La Habana. Ciudad de contrastes. Empieza hoy la que podríamos llamar su semana de la Moda. Paralelamente inician también los diálogos de paz entre la guerrilla colombiana y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Por un lado los artistas y diseñadores abren el evento con propuestas de ¨trajes extremos¨ con materiales diversos con los que pretenden plantear una reflexión sobre la crisis mundial en términos económicos y ecológicos, según palabras de Rafael Méndez González, director del evento. Las imágenes y fotos de los diseños , algunas de ellas realizadas por Alex Castro hijo del ex presidente Fidel Castro, han sido motivo de titulares en innumerables medios y blogs latinoamericanos. En contraste la delegación colombiana liderada por Humberto De la Calle , vocero y líder de las reuniones, reitera que no quiere titulares porque en estos casos es necesaria la discreción para llegar a acuerdos lo más rápido posible.
Durante los mismos días los hilos y arandelas se mueven en la histórica ciudad cubana. El Arte y la Moda tienen como escenario el Museo de Bellas Artes mientras en el Palacio de Convenciones los delegados colombianos despliegan todo el arte de la palabra en los diálogos y negociaciones para llegar al añorado cuadro completo: la Paz en Colombia.
De un lado brillarán las lentejuelas y el resplandor del talento creativo de la isla . En la otra orilla deberá reinar la sensatez y el tacto de quienes tienen la ¨hoja de ruta¨ acordada para las conversaciones.
Mientras tanto a La Habana la seguirá azotando el mar. Medio mundo seguirá escribiendo lo que en ella sucede. El otro restante leerá las historias que en su interior sigue recogiendo. Pocas ciudades del mundo tienen tanto arte.