Click-clack

15 jul 2010

Por la ribera del Drome

Por: Pedro Horrillo

Con la bici ya reparada (gracias Vincent, no hacía falta que me la limpiases, pero se agradece), hoy me he organizado para hacer unos cuantos kilómetros más que estos días. Al final han sido casi 90, los últimos 90 de la etapa de hoy, desde el avituallamiento hasta meta, disfrutando con Thijs de los paisajes de la ribera del Drome.

Lo que escrito sobre el día de hoy, lo pongo aquí.

Pero antes de las fotos del día, un documento gráfico en exclusiva. Para mitómanos y amantes de este tipo de cosas. Yo lo veo más como curiosidad que como otra cosa. Un maillot con tres caídas. Pero los mitómanos no verán eso, hay mucho más, es el maillot que llevaba Lance Amstrong el día de Morzine-Avoriaz; el día en el que se despidió de este Tour, el día en el que supo que ya nunca más volvería a ganarlo, el día del principio del fin de Amstrong como deportista de élite.

La foto no es mía. Y me cuidaré mucho de desvelar la fuente por la que ha llegado a mis manos.

IMG00015 

Y ahora mis fotos de hoy:

107_0180 

Bajando hacia Gap esta mañana

107_0183
Pontaix, en La Drome a unos 70 kilómetros de meta

  107_0188 

Me fascinan estos contrastes. El ocre del trigo, el blanco de la piedra, el azul del agua y el verdor del fondo. Han sido unos cuantos kilómetros preciosos después de los no menos impresionantes paisajes de montaña de estos últimos días.

  107_0191
Más contraste...

107_0190
Antes veía estos sitios y me decía: si pudiese pararme, me iría ahora mismo ahí a darme un baño. Hoy podía hacerlo, y sin embargo no me he parado...

107_0193 


  107_0195 

El hijo, el padre y el abuelo. Y en el margen izquierdo, Thijs.

107_0199
 
   

 
 
 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 6 Comentarios

Jose, gracias. Los enlaces tengo que esperar para ponerlos al día siguiente, por eso que a veces publico y aún no están enlazados. De todas maneras gracias por la apreciación, que también se me puede olvidar.
Antonio C., Thijs me hizo caso, sí. Es como yo, siempre lo lleva, pero el primer día que nos encontramos se lo había dejado olvidado en el coche y cuando de dio cuenta ya estaba muy lejos para volver a por él.
Ilirio, nunca es tarde, desde aquí te animo. Y si te asusta da respeto lanzarte ahora a la carretera, lo que es lógico viendo como está el tráfico, siempre tienes la opción de la bici de Mtb. Si has sido corredor de fondo, lo único que necesitas es un periodo de adaptación muscular; todo el resto, todo lo referente al sufrimiento ya lo sabes. Si te contentas con lo que hacemos los demás, bien, pero yo te animo a que lo hagas por tí mismo.
El Roxu, gracias por la advertencia, no tenía ni idea de todo eso. De todas maneras, lo dejaré tal cual, porque mi fuente me dio la foto con permiso para utilizarla, así que no hay problema si alguien piensa o se puede imaginar quién es.
Bergaretxebe, gracias, me acuerdo, creo que fue en los comentarios del blog del año pasado, durante la Vuelta, ¿no?. Me alegro de que el consejo te haya servido para disfrutar de una experiencia inmensa, de esas que recordarás toda tu vida. Anímate al doblete, será mejor aún y podrás valorar la diferencia entre una y otra. Por cierto, lo del twitter no me lo he planteado nunca, pero no me atrae mucho, no me va mucho eso de ir aireando mi intimidad cada dos por tres.
Saludos

Hola Pedro! llevaba tiempo queriendote escribir, pero ya sabes....te suena esta frase? "Aguanta, sufre, y continúa cuando parezca que ya no puedes más", la escribiste cuando que comente que iba a hacer la Paris-Roubaix Cicloturista y te pedi algún consejo, sinceramente el mejor consejo que alguien me podría dar!!!! fue el día que más disfrute de la bici en toda mi vida, a pesar de ser una prueba durisíma, pero cuando entre en el velodromo...un amante de la bici no lo puede describir solo con palabras!!! el año que viene toca tour de flandes y Paris - Roubaix, por supuesto!!!! tu sigue deleitandonos con tus crónicas, que son geniales!!!

P.D, has pensado en hacerte una cuenta en Twitter?

Pedro. Con la foto se guardan algunos datos adicionales (llamados EXIF) entre los cuales se puede sacar la marca y modelo de cámara, y la fecha y la hora en que se tomó la foto. En la versión ampliada de la imagen están disponible (solo diré que es una blackberry). No sé si te convendría cambiar la imagen si crees que esos datos pueden comprometer a alguien ;-)

Un saludo!

...vaya...Por casualidad, brujuleando por ésta cosa de la "Intennés" he dado con el blog.
Si había leído tus crónicas, Pedro, cuando estabas en "activo"....Siempre me gustó el mundillo de la bici...El enfrentarse uno sólo, con lluvia, con calor, con frío....Esa épica, ese romanticismo...Puede ser casi igual al del corredor de fondo....Yo me encuadro dentro de éstos últimos....Años de esfuerzo, de régimen alimenticio, kilómetros en las piernas...Al final, los tobillos, las rodillas que se resienten...y llega el momento de dejarlo, no sin cierta pena...Ahora me gustaría probar lo de la bici, ahora que tengo tiempo, todo el del mundo...Ahora que dejé mi trabajo a mis casi sesenta tacos, pero....hay cosas que se aprenden de pequeño y yo, desgraciadamente, nunca tuve una, quizás como muchos...Ahora ya es tarde, y me entristece un poco.....Me contentaré con oir el clack, clack de los cambios y el zumbido de unas delgadas gomas sobre el asfalto......

"Y en el margen izquierdo, Thijs"... que parece haberte hecho caso y se ha puesto el casco... coño!
Me alegro.
Salud.

Ahora que no puedo ver el tour en directo (vivo en México), y nunca me gustaron los deportes en diferido, me alegra poder ver tus crónicas de la etapa, que sacian mi curiosidad con tu excelente escritura.
Un apunte, se te olvidó poner el enlace en: "Lo que escrito sobre el día de hoy, lo pongo aquí".

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

SOBRE EL BLOG

sobre el blog

Ciclismo, su mundo, su gente y todo lo que le rodea además de lo que abarca. Lo que veo y lo que siento al verlo con un pie dentro y otro fuera sintiendo cada vez más peso en el de fuera. Pero aún pedaleando, siempre pedaleando.

Sobre el autor

Pedro Horrillo

Pedro Horrillo. Ex-ciclista que reniega de esta etiqueta, porque el ciclismo fue, es y será siempre parte de su vida. Ex-estudiante de filosofía que abandonó la carrera en el último año para probar fortuna con la bicicleta. Gracias a ello, consiguió hacer profesión de su pasión.

Archivo

agosto 2010

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal