América latina cuenta con historias singulares. Algunas tristemente célebres. De esas en las que la ficción nunca supera la realidad. Los personajes que las protagonizan en la vida real son particularmente reconocidos por la animadversión del pueblo hacia sus mandatos como en el caso de Rafael Leonidas Trujillo, dictador dominicano con una truculenta existencia que ha sido retratada en la literatura y el cine en varias ocasiones. Ahora ha llegado el turno de contar para la televisión la versión del nobel Mario Vargas Llosa sobre Trujillo. Luego de varios meses de conversaciones el reconocido productor colombiano, Camilo Cano Busquets, licenció las obras Travesuras de la niña Mala y La fiesta del Chivo , ambas de Vargas Llosa, con Carmen Balcells la misma agente de Gabriel Garcia Marquez para llevar a cabo el proyecto. Las cadenas Televisa de México y RTI de Colombia serán las encargadas de su produccción mientras Univisión ,canal de habla hispana en Estados Unidos lo anuncia como contenido para su programación.
Inicialmente se pensó en hacer Travesuras de la niña mala como estreno del acuerdo de realización televisiva sin embargo por los hechos sucedidos en la República Dominicana durante los años de la dictadura y la historia personal que rodeó al mandatario, se tomó la decisión de realizar primero la serie de ficción que han titulado, El Chivo y que será de 65 capítulos. En un momento se pensó en trabajar el personaje principal con otro nombre y lugar geográfico pero tanto Cano Busquets como Vargas Llosa consideraron que la fuerza histórica de Trujillo y del Caribe merecían que los nombres y apellidos auténticos se conservaran en ésta nueva versión.
El encargado de llevar la historia a la televisión es el escritor venezolano afincado en Barcelona, Kiko Olivieri. Su protagonista es el actor mexicano Julio Bracho y junto a él la actriz Eileen Moreno quienes se encuentran en plenas grabaciones en diferentes en locaciones de la costa atlántica colombiana que incluyen el histórico Hotel del Prado de Barranquilla y en otros lugares del caribe. El resultado se verá muy pronto y sin duda es un gran reto para los productores que se arriesgan a contar una historia que tiene innumerables detalles históricos que tocan la fibra del pueblo dominicano.Las reacciones no tardarán en llegar. Según los responsables del proyecto , Vargas Llosa estará satisfecho porque se ha intentado proteger al máximo su obra. Para el segundo semestre se supone que la segunda apuesta debe ponerse en marcha. Será el turno entonces para La niña mala de nobel. Todavía no se sabe quien será su protagonista. Me cuentan que hay muchas interesadas y que las audiciones para el papel principal serán dignas de ver. Ya les contaré.