía no produjo grandes logros en su Comunidad, cuando ya pretende instalarse como número Uno. Lamentable.
Publicado por: bergante | 07/01/2016 17:05:34
Los problemas de hoy del PSOE empezaron con Zapatero.
El abandono por parte de sus votantes tiene que ver tanto con la crisis política (en Cataluña) que ahora se ha agravado, como con la crisis económica que dejó al marchar en 2011 como con la obsesión en seguir vendiendo las mismas políticas que nos llevaron a la ruina.
Toca hacerse la autocrítica de arriba a abajo...
Publicado por: casla | 07/01/2016 14:47:02