Coche Eléctrico

Coche Eléctrico

La revolución eléctrica del automóvil ya está aquí. El Blog del Coche Eléctrico quiere ser una herramienta para entender uno de los grandes desafíos que afrontará el hombre en los próximos 10 años. Un espacio de debate para conocer las fases del proceso, cómo afectará a nuestras vidas y cómo serán los transportes del futuro aportando argumentos para poner a prueba a los escépticos, a los puristas e incluso a los inmovilistas.

Sobre los autores

Luis Pérez-Sala, expiloto de Fórmula 1, y Manuel Gómez Blanco, su gerente entonces y también periodista, han probado para El País todos los nuevos modelos que han salido al mercado en España en los últimos 20 años. Ahora, con la llegada del coche eléctrico, afrontan una nueva etapa en su viaje por las tecnologías del automóvil. Y contarán con la ayuda de Marcos Baeza, periodista especializado en motor.

Manuel Gómez BlancoManuel Gómez Blanco.
Periodista, expiloto y único jurado español de los premios World Car of the Year (WCOY) y Green Car of the Year.

Luis Pérez-SalaLuis Pérez-Sala.
Piloto de Fórmula 1 en 1988 y 1989, Campeón de España de Turismos y Campeón de España de GTB (Gran Turismo).

Marcos BaezaMarcos Baeza.
Periodista especializado en tecnologías del automóvil y piloto amateur.

Híbridos de carreras

Por: | 28 de junio de 2011

Toyota GRMN Sports Hybrid Concept 
 
Los fabricantes de automóviles han aprovechado siempre la competición como banco de pruebas para ensayar mejoras en sus modelos, y el proceso se está repitiendo también con los coches híbridos y eléctricos.

Es el caso de Toyota y Lexus, que han presentado sus últimos prototipos híbridos coincidiendo con la celebración de las 24 horas de Nürburgring Nordschleife (del 23 al 26 de junio), el mítico circuito alemán de 20,832 kilómetros en el que Niki Lauda sufrió en 1976 el accidente más grave de su carrera.

Seguir leyendo »

Súper baterías para el futuro

Por: | 24 de junio de 2011

 

Bateria de litio
 
Popularizadas por los teléfonos móviles y los ordenadores portátiles, las baterías de litio son también las protagonistas en los coches eléctricos modernos. Pero no todas las pilas de litio son iguales y, básicamente, se diferencian por el material utilizado en el cátodo, uno de los componentes principales de estos acumuladores.

Científicos e ingenieros ensayan ahora nuevos materiales que podrían multiplicar por cinco, e incluso por 10, el rendimiento de las baterías actuales. Y aunque queda mucho camino por recorrer, las primeras pilas del futuro podrían llegar al mercado en unos cinco años. 

Seguir leyendo »

Q5 Hybrid, el primer híbrido de Audi

Por: | 22 de junio de 2011

Audi Q5 Hybrid 

El primer híbrido de Audi fabricado en serie ya está listo. Se llama Q5 Hybrid Quattro y lo primero que hay que decir es que es caro (57.400 euros). Lo segundo, que va muy bien. Y lo tercero es que a pesar de estar bien resuelto tecnológicamente, no tiene demasiado sentido comercial, al menos en Europa. Y es que las versiones turbodiésel convencionales ya disponibles ofrecen casi las mismas prestaciones, consumos y emisiones de C02, aunque con mayores emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno (NOx). Pero lo más importante de este coche es que supone la llegada al mercado de una mecánica híbrida muy moderna que servirá de base para implantarla en otros modelos de Audi y del resto del grupo Volkswagen.

Ese es el primer paso y el más importante para empezar a reducir los costes: cuantas más unidades se fabriquen antes bajarán los precios. Por eso, aunque el Q5 Hybrid está solo al alcance de algunos privilegiados con economías muy saneadas, su comercialización es clave para empezar a popularizar las nuevas tecnologías. El mejor ejemplo es el Prius, que aunque al principio era caro y aportaba poco, lleva ya más de dos millones de unidades vendidas y la tercera generación está demostrando su madurez tecnológica y rentabilidad real, como demuestra su implantación masiva en el exigente sector del taxi.

Seguir leyendo »

La movilidad eléctrica, según Bosch

Por: | 17 de junio de 2011

Vehículo eléctrico en recarga 

Bosch, principal suministrador de componentes de la industria del automóvil, acaba de ofrecer su visión sobre la movilidad eléctrica en una reciente conferencia de prensa celebrada en Boxberg, Alemania.

El encuentro ha analizado múltiples aspectos, pero destacan sobre todo algunas conclusiones que, cuando menos, resultan llamativas. El fabricante considera que los coches eléctricos solo tendrán sentido si la energía que consumen procede de fuentes renovables. Estima que los costes de las baterías bajarán a 200 euros por kWh en 2020, y señala que los híbridos enchufables representan la solución de transporte más interesante hasta que se produzca el despliegue masivo de los eléctricos puros, que prevé se producirá a partir de 2025.

Seguir leyendo »

Honda Jazz, primer utilitario híbrido

Por: | 10 de junio de 2011

Honda Jazz Hybrid 

Al final se retrasa por el terremoto de Japón, pero el Honda Jazz Hybrid estará disponible en España a partir de octubre desde 17.900 euros. Será el primer utilitario con mecánica híbrida del mercado nacional, y destaca por su suavidad y refinamiento, pero llega con un precio poco competitivo que lo convertirá en un modelo testimonial.

Toc, toc. Llaman a la puerta, abro y me encuentro a un vendedor, pero no ofrece libros ni productos para el hogar. Se trata de un comercial de Honda, que me cuenta las maravillas de su próximo lanzamiento, el Jazz Hybrid, primer utilitario híbrido del mercado. Escucho atentamente y al llegar al precio me despido y empujo suavemente la puerta para no parecer borde. Y es que por menos de los 17.900 euros que cuesta hay muchos utilitarios, e incluso coches más grandes, con consumos y emisiones mejores que las del pequeño coche japonés. El relato es ficticio, pero refleja la realidad. Y no es la primera vez que sucede en Honda.

Seguir leyendo »

Electricidad, transporte y CO2

Por: | 02 de junio de 2011

En 2010 se registró un nuevo pico histórico en emisiones
 
La producción de electricidad en centrales con combustibles fósiles (gas, carbón, petróleo) es, a nivel mundial, la actividad que más dióxido de carbono (CO2) emite a la atmósfera: 41% del total en 2008. El transporte es la segunda en la lista: 22% en 2008. Son datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que en un reciente informe señala además que las emisiones globales de CO2 volvieron a crecer en 2010 y alcanzaron un nuevo récord histórico: 30,6 gigatoneladas (gt).

Parecen soluciones apropiadas, por tanto, generar electricidad con energías renovables (solar, eólica, hidráulica) y moverse con coches eléctricos. Las dos lo son, pero mientras la primera lleva años en marcha y tiene ya un peso importante (en torno al 20% de la electricidad generada en España, por ejemplo), la segunda empieza a dar sus primeros pasos ahora. Aunque evoluciona rápido.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal