Catalán Errante

SOBRE EL BLOG

El corresponsal de EL PAÍS en Tarragona abandona su ciudad para recorrer un territorio sacudido por la campaña de las elecciones a la Generalitat: cruzando Cataluña de pueblo en pueblo, desplazándose en transporte público o autostop, deambulando lejos de los líderes políticos para retratar cómo los ciudadanos reaccionan, viven y sobreviven a la promoción electoral.

Sobre el autor

Ferran BalsellsFerran Balsells
Hace algo más de un año dejé Maracaibo (Venezuela) para trabajar en Tarragona. ¿Cómo? Nací en Barcelona y me convertí en errante por casualidad. Tras vivir en distintas ciudades, terminé cubriendo las extrañas peripecias de Hugo Chávez. Ahora, los discursos de los aspirantes a presidir la Generalitat han despertado los recuerdos de aquella época en la que pretendía descifrar al lenguaraz líder venezolano. Durante la campaña, volveré a errar por el territorio.

Resultados Elecciones catalanas

ESKUP

Archivo

diciembre 2010

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

15 nov 2010

Sin transporte público en el Ebro

Por: Ferran Balsells

Esta particular campaña errática andará siempre pendiente de inesperados cambios de última hora. Un encuentro fortuito en un bar de Ascó nos permite llegar a Gandesa (Terra Alta), donde sí hay hoteles para pasar la noche. Josep Maria, un empleado de la nuclear de 52 años afiliado a CiU de toda la vida, se ha prestado a llevarnos en su vehículo. Desde esta localidad, mañana intentaremos viajar hasta Horta de Sant Joan, cuyos vecinos siguen muy molestos por el papel de la Generalitat en el incendio del verano de 2009 en el que fallecieron cinco bomberos. Para este viaje, dependeremos de nuevo de la buena voluntad: entre ambas poblaciones solo hay 20 kilómetros de distancia pero no los cubre ningún medio de transporte público. Nunca lo ha habido. A los viajeros sin vehículo solo les queda el autoestop. Los lugareños quedan a expensas de tener capacidad adquisitiva para comprarse un vehículo.

Esta precariedad sorprendería a cualquier recién llegado de Barcelona. También al turista que provenga de cualquier otro país. No es materia de campaña para ningún partido pero el déficit de transporte público es un lamento diario en la Cataluña interior, resignada a un papel de marginada. Josep María lleva sufriéndolo 52 años, y sus palabras definen la frustración del territorio. 

 

Sin transporte público

Josep Maria lamenta que las Tierras del Ebro tienen un transporte público deficiente

La queja, asume, no hallará eco entre los partidos políticos."No le importa ni a los míos, aunque seguiré votándolos", admite Josep Maria. CiU, como el resto de formaciones políticas, anda demasiado enfrascada con la campaña. Josep Maria sostiene que los partidos prefieren centrarse en asuntos realmente importantes, y para ello rememora algunos lemas electorales: "CiU: Una Cataluña mejor". "PSC: Garantía de progreso". "ERC: Gente valiente". "PP: Soluciones para la crisis". "ICV: Verde esperanza. Soluciones de izquierdas".

 

La conclusión de este afiliado a CiU es ácida y asegura que resume el sentir de estas comarcas. "En estas elecciones habrá muchísima abstención. Es inevitable: los partidos buscan votos pero ignoran a las personas".

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 4 Comentarios

Realmente afirmo que no es deficiente el transporte púbico,
sino que es INEXISTENTE. Al igual que muchos otros servicios. Pero no deja de ser una comarca, la Terra Alta escepcional donde yo estoy feliç de vivir, en Pinell de Brai.
Y todabía no tengo coche.

Lo del transporte es una vergüenza. Espero que su travesía no sea como viajar por el desierto.

Lo del transporte es una vergüenza. Espero que su travesía no sea como viajar por el desierto.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal