Dicen los más pesimistas que tras la votación de ayer estamos donde estábamos. Peor aún, que estamos abocados a unas nuevas elecciones que nos dejarán en el mismo punto de bloqueo, aunque nueve meses después. Todo lo ocurrido desde las elecciones del 20-D ha sido, concluyen, una inmensa pérdida de tiempo.
No necesariamente. El 20-D, los ciudadanos depositaron sus votos en las urnas afectados por una doble incertidumbre. Por un lado, aunque cada uno sabía lo que estaba votando, no sabía lo que votaría el de al lado. Muchos votaron estratégicamente para castigar a un partido o premiar a otro pero sin saber cuál sería el tamaño final ni del castigo ni del premio. Esa incertidumbre se despejó la noche electoral al saberse que el partido que ganó las elecciones no sólo no podría formar gobierno en solitario sino que ni siquiera podría hacerlo en compañía de otros. Una información muy relevante que explica por sí sola todo lo ocurrido desde entonces.
Los votos a Ciudadanos, hemos sabido, no sirven para gobernar con el PP de Rajoy, aunque quizá sí con otro líder. Y los votos a Podemos no sirven para desalojar al PP de La Moncloa si no instalan allí un Gobierno de izquierdas y alineado con los soberanistas. Por su parte, ha quedado claro que el PP sólo puede gobernar consigo mismo y que el PSOE no quiere gobernar ni con el PP ni con Podemos. ¡Si hubiéramos sabido todo esto el 20-D!
Publicado en la edición impresa del Diario ELPAIS el 5 de marzo de 2016
Hay 2 Comentarios
La imagen que están proyectando nuestros políticos es deprimente. ¡Con la cantidad de cosas muy importantes que necesitan una urgente solución y que ni siquiera son mencionados! Es necesaria, otro tipo de democracia. Se acabó en tiempo de la democracia representativa. Es urgente por eso y por el comportamiento de los "mercados" que imponen los gobiernos que les interesa.
Un saludo
Publicado por: Juliana Luisa González Hurtado | 10/03/2016 10:42:21
El común de los ciudadanos no hace razonamientos tan complejos antes de decidir a qué partido da su voto, otra cosa son las elites, las elites si hacen dichos razonamientos, lo que no sabemos es hasta qué punto ejercen influencia sobre el voto de los ciudadanos, es decir, que porcentaje de votos controlan, por ejemplo a través de redes clientelares. De los resultados del 20-D se extrae también de forma clara que a Podemos le faltan muy pocos votos para superar al PSOE. La duda es ¿Serán capaces las elites que apoyan a Podemos de canalizar esa proporción de votos hacia esa formación política, colocando a Podemos de segunda fuerza más votada y complicando así la situación política de España? También puede ocurrir que una situación de ingobernabilidad hagan que Ciudadanos y Podemos no sean capaces de aguantar un segundo asalto, es decir, sufran un fuerte desgaste en unas próximas elecciones. El futuro es incierto.
La utilidad de la democracia radica en que sirve para garantizar la estabilidad política, la gobernabilidad, y la alternancia política, es decir, que el pueblo pueda cambiar de Gobierno cuando lo desee, todo ello de una forma pacífica. Por diferentes razones, sistema electoral, actitud de los partidos políticos, etc., la democracia española está empezando a ser poco útil, y bella no es.
Publicado por: ECO | 07/03/2016 12:27:33