Marcelo D’Elia Branco: "el mundo está en manos de los usuarios"
21:53 - EL PAÍS
"Sociedad en Red y el Software Libre" fue el título de la conferencia que ayer impartió el brasileño Marcelo D’Elia Branco. Marcelo es todo un paladín del Software Libre, que en la actualidad compagina su trabajo en como consultor de tecnología para la Sociedad de la Información en la Generalitat de Catalunya con multitud iniciativas como el Proyecto Software Libre Brasil. Además será el director de la primera Campus Party Brasil que se celebrará en febrero de 2008.
Marcelo tiene un discurso claro y contundente, y dejó bien claro en su intervención que el futuro de la Red, y por tanto de la Sociedad, está en manos de los usuarios.
Aquí va un resumen de su intervención
Finlandia hoy en día es el país más avanzado en cuanto a la sociedad digital se refiere. Se basa principalmente en un modelo de bienestar que incluye varias características esenciales: flexibilidad, horizontalidad, interconexión, articulación, multiplicación e intercambio.
España actualmente se parece mucho a Brasil en cuanto a que ambos paises están situados en un momento en el que pueden elegir qué tipo de modelo de sociedad prefieren. España puede escoger entre un modelo de sociedad autoritaria regido por las leyes de la SGAE, o la línea democrática que proporciona el Software Libre. Todo está en manos de los usuarios.
Toda la tecnología que hizo que Internet fuera posible fue creada por los hackers y los usuarios, no por ninguna gran empresa. La relación entre el término Internet y el concepto “intercambio de archivos” fue esencial para que todo comenzara. Además ocurrieron 3 cosas esenciales:
1) Los militares descartaron Internet como un proyecto útil.
2) Las grandes empresas de Estados Unidos tampoco le encontraron la utilidad.
3) Bill Gates en 1995 dijo literalmente que Internet no servía para nada.Cuanto más depende digitalmente un país de otro, al dependiente se le está impidiendo el desarrollo. Se está aumentando la brecha que separa a un país desarrollado de uno subdesarrollado. Cómo va a ser posible digitalizar a una sociedad plagada de usuarios, a la que no se les facilitan los conocimientos necesarios para hacer un buen uso de las herramientas.
El software libre nació para flexibilizar la propiedad intelectual y llevarnos a una sociedad más democrática.
Cada dos años la cantidad de aplicaciones y productos de Software libre se duplica, proporcionando nuevos empleos y ayudando a las pequeñas y medianas empresas, que son las que sustentan la economía, a crecer más y más.
Comentarios