Hay dos explicaciones posibles del bloqueo que experimentan las negociaciones para formar Gobierno. La primera y más común tiene que ver con la supuesta falta de capacidad de pacto y diálogo de las fuerzas políticas. Los líderes de ahora, se dice, no saben negociar ni pactar, piensan que ser flexible es ser débil y no entienden que la política es saber ceder para a cambio ganar. Otros achacan esa incapacidad al legado de tanto Gobierno con mayoría absoluta, que habría generado malos hábitos. Y también están aquellos que bucean en la historia, la educación o la lengua para encontrar en los españoles un carácter poco proclive al pacto.
Sin embargo, las explicaciones basadas en la personalidad, la cultura o la genética no parecen tener mucho sentido. La evidencia empírica sobre la capacidad de pacto de los políticos españoles es abrumadora, tanto en la actualidad como en el pasado, inmediato o lejano. Por un lado, las elecciones autonómicas y municipales han dejado un reguero de Gobiernos con geometrías y combinaciones tan variadas como variables. Por otro, los pactos de Aznar y Zapatero con los nacionalistas catalanes y vascos demuestran que esa capacidad de pactar no excluye el ámbito nacional. Y frente a las explicaciones culturales tenemos una transición a la democracia donde todo el mundo pactó todo, incluso con renuncias increíbles: el Rey traicionó a Franco, Suárez al Movimiento, las Cortes franquistas se hicieron el haraquiri, el PCE aceptó la Monarquía y los militares al PCE.
Hay 7 Comentarios
Sisifo | 05/04/2016 14:02:27
Que tal va en Francia el problema con las nacionalidades.... para cuándo dice que va a ser cooficial el catalán en el rosellón?.
Publicado por: casla | 06/04/2016 21:31:42
Sisifo | 05/04/2016 14:02:27
Suelta usted un discurso que tendría sentido en 1976 pero no en 2016.
En 2016 España es un estado democrático de derecho que tiene una constitución que aprobaron TODAS las fuerzas democráticas incluida CIU y que el pueblo refrendó.
Esa constitución otorga a las regiones españolas el mayor grado de autogobierno que hay en la UE y protege a las lenguas minoritarias españolas considerándolas COOFICIALES en sus propias comunidades autónomas...
Y usted todavía sin enterarse....
Publicado por: casla | 06/04/2016 19:23:15
Sisifo | 05/04/2016 14:02:27
Para empezar con los mitos... el que usted pone en primer lugar... es estupendo.
A Francia la liberaron... los aliados que desembarcaron en Normandía, con la ayuda heroica de la resistencia y con la participación de republicanos españoles... Digamos que una parte "importante" de los franceses... o no lucharon... o lo hicieron en el bando equivocado....
Además el ejército rojo ayudó lo suyo haciéndose cargo de lo mejor del ejército alemán....
Aunque usted todavía no se haya enterado el acuerdo sobre el modelo de estado se alcanzó en 1978... entre todas las fuerzas democráticas españolas incluida CIU y además fue refrendado por TODO el pueblo español... y en Cataluña con el 91%... que no estuvo nada mal...
Si se quiere cambiar el modelo territorial y cualquier otra cosa de la constitución... hay que seguir el procedimiento de reforma constitucional previsto en el TITULO X de la propia constitución.
En cualquier caso el referendum SIEMPRE será al final, una vez aprobada la reforma constitucional (si tiene votos suficientes) y siempre será la decisión de TODOS los españoles y no solo de unos pocos... El futuro de España lo decidiremos TODOS los ciudadanos españoles.... como es lógico y normal.
Para usted la única forma de resolver el problema es darle la razón a usted y saltar por encima de la constitución... PERO eso además de antidemocrático no solucionaría nada....
A estas alturas ya debería saber usted que los golpes de estados suelen tener funestas consecuencias... y eso en España lo sabemos muy bien...
Quien no esté de acuerdo con el modelo actual... que vaya a las cortes con un proyecto de reforma constitucional debajo del brazo, que lo someta al procedimiento establecido y, si tiene mayoría suficiente en el parlamento y luego obtiene el refrendo de la mayoría de los ciudadanos españoles... no habrá ningún problema...
Ahora bien, alcanzar esa mayoría en las cortes y que los ciudadanos estemos de acuerdo... no va a resultar tan fácil....
Publicado por: casla | 06/04/2016 19:20:28
Y si empezaramos por un mito fundacional que movilice a todos?
Los franceses se construyeron en torno al hombre que supo decir no a la dictadura nacional catolica de Pétain (Trabajo, Familia y Patria, no les suena?) y la ocupacion.
Nosotros podriamos empezar a construir esa nueva España (nueva!) por el hombre que supo decir si a todo lo que le era diferente e incluso antagonico.
Positivar y decirse que era mas dificil hablar con Tarradellas y Carrillo, legalizar la Generalitat y el PCE que aceptar un referendum sobre Cataluña y, porque no, sobre el tipo de Estado que queremos.
Si miramos atras, sacamos mayor rédito a las situaciones de antagonisimo con audacia y hablando de todo que cuando nos cerramos a todo...
Me van Vds. a decir que después de 40 años de democracia, estamos menos dispuestos a resolver nuestros problemas que cuando mataban a abogados en Atocha, obreros en Vitoria, Carlistas en Montejurra... cuando se torturaba por la gracia de Dios?
Qué es peor un referendum en el que el resultado favorable a quedarse en España esta cantado o una DUI que nos enfrente a todos y suma a España en el caos?
No se dejen enredar por incautos ni fariseos, si hay una DUI, hay un problema gordisimo para todos...
Si aun no han entendido que se federa mejor contra algo que a favor de algo, es que no han aprendido de su historia...
Si, debe ser la palabra magica si queremos salir de este callejon sin salida.
Debemos acordarnos del coraje de Suarez frente a militares, Fraga u otros defensores actuales de la constitucion que, primero se opusieron a ella y fomentaron rebeliones contra Suarez...
Si no evitan nuevas elecciones salvando el unico escollo que separa al PSOE de una mayoria de izquierdas en el parlamento, el lio solo acaba de empezar.
Positiven y denle salida a un problema que no hubiera surgido si España tuviera una derecha legitima y moderada que actuara por el bien todos y no en nombre de una ideologia y contra una parte de esa España que dicen defender...
Cuando se ama, se cede y se debate.
Lo demas es solo decir no a toda salida dialogada.
Mientras los españoles no acepten que tienen un problema (lo tenemos todos) desde hace varios siglos con las nacionalidades y la estructuracion del Estado, no podran vislumbrar que solo hay un camino: una solucion...
Publicado por: Sisifo | 05/04/2016 14:02:27
Hay dos cosas que favorecen el acuerdo político, una amenaza común y un gran objetivo común. En este momento en el contexto político español no se da ninguna de las dos. Las fuerzas políticas se sienten muy fuertes y buscan sacar la máxima tajada de un hipotético pacto de Gobierno o simplemente de investidura.
¿Y a quien le importan los votantes? Los intereses de las organizaciones políticas están siempre por encima de los intereses de los votantes. Son numerosos los precedentes que dan a conocer que los dirigentes políticos se fijan en las peticiones de los votantes únicamente con el fin de poder manipularlos, atrayendo engañosamente su voto. Un claro ejemplo lo tenemos con lo ocurrido con el Referéndum-OTAN del 86. En el 82 para los dirigentes del PSOE era inaceptable la entrada en la OTAN, cuatro años después los mismos dirigentes pedían el sí para la permanencia de España en dicha organización, sin que nada hubiera cambiado, hasta el punto que uno de sus dirigentes, Javier Solana, llego a ser su Secretario General.
Publicado por: ECO | 05/04/2016 11:37:11
Es que, quienes asuman la responsabilidad de gobernar, van a tener que hacerse cargo de la gravísima herencia que dejará Rajoy: una deuda externa que suma cada día 125 millones y de la que ningún político parece hablar. Los mismos medios como que dan una frágil pincelada a los tirones de orejas que nos están dando desde Bruselas. La posibilidad que Pedro Sanchez asuma finalmente el compromiso, tranquiliza a muchos ciudadanos, dado que al ser un Economista sepa conducir hacia una etapa menos agobiante.
Publicado por: bergante | 04/04/2016 22:21:55
Si No saben lo que quieren sus votantes ¿como interpretamos entonces la acciòn de gobierno, cuando si obtienen los apoyos necesarios? Tampoco lo saben, pero gobiernan haciendo lo que les parece? Y por qué en ese caso si HACEN, porque no hay un castigo electoral inmediato? El problema está en que entienden la democracia como un paraguas bajo el que hacen y deshacen para supropia conveniencia y, cuando los mecanismos de democracia se muestran necesarios no saben qué hacer. Tenemos una clase política profundamente autoritaria, a izquierda y a derecha.
Publicado por: Bender Rodríguez | 04/04/2016 14:27:17