Coche Eléctrico

Coche Eléctrico

La revolución eléctrica del automóvil ya está aquí. El Blog del Coche Eléctrico quiere ser una herramienta para entender uno de los grandes desafíos que afrontará el hombre en los próximos 10 años. Un espacio de debate para conocer las fases del proceso, cómo afectará a nuestras vidas y cómo serán los transportes del futuro aportando argumentos para poner a prueba a los escépticos, a los puristas e incluso a los inmovilistas.

Todos los modelos

Por: | 08 de marzo de 2011

Los coches eléctricos disponibles en España

Los precios incluyen el IVA actual del 21%, pero no las ayudas a la compra.
Información actualizada a mayo de 2013. 
         

Renault Twizy ZE

 Renault Twizy ZE
Eléctrico puro, información
Precio: desde 7.220 euros, más alquiler de baterías

Citroën C-Zero 3

Citroën C-Zero
Eléctrico puro, información
Precio: desde 29.890 euros

 

Mitsubishi imiev

 

Mitsubishi i-MIEV
Eléctrico puro, información
Precio: desde 30.490 euros


Copia de peugeot ion

Peugeot iOn
Eléctrico puro, información
Precio: desde 29.890 euros

Renault Kangoo ZE2

Renault Kangoo ZE
Eléctrico puro, información
Precio: desde 24.775 euros, más alquiler de baterías

 Nissan Leaf 2

 Nissan Leaf
Eléctrico puro, información
Precio: desde 29.900 euros, o desde 24.000 con alquiler de baterías

 

 Renault Fluence ZE

 

 Renault Fluence ZE
Eléctrico puro, información
Precio: desde 26.600 euros, más alquiler de baterías

 

Chevrolet Volt

 

Chevrolet Volt
Eléctrico de autonomía extendida, información
Precio: desde 44.525 euros

Opel Ampera

Opel Ampera
Eléctrico de autonomía extendida, información
Precio: desde 47.680 euros

Smart Fortwo ed 3


Smart Fortwo ed
Eléctrico puro, información
Precio: desde 19.500 euros, más alquiler de baterías

Renault Zoe ZE

Renault Zoe ZE
Eléctrico puro, información
Precio: desde 21.250 euros, más alquiler de baterías

Los que vienen

 

Volvo V60 PHEV

 

Volvo V60 PHEV
Híbrido diésel enchufable, información
Lanzamiento: primavera de 2014
Precio: unos 60.000 euros (estimado)

Ford focus electric

Ford Focus Electric
Eléctrico puro, información
Lanzamiento: octubre de 2013
Precio: 39.000 euros, baterías incluidas. 

Hay 48 Comentarios

lios coches y motos electricos son demasiado caros y encima esta la picaresca de alquilar las baterias con la excusa de sostenibilidad de la gestion y mil mentiras ,lo que se esconde es tenerte pillado el bolsillo, al no existir ni pistones,bielas,catalizador,bloque,culata y cien cosas mas 12000 euros ya es caro ,conque o los bajan de precio o se los come el fabricante...

Según el video de http://www.miscocheselectricos.com/video-vehiculos-electricos-recargas-89.html No solo NO ESTA PROHIBIDO instalar una toma de carga en tu garaje comunitario sino que no hace falta NI PEDIR PERMISO a la comunidad según la ley.

hola.hace unos 5 años adquirí mi vivienda con garaje cerrado y antes que la terminaran nos reuinimos 5 futuros vecinos para hablar con el constructor para que nos pusieran enchufe en las cocheras a lo que él nos contestó que estaba prohibido por las normas. De aquella ya se hablaba del coche électrico y yo me pregunto si el estado no era consciente de que si alguien quería un coche de estos lo tendría que cargar en algún lado?

La mecánica es más simple y deberían valer la mitad que los actuales y no el doble.
Lo del alquiler de las baterías de Renault es un robo.

Al final, será lo mismo que con la gasolina, el alquiler de las baterías te saldrán al mismo precio que poner gasolina a tu vehículo durante un mes, o sea, una media de 80 euros,,,, entonces ¿que ganamos con el cambio?,,, dinero desde luego que no. Sólo ganaremos en menor ruido y menor contaminación, pero la pasta nos va a costar la misma o más

Aun muy caros para estar al alcance del 90% de la poblacion...
Ademas en cuatro dias nos cobraran las recargas al mismo precio que la gasolina...
Por desgracia hasta que no haya mas remedio, no pasaremos al coche electrico, asi de Idiotas somos, ojalá no sea ya demasiado tarde.

Donde esté mi Porschata Bosxter S que se quiten todos los eléctricos.

Cada vez que pongo gasolina, casi la mitad, son impuestos. Si con el coche eléctrico, gasto 1€ cada 100 kms., y este se generaliza, el estado, es decir todos nosotros, a medio plazo entramos en quiebra.... O... nos costará al final cada recarga casi igual que la gasolina, incluyendo los impuestos.....

¡Por algo hay que empezar!, motores eléctricos representan menos contaminación, menos ruido, generan menos calor y disminuye la importación de crudo (petroleo). Un buen comienzo.....

Antigüamente se cocinaba o nos calentabamos quemando algún combustible dentro de las casas. Evidentemente todo el calor era aprovechado (100%) pero sufríamos las consecuencias de las externalidades del proceso lo que nos producía enfermedades y muertes. esto se conoce como CONTAMINACIÓN INTRADOMICIALIARIA. Si tenemos una termica convencional con un 40% de eficacia y un 7% de perdidas de transporte contaminamos mucho más pero morimos mucho menos ya que la central esta lejos de nuestro domicilio.
Un coche contamina donde vivimos y conseguir que no contamine o que su fuente de contaminación este alejada de nosotros disminuye el numero de enfermedades y muertes por contaminación (según algunos estudios un 0,5% de la población y según grupos ecologistas un 2%).
RESUMEN: si hay que contaminar NO EN MI PATIO TRASERO

Hola a todos.
no entiendo en qué es mejor que las emisiones estén concentradas en un punto en lugar de proceder directamente del motor de combustión?
Alguien me puede aclarar la duda?
Saludos y gracias por adelantado.

"...Las baterías, se alquilarán por 85 euros al mes y las condiciones de recarga serán también las mismas..." "...Pero las baterías se alquilarán aparte: 81,4 euros al mes...." "...Las baterías se alquilarán aparte por 45 euros al mes...."

HOYGAN ¿ALGIEN ME PODRÍA HALQUILAR LAS PILAS DEL MANDO HA DISTANCIA DER TELEBISOR? HES QUE NO PUEDO CAMVIAR LOS CANALES DE LA TELE.
TANVIEN NECESITO QUE ALGIEN ME HALQUILE UNA BOMBILLA PORQUE LA QUE TENÍA ME SE A FUNDIDO. HES QUE TENGO POCAS LUCES.

Esta es la página Andrea, de Tesla que buscabas; http://www.teslamotors.com/ . Si es que no llegan antes los coches de pilas de hidrógeno. Que no los cohes con motores de hidrógeno. Ver en; http://cocheshidrogeno.es/

Como olvidar la TESLA, el primer coche electrico construido en serie en California? mirar you tube..
Serìa digno de nota tambien el Phylla, coche solar de FIAT que ya està operativo en el aeropuerto de Caselle en Turìn..
tambien està en you tube

Estamos como siempre, no hay ni una marca española. Si se fabrican aquí, serán con patentes extranjeras. Los españoles como siempre, que inventen ellos...

Si es algo emocionante y nuevo, pero la verdadera revolución no es un coche que funcione con electricidad sino una nueva fuente de electricidad renovable y compatible con el medio ambiente. El coche eléctrico es simplemente un argumento de venta.

Y no irá dirigida la reducción de velocidad, más que al ahorro de gasolina, a la potenciación del coche eléctrico. Solo bajando la velocidad, más que subiéndola, competirán en condiciones de igualdad. Quiero decir que puestos a ir despacio y cada vez iremos más, mejor con luz que con petróleo. La reducida velocidad de la luz, diría.

Porqué no hay ni una información acerca de otro tipo de vehículos como bicicletas o patinetes eléctricos? Dado que la autonomía es el punto crítico, porqué no se habla de vehículos que son más eficientes por carecer de carrocería. Sería así más acorde con un tráfico más lento y manso que es el que requieren las ciudades.

El futuro de los coches eléctricos pasa por el Honda FCX, lo demás son juguetes muy caros con pilas que duran muy poco.

ya era hora de que EL PAIS.es se arrancara con con artículos de motor

El que funciona bien es la pila de hidrogeno, todo lo demas, contaminacion de las baterias, de las placas solares al hacerlas, etc.
La pila de hidrogeno ya esta desarrollada desde antes del 95.
¿Pero los impuestos que se sacan de la gasolina?
¿Como los recaudaran?

Desconfio totalmente de los coches eléctricos
http://ingenioconsaboralaca.blogspot.com

El Fluence ZE homologaba antes del salón de Ginebra 160 km en ciclo homologado NEDC. Ahora en la página web aparece 185 km NEDC. Necesariamente han mejorado la autonomía, porque el ciclo es el mismo, por lo que dejar "160 km" en su ficha no lo veo coherente. Otra cosa serán las pruebas que se le hagan a 120 km/h, que seguramente no de más de 110 km de autonomía, leyendo las impresiones de los propietarios del Nissan Leaf en EEUU.

El coche eléctrico es inviable desde el punto de vista energético global pues su rendimiento es, como mínimo un 50% inferior al coche de combustión interna, sin contar los costes y otras "menudencias". Dentro de las ciudades puede ser una oferta interesante si se afinan los precios de coste y mantenmiento.

Algunas observaciones generales:

-Si el problema principal es el CO2, carece completamente de sentido hablar de las emisiones locales y hay que pensar en la eficacia global. Si el problema no son las emisiones de CO2, quizá el coche eléctrico carezca por completo de sentido

-Ahora mismo, el coche normal ofrece sin demasiado esfuerzo 1000 km de autonomía frente a los 150 de uno eléctrico que es más caro y dispone de menor espacio útil, por no hablar de costes de mantenimiento y otros etcéteras. En 10-20 años, y con los avances teóricos que se venden en el artículo, podemos estar hablando de 2000 km frente a 500 si el avance tecnológico ha sido el previsto, que no suele ser el caso y menos en campos en los que se carece de experiencia como el progreso de las baterías de muy alta capacidad

-Por mucho que me empeñe, tratar de recargar mi flamante coche eléctrico desde el décimo piso en que habito significa intentar tirar un cable desde la ventana a la calle donde lo tengo aparcado y confiar en que el amperaje de mi TUR se muestre a la altura del desafío. Y si alguna vez se cuenta en los garages con líneas trifásicas a 360V-60A habrá que pensar que lo van a pagar las propias comunidades de vecinos, por decreto ley o porque se les haga creer que están obligadas a ello

-Mientras tanto, los fabricantes de coches van a hacer negocio y no quizá por las ventas inducidas por la rebaja de precios por subsidio al comprador final que pactó Sebastian hace cuatro días, justo cuando se empezó a saber de los coches eléctricos en la prensa "nacional", sino por compensaciones directas a cuenta del esfuerzo innovador.
-Hablar de las "redes eléctricas inteligentes" como la etapa final que justifique el coche eléctrico es como confiar nuestro porvenir a la ciencia-ficción menos plausible. Tras ello no hay más, por el momento, que los delirios de Rifkin y algunos otros. Como suponer que dentro de 20 años, gracias a la energía de fusión, el coste de la luz va a ser cero. En realidad, si todo acaba siendo como debiera ser, recargar nuestro flamante eléctrico con 200 km de autonomía dentro de 5 años nos costará no menos de 30 EUR cada 100 km, mucho más de lo que jamás haya costado la gasolina (no digamos en los USA). Es justo con eso con lo que se cuenta, quizá, para financiar el invento
-Los costes en infraestructuras de la supuesta "evolución ecológica" que se supone estar vendiendo con todo esto son colosales. Inviables en tiempos de crisis y, quizá, directamente innecesarios.
-Adelantar la revolución tecnológica no es buena idea. Es mejor esperar a que los nuevos inventos, cuando hayan mostrado su eficacia real, sean más baratos y mejores que aquello a lo que se supone van a sustituir. Hasta entonces, toca esperar y financiar la investigación y el desarrollo. No poner en marcha supuestas soluciones absolutamente ruinosas. Y nadie habla de que quede "petróleo" para menos de 50 años.... aunque muchos parecen saber que en los próximos 10 años se van a poder hacer grandes negocios imaginarios a costa de eso.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Luis Pérez-Sala, expiloto de Fórmula 1, y Manuel Gómez Blanco, su gerente entonces y también periodista, han probado para El País todos los nuevos modelos que han salido al mercado en España en los últimos 20 años. Ahora, con la llegada del coche eléctrico, afrontan una nueva etapa en su viaje por las tecnologías del automóvil. Y contarán con la ayuda de Marcos Baeza, periodista especializado en motor.

Manuel Gómez BlancoManuel Gómez Blanco.
Periodista, expiloto y único jurado español de los premios World Car of the Year (WCOY) y Green Car of the Year.

Luis Pérez-SalaLuis Pérez-Sala.
Piloto de Fórmula 1 en 1988 y 1989, Campeón de España de Turismos y Campeón de España de GTB (Gran Turismo).

Marcos BaezaMarcos Baeza.
Periodista especializado en tecnologías del automóvil y piloto amateur.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal