Los fabricantes de automóviles han aprovechado siempre la competición como banco de pruebas para ensayar mejoras en sus modelos, y el proceso se está repitiendo también con los coches híbridos y eléctricos.
Es el caso de Toyota y Lexus, que han presentado sus últimos prototipos híbridos coincidiendo con la celebración de las 24 horas de Nürburgring Nordschleife (del 23 al 26 de junio), el mítico circuito alemán de 20,832 kilómetros en el que Niki Lauda sufrió en 1976 el accidente más grave de su carrera.
Toyota GRMN
El modelo de Toyota se denomina “Híbrido deportivo GRMN II” y es una actualización del prototipo presentado en el pasado Salón de Tokio 2010. Se trata de un descapotable biplaza de línea deportiva y diseño agresivo personalizado por el preparador japonés Gazoo Racing, que busca compatibilizar el disfrute al volante y las altas prestaciones con la reducción de emisiones. Pero lo más interesante de este coche es que combina un motor de 3.456 cc. y seis cilindros de gasolina que va situado en posición central, rinde 249 CV y transmite la potencia al eje trasero. Además, incluye delante otro motor eléctrico que va conectado a las ruedas delanteras y permite disponer de tracción 4x4. Los dos propulsores rinden 299 CV en total. Esta mecánica es similar a la que equipa el todoterreno Lexus RX 450h.
El GRMN II mide 4,35 metros de largo, 10 centímetros más que un VW Scirocco, 1,89 de ancho y solo 1,20 de alto. Y según Toyota pesa menos de 1.500 kilos, apenas 100 kilos más que el modelo alemán, una cifra muy meritoria teniendo en cuenta el sobrepeso del módulo híbrido, que incluye las baterías. El prototipo es un laboratorio rodante de Toyota, que ensaya una posible aplicación de la tecnología híbrida en modelos deportivos.
Las siglas GRMN corresponden a Gazoo Racing (por el equipo japonés) Meister of Nürburgring (campeón de Nurbürgring, en alemán). Éstas últimas palabras rinden homenaje a Hiromu Naruse, ex piloto de pruebas de Toyota y ex director del equipo Gazoo Racing, que falleció en accidente de tráfico en junio de 2010 en las carreteras cercanas a Nürburgring.
Lexus CT 200h de carreras
Junto al GRMN II, Lexus, la filial de lujo de Toyota, participó en las 6 horas de Nürburgring, una competición previa a las 24 horas que se celebra en mayo. El modelo elegido fue un prototipo basado en el nuevo CT 200h, el familiar compacto con mecánica híbrida que supone la alternativa de Lexus a los Audi A3 y BMW Serie 1. El CT 200h de carreras, preparado también por el equipo japonés Gazoo Racing, reúne un motor 2.5 de gasolina y un módulo híbrido que rinden en total 191 CV, 55 CV más que el modelo de serie. Combinando la potencia extra de su motor eléctrico de altas prestaciones, y un consumo de combustible inferior a sus rivales que le permitió reducir al mínimo las paradas en boxes, el CT 200h logró terminar la prueba en el segundo puesto de su categoría, la SP4, en la que compiten vehículos casi de serie, con pequeñas modificaciones.
Al igual que el Toyota, este Lexus ensaya una aplicación deportiva de la tecnología híbrida y da una idea de cómo podría ser una hipotética versión de calle de altas prestaciones del CT 200h. El primer Lexus híbrido de carreras fue el RX 400h, que participó en las 24 horas de Núrburgring de 2005.
Hay 8 Comentarios
Completamente de acuerdo, los datos que interesan a las personas responsables son consumos y emisiones, no si son monstruos que pueden correr a 300 km/h acelerando en pocos segundos...
Publicado por: don blas | 29/06/2011 12:04:14
Por muy híbrido que sea seguro que tira más de gasolina que de otra cosa. Pero bueno, poco a poco se van haciendo con la industria.
Publicado por: Abogado Málaga | 29/06/2011 11:25:38
Lastima que no se hable de consumos de litros por kilometros recorridos.
Publicado por: Diario Ecologia | 29/06/2011 9:18:21
Estimado nicknamed. Se podría hacer mucho más I+D gastando los presupuestos de F1 en +D de verdad, y estaría más orientada a los usuarios finales. En la F1 se hacen muchos desarrollos inutilizables después en coches normales con precios normales, además de muchas otras cosas que no so nI+D (como los salarios de los pilotos). Y además, parece un poco absurdo hacer más verde una actividad que es de por sí inherentemente contaminante, como las carreras de coches. Si quieren reducir emisiones, que anulen la F1. Y el decir que los fabricantes sólo se preocupan por el consumidor final es de chiste. Las empresas se preocupan en exclusiva por sus beneficios, no por el consumidor final. El tratar bien al consumidor final a veces es un medio para conseguir beneficios, pero otras veces prefieren otros medios (y si no mira cómo se comportan las aseguradoras, operadoras telefónicas, aerolíneas, etc.).
Publicado por: ciudadano C | 29/06/2011 8:29:44
Fausto, las innovaciones en las carreras son buenas para los consumidores normales, porque la F1 no es un deporte, la F1 es un campo de I+D.
Las nuevas tecnologías no se hacen de la noche a la mañana, primero requieren un proceso de pruebas en los vehículos, de creación de sistemas de producción económicos, etc etc...
Estos procesos se hacen de muchas formas, y algunos de ellos se ayudan en las competiciones.
Las innovaciones que aparecen en las competiciones no tienen como un fin mejorar vehículos de competición; estos vehículos de competición son un medio, un eslabón en la etapa hasta que cristalice en productos para todo el mundo.
¿O es que te crees que a Toyota, Nissan, Renault... le importa realmente las competiciones? Pero si salen perdiendo mucho dinero por ello (la publicidad no es excusa, hay sistemas más económicos para conseguir mejor publicidad).
A estas compañías solo les importa el consumidor final, y todas las novedades en el mundo de las carreras serán buenas para los consumidores finales.
Publicado por: nicknamed | 29/06/2011 6:38:18
y a emisiones de CO2,...
Publicado por: Antonio | 28/06/2011 23:35:50
Está bien que las empresas automovilísticas fabriquen deportivos híbridos en los que apliquen los últimos avances relativos al coche eléctrico, si luego se lanzan a incorporarlos a vehículos en serie asequibles.
Lo que no veo tan bien es que esta noticia carezca de datos relativos a consumos. ¿?
Publicado por: Antonio | 28/06/2011 23:35:14
Todo esto está muy bien y es muy bonito, pero el problema no son las carreras.
Queremos uno que NO (tm) sea de carreras, que NO (tm) sea prohibitivo y sólo para actores frikis y ricos, queremos uno de menos de 18.000€ para usarlo cada día, dejar de dilapidar el petróleo polucionando la atmósfera y ahorrar un poco.
Estamos en 2011, hace ya mucho tiempo que el motor híbrido existe. ¿Cual es la excusa?
Ninguno nosotros es Fernando Alonso.
Publicado por: Fausto | 28/06/2011 20:19:41