Como hoy de nuevo ha sido un día intenso y tengo prevista una cena con unos amigos que vienen de visita, dejaré ahora un post visual con mis fotos del día de hoy. Disfrutando de la inolvidable sensación de estar de nuevo en los pavés de mi querida Roubaix, se podría titular.
Prometo no obstante escribir mañana sobre la experiencia de hoy; para una introducción, ver aquí:
Que el ganador de la etapa ser Thor Hushovd, todo un hombre Roubaix; que el demiurgo entre otras cosas del gran resultado de Andy Schleck y gran protagonista de la etapa además de nuevo líder, sea Cancellara, otro “Monsieur Roubaix”; y que el que esto escribe sea yo, otro enamorado de la Paris-Roubaix, es algo que me hace sentir plenamente satisfecho en este momento.
Que esté escribiendo en la sala de prensa situada en las dependencias de las antiguas minas de Aremberg, en lo que denominan la “salle des pendus”, con los trajes de los mineros que han pasado horas y horas bajo metros de la tierra que ahora piso con mis piés, situados encima de mi cabeza. Que esté a unos cientos de metros de la entrada del bosque de Aremberg, donde hace apenas una hora he estado tocando el pavés con mis manos, sintiendo el calor de la piedra al lado del monumento a Stablinsky, el único que primero sudó su juventud como minero en las galerías de esta mina, y que más tarde consiguió un día la gloria en la superficie, en el velódromo de Roubaix.
Todo esto y más, mucho más, hace que no sea un momento fácil para mí escribir estas líneas. Demasiados recuerdos, demasiadas emociones para que me pueda centrar en lo que ha pasado en la carrera. En Abril del año pasado estuve por aquí en la que fue mi última Roubaix. Y no me pude despedir ni del velódromo ni del bosque de Aremberg ni siquiera con una mirada furtiva, pues nunca imaginaba que aquella vez sería la última. Como finalmente fue.
Pero estoy contento; con Hushovd, con Cancellara, con Flecha por ahí dando guerra y con unos cuantos más adictos de esta carrera a los que he visto cruzar la meta con cara de alegría, como Breschel por ejemplo. Todos nos sentimos hoy en casa, y tratándose de Julio y siendo esto el Tour de Francia, esta es una sensación bastante extraña. Es curioso e incluso hasta estúpido pensarlo, pero siento que estando yo aquí hoy, ha sido como si ellos me hubiesen homenajeado sin saberlo. Ni ellos ni yo, está claro, pero gracias de todos modos.
El día yo creo que ha dado lo que prometía, que era mucho. Aprovechando la oportunidad, yo he cogido mi bici y he realizado los últimos 60 kilómetros de la etapa disfrutando del pavés. Y el terreno era idóneo para emboscadas, tal y como todos sabían y temían. Por suerte los brazos caídos de ayer se han levantado hoy y el espectáculo ha sido el que esperábamos; el deportivo digo, desenfocando ya y espero que por mucho tiempo el punto de interés que teníamos hasta ahora, las caídas y sus consecuencias, tanto físicas como anímicas.
Andy Schleck, Cancellara y los otros 4 que han llegado en el grupo delantero, Evans entre ellos, han salvado el día con matrícula de honor. Menchov, Wiggins y Contador con sobresaliente, a pesar de que a Alberto un problema mecánico le ha hecho perder tiempo en los metros finales. Y a Amstrong yo le daría un aprobado justillo, no tanto por lo que ha perdido hoy, sino porque daba la sensación de que hoy era un día en el que podía ganar mucho.
Lugar de reecuentro con los pavés
...y con los gigantes; típicos de la región, y típicos también de la Roubaix
Esto se llama trampa. Eufemísticamente, es un adoquín suelto.
Así se ve el pavés desde la bicicleta
Entrada del bosque de Aremberg. Allá a lo lejos, salida.
Monumento a Stablinsky en la misma entrada de la travesía
Ya se que no es el tema del blog, pero no me puedo reprimir. Dos tiburones, un id19 y un ds21 que no se querían perder la carrera. Bien acompañados por un Mehari.
Gracias Pedro, es un lujo leerte!
Publicado por: Emilio | 08/07/2010 10:26:46
Gracias Pedro, preciosas fotos, precioso post.
Si no he leido mal, en otro post, o en un comentario tuyo, el blog continuará despues del Tour, espero no haber leido mal...
Salud.
Publicado por: Antonio C. | 08/07/2010 0:58:25
Soberbia foto de la entrada de Aremberg. Por cierto, Stablinsky tiene que tener una historia fascinante.
Publicado por: Carlos Saiz | 07/07/2010 19:49:05
Pedro, gracias por tu columna diaria.
Ha sido una etapa muy bonita, el lunes habría podido ser igual de chula, pero ya no se puede hacer nada.
Publicado por: César Herrero | 07/07/2010 13:58:32
Hola Pedro,
veo entre los comentarios muchos nombres que repiten de la Vuelta del año pasado... si están tus seguidores incondicionales, no podríamos faltar! Solo que este año sin pancarta ;+)
Dijiste unos días atrás que estabas cabreado. Pues yo también. O para suavizarlo un poco, digamos que estoy sorprendido.
lo primero que he hecho esta mañana ha sido comprar El País para leer la crónica de CA y tu columna... y al acabar de leerlos,... quería mucho mas. 8 páginas enteras sobre el mundial. Ni si quiera una entera para el tour. Por burro, me sigue sorprendiendo y decepcionando. Podría haber aprendido ya que esta es la situación del ciclismo en los medios y punto.
Estos días había más cosas que me cabrearon/sorprendieron...
- que mis hijos no me dejaban ver la carrera al 100%... pero a estos les perdono a los 5 segundos...
- Que la gente decía que poner pavés en el tour era trampa y no debería estar ... pues para mi es todo lo contrario. Es una parte de la historia del ciclismo. Debería estar cada año. Además, 15km de "kassei" tampoco es un Roubaix del todo.
- Que Perico es amante del ciclismo del tour, pero habla de los clásicos en un tono despectivo (no se si lo hace intencionadamente) me cabrea muchísimo... Te tenían que haber raptado ayer para ayudar en la retransmisión. Había una falta de "sabiduría del paves" increíble.
- y para acabar, me sorprende que Carlos Arribas, de los pocos periodistas deportivas con un entendimiento profundo de este mundillo, escribe hoy una frase como "Armstrong ... perdió tiempo el único día en que lo podía ganar". Espero que en Astana no piensan igual. Y que hayan aprendido que son los "waaiers". O como dijo un profesor mio en la universidad: lo único que podemos aprender de la historia es que la gente no aprende de la historia...
En tu primera columna dijiste que ahora eras journaliste sin el titulo adecuado. Que te acusaban de intrusismo. No te preocupes, yo tengo el titulo, y no lo uso... digamos que simbólicamente te lo presto. Así no le quitas el sitio a nadie, jeje
Publicado por: Koen | 07/07/2010 11:27:08
Homenaje a Pedro en el velodromo ya mismo!!!
Te mereces que te regalen el adoquin del monumento a la carrera que hay en Roubaix.
Gracias por contagiarnos la pasion por esta Clasica.
Publicado por: Joseba | 07/07/2010 8:54:09