Click-clack

04 jul 2010

Un maillot y unas zapatillas

Por: Pedro Horrillo

105_0301
 
 

 Como mi reflexión de lo que ha pasado en la etapa la cuento aquí (Montones humanos), aprovecharé este espacio para hablar de cosas más agradables de mi día de hoy en el Tour.

   Hoy me he planificado bien y he podido realizar con mi bici los últimos 70 kilómetros de la etapa con algo más de dos horas de antelación con respecto a la carrera. Cuando yo he llegado a meta, ellos aún estaba a más de 50 kilómetros, o sea que espero que todos los días me salga así la jugada. Ya iré informando.

   Pero sin duda lo más importante del día de hoy han sido los dos regalos que he recibido. Ambos han sido regalos prometidos desde hace tiempo, pero la casualidad ha querido que ambos hayan llegado en el mismo momento.

   Por una parte, el primer regalo ha sido el maillot especial de mi equipo para conmemorar los 100 años del Giro de Italia, el maillot que estaba preparado el año pasado para mí, pero que no pude llegar a estrenar. Al día siguiente de mi caida, es decir en la novena etapa del Giro de Italia, se celebraba una etapa en Milán que era en realidad un homenaje a éste centenario. Por eso que para ese día, nuestro equipo había preparado algo especial, un maillot con la banda tricolor italiana en cuello y mangas, precioso como se puede ver en la foto. Pero yo no llegué a la cita….bueno sí, siguiendo mi filosofía, lo he hecho hoy, es cierto que un poco tarde. No pude estrenarlo cuando correspondía, pero aquel día, Adri, mi director en carrera, decidió guardarlo junto a mi dorsal como recuerdo. Y este año en el Tour de California, Adri me lo comentó y me preguntó si aún quería tener ese maillot como recuerdo. Le dije que sí, y hoy ha sido el día en el que lo he recibido con bastante emoción, confieso. Y poco después, cuando he cogido la bici, he decidido ponérmelo porque las cosas en la vida hay que disfrutarlas, y ese maillot guardado o en una vitrina para mí pierde parte de su valor. Cuidaré de él, seguro, pero hoy de momento ya lo he empapado de sudor tal y como correspondía a su función. Y no deja de tener su simbolismo que ese maillot al que no pude llegar en mi anterior vida, me llegue en uno de los primeros días de esta nueva vida. Parts of the process, el nombre del disco que estoy escuchando ahora mismo mientras escribo esto. Pues eso.

105_0268 

Adri, yo y Laurens esta mañana en Rotterdam. Laurens no está en este Tour por una dura caída, pero ya se le ve animado de cara a la  Vuelta

 Y el otro regalo, no menos importante, han sido las zapatillas que llevaba el pasado 16 de Mayo en mi última etapa en el Giro de Italia. En el hospital me las quitaron y se las entregaron al equipo; la ropa y el caso terminaron en la basura. Al equipo se las retuvo la policía italiana, y ahí estuvieron junto a la bici, en una comisaría del Norte de Italia durante meses. Por navidad, la policía se puso en contacto con el equipo para devolverles el material, así que todo esto viajó a Holanda. Y ahí estaban mis zapatillas esperándome en la sede del equipo en Holanda. Entonces, he tenido que venir yo al Tour para recogerlas, y ha coincidido en el tiempo que el día que recibía el maillot que no pude vestir, recibí las zapatillas que ya nunca podré llevar (el carbono de la suela está reventado, véase la foto). ¿Casualidades? Ya contesté a esto el primer día.

105_0302 

Detalle del carbono rajado de la suela
 

105_0280 

Ultimos preparativos para el paseo matinal

Hasta mañana, hoy ha sido un día intenso, muy intenso.

105_0296 

Tour de France 2010
 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 18 Comentarios

Lo de la música y la lectura es muy subjetivo. Me alegro de que compartamos gustos. Mañana Flecha me ha prometido un libro de Bolaño que acaba de terminar. Será buena lectura para mitad de Tour.
No se si a Menchov no se le tiene en cuenta. Yo desde luego sí. Nada más verle, me dio la misma sensación que me dio el año pasado al lado de Venecia, antes de comenzar el Giro. Se va a dejar ver, eso seguro, y el recorrido que tiene es ideal para sus condiciones. Todos hablan de Contador, pero yo tengo claro que Denis será el gran rival del de Pinto.
Rubén, gracias y si no hay bici, se busca y se encuentra. Yo le he hecho más de una vez, y mucha gente tiene una bici por ahí criando polvo que te pueden dejar a cambio del mantenimiento.
Joseba, a mí el maillot me encanta. Estos días lo luzco, y espero lucirlo también en los Pirineos. En esto del periodismo yo soy aún un aficionado. Todo se puede mejorar, pero hay que darle tiempo al tiempo, aún me siento ciclista y es difícil y mucho me costará ver las cosas desde el otro lado de la barrera. El homenaje de la Roubaix, como puedes leer, ya me lo hice yo solo. Con eso es más que suficiente.
Por cierto, el blog seguirá tras el Tour. Pero en casa no tendré tanto tiempo como aquí, así que lo actualizaré más esporádicamente. Pero siempre hay cosas que contar, espero que interesen.
Javi, si te acercas a los Pirineos pégame un toque, que tú también te mereces unas vacaciones. Animo figura.
Eduardo, lo de la bici además de placer es necesidad, tanto física como psíquicamente. Y me da mucho juego para luego hacer todo esto.
Pedro, para disfrutar de este deporte hay que amarlo, y más en estos convulsos tiempos que nos han tocado. Yo, a pesar de lo que me ha pasado, o quizá precisamente por eso, lo disfruto aún más.
Antonio C., bienvenido, a tí y a todos los que sois repetidores del blog del año pasado en la Vuelta.
De Miami a Sevilla, algún día abordaré ese tema. Pero te puedo decir que la bici es un buen medio para poner orden en todo lo que pase por tu cabeza. Yo recuerdo como en mi época de estudiante salía con la bici en época de exámenes para relajarme y sacar así más provecho de lo que había estudiado. Hablar se habla de todo, el truco está en encontrar a un buen interlocutor. Uno muy bueno para todo es el gañán de Flecha, pena que ahora solo puedo acompañarle en los días de descanso.
Gracias a todos por los comentarios y en especial a los que sufristeis conmigo lo del año pasado. Y aprovechad este espacio si queréis para montar vuestros debates, que a mí tiempo no me sobra, aunque pasaré por aquí mientras pueda. Saludos también para los del otro lado del charco.

Muy amenos los comentarios, gracias y creo que compartiremos contigo todo el tour... un abrazo desde Argentina...

Me alegro mucho de seguir leyéndote Pedro, con aquella caida en el Giro nos dejaste a todos con el corazón en un puño.

Miedo tenia que este año no disfrutaramos de tus comentarios en el Tour .Gracias Pedro por seguir ahi.

Hola Pedro, te leo desde que empezaste a publicar en El País, mucha suerte con el blog, que procuraré seguir todos los días. Por si lees este comentario, y te apetece abordarlo un día de esto, ahí va una cuestión: ¿en qué se piensa en carrera? en los momentos en los que la situación de carrera no exige toda la atención, ¿se piensa en cosas ajenas? Sé que se charla a veces, pero ¿cuánto solías hablar "ociosamente" con tus compañeros?
Un saludo, me alegro muchísimo de verte en bici again

Cuanto tiempo esperando, por la vuelta de tu blog... como ya dije, según creo recordar, desde tu sillín, desde tu sillón, o con el sonido de las zapatillas, da igual, te queremos leer, y además de los artículos del diario, tambien en esta otra forma de ver el... mundo.
Me alegro un montón, por ti... y por nosotros.
Salud.

Da gusto leer los comentarios de alguien que se nota que ama el ciclismo. Felicidades por tu recuperación y espero disfrutar todo el Tour como aficionado. Un abrazo

Alucinante...
Además de escribir de una manera diferente y muy amena sobre le Tour, aún te queda tiempo para poder machacarte un poco en bici.
Esa es precisamnete la visión que mas valoramos de tí los aficionados a la bici, sin quitarte merito de tu estupenda narración, totalmente distinta al resto de comentaristas deportivos.
Encantado de seguirte todos los días.

Como echaba de menos este blog!

suerte que puedas seguir en el mundillo del ciclismo tanto para ti como para los que te seguimos, saludos y si la salud me lo permite nos veremos en alguna etapa de los pirineos.

Grande Pedro, Muy grande! La vida siempre ofrece nuevas perspectivas, espero q puedas disfrutar tanto esta perspectiva del ciclismo por fuera como lo disfrutaste por dentro.

Un saludo crack, y sigue así!!!

Me alegro de la recuperación. El maillot una pasada por lo emotivo. Saludos

Muchas gracias Pedro por seguir con el ciclismo en cualquier faceta. Eres tan buen escritor como ciclista. Un placer seguir tu blog.

Menuda sorpresa mas agradable para un lunes descubrir tu blog, espero que como comentas no sea solo puntual a las grandes pruebas.
Por otro lado, felicitarte por tu recuperacion y por poder estrenar de una vez ese maillot que tanto se hizo esperar, por cierto no lo recordaba tan bonito.
Y por ultimo, desearte la mejor de las suertes en esta nueva profesion, aunque creo que no la necesites porque tienes el mismo talento en esto que sobre la bici. De vez en cuando aun releo el articulo que escribiste sobre la victoria de Cance en Roubaix. Y yo de momento sigo esperando que esa carrera te de una despedida como te mereces en el velodromo.
Agur bero bat.


Estimado Pedro,

Enhorabuena por tu recuperación. Es un placer el ver que, aunque ahora como aficionado, sigas formando parte del pelotón ciclista.

Espero que el buen hacer en tus artículos te den la oportunidad de escribir sobre otras cosas dentro de este mismo medio (o cualquier otro).

Un abrazo,

Rubén ("otro" ciclista aficionado con la bicicleta demasiado lejos para poderla usar en estos días)

Maillot o zapatillas, aditamentos para la necesaria catarsis. En este caso homeopática, diría yo.

Buen día Pedro. Aprovechando la historia del regalo del malliot del Giro del Centenario, no te parece que el que ganó ese Giro, Menchov, es el "tapado" delTour. Nadie habla de él y a mi me parece un candidato claro a la victoria o al menos al podium.

Morcheeba y buena lectura, qué mejor manera de acabar un domingo....o de esperar a que el lunes traiga más....

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión

SOBRE EL BLOG

sobre el blog

Ciclismo, su mundo, su gente y todo lo que le rodea además de lo que abarca. Lo que veo y lo que siento al verlo con un pie dentro y otro fuera sintiendo cada vez más peso en el de fuera. Pero aún pedaleando, siempre pedaleando.

Sobre el autor

Pedro Horrillo

Pedro Horrillo. Ex-ciclista que reniega de esta etiqueta, porque el ciclismo fue, es y será siempre parte de su vida. Ex-estudiante de filosofía que abandonó la carrera en el último año para probar fortuna con la bicicleta. Gracias a ello, consiguió hacer profesión de su pasión.

Archivo

agosto 2010

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal