Media Markt también se va de China

Por: | 17 de enero de 2013

Mediamarkt china
Esta misma semana se publicaron dos cifras simbólicas en China. Más de 500 millones de usuarios de Internet, más de 1.000 millones de usuarios de móvil. Alrededor de 200 millones de los móviles son smartphone

Uno de los pronósticos de McKinsey para 2013 en China, también publicado esta semana, es que la competencia del comercio electrónico derribe, este año, a un distribuidor fuerte con una red de tiendas físicas. La apuesta, para nada parece descabellada. Su verosimilitud es manifiesta.

Dio en el clavo. Ayer supimos que al parecer Media Markt se va de China. Otro más. 

Lo cierto es que a Media Markt le ha tocado el entorno más agresivo que pudiera esperarse en un país ya de por sí difícil. Sucesivas guerras de precio, sobre todo entre Suning y Guomei (o Gome), dos actores fortísimos en este campo hicieron que en 2012 hasta tuviera que intervenir el gobierno chino para frenarlas. 

Los argumentos de McKinsey son:

  • En ciudades de tercer y cuarto nivel la distribución minorista está subdesarrollada y, sin embargo, el despliegue vía comercio electrónico allí es manifiesto
  • Por tanto, el rango de productos en oferta en estas ciudades es mucho mayor online
  • Las economías de escala permiten que categorías de margen estrecho, como los electrodomésticos, incrementen su alcance de mercado
  • Se define a la clase media baja como “pobre en tiempo”. Es decir, no es solo la renta disponible lo que define a los ciudadanos de clase media, sino también el tiempo disponible
  • Los distribuidores físicos en China, enfocados a otros procesos, carecen de las habilidades para trasladar hacia el comercio electrónico sus actividades
  • Algunos distribuidores que han mezclado su negocio con el inmobiliario y que son dueños de sus tiendas, serán capaces de esconder por un tiempo determinado el fracaso en sus cuentas de resultados
  • Sin embargo, como Home Depot, Mattel y OBI, es probable que este año acabemos viendo nuevas salidas... de momento, ahí va Media Markt y seguramente no será la última. 

En China, donde hemos visto una escalada fuerte de precios inmobiliarios, la urbanización está siendo más rápido vía Online que mediante desarrollos urbanísticos propiamente dichos. La “urbanización”, entendida como un cambio sociológico donde un agente de socialización, la ciudad, nos hace adoptar hábitos de vida, de gestión de nuestro tiempo, e incluso de forma de vestir, de comer y de pensar determinados… está llegando mucho antes a la pantalla de los ordenadores y por las oficinas de correos que por las tiendas.

A muchas ciudades chinas de tercer y cuarto nivel las marcas llegarán mucho después de haberlo hecho por Internet, o con tiendas multimarca híbridas que serían medio show-room, medio oficina de correos con punto de pago. Pero el fenómeno no acaba ahí. A las ciudades de primer y segundo nivel, donde creíamos que la  urbanización se había culminado llega ahora una re-urbanización. La urbanización digital puede consistir en un primer momento en que muchos negocios no sean viables soportando un coste inmobiliario en su cuenta de resultados, y, al final, directamente en una rebaja de los precios inmobiliarios y una redefinición de cuál es el lugar de la componente inmobiliaria en los modelos de negocio de distribución. Se trata de ver qué lugar ocupa la última milla, la P de posición, en el mix de marketing y en la cadena de valor. 

Media Markt aun tiene una tienda de varias plantas en la calle más cara de Shanghái. Huai Hai Road. 

Hay 6 Comentarios

yo no sel tonto, y complal en otlo sitio

Qué suerte tienen estos chinos: ya no tendrán que aguantar los anuncios subnormales de Media Markt.

aquí es donde se verifica que se aplica el dicho "Nada es para siempre y todo lo que tiene inicio tiene su final" http://dineroyyo.blogspot.com/2013/01/cuantas-series-al-dia-necesito-para.html

normal que se vayan,en parte es lógico...

Es lo que tiene www.taobao.com

Es que ellos no son tontos ;-)

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

China Red

Sobre el blog

La tecnología es clave para que continúe el desarrollo chino. Este espacio propone un seguimiento de la transformación productiva y social del gigante asiático.

Sobre el autor

Luis S. Galán, diez años enfocado al desarrollo social y empresarial aprovechando nuevas tecnologías. CEO de 2 Open.

Eskup

Archivo

junio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal