Catalán Errante

SOBRE EL BLOG

El corresponsal de EL PAÍS en Tarragona abandona su ciudad para recorrer un territorio sacudido por la campaña de las elecciones a la Generalitat: cruzando Cataluña de pueblo en pueblo, desplazándose en transporte público o autostop, deambulando lejos de los líderes políticos para retratar cómo los ciudadanos reaccionan, viven y sobreviven a la promoción electoral.

Sobre el autor

Ferran BalsellsFerran Balsells
Hace algo más de un año dejé Maracaibo (Venezuela) para trabajar en Tarragona. ¿Cómo? Nací en Barcelona y me convertí en errante por casualidad. Tras vivir en distintas ciudades, terminé cubriendo las extrañas peripecias de Hugo Chávez. Ahora, los discursos de los aspirantes a presidir la Generalitat han despertado los recuerdos de aquella época en la que pretendía descifrar al lenguaraz líder venezolano. Durante la campaña, volveré a errar por el territorio.

Resultados Elecciones catalanas

ESKUP

Archivo

diciembre 2010

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

18 nov 2010

Un amigo en la División Azul

Por: Ferran Balsells

Los periodistas siempre logran hacer su trabajo gracias a tipos como Carlos. Subidos al tren que nos lleva a l'Aldea, en el corazón del delta del Ebro, toca recordar a Carlos Ledo, de 22 años. Mirada limpia a juego con los impolutos tejanos, jersey y camisa, todo en amplia combinación de tonos azulados. Estudiante de industriales y presidente de Nuevas Generaciones del PP en la provincia de Tarragona. Un pepero al uso, se ceban quienes quieren criticarle: su tupé de niño bien destaca a los mandos de un Peugeot 207 nuevo, con el Ipod conectado al equipo musical del vehículo y listo para reproducir La Bohème de Puccini. Antiguo alumno de un colegio del Opus, recurre a pasajes de la Biblia para abordar asuntos como el sexo antes del matrimonio. Formas y amabilidad impecables, perfumado y sonriente. Sí, nadie se acordó de este joven líder del PP en el mitin de Esperanza Aguirre pero ahí estaba Carlos: un pepero de manual. Y un buen tipo.

Carlos Ledo
Carlos Ledo intentará conservar su candidez a lo largo de su carrera política.

Ledo permitió que ayer pudiéramos seguir a Esperanza Aguirre y a su séquito. Trasladó a un periodista de EL PAÍS de Tarragona al mitin de Tortosa. Y luego se preocupó de llevarnos a un hotel del casco urbano de la ciudad. Apenas subir al vehículo, el líder juvenil del PP se remontó a su abuelo para explicar el origen de su vena conservadora: su antecesor fue un soldado gallego que acabó afiliado al ejército nacional franquista y luego marchó a Rusia como voluntario de la División Azul. Luchó a sangre y fuego contra todos los rojos: españoles, catalanes y soviéticos. Apoyó a las tropas alemanas que sitiaron los arrabales de Leningrado en febrero de 1943. Disparó contra el Ejército Rojo en la cruenta batalla de Krasny Bor antes de reengancharse a la Guardia Civil durante los años de dictadura franquista. Y su nieto traslada ahora al autoestopista-nieto de un voluntario de las tropas republicanas. Sirva la estampa como evidencia de la reconciliación nacional, que de eso se trata.

"Mi abuelo solo vio en el ejército una forma de subsistir. Cuando entraba en pueblos de Cataluña se encontraba con monjas violadas y curas crucificados. Hubo salvajadas en los dos lados, una Guerra Civil, entre hermanos, siempre es despreciable", dice Ledo. Resulta que entre descendientes de enemigos a plomo, nos entendemos. Sostiene que el franquismo, como todos los extremismos, fue un desastre para España. "La política debería recuperar el espíritu de la época dorada del Senado de Roma, pensar siempre en lo mejor para el pueblo", señala. Y surge un pacto: trabajar para combatir las posturas intransigentes, a derecha y a izquierda. Él, desde la política y el PP; nuestro catalán errante a su manera: dando tumbos e improvisando en lo que pueda.

 

Ledo confía en cambiar la política

Carlos se define catalanista, español y enamorado de la política. Se le ve apasionado, algo ingenuo y quizá peca de bonachón. Asegura que no tiene ambición pero quiere aportar su grano de arena para mejorar las cosas. “Los conservadores necesitamos a los progresistas: cada uno, a su manera, podemos mejorar el país”, dice. Le advierto que gente con su candidez no suele llegar a los puestos de mando de los partidos: acaban barridos por políticos peores y más codiciosos. "Lo sé, pero al menos quiero poder decir que lo he intentado", asume. Apúntense el nombre: Carlos Ledo. Si en unos años no les suena, será que acabó devorado por la mala calaña política. Habrá que desearle suerte.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 11 Comentarios

Qué bonito retrato y qué bonito artículo. Felicidades.

Muchos fuero los que en la guerra civil se vieron atrapados en uno u otro bando, y no les quedó otra que luchar para sobrevivir. Mi abuelo siempre lo contaba.

¿Catalanista y del pp? Collons de Déu, com està el pati.

Qué bonito retrato y qué bonito artículo. Felicidades.

Y felicidades al retratado, por ser así. Incluso aunque el retrato haya sido como esos del Renacimiento en los que se tendía a idealizar al personaje, pues el retratado tiene a partir de ahora la suerte de poseer un modelo de sí mismo en el que sobresalen sus rasgos más virtuosos. Ferràn se lo ha puesto más fácil: sólo ha de cultivar esos rasgos que le honran para ser un político como los que necesitamos en España.

Ojalá ese idealismo con los pies en la tierra, en una sólida formación cultural, del que hacen gala tanto Carlos como Ferràn en este artículo, se cultivara más en nuestro país.

Un saludo para todos!

Le acabas de hacer un traje al chaval, enfermo de las dos típicas enfermedades liberal-conservadores:
PRIMERA) afición desmedida que tienen los gurtélidos por gustar a los gálidos y a los oncémidos
SEGUNDA) percepción propia de superioridad moral e intelectual en su entorno, claramente desmentida con apariciones como la presente.
Tremendísima luz la aportada por sus líneas. Así le va al PP en Cataluña y en Tarragona.

Señor errante, le animamos a que se salga del círculo habitual de partidos y nos enseñe algo de la formación de Carmen de Mairena, que algo tendrá que decir en esta campaña...

Señor errante, le animamos a que se salga del círculo habitual de partidos y nos enseñe algo de la formación de Carmen de Mairena, que algo tendrá que decir en esta campaña...

Seguro que la candidez se le va en cuanto se le pegue la mala baba de los políticos. Siempre me ha llamado la atención conocer a catalanes del PP, porque nunca me he encontrado a ninguno. Buen retrato de Ledo, por cierto.

Catalán errante, debería hacerse un twitter, es la red social favorita de los que vagan de un lado para otro sin un ordenador a mano...

Parece que este tipo no es ambicioso. Tiene un sentido común aparentemente sólido y un bagaje cultural interesante... ¿Pepero de manula? No diría yo eso.
Por otra parte siempre me inquietan los políticos que creen que lo hay que hacer es dar al pueblo lo que necesita... Porque ¿quién sabe qué necesita? ¿Necesita religión, por ejemplo? Yo no lo creo, pero me da a mi que este Ledo, que hasta cita la Biblia, pensará que sí

Muy, muy bueno. También desearle suerte a este periodista "autoestopista" en un país controlado por medios tan dogmáticos con sus ideas socialistas, para que pueda seguirse expresando con libertad.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal