Catalán Errante

SOBRE EL BLOG

El corresponsal de EL PAÍS en Tarragona abandona su ciudad para recorrer un territorio sacudido por la campaña de las elecciones a la Generalitat: cruzando Cataluña de pueblo en pueblo, desplazándose en transporte público o autostop, deambulando lejos de los líderes políticos para retratar cómo los ciudadanos reaccionan, viven y sobreviven a la promoción electoral.

Sobre el autor

Ferran BalsellsFerran Balsells
Hace algo más de un año dejé Maracaibo (Venezuela) para trabajar en Tarragona. ¿Cómo? Nací en Barcelona y me convertí en errante por casualidad. Tras vivir en distintas ciudades, terminé cubriendo las extrañas peripecias de Hugo Chávez. Ahora, los discursos de los aspirantes a presidir la Generalitat han despertado los recuerdos de aquella época en la que pretendía descifrar al lenguaraz líder venezolano. Durante la campaña, volveré a errar por el territorio.

Resultados Elecciones catalanas

ESKUP

Archivo

diciembre 2010

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

17 nov 2010

De marcha con Esperanza

Por: Ferran Balsells

Tras encontrarnos en Tarragona con Esperanza Aguirre, líder del PP de Madrid y amiga circunstancial de nuestro blog, empezamos el viaje con ella hasta Tortosa para celebrar un mítin electoral. Aguirre, que ha admitido que no jugó al juego del PP en que hay que disparar a los inmigrantes ilegales para sumar puntos, es una especialista en ganarse a la gente en las distancias cortas. En Tarragona no ha tenido apenas ocasión de hablar con los ciudadanos, porque ha sido tan agradable como fugaz: visto y no visto, que en una hora hay discurso y luego regresar en AVE a Madrid. El tren no espera ni a la presidenta.

El catalán errante se sube ahora al coche del presidente de Nuevas Generaciones del PP en Tarragona para llegar a la cita de Aguirre, que ha querido -tras insistirle un poco, hay que admitirlo- saludar a nuestros lectores.

 

Aguirre saluda al catalán errante



 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

16 nov 2010

Visita al hogar

Por: Ferran Balsells

PB160063
Siempre es agradable reencontrarse con Josep Lluís Sellart, fotógrafo y compañero de aventuras.

Tras despedirse del amigo Achim, el blog recibe una llamada desagradable de una mujer agradable (siempre debe hablarse bien de los jefes de uno, al menos en público). El periodista debe desplazarse hasta Valls (Alt Camp) antes de que anochezca por motivos laborales: más de 140 kilómetros a recorrer en pésimas combinaciones de transporte.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

16 nov 2010

¿El inmigrante no caduca?

Por: Ferran Balsells

Noche agitada para el viajero errante. Obligaciones ineludibles de mi álter ego -es periodista- han hecho saltar a este blog de pueblo a pueblo y a ciudad, de autocar al tren y luego al autoestop para llegar a Valls ya casi de noche, en menos de dos horas y con una ligera  trampa - la explicaremos más adelante. Con tanto trasiego nos olvidamos de hablar de Pedro Achim, un tipo con cara de pillo que emigró de Rumania a Horta de Sant Joan hace ya siete años. La relación ha sido magnética a primera vista: Achim tenía ganas de hablar, este blog le ha proporcionado conversación y resulta que el hombre, mecánico de profesión, se ha ofrecido a prestar su ayuda vinculada con la reparación de nuestro coche. Hombre amable, pero se ha equivocado de blog.

PB160041
Pedro Achim, mecánico, se ofrece a reparar el coche inexistente de este blog.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

16 nov 2010

El último voto del señor Asens

Por: Ferran Balsells

Horta de Sant Joan (Terra Alta) es un pueblo tranquilo, limpio, ordenado, con jardines y céspedes bien cortados y casas rústicas salpicadas de huertos. La mayoría de lugareños reparte el tiempo entre el cultivo de su pequeño parterre y largas charlas en los bares, todos ellos concentrados en la plaza del pueblo. Bocadillos de barra de cuarto, aceitunas, vino, carajillos y licor. Siempre se ha desayunado fuerte en Horta de Sant Joan. El ambiente electoral también es tradicional: la gente suele acudir a votar con la papeleta ya sellada desde casa, la gran mayoría con las siglas de CiU dentro del sobre. La campaña ni se sigue ni altera los votos. En este páramo de fieles electores también se cuecen revolucionarios. Salvador Asens, vecino de 70 años, ha decidido que nunca es tarde para nadar a contracorriente. Está convencido de que estas elecciones son las últimas autonómicas de su vida. La conclusión del veterano votante, entre otros insultos y sandeces: "Esta vez a los políticos les va a votar su madre".

Horta
En Horta de Sant Joan los partidos ignoran la lucha del pueblo contra los molinos eólicos.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

16 nov 2010

Hay que subir la montaña y volverla a bajar

Por: Ferran Balsells

La cita es a las 6.30 horas de la mañana en el desangelado bar del hotel de Gandesa (Terra Alta). La recepcionista nos advirtió la noche anterior de que, a falta de transporte público, el mejor plan posible para recorrer los 20 kilómetros que nos separan de Horta de Sant Joan consiste en intentar seducir a los trabajadores que a primera hora de la mañana se arremolinan entre cigarrillos en el comedor del establecimiento. Hay una veintena. Todos hombres. Café, tostadas y algún vino excesivamente mañanero. Rostros ensombrecidos por el sueño. Conversaciones banales para romper el hielo: fútbol, mujeres, la dureza del madrugón laboral. Hasta que este forastero lanza la propuesta: ¿Alguien puede acercarnos hasta Horta de Sant Joan?

Autoestop1
El autoestop es un medio de transporte complejo para una campaña electoral.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

15 nov 2010

Sin transporte público en el Ebro

Por: Ferran Balsells

Esta particular campaña errática andará siempre pendiente de inesperados cambios de última hora. Un encuentro fortuito en un bar de Ascó nos permite llegar a Gandesa (Terra Alta), donde sí hay hoteles para pasar la noche. Josep Maria, un empleado de la nuclear de 52 años afiliado a CiU de toda la vida, se ha prestado a llevarnos en su vehículo. Desde esta localidad, mañana intentaremos viajar hasta Horta de Sant Joan, cuyos vecinos siguen muy molestos por el papel de la Generalitat en el incendio del verano de 2009 en el que fallecieron cinco bomberos. Para este viaje, dependeremos de nuevo de la buena voluntad: entre ambas poblaciones solo hay 20 kilómetros de distancia pero no los cubre ningún medio de transporte público. Nunca lo ha habido. A los viajeros sin vehículo solo les queda el autoestop. Los lugareños quedan a expensas de tener capacidad adquisitiva para comprarse un vehículo.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

15 nov 2010

Turismo incierto junto a la nuclear

Por: Ferran Balsells

Las noches de los visitantes se antojan complejas en Ascó. El Ayuntamiento, que lleva un año anunciando planes para impulsar el turismo como única actividad económica independiente de la central nuclear, admite que no dispone de ninguna plaza para acoger a foráneos  dentro del municipio. La economía del pueblo parece incapaz de librarse de la central. Del balcón municipal sigue colgando la pancarta que reclama que el almacén de residuos  se instale en Ascó. Esta comparte la plaza del pueblo con otros adhesivos colocados por los contrarios a acoger la instalación. Los responsables políticos del Consistorio evitan por ahora hacer declaraciones a este periodista. "Tenemos al alcalde y al resto de políticos guardados en la nevera hasta que pase la polémica sobre el almacén", se excusan fuentes del Consistorio.

Ajuntament Asco
Silencio y guerra de pancartas sobre el almacén de residuos nucleares en Ascó.

 

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

15 nov 2010

Ascó no añora a los candidatos

Por: Ferran Balsells

En el primer tren del lunes que circula entre Tarragona y Ascó nadie viaja por trabajo. El tren sale a las 10.10 y llega al pueblo a las 11.36. “Llevo años haciendo este trayecto y todavía no sé si es peor viajar en tren o en autobús”, explica desde su asiento María Vergés, tarraconense de 47 años que se desplaza a Ascó para ver a unos familiares. “Imagínese si tuviera que venir por un empleo. Y eso que aquí también pagamos impuestos, igual que en Barcelona”, añade. La Cataluña que critica la España radial con Madrid como único vértice también peca de centralista. Se vive en los vagones semivacíos que circulan por el interior de las tierras del Ebro, en los rostros de los viajeros que apenas se molestan en quejarse. “No iré a votar porque ningún político resolverá nuestros problemas”, lamenta María. Este discurso teñido de abandono abunda en Ascó, donde la campaña electoral convive con otra incertidumbre. El municipio contiene una de las principales sombras que los grandes partidos -CiU y PSC- evitan abordar en la campaña: la incógnita sobre dónde se instalará el almacén de residuos nucleares, rechazado en el Parlamento catalán con los votos, precisamente, de CiU y PSC. En el pueblo pocos dudan de cómo terminará la historia.

Una calle de Ascó Ascó, municipio plagado de carteles al que no asistirán los principales candidatos.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

15 nov 2010

Proyecto de anticampaña

Por: Ferran Balsells

Cartagena de Indias 002

Carteles de campaña electoral expuestos en la Rambla de Tarragona
 
¿Quedará algún político en Cataluña que no ande metido en la primera línea de campaña? Esclarecerlo podría ser un buen propósito para este blog, aunque la cosa se ocupará de otros asuntos. Precisamente, de evitar a políticos de primera línea parapetados tras las campañas, siempre tan adornadas y redondas. A algunos quizá les diviertan pero suelen ser rígidas y miopes en asuntos peligrosamente borrosos como la realidad. Huyen de posicionamientos valientes o sinceros, exhiben una autocrítica roñosa y sufren de mala, muy mala memoria. Por lo demás, buena parte de los políticos nunca se equivocan. Una vecina de Tarragona, ciudad que abandonaré en un rato para recorrer Cataluña cual mochilero, suele recordar su sorpresa porque su genial marido siempre fracasa en todas las labores domésticas. El hombre deja humeando varias camisas mal planchadas y luego pasa el día en el Ayuntamiento, donde nunca rompe nada. Sobran los detalles: ocurre en todas las familias políticas.

Así que este blog andará durante dos semanas de espaldas a los flashes, cámaras y fotógrafos de los prodigiosos políticos. Por mucho que nos cueste. También dejará en Tarragona a Josep Lluís Sellart, fotógrafo de EL PAÍS en la provincia y habitual compinche de aventuras del que escribe este blog. Este redactor deambulará solitariamente por Cataluña y tengan por seguro que le echará en falta. El periodismo, entre otros vicios, es arrebatadamente romántico.

La idea es salir a la calle y recorrer pueblos, problemas y votantes. Cosas estropeadas y gente que vota para solventarlas. Recordar lo que se rompe y qué ha hecho el responsable de turno para arreglarlo.  No veremos vehículos con cristales tintados ni comitivas ni aperitivos gratuitos. Se viajará preferentemente mal acomodado: autocares comarcales, trenes regionales y autoestop. A ras de suelo, tal vez, la realidad se nos escape más de cerca. Guarda este proyecto otro objetivo más perverso. Le gustaría al autor dedicarse a destripar campañas. Sería poco hábil ofrecer aquí más pistas pero ese destrozo necesitará su ayuda, lector. Si le apetece sumarse a esta empresa, puede ponerse en contacto con el blog ([email protected]).

Seguramente, habrá derrota: la magnitud de las campañas se zampará lo poco que podamos descubrir entre estas líneas. Además aquí si nos equivocaremos, pero será una caída honesta. Este blog quiere desnudarse para garantizar que no habrá trucos de manos. Se disparará contra cualquier posición política que se merezca una bala. Puestos a pedir, este periodista desea un sistema político con listas abiertas en que los candidatos se vieran en la obligación de explicarse, encararse y hasta disculparse con sus votantes.

No existe nada parecido, así que se echa a la calle con el humilde afán de torpedear campañas. Toda compañía será bienvenida.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal